El curso en Religión y esfera pública en el mundo actual explora interdisciplinariamente la relación entre religión y espacio público desde una perspectiva interdisciplinar en el contexto de los cambios culturales globales y atendiendo especialmente el contexto de la cultura actual.
Los procesos de secularización social que ha experimentado la sociedad chilena en los últimos siglos han llevado a la paulatina autonomía del Estado respecto de la Iglesia en los asuntos públicos. Ciertamente, la constitución del año 1925 marcó un precedente importante en la construcción del Estado laico chileno. Sin embargo, la legitimidad de un discurso ético-moral proveniente de las voces religiosas presentes en Chile es aún un tema vigente y en discusión.
La tensión que surge entre la libertad de conciencia, los temas ético-morales de la actualidad y la opinión proveniente, tanto de la Iglesia Católica como de otras confesiones religiosas, no hacen más que abrir espacios de debate en torno a las posibilidades y límites que posee un discurso religioso en la arena pública. Es por ello que se hace necesario explorar interdisciplinariamente aquellos temas en los que la opinión pública otorga o resta legitimidad a la religión.
Este curso explorará contextual e interdisciplinariamente el vínculo Iglesia-Estado en el espacio global y también dentro del Estado laico chileno. Se presentará y debatirá en torno a la legitimidad del discurso religioso en temas tales como los Derechos Humanos, la educación, la bioética y la economía. Se concluirá el curso explorando teológicamente la religión en el ámbito público.
Profesionales de diversas áreas, académicos y personas interesadas en el estudio interdisciplinario del fenómeno religioso.
Antecedentes de formación académica universitaria, CV actualizado, carta de solicitud de ingreso explicando las motivaciones para seguir el programa.
Nombre del curso: Religión y esfera pública en el mundo actual.
Nombre en inglés: Religion and public sphere in the world today.
Horas cronológicas: 21 horas.
Horas pedagógicas: 28 horas.
Créditos: 5.
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso las/los estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Juan Pablo Sepúlveda Hernaiz
Profesor Instructor Adjunto en Facultad de Teología UC.
Magíster en Teología con mención en Teología Patrística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Federico Aguirre
Profesor Asistente en Facultad de Teología UC.
Director del Centro Estudios de la Religión UC.
Master en Teología por la Universidad de Atenas, Grecia.
Doctor en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Universidad de Barcelona, España
Ingrid Bachmann
Profesora Asociada en Escuela de Periodismo UC.
Directora del departamento de Periodismo.
Doctora en Periodismo (Universidad de Texas en Austin)
Miguel Ángel González
Profesor Asistente en Instituto de Filosofía UC.
Doctor en Filosofía, Universidad de Konstanz.
Cristian Hodge Cornejo
Profesor Asistente en Facultad de Teología UC.
Coordinador Programa Teología, Ética y Economía.
Doctor en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Patricia Imbarack Dagach
Profesora Asistente Adjunta en Facultad de Educación UC.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Claudia Leal Luna
Profesora Asistente en Facultad de Teología UC.
Directora de Formación General.
Doctora en Teología Moral, Accademia Alfonsiana de Roma, Italia.
Jorge Manzi
Profesor Titular en Escuela de Psicología UC.
Director del Centro de Medición MIDE UC.
Doctor en Psicología, Universidad de California.
Mariano de la Maza
Profesor Titular en Instituto de Filosofía UC.
Doctor en Filosofía con mención en Teoría de la Historia y Teología Fundamental en la Ruhr-Universität de Bochum, Alemania.
Maureen Neckelmann
Instructor Adjunto en Instituto de Sociología UC.
Phd in Sociology University of Edinburgh y MSc in Sociolcultural studies, University of Edinburgh.
José Rosas
Profesor Titular en Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC.
Jefe de Programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos
Doctor en Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Barcelona, España.
Joaquín Silva Soler
Profesor Titular en Facultad de Teología UC.
Doctor en Teología, por Eberhard-Karls-Universität Tübingen, Alemania.
Felipe Widow
Profesor Asociado en Facultad de Derecho UC
Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid (España).
Las clases son online (con diseño instruccional) y buscan facilitar un aprendizaje significativo y cooperativo a pesar de la distancia de los estudiantes. Por esta razón, las estrategias metodológicas que se utilizarán requieren de la participación de los estudiantes en la plataforma multimedia que incluye contenidos, actividades y lecturas. Entre las estrategias a utilizar destacamos:
Las clases online (con diseño instruccional) serán complementadas con una serie de lecturas que estarán disponibles desde el principio del curso en la plataforma web, permitiéndoles aproximarse a los temas antes de cada clase, pudiendo traer preguntas, inquietudes y reflexiones.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con el siguiente requisito:
Requisito académico: se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0.
1.- Acta de clases e informe de lectura 60%
2.- Evaluación sintética final 40%
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web www.teologia.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Cristina Albornoz, calborna@uc.cl
La aceptación o rechazo al Curso será comunicada a los postulantes en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de concluido el período de entrevistas, fecha que será debidamente informada a los postulantes.
Las postulaciones son desde el martes 30 de junio de 2020 hasta el 09 de octubre de 2020 o hasta completar las vacantes.
Casos especiales serán revisados por el Jefe de Programa.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |