El curso proporciona a sus estudiantes los conocimientos y herramientas que le permitan gestionar las compras de bienes y servicios (procurement), que la empresa va a necesitar en el camino de reactivación y de adaptación a una economía en crisis y alto nivel de digitalización.
El curso desarrolla el concepto de “Agile Procurement” (Gestión Agil de Compras), modelo ya implantado en las organizaciones de Compras avanzadas. Si bien está diseñado como un curso de contingencia, en un entorno que en este minuto podemos definir como paradigma VICA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), su impacto va más allá, al acelerar la Trasformación del Abastecimiento clásico a Procurement XXI.
La metodología a utilizar considera clases remotas con una activa participación de los (as) participantes a través de la plataforma Zoom, así como contenidos asincrónicos en Moodle y trabajos grupales. En las sesiones vía Zoom habrá análisis y discusiones de casos, así como ejercicios prácticos. Este curso se realiza con la colaboración de la empresa Deloitte quienes aportan su expertise a través de relatores y profesionales de alta experiencia.
Ejecutivos con responsabilidades de la eficiencia y gestión de gastos y compras de la empresa. Gerentes, subgerentes del área de abastecimiento y compradores/as senior. Propietarios y Gerente General, interesados en nuevas fuentes de ventajas competitivas. Ejecutivos y gerentes de finanzas y controlers. Gerentes y ejecutivos de las áreas de gestión y/o prevención de riesgos y del área de Compliance.
Podrán postular al curso los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, finanzas, operaciones, compliance o abastecimiento de empresas, y que acrediten experiencia laboral de al menos 2 años.
Diseñar un plan para la gestión de compra en un período en que la previsión sobre la velocidad de reactivación en la empresa es altamente incierta y por tanto imprevisible, y que los mercados de aprovisionamiento están sometidos a una extrema volatilidad y a rupturas en la cadena de valor.
Horas cronológicas: 24 hrs
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Andres Ibáñez
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L.Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en Harvard, Kellogg y UCLA. Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC. Director y asesor de empresas.
EQUIPO DOCENTE
Ramon Sagarra
Ingeniero Industrial, URL (Universidad Ramon Llull); Ingeniero Químico, IQS; MBA IESE. Fue Consejero Delegado de Barcelona Activa y Director de Promoción Económica en el Ayuntamiento de Barcelona. Trabajó en IESE y ha impartido cursos en URL, Universidad de Navarra, Escuela de Ingenieros, TEC Monterrey, Inalde, Universidad Austral USF (Universidad de San Francisco), Fordham (NY). Fue director del Diploma Strategic Sourcing UAI, y Chairman Cátedra Estrategic Sourcing, Santander - UAI.
Deloitte
Ricardo Cesario
S&O – Supply Chain & Procurement. Gerente senior de Consultoría, líder de la práctica de Sourcing & Procurement en Deloitte Chile. Experiencia en consultoría de Procurement, en ámbitos como: fusiones y adquisiciones, gestión de la cadena de abastecimiento y sourcing & procurement. Economista PUC de Rio de Janeiro, Brasil; MBA, UAI.
Pablo Morales
Socio Deloitte Chile a cargo del equipo de suministro. Experiencia profesional en Chile, Canadá, Francia y otros países liderando proyectos de transporte, logística, planificación de la cadena de suministro, adquisiciones y transformación de TI en diversas industrias. Ingeniero Civil Computación, Universidad Católica del Norte; Master en Management de la EMLyon Business School, Francia. Graduado del Programa de Supply Chain, MIT, EE.UU.
Se realizarán sesiones mediante la plataforma Zoom para enfocarse en actividades y tareas individuales de los participantes, así como actividades en Moodle buscando complementar el trabajo grupal.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia de 75% a todo evento.
B) Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0 en una escala de 1 a 7.
* Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
**El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
BIBLIOGRAFÍA MINIMA
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.desarrolloejecutivo.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la Coordinadora de Admisión del programa.
*Postulaciones son desde 01 de julio de 2020 hasta el 05 de octubre de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
“No se tramitarán postulaciones incompletas”
*El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
**A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
**En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|