• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
    • Sugerencias y reclamos
Fecha Inicio :
10 de Noviembre
Fechas :
Del 10 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  192.000
Horario :
Martes y jueves de 14:00 a 17:00 horas.
Duración :
24 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Otra
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1549063
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: barbara.ruz@uc.cl">barbara.ruz@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Bárbara Elizabeth Ruz Roa
    barbara.ruz@uc.cl
    223546632
Contacto:
Bárbara Elizabeth Ruz Roa
barbara.ruz@uc.cl
223546632
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Aplicación del método de matrices de riesgo para la prevención de potenciales errores en las instituciones públicas - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Los colaboradores que se desempeñan en la administración pública deben aplicar un método que les permita tomar decisiones preventivas en aquellas actividades en donde es más probable cometer errores. 


Descripción

En la institución pública una vez levantados y modelados los principales procesos, es fundamental trabajar con un método que permita anticiparse, actuando preventivamente en aquellas actividades en donde es más probable cometer errores. Es por esto, que el Consejo de Auditoría Interna del Gobierno (CAIGG) para mejorar el desempeño en la institución pública, ha emitido documentos técnicos que apoyan al personal en el ejercicio de la gestión del riesgo y en la utilización del método de “matriz de riesgo” (consecuencia/probabilidad).

En este curso los participantes serán capaces de determinar preventivamente aquellas acciones en las que es más probable cometer errores, definir medidas para anticiparse a los faltas, monitorear la implementación de procedimientos y evaluar en forma programada el nivel de eficacia del proceso.

(*) El cierre de matrículas será 48 horas hábiles antes del inicio de la actividad.

Dirigido a

Personal de la administración pública.

Prerrequisitos

Se sugiere experiencia laboral en una institución pública. Además, el alumno tendrá que contar un equipo con conexión a Internet, parlantes y micrófono incorporados.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar la matriz de riesgos (consecuencia/probabilidad) en la institución pública para prevenir potenciales errores.

Desglose de cursos

1.      Reconocer los principios de la gestión del riesgo en la institución pública.
1.1.   Los principios de la gestión del riesgo.
1.1.1.     Conceptos básicos en la gestión del riesgo en la institución pública.
1.1.2.     Tipos de sistemas de gestión de riesgos.
1.1.3.     Principios de la Norma NCH-ISO 31000 Gestión de Riesgos.
1.1.4.     Ciclo de la gestión de riesgo.

2.      Identificar el proceso de la gestión del riesgo en la institución pública.
2.1.   El proceso de gestión de riesgo.
2.1.1.      Comunicación y consulta de los stakeholders (públicos objetivos) en la institución pública.
2.1.2.      Contexto interno y externo de la institución pública y del proceso de gestión de riesgos.
2.1.3.     Identificación, análisis y evaluación de riesgos.
2.1.4.     Tratamiento de los riesgos.
2.1.5.     Mejora del proceso de gestión de riesgos.

3.      Aplicar la matriz de riesgos (consecuencia/probabilidad) para la gestión de la institución pública.
3.1.   Los elementos de la matriz de riesgo.
3.1.1.     Método matriz consecuencia/probabilidad.
3.1.2.     Objetivos operativos.
3.1.3.     Descripción del riesgo.
3.1.4.     Fuente de riesgo.
3.1.5.     Probabilidad de ocurrencia.
3.1.6.     Impacto del riesgo.
3.1.7.     Formulación de control.
3.1.8.     Nivel de efectividad del control.
3.1.9.     Nivel de exposición al riesgo.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
- Jorge Herrera Méndez. Ingeniero comercial, licenciado en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile. Director de Capacitación y Desarrollo UC. Dirección de Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE (*)
- Fernando Aguirre. Magíster en Control de gestión, Universidad de Chile. Magíster en Sistemas integrados de gestión “calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional y responsabilidad social empresarial”, Universidad Europea del Atlántico (España). Diplomado en Control de gestión para profesionales, Universidad de Chile. Implementador y auditor líder de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2015 nivel profesional, Universidad Rey Juan Carlos" (España). Ingeniero comercial y licenciado en ciencias de la administración, Universidad de las Américas. Profesor del programa Procade, Unidad de Capacitación y Desarrollo UC.

(*) Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.

Metodología

El curso se realizará mediante el desarrollo de unidades temáticas que comprenden secciones teóricas y prácticas.

Durante las horas teóricas el relator entregará los contenidos a través de 2 plataformas, Moodle y Zoom, para todos los estudiantes. A través de las mismas, expondrá las definiciones y conceptos que permitirán la apropiación de contenidos, basándose en un programa gradual que se intensificará de acuerdo al grado de aprendizaje de los temas por parte del alumno.

Durante las horas prácticas los alumnos practicarán con ejercicios lo aprendido.

Evaluación

Los participantes aprobarán el curso con nota mínima 4,0 en escala de 1,0. a 7,0.

Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:
-Trabajo grupal: reconocimiento de conceptos en la gestión de riesgos en la institución pública con el método de “Matrices de Riesgo” (Consecuencia/Probabilidad). Equivalente al 40% de la nota final y evaluado a través de una rúbrica.
-Trabajo individual: aplicación del método “Matrices de Riesgo” (Consecuencia Probabilidad) en el ámbito de la labor que realiza el participante. Equivalente al 60% de la nota final y evaluado a través de una rúbrica.

Requisitos de aprobación

El alumno aprobará al obtener como promedio de nota igual o superior a 4,0 y asistencia mínima de 75%.

Bibliografía

Se entrega el primer día de clases. Está incluido en el manual de apoyo.

 

- Comité Técnico Gestión del Riesgo del Instituto Nacional de Normalización (2012), NCH ISO 31000:2012 Gestión del riesgo - Principios y orientaciones, Instituto Nacional de Normalización, Chile.

- Grupo Especifico AEN/GET13 Gestión del Riesgo AENOR (2010), UNE-ISO 73:2010 Gestión del riesgo - vocabulario, AENOR, Madrid.

- Grupo Especifico AEN/GET13 Gestión del Riesgo AENOR (2011), UNE-EN 31010:2011 Gestión del riesgo - Técnicas de apreciación del riesgo, AENOR, Madrid.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página Web de Capacitación y desarrollo UC (www.capacitacion.uc.cl).
Mínimo 15 alumnos y máximo dependiendo de la sala que este asignada.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10