• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
14 de Octubre
Fechas :
Del 14 de Octubre al 02 de Noviembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  130.000
Horario :
Días de clases en apartado Metodología.
Duración :
22 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Carrera de Fonoaudiología
Jefe de programa :
Flga. Karina Andrea Aracena Carmona
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC.
    15% Afiliados a Caja de Compensación los Andes.
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), profesionales de servicios públicos.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC. Clientes banco BCI.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Consuelo Javiera Andalaft Senociain
candalaft@uc.cl
223549593
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Clínica otoneurológica y evaluación vestibular - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso tiene como propósito actualizar conocimientos teóricos y habilidades clínicas para la evaluación y diagnóstico de usuarios que padecen diversas patologías que afectan al sistema vestibular, con el fin de fortalecer las herramientas diagnósticas y manejo clínico al enfrentarse a estas diversas patologías.


Descripción

El desarrollo de la otoneurología a nivel mundial, ha crecido exponencialmente durante la última década, tanto en la valoración diagnóstica como en las pruebas tecnológicas y no tecnológicas disponibles para su evaluación otoneurolológica. Además, el conocimiento científico ha sido un gran aporte en este campo, permitiendo conocer y comprender la fisiología y fisiopatología del sistema vestibular.

El presente curso permitirá actualizar y profundizar contenidos teóricos, habilidades clínicas diagnósticas y procedimentales para la evaluación vestibular. Los participantes adquirirán conocimientos nuevos sobre síntomas, síndromes vestibulares, criterios clínicos diagnósticos bien definidos, uso e interpretación de pruebas clínicas tecnológicas y no tecnológicas que apoyan al diagnóstico vestibular sindromático y etiológico. Estas técnicas avanzadas e innovadoras de la evaluación vestibular permitirán a los estudiantes desarrollar un razonamiento clínico y adecuado de los procedimientos, establecer diagnósticos precisos e interpretar informes y/o reportes coherentes con los resultados obtenidos. El curso brindará además a los participantes una visión interdisciplinaria del abordaje frente a un usuario que posee algún síndrome vestibular.

La metodología del curso permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje a través de clases teóricas y discusión de casos clínicos por streaming vía plataforma zoom. Se intencionará en todo momento la generación de debate y discusión entre docentes y los participantes.

Dirigido a

Este curso está dirigido a fonoaudiólogos, tecnólogos médicos especialistas en otorrinolaringología, kinesiólogos, médicos otorrinolaringólogos, médicos residentes en otorrinolaringología, profesionales afines y estudiantes de distintas carreras de la salud que estén cursando su último año de práctica clínica profesional.

Prerrequisitos

Para profesionales: Titulo profesional universitario.
Para alumnos de 5to año: Certificado de alumno regular de su institución universitaria.
Se recomienda que los participantes cuenten con un dominio técnico de inglés a nivel de lectura.

Objetivo de aprendizaje
  1. Aplicar evaluaciones diagnósticas acordes a las necesidades de los distintos usuarios, basadas en el conocimiento de la fisiología y fisiopatología del sistema vestibular.
  2. Integrar los resultados del examen físico otoneurológico y exámenes tecnológicos acorde los diferentes criterios diagnósticos que pueda presentar el usuario.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 22 horas 
Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los participantes debieran ser capaces de:

  • Identificar las bases fisiológicas y fisiopatológicas del sistema vestibular periférico y central en usuarios que presentan síndromes vestibulares.
  • Extraer la información relevante de la historia clínica del usuario para una evaluación del sistema vestibular acorde a sus necesidades.
  • Utilizar diversas técnicas de evaluación diagnóstica vestibular en usuarios que presentan síndromes vestibulares.
  • Interpretar distintos exámenes y/o pruebas de evaluación del sistema vestibular en análisis de casos clínicos.
  • Evaluar clínicamente a partir de protocolos y/o informes de resultados obtenidos, en relación con la historia clínica, síntomas y signos del usuario.

Contenidos:

  • Generalidades fisiológicas vestibulares.
  • Importancia de la historia clínica para la toma de decisiones, síntomas y síndromes vestibulares: “El gold standard”.
  • Examen clínico de movimiento oculares: “La clave está en los ojos”.
  • Fisiopatología y criterios diagnósticos:
  • Migraña vestibular
  • Síndrome de Ménière
  • Mareo postural perceptual persistente (PPPD)
  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): diagnóstico y tratamiento.
  • Prueba de impulso cefálico asistido por video (vHIT - SHIMP).
  • Prueba de H.I.N.T.S (síndrome vestibular agudo) y pruebas oculomotoras, contexto clínico.
  • Prueba de nistagmo inducido por vibración (SVIN).
  • Potenciales evocados miogénicos vestibulares (VEMPs).

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Desarrollar clases expositivas-participativas
  • Análisis de casos clínicos
  • Videos demostrativos
  • Plenarios de discusión

Evaluación de los aprendizajes:

-          2 pruebas de selección única (google form) (50% c/u)

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Karina Andrea Aracena Carmona.
Tecnólogo Médico, especialista en Otorrinolaringología, Red de Salud UC CHRISTUS.
Profesor asistente adjunto, Carrera de Fonoaudiología, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina UC.
Diplomado audiología pediátrica, Universidad San Sebastían, Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Miembro del comité editorial para la revista de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

EQUIPO DOCENTE
Dra. Sofia Waissbluth MD PhD
Medico cirujano especialista en Otorrinolaringologia, Red de Salud UC CHRISTUS.
Investigador adjunto, Departamento de Otorinolaringologia, Pontificia Universidad Catolica de Chile
Miembro del comité editorial para la revista de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Docente módulo de otoneurología, Sociedad Chilena de Otorrinolaringología.
Doctorado en cirugía experimental, con especialización en pérdida auditiva por quimioterapia de la Universidad de McGill, Canadá.

Dr. Ricardo Ceballos Lizarraga
Médico especialista en Otoneurología
Tutor principal en The Vestibular Project en la Ciudad de México.
Profesor adjunto en Neuro-otología para los postgrados en otorrinolaringología, otoneurología y audiología y neurología.
Profesor invitado para las carreras de fonoaudiología, audiología clínica, kinesiología y tecnología médica (ORL).
Autor y revisor de publicaciones en revistas médicas, textos y artículo de difusión pública.

Dra. María Daniela Contreras Millán
Médico especialista en Otoneurología Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialista en Unidad de Otorrinolaringología Hospital de La Florida y en Clínica Alemana Santiago.
Pasantía de Otoneurología en The Vestibular Project, Ciudad de México – Dr. Ricardo Ceballos
Estadía Clínica Universidad de Navarra, Pamplona - España – Dr. Manuel Manrique.

Dra. Macarena Araya Céspedes
Medico cirujano especialista en Otorrinolaringologia, Red de Salud UC CHRISTUS.
Instructora adjunta, Departamento de Otorrinolaringología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Hospital La Florida Dra Eloísa Díaz.
Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Estadía perfeccionamiento The vestibular project, Centro neurológico ABC.

Metodología

Días de clases:
Miércoles 14, 21 y 28  de 19:00 a 21:00 horas
Jueves  15, 22 y 29 de 19:00 a 21:00 horas
Viernes 16, 23 y 30  de 19:00 a 21:00 horas
Sábados 17 y 24 de 17:00 a 19:00 horas. 

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

a)             Calificación mínima de 4,0.
b)            Un mínimo de 75% de asistencia al curso (clases en vivo a través de zoom)
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Leigh RJ, Zee DS (2006). The Neurology of Eye Movements. Oxford: Oxford University Press. 6.
  • Albernaz P, Zuma e Maia F, Carmona S, Cal R, Zalazar G (2019). The New Neurotology. A Comprehensive Clinical Guide. doi: 10.1007/978-3-030-11283-7.
  • Bisdorff A, Von Brevern M, Lempert T, Newman-Toker DE (2009). Classification of vestibular symptoms: Towards an international classification of vestibular disorders. Journal of Vestibular Research (19) 1-13. doi: 0.3233/VES-2009-0343.
  • Newman-Toke DE, Edlow JA (2015). TiTrATE A Novel, Evidence- Based Approach to Diagnosing Acute Dizziness and Vertigo, Neurol Clin (33) 577 – 599. doi: org/10.1016/j.ncl.2015.04.011.
  • Halmagyi GM, Chen L, MacDougall HG, Weber KP, McGarvie LA, Curthoys IS (2017). The Video Head Impulse Test. Front. Neurol. 8:258. doi: 10.3389/fneur.2017.00258.
  • Dumas G, Curthoys IS, Lion A, Perrin P and Schmerber S (2017) The Skull Vibration-Induced Nystagmus Test of Vestibular Function—A Review. Front. Neurol. 8:41. doi: 10.3389/fneur.2017.00041.
  • Lempert T, Olesen J, Furman J, et al. Vestibular migraine: diagnostic criteria. J Vestib Res. 2012;22(4):167-172. doi:10.3233/VES-2012-0453
  • Lopez-Escamez JA, Carey J, Chung WH, et al. Diagnostic criteria for Menière"s disease. J Vestib Res. 2015;25(1):1-7. doi:10.3233/VES-150549
  • Staab JP, Eckhardt-Henn A, Horii A, et al. Diagnostic criteria for persistent postural-perceptual dizziness (PPPD): Consensus document of the committee for the Classification of Vestibular Disorders of the Bárány Society. J Vestib Res. 2017;27(4):191-208. doi:10.3233/VES-170622
  • von Brevern M, Bertholon P, Brandt T, et al. Benign paroxysmal positional vertigo: Diagnostic criteria. J Vestib Res. 2015;25(3-4):105-117. doi:10.3233/VES-150553.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a la Srta. Consuelo Andalaft (candalaft@uc.cl).

-          Copia simple de título profesional universitario
-          Certificado de estudiante regular de 5º año de institución universitaria
-          Cédula de identidad por ambos lados, DNI, Pasaporte.

VACANTES: 70
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Evaluación y abordaje del procesamiento auditivo y sus alteraciones: de la evidencia a la práctica clínica

imagen

Bases conceptuales para el diagnóstico audiológico

imagen

Cultura Sorda y Educación Inclusiva

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10