• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
22 de Septiembre
Fechas :
Del 22 de Septiembre al 08 de Octubre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Talleres
Valor :
$  220.000
Horario :
10:00 a 12:00 horas.
Duración :
12 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Letras
Jefe de programa :
Marcelo Cárdenas
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Funcionarios UC y alumnos y ex alumnos Letras UC.
    20% Ex alumnos del Diplomado en Edición y Publicaciones y socios ALUMNI UC.
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), profesionales de servicios públicos, afiliados Caja Los Andes.
    10% Funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Daniela Schaale Garay
dfschaal@uc.cl
990206039
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Taller de Especialización en Corrección de Estilo - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso es un taller que ofrece técnicas y recursos prácticos para la edición y corrección de estilo de diversos tipos de texto (literarios y no literarios).


Descripción

La edición de textos implica un proceso minucioso de corrección que, tradicionalmente, se aprendía en el ejercicio del oficio. Hoy en día, muchos profesionales, de diferentes ámbitos, deben enfrentarse a la edición y corrección de textos. Pensando en esta necesidad, este taller entrega conocimientos teóricos y estrategias prácticas para enfrentar la edición y corrección de textos, orientado a la publicación de libros y otros contenidos. Profundiza en la reelaboración y reescritura de material a partir de casos y problemas específicos de este oficio. Las metodologías incluyen clases expositivas, presentación y análisis de casos y ejercicios individuales y grupales.

Dirigido a

Profesionales y licenciados de instituciones de educación superior, de cualquier área de especialización y/o personas que acreditan experiencia básica trabajando en la edición y publicación de textos.

Prerrequisitos

Título profesional universitario, licenciatura o egresado de instituto profesional. Manejo a nivel usuario de Microsoft Word.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar distintas estrategias para la edición y corrección de textos literarios y no literarios a partir del análisis de casos y ejercicios individuales y colectivos.

Desglose de cursos

Horas: 12 horas cronológicas.
Clases: 6 sesiones de 2 horas cada una.

Resultados del aprendizaje:

Al finalizar este curso, los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar las características que poseen los textos bien redactados y corregidos (sean impresos o digitales).
  2. Emplear una correcta aplicación de normas de estilo, sintaxis y ortografía.
  3. Utilizar los conceptos y las herramientas esenciales que apoyan el trabajo del corrector de estilo.

Contenidos:
 
Clase 1. Definición y labor de un corrector de estilo en el mundo editorial. Criterios y tipos de corrección en diversos tipos de texto (literarios y no literarios, como los de divulgación científica, informativos, persuasivos, entre otros). Conocimientos necesarios de un corrector. Adecuación idiomática; registros de habla; rasgos socioculturales; uso del español “neutro” y el de Chile, América y España; préstamos idiomáticos y extranjerismos incorporados a nuestra lengua; características subjetivas al enfrentar un texto. Presentación de casos y ejercicios cortos.

Clase 2. Conceptos básicos, normas de estilo, ortografía, concordancia de género y número, y errores habituales en textos literarios y no literarios. Articulación del texto: enlaces y conectores discursivos; estructura de párrafos; jerarquía de títulos y subtítulos. Presentación de casos y ejercicios de aplicación.

Clase 3. Uso de normas de puntuación, sintaxis y citas textuales. Criterios para el uso de mayúsculas en diversos tipos de textos. Recursos gráficos en un texto (comillas, guiones, rayas, negritas, subrayado y cursivas). Presentación de casos y ejercicios de aplicación.
 
Clase 4. Taller de aplicación 1: Ejercicio y corrección de textos literarios con errores paradigmáticos. Trabajo individual con textos reales y problemas comunes en la edición. Análisis grupal de casos y aplicación de diferentes tipos de corrección y opciones de reescritura.
 
Clase 5. Taller de aplicación 2: Ejercicio y corrección de textos no literarios con errores paradigmáticos. Trabajo individual con textos reales y problemas comunes en la edición. Análisis grupal de casos y aplicación de diferentes tipos de corrección y opciones de reescritura.
 
Clase 6: Tarea final y evaluación.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Marcelo Cárdenas
Profesor adjunto de la Facultad de Letras y de la Facultad de Educación, UC. Doctor en Español por la Universidad de Valladolid, Licenciado en Letras, Profesor de Castellano y Magíster en Lingüística UC. Por quince años se ha vinculado al mundo de la edición de textos escolares como autor, consultor, editor y coordinador editorial en Ediciones SM Chile  y  como  subdirector editorial en Santillana Chile. Actualmente trabaja en docencia e investigación sobre la industria editorial.

EQUIPO DOCENTE

Javier Araya
Profesional del área de la edición y corrección de textos, formado académicamente en las facultades de Letras y Educación UC, con más de quince años de experiencia editorial. Ha participado en equipos de edición y corrección de textos escolares, textos enciclopédicos y publicitarios, además de literatura infantil y juvenil, en diversas editoriales, tales como Santillana, Norma, Pearson, Fremen, entre otras. Actualmente se desempeña en el equipo de corrección de textos del diario El Mercurio.

Metodología

Exposición del docente, ejercicios de aplicación y corrección individual y grupal por medio de la plataforma Zoom.

Evaluación

Clase 4: Corrección de texto: trabajo en clases sobre normas de estilo, ortografía, sintaxis y estructuración aplicadas a textos literarios (evaluación formativa).
Clase 5: Corrección de texto: trabajo en clases sobre normas de estilo, ortografía, sintaxis y estructuración aplicadas a textos no literarios (evaluación formativa).
Clase 6: Edición y corrección de un texto final (evaluación sumativa. Ponderación: 100%).

Requisitos de aprobación

Certificado de aprobación
a)    Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado y
b)     75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
*Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bibliografía
  • Bosque, I. y Demonte, V. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, España, Espasa-Calpe.
  • Corripio, F. (1996). Diccionario de ideas afines. Barcelona, España, Herder.
  • Grijelmo, A. (2006).  La gramática descomplicada. Madrid, España, Taurus.
  • Gunther, I. y Sharpe, L. (2006). Manual de edición literaria y no literaria. Trad. G. Ubaldini. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.
  • Martínez De Sousa, J. (2008). Ortografía Y Ortotipografía Del Español Actual. 2a. ed. Gijón, España, Ediciones Trea.
  • --- (2006). La palabra y su escritura. Gijón, España, Ediciones Trea.
  • Real Academia Española (2005). Diccionario Panhispánico de dudas. Bogotá, Colombia, Aguilar Altea Taurus.  
  • Real Academia Española (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid, España, Espasa Libros.
  • Schiffrin, A. (1999).  La edición sin editores. Barcelona, España, Ediciones Destino.

Sitios web

  • www.rae.es
  • www.fundeu.es
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl. Luego serán contactadas para enviar lo siguiente:

  • Currículum actualizado (no más de 3 páginas)
  • Copia documento de identidad
  • Copia título o licenciatura. De no contar con este último, omitir este documento.
  • Estudiantes de pregrado: documento que acredite que están cursando el último o penúltimo año

Una vez enviado lo anterior, se le contactará para concretar la inscripción y el pago. Las postulaciones se extenderán hasta el 25 de agosto de 2020 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 20
 “No se tramitarán postulaciones incompletas”.

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 15 días hábiles.

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
 
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10