El curso Religiones populares en América Latina y Chile está orientado a comprender el fenómeno religioso tal como se manifiesta en nuestro continente, desde una perspectiva histórica e interdisciplinar atendiendo especialmente a las condiciones y posibilidades de la religión en el contexto de nuestra cultura latinoamericana.
La religiosidad popular contiene innumerables formas y expresiones que dan cuenta de la variedad de cultos, devociones y modos de relación de las comunidades cristianas con Dios. Los creyentes son los principales protagonistas de este fenómeno que se repite cíclicamente, tanto alrededor del mundo como a lo largo de nuestro país. Es por ello que este curso busca ofrecer herramientas para una comprensión interdisciplinaria, histórica y contextualizada de aquellos fenómenos que son considerados religiosidad popular, tal como se manifiesta en nuestro continente.
La devoción popular constituye la expresión viva y auténtica de las creencias de las comunidades cuya fuente primordial es la fe. Se trata de la fe del pueblo que celebra sus creencias a través de cantos, de bailes, sacrificios y promesas. Es por ello que la comprensión actual de la devoción popular permitirá al estudiante situar la creencia religiosa del pueblo en el marco cultural religioso latinoamericano y chileno, cuya herencia española se mantiene viva, con matices propios, hasta el día de hoy. Las devociones marianas, a los santos o a lugares no se presentan libres de influencias externas, por lo que, en variadas oportunidades la religiosidad popular experimentará tensiones con la institucionalidad. Debido a lo anterior, se reconoce que este fenómeno representa importantes desafíos para educadores y agentes pastorales quienes, desde sus contextos laborales y de servicio, deben ejercer la labor educativa, catequética y pastoral.
En este curso estudiaremos también el impacto que la religiosidad popular tiene en el ámbito civil, y en la constitución de las sociedades en torno a ella. De esta manera, todo el desarrollo del curso orientará al participante a profundizar en los fundamentos, contenidos y manifestaciones propias de este fenómeno, con lo cual podrá concluir estrategias para la comprensión y orientación de comunidades educacionales y religiosas vinculadas a la devoción popular.
Profesionales de diversas áreas, académicos y personas interesadas en el estudio interdisciplinario del fenómeno religioso.
Antecedentes de formación académica universitaria, CV actualizado, carta de solicitud de ingreso explicando las motivaciones para seguir el curso.
Nombre del curso: Religiones populares en América Latina y Chile.
Nombre en inglés: Popular religions in Latin America and Chile.
Horas cronológicas: 21 horas.
Horas pedagógicas: 28 horas.
Créditos: 5.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso las/los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Juan Pablo Sepúlveda Hernaiz
Profesor Instructor Adjunto en Facultad de Teología UC.
Magíster en Teología con mención en Teología Patrística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Federico Aguirre
Profesor Asistente en Facultad de Teología UC.
Secretario Académico Facultad de Teología.
Master en Teología por la Universidad de Atenas, Grecia.
Doctor en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Universidad de Barcelona, España
Felipe Espinoza
Profesor Asistente Adjunto en Instituto de Estética UC.
Sociólogo y Licenciado en Estética UC, Doctor en Filosofía Mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile
P. Diego Irarrázaval
Licenciado en Teología
Master of Arts
Profesor de la Universidad Católica Silva Henríquez
Maureen Neckelmann
Instructor Adjunto en Instituto de Sociología UC.
Phd in Sociology University of Edinburgh y MSc in Sociolcultural studies, University of Edinburgh.
María Carolina Odone Correa
Profesora Asistente en Instituto de Historia UC.
Doctora en Historia por la Universidad Católica de Chile
Juan Sepúlveda González
Doctor en Teología por la Universidad de Birmingham, Inglaterra.
Licenciado en Teología por el Instituto Universitario ISEDET, Buenos Aires, Argentina.
Profesor de Historia de la Iglesia en la Comunidad Teológica Evangélica.
Efraín Telias Gutiérrez
Profesor Asociado en Escuela de Arte UC.
Coordinador de Acreditación Escuela de Arte UC
Doctor en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España.
Las clases son online (con diseño instruccional) y buscan facilitar un aprendizaje significativo y cooperativo a pesar de la distancia de los estudiantes. Por esta razón, las estrategias metodológicas que se utilizarán requieren de la participación de los estudiantes en la plataforma multimedia que incluye contenidos, actividades y lecturas. Entre las estrategias a utilizar destacamos:
Las clases online (con diseño instruccional) serán complementadas con una serie de lecturas que estarán disponibles desde el principio del curso en la plataforma web, permitiéndoles aproximarse a los temas antes de cada clase, pudiendo traer preguntas, inquietudes y reflexiones. Además, destacar que las experiencias virtuales permiten complementar el contenido teórico, mediante material audiovisual producido por docentes a cargo de la actividad o instituciones vinculadas, que subrayan la experiencia practicante del hecho religioso.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con el siguiente requisito:
Requisito académico: se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web www.teologia.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Cristina Albornoz, calborna@uc.cl
La aceptación o rechazo al Curso será comunicada a los postulantes en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de concluido el período de entrevistas, fecha que será debidamente informada a los postulantes.
Las postulaciones son desde el martes 30 de junio de 2020 hasta el 28 de agosto de 2020 o hasta completar las vacantes.
Casos especiales serán revisados por el Jefe de Programa.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |