Este curso tiene como propósito actualizar conocimientos teóricos y habilidades clínicas para la evaluación y diagnóstico de usuarios que padecen diversas patologías que afectan al sistema vestibular, con el fin de fortalecer las herramientas diagnósticas y manejo clínico al enfrentarse a estas diversas patologías.
El desarrollo de la otoneurología a nivel mundial, ha crecido exponencialmente durante la última década, tanto en la valoración diagnóstica como en las pruebas tecnológicas y no tecnológicas disponibles para su evaluación otoneurolológica. Además, el conocimiento científico ha sido un gran aporte en este campo, permitiendo conocer y comprender la fisiología y fisiopatología del sistema vestibular.
El presente curso permitirá actualizar y profundizar contenidos teóricos, habilidades clínicas diagnósticas y procedimentales para la evaluación vestibular. Los participantes adquirirán conocimientos nuevos sobre síntomas, síndromes vestibulares, criterios clínicos diagnósticos bien definidos, uso e interpretación de pruebas clínicas tecnológicas y no tecnológicas que apoyan al diagnóstico vestibular sindromático y etiológico. Estas técnicas avanzadas e innovadoras de la evaluación vestibular permitirán a los estudiantes desarrollar un razonamiento clínico y adecuado de los procedimientos, establecer diagnósticos precisos e interpretar informes y/o reportes coherentes con los resultados obtenidos. El curso brindará además a los participantes una visión interdisciplinaria del abordaje frente a un usuario que posee algún síndrome vestibular.
La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de clases teóricas y discusión de casos clínicos por streaming vía plataforma zoom. Se intencionará en todo momento la generación de debate y discusión entre docentes y los participantes.
Este curso está dirigido a fonoaudiólogos, tecnólogos médicos especialistas en otorrinolaringología, kinesiólogos, médicos otorrinolaringólogos, médicos residentes en otorrinolaringología, profesionales afines y estudiantes de distintas carreras de la salud que estén cursando su último año de práctica clínica profesional.
Para profesionales: Titulo profesional universitario.
Para alumnos de 5to año: Certificado de alumno regular de su institución universitaria.
Se recomienda que los participantes cuenten con un dominio técnico de inglés a nivel de lectura.
Horas cronológicas: 22 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los participantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 pruebas de selección única (google form) (50% c/u)
JEFE DE PROGRAMA
Karina Andrea Aracena Carmona.
Tecnólogo Médico, especialista en Otorrinolaringología, Red de Salud UC CHRISTUS.
Profesor asistente adjunto, Carrera de Fonoaudiología, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina UC.
Diplomado audiología pediátrica, Universidad San Sebastían, Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Miembro del comité editorial para la revista de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
EQUIPO DOCENTE
Dra. Sofia Waissbluth MD PhD
Medico cirujano especialista en Otorrinolaringologia, Red de Salud UC CHRISTUS.
Investigador adjunto, Departamento de Otorinolaringologia, Pontificia Universidad Catolica de Chile
Miembro del comité editorial para la revista de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Docente módulo de otoneurología, Sociedad Chilena de Otorrinolaringología.
Doctorado en cirugía experimental, con especialización en pérdida auditiva por quimioterapia de la Universidad de McGill, Canadá.
Dr. Ricardo Ceballos Lizarraga
Médico especialista en Otoneurología
Tutor principal en The Vestibular Project en la Ciudad de México.
Profesor adjunto en Neuro-otología para los postgrados en otorrinolaringología, otoneurología y audiología y neurología.
Profesor invitado para las carreras de fonoaudiología, audiología clínica, kinesiología y tecnología médica (ORL).
Autor y revisor de publicaciones en revistas médicas, textos y artículo de difusión pública.
Dra. María Daniela Contreras Millán
Médico especialista en Otoneurología Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialista en Unidad de Otorrinolaringología Hospital de La Florida y en Clínica Alemana Santiago.
Pasantía de Otoneurología en The Vestibular Project, Ciudad de México – Dr. Ricardo Ceballos
Estadía Clínica Universidad de Navarra, Pamplona - España – Dr. Manuel Manrique.
Dra. Macarena Araya Céspedes
Medico cirujano especialista en Otorrinolaringologia, Red de Salud UC CHRISTUS.
Instructora adjunta, Departamento de Otorrinolaringología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Hospital La Florida Dra Eloísa Díaz.
Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Estadía perfeccionamiento The vestibular project, Centro neurológico ABC.
Días de clases:
Miércoles 14, 21 y 28 de 19:00 a 21:00 horas
Jueves 15, 22 y 29 de 19:00 a 21:00 horas
Viernes 16, 23 y 30 de 19:00 a 21:00 horas
Sábados 17 y 24 de 17:00 a 19:00 horas.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a) Calificación mínima de 4,0.
b) Un mínimo de 75% de asistencia al curso (clases en vivo a través de zoom)
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a la Srta. Consuelo Andalaft (candalaft@uc.cl).
- Copia simple de título profesional universitario
- Certificado de estudiante regular de 5º año de institución universitaria
- Cédula de identidad por ambos lados, DNI, Pasaporte.
VACANTES: 70
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
DESCARGAR PROGRAMA |