• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
23 de Octubre
Fechas :
Del 23 de Octubre al 20 de Noviembre de 2020
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
Actividad gratuita
Horario :
* Conexión vía zoom, mesas redondas Lunes y martes de 10:00 a 12:00 hrs.
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Enfermería
Jefe de programa :
Noskar Navarro Vera
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: psaavedri@uc.cl">psaavedri@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Paulina Saavedra Rubilar
    psaavedri@uc.cl
    223549511
Contacto:
Paulina Saavedra Rubilar
psaavedri@uc.cl
223549511
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Cuidados de Enfermería del Paciente Crítico en el Contexto de Pandemia COVID-19 - Online*
Ficha en PDF

En el contexto de la actual pandemia por COVID19, surge un aumento de la demanda por camas críticas en el país, lo que ha llevado a la necesidad de habilitar unidades críticas activas (UCI y UTI). Lo anterior implica para los profesionales de enfermería la necesidad de ampliar sus conocimientos y habilidades en el cuidado de pacientes en estado crítico, para satisfacer las necesidades de cuidado especializados que aseguren la seguridad y calidad asistencial en el contexto de la pandemia por COVID19. 


Descripción

La Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por medio de este curso busca poner a disposición de los profesionales de enfermería un programa que aborda los temas más relevantes relacionados con el cuidado de pacientes en cuidados intensivos, a través de la modalidad de educación a distancia. 

La OMS, en su informe del Estado de Enfermería en el Mundo 2020, señala que dentro de las 10 medidas fundamentales a desarrollar en las políticas para el personal de enfermería, se encuentran los planes de estudio, los que deben estar armonizados con las prioridades del país en materia de salud, así como con las cuestiones mundiales emergentes, a fin de preparar a los profesionales para que trabajen eficazmente en equipos interprofesionales y aprovechar al máximo las competencias en tecnología sanitaria de los graduados.

La Facultad de Medicina y la Red de Salud UC- CHRISTUS son referentes a nivel nacional en el campo de la Medicina y Enfermería Intensiva y en particular y en el contexto de la pandemia por COVID19, como una forma de apoyar a los profesionales de salud que trabajan o trabajarán en UCI se propone un programa de capacitación a distancia que disminuya la brecha entre los profesionales de la salud.

Dirigido a
  • Profesionales de enfermería que trabajan o trabajarán en la atención directa, o gestionando la atención de pacientes con COVID19 en Intensivos.
Prerrequisitos
  • Título Profesional de Enfermero/a – Enfermero/a – Matron/a.
  • El programa utiliza una plataforma virtual e internet, por lo que el participante debe tener acceso a un equipo y manejar las tecnologías informáticas a nivel usuario de programas y navegación por internet.
Objetivo de aprendizaje

Al finalizar el curso las personas habrán logrado:
Conocer los procedimientos de cuidado en el paciente en estado crítico de salud por COVID19.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 20 hrs. (Online – clases en vivo) 
Horas pedagógicas: 27 hrs.

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar técnicas y procedimientos relevantes en UCI en el contexto de crisis por COVID19.
  1. Identificar las precauciones adicionales a las precauciones estándar en el contexto de la crisis por COVID19.
  2. Identificar el manejo médico y los cuidados de Enfermería requerido por pacientes con diagnóstico de SDRA en el contexto de crisis por COVID19.
  3. Identificar el manejo médico y los cuidados de Enfermería requerido por pacientes con diagnóstico de sepsis y shock séptico en el contexto de crisis por COVID19
  4. Identificar el manejo médico y los cuidados de Enfermería requerido por pacientes neurocríticos en el contexto de crisis por COVID19.
  5. Reconocer los aspectos fundamentales del rol de la familia del paciente crítico en el contexto de crisis por COVID19.
  6. Valorar el rol de los equipos de salud en el contexto de crisis por COVID19.

Contenidos:

  1. Técnicas y procedimientos relevantes en UCI en el contexto de crisis por COVID19

-          Monitorización hemodinámica en pacientes críticos.

-          Drogas vasoactivas de uso frecuente en UCI

-          Dispositivos invasivos: catéter venoso central y línea arterial

 

  1. Precauciones adicionales a las precauciones estándar en el contexto de la crisis por COVID19.

 

  1. Falla Ventilatoria Aguda en el contexto de crisis por COVID19

-          Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en pacientes COVID19.

-          Manejo de vía aérea en pacientes COVID-19

-          Ventilación Mecánica en pacientes COVID-19

-          Sedoanalgesia y bloqueo neuromuscular en pacientes COVID-19

-          Terapia de prono en pacientes COVID-19

-          Traqueostomía en pacientes COVID-19

-          Destete del ventilador mecánico en pacientes COVID-19

-          Neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) en pacientes COVID-19

-          Ventilación mecánica no invasiva en pacientes COVID-19

-          Cánula nasal de alto flujo en pacientes COVID-19

 

  1. Sepsis y shock séptico en el contexto de crisis COVID19

 

  1. Pacientes neurocríticos en el contexto de crisis por COVID19.

 

  1. Rol de los familiares de pacientes críticos en contexto de crisis por COVID19.

 

  1. Cuidados del equipo de salud en contexto de crisis por COVID19

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Videoconferencias
-          Análisis de casos clínicos (manejo médico y de Enfermería).

Evaluación de los aprendizajes:
-          Pruebas en línea (2)                                                                          50% cada una

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Noskar Navarro Vera
Enfermera, Universidad de Concepción. Profesor Adjunto, Escuela de Enfermería UC. Magíster © en Políticas Públicas, Universidad de Chile. Especialista en cuidados críticos del adulto UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

EQUIPO DOCENTE
Noelia Rojas
Enfermera Matrona, UC. Profesor Asistente, Escuela de Enfermería UC. Magíster en Enfermería, UC. Especialista en cuidados críticos del adulto UC.

Leyla Alegría
Enfermera, UC. Especialista en cuidados críticos del adulto, UC. Magíster en Epidemiología, UC.
Escuela de Medicina, UC.

María Luz Riquelme
Enfermera, UC. Diplomado en Medicina Intensiva y Terapia Ventilatoria, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Magdalena Mayorga
Enfermera, UC. Diplomado en Medicina Intensiva, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Stefany Avendaño
Enfermera, UC. Especialista en cuidados críticos del adulto, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Christian Postigo
Enfermero, UC. Diplomado en Medicina Intensiva, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Ariel Gutierrez
Enfermero, UC. Especialista en cuidados críticos del adulto, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Idalid Rojas
Enfermera, Universidad de los Llanos, Colombia. Especialista en cuidados críticos del adulto, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

José Pinedo
Psicólogo, UC. Magíster en Psicología Clínica y Psicoterapia, UC. Profesor asistente, Escuela de Medicina, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

María Fernanda Schoenfeldt
Enfermera, UC. Diplomado en Medicina Intensiva y Terapia Ventilatoria, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Denisse Sepúlveda
Enfermera, UC. Magíster © en Enfermería, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Gladys Gajardo
Enfermera, UC. Diplomado Cuidados Críticos del Adulto, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Viviana Silva
Enfermera, UC. Magíster en Enfermería, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Macarena Amthauer
Enfermera, UC. Especialista en cuidados críticos del adulto, UC. Magíster © en Epidemiología, UC. Red de Salud UC-CHRISTUS.

Vanessa Oviedo
Enfermera, Universidad de Concepción. Especialista en cuidados críticos del adulto, UC. Magíster en Gestión de Personas y Comportamiento Organizacional, UC. Escuela de Medicina UC.

Agradecemos a Leslie Cortés, Enfermera Coordinadora de la Unidad de Pacientes Críticos y a Claudia Zúñiga, Enfermera Jefa del Área de Mediana y Alta Complejidad del Hospital Clínico UC, Red de Salud UC CHRISTUS, por su colaboración en la gestión y desarrollo del presente programa.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

a)  Requisito académico: haber obtenido una nota final del curso igual o superior a 4.0, en escala de 1.0 a 7.0
b) Tener 90% de asistencia a las clases en modalidad online, y 50% de asistencia a las mesas redondas.

Disponibilidad de clases de lunes a domingo para avance personal.
* Conexión vía zoom, mesas redondas Lu-Ma 10:00 - 12:00 hrs.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa. 

Los alumnos podrán solicitar la suspensión de sus estudios según lo indicado en el Reglamento del Alumno de Educación Continua (artículos 46° al 50°) en un periodo de tiempo que no exceda el 75% de avance de las clases del último curso del Programa.  De igual modo, el alumno no podrá solicitar el retiro del programa una vez finalizadas las clases del mismo, conforme al Reglamento ya señalado.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl/ (Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería) y enviar los siguientes documentos al correo extensionenfermeriauc@e.uc.cl: 

-          Currículum vitae actualizado (de acuerdo a cada programa, solo cuando corresponda).
-          Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa, solo cuando corresponda).
-          Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados (de acuerdo a cada programa, solo cuando corresponda).

Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Las postulaciones son desde el 17 hasta el 18 de mayo del 2020, sujeto a vacantes.

VACANTES: 100
No se tramitarán postulaciones incompletas.
 

 

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
 

 

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10