• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
03 de Mayo
Fechas :
Del 03 de Mayo al 27 de Junio de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  590.000
Horario :
Por confirmar.
Duración :
40 horas 54 horas pedagógicas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Dra. Claudia Heider Contreras
Sence - Convenio marco - RPNP
  • Sence :
    N/A
  • RPNP :
    N/A
  • Convenio Marco :
    1665741
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15 % profesionales de servicios públicos (Convenio marco)

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Giovanna Sabina Morales Muñoz
giovanna.morales@uc.cl
223545039
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Evaluación y manejo inicial de urgencias otorrinolaringológicas - Online*
Ficha en PDF

Este curso entrega conocimientos teóricos para el diagnóstico y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes en la práctica clínica.


Descripción

Las urgencias otorrinolaringológicas corresponden a un motivo de consulta frecuente tanto a nivel primario como hospitalario, y comprenden un amplio espectro de condiciones que pueden llegar a comprometer la vida del paciente. Debido a esto, su evaluación, manejo inicial y derivación oportuna es fundamental.

En la actualidad, los profesionales no especialistas cuentan con pocos conocimientos en relación a urgencias otorrinolaringológicas y en muchas oportunidades no cuentan con especialistas que puedan realizar un manejo inmediato. Por esto, el propósito de este curso es entregar a los médicos no especialistas los conocimientos teóricos para el diagnóstico y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes en la práctica clínica.

Hemos diseñado un curso modalidad e-learning, el cual comprende los siguientes temas: urgencias otológicas, urgencias rinológicas, manejo de epistaxis, vértigo agudo, trauma nasal y maxilofacial, patología faringoamigdalina e infecciones cervicales profundas, estridor, quemadura de vía aérea, trauma cervical agudo y manejo inicial de heridas faciales complejas.  Además, se incluirán videos demostrativos de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el manejo de las urgencias otorrinolaringológicas, foros de discusión de casos clínicos, tareas online y una prueba de evaluación final.

Dirigido a

Medicos generales, familiares, pediatras, urgenciólogos, residentes de otorrinolaringología interesados en el manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas. 

Prerrequisitos
  • Título profesional universitario de médicos generales, familiares, pediatras, urgenciólogos y otorrinolaringólogos.
  • Manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
  • Se sugiere dominio técnico de inglés a nivel de lectura.
Objetivo de aprendizaje
  • Conocer los fundamentos teóricos para la evaluación y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes.
Desglose de cursos

Nombre del curso: Curso de evaluación y manejo inicial de urgencias otorrinolaringológicas  
Nombre en inglés: Evaluation and management of ENT Emergencies Course
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: 54 hrs
Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar el cuadro clínico de las principales urgencias otorrinolaringológicas
  1. Describir el tratamiento inicial de las principales urgencias otorrinolaringológicas
  2. Aplicar el tratamiento adecuado para estabilizar al paciente
  3. Conocer paso a paso los procedimientos necesarios para el manejo de la situación de urgencia.
  4. Identificar los pacientes que requieren derivación a un centro de mayor complejidad y conocer las condiciones óptimas para un traslado oportuno y seguro.
  5. Determinar la necesidad y disponibilidad local de estudios complementarios necesarios en cada caso.

Contenidos:

  1. Urgencias otológicas médicas y quirúrgicas
  2. Otoscopía y lavado de oídos
  3. Urgencias rinológicas y manejo de epistaxis
  4. Trauma nasal
  5. Evaluación de urgencia en trauma maxilofacial
  6. Sindrome vestibular agudo - HINTS
  7. Estridor agudo en niños y adultos
  8. Complicaciones de amigdalitis aguda e infecciones cervicales profundas
  9. Quemadura de vía aérea
  10. Urgencias y manejo inicial de vía aérea
  11. Manejo inicial de heridas faciales complejas
  12. Trauma cervical agudo

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso se desarrolla en modalidad e-learning, a través de la Plataforma UC Online, a la cual los alumnos podrán acceder a través de la página de UC online de acuerdo a las fechas de inicio y término.  El curso se desarrollará mediante articulates (presentación más voz grabada), donde se entregarán los conocimientos teóricos necesarios para la evaluación y manejo inicial de las urgencias otorrinolaringológicas más frecuentes. Se complementará el aprendizaje con videos demostrativos de procedimientos diagnósticos y terapéuticos de urgencia en otorrinolaringología. Los foros se utilizarán para generar la discusión de casos clínicos entre los alumnos y los docentes.

Se entregarán tareas individuales y pruebas de contenido, y los tutores apoyarán la participación de los alumnos en las distintas actividades, estimulando la discusión con preguntas sobre el tema analizado.

  • Articulates (presentación más voz grabada)
  • Foros se utilizarán para generar discusión de casos clínicos entre los alumnos
  • Tareas individuales
  • Prueba de contenido

Evaluación de los Aprendizajes: La evaluación de los participantes combinará tareas de aplicación, participación en foros de discusión y prueba de selección múltiple.

  • 1 Foro: 25%
  • 1 Prueba de elección múltiple: 50%
  • 2 Tareas (individuales): 25%
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA


Dra. Claudia Heider Contreras
Otorrinolaringológa UC. Instructor Adjunto. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red Salud UC-Christus. Diplomado en Medicina Basada en Evidencia UC. 


COORDINADORES

Dra. Claudia Gonzalez  Gallardo
Otorrinolaringóloga UC. Profesora asociada adjunta, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC. Estadía de perfeccionamiento en Clinical Observership División de Rinología. Hospital of University of Pennsylvania. Research Fellow Hospital University of Pennsylvania, Philadelphia. Jefe de programa de Otorrinolaringología UC.

Dr. David Jofre Pavez
Otorrinolaringólogo Universidad de Chile. Profesor asociado adjunto. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC. Jefe del departamento de Otorrinolaringologia UC.

EQUIPO DOCENTE
Dra. Ximena Fonseca Arrieta
Otorrinolaringóloga Universidad de Chile. Profesora asociada adjunta, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC. Red de Salud UC Christus.

Dr. Jorge Caro Letelier
Otorrinolaringólogo Universidad de Chile. Profesor asociado adjunto. Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC. Red de Salud UC Christus.

Dr. Gabriel Faba Camilo
Otorrinolaringólogo UC. Profesor asistente adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus.

Dr. Claudio Callejas Canepa
Otorrinolaringólogo UC. Profesor asistente adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Fellowship clínico en cirugía endoscópica de senos paranasales y base de cráneo, en The University of Auckland, Mueva Zelanda. Estadía en cirugía endoscópica en The University of Adelaide, Australia.

Dr. Pedro Badia Venti
Otorrinolaringólogo UC. Profesor asistente adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus

Dra. Carla Napolitano Valenzuela
Otorrinolaringóloga UC. Profesor asistente adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus

Dr. Cesar Imarai Bahamonde
Otorrinolaringólogo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus.

Dra Barbara Huidobro del Fierro
Otorrinolaringóloga UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus-

Dr Tomás Andrade Donoso
Otorrinolaringólogo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus.

Dr. José San Martin Prieto
Otorrinolaringólogo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus

Dr. Fernando Slater Riveros
Otorrinolaringólogo UC. Instructor adjunto, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus

Dr. Juan Carlos Rojas Beltrán
Otorrinolaringólogo UC. Instructor, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Diplomado en docencia universitaria.

Dra. Macarena Araya Céspedes
Otorrinolaringóloga UC. Instructor, Departamento de Otorrinolaringología, Escuela de Medicina UC, Red de Salud UC Christus. Estadía de perfeccionamiento en Otoneurología, Centro médico ABC, Ciudad de México.

Dr. Matías Winter Dominguez
Otorrinolaringólogo UC. Diplomado en docencia UC. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus.

Dra. Antonia Lagos Villaseca
Otorrinolaringóloga UC. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus.

Dra. Sofía Waissbluth Abarca
Otorrinolaringóloga UC. Doctorado en cirugía experimental, con especialización en pérdida auditiva por quimioterapia, en la Universidad de McGill, Canadá. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus.

Dr. Pablo Cabello Estay
Otorrinolaringólogo UC. Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus

Dr. Diego Correa
Otorrinolaringólogo UC. Magister en Educación Médica, Pontificia Universidad Católica de Chile
Departamento de Otorrinolaringología, Red de Salud UC Christus.

Dr. Andrés Campolo González
Cirujano Maxilofacial UC. Pontificia Universidad Católica de ChileDepartamento de Cirugía Oncológica y de Cabeza y Cuello, Red de Salud UC Christus.

Evaluación
  • 1 Foro: 25%
  • 1 Prueba de elección múltiple: 50%
  • 2 Tareas (individuales): 25%
Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir el siguiente requisito:
-    Obtener en la prueba una nota mayor o igual a 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  1. Antonia Lagos, Matías Winter, Natalie Thone, David Jofré, Claudia González. (2020) Otorrinolaringología para medicos generales.UC. Disponible en https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/06/Libro-Departamento-de-Otorrinolaringologia-UC.pdf
  2. AAO-HNSF, (2019), Primary Care Otolaryngology, 4th Edition. Ebook disponible en: https://user-vvhbxcd.cld.bz/AAO-HNSF-Primary-Care-Otolaryngology-Handbook.
  3. Rosen, C. (2013) Bailey"s Head and Neck Surgery: Otolaryngology, 5th Edition. Lippincot Williams & Wilkins.
  4. Flint, P. (2014) Cummings Otolaryngology, 6th Edition. Elsevier.
  5. Barnes ML, Spielmann PM, White PS. Epistaxis: a contemporary evidence based approach. Otolaryngol Clin North Am. 2012;45(5):1005-1017.
  6. Kattah JC. Use of HINTS in the acute vestibular syndrome. An Overview. Stroke Vasc Neurol. 2018. doi:10.1136/svn-2018-000160
  7. Newman-Toker DE, Kerber KA, Hsieh YH, et al. HINTS outperforms ABCD2 to screen for stroke in acute continuous vertigo and dizziness. Acad Emerg Med. 2013;20(10):987-996. doi:10.1111/acem.12223
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a Giovanna Sabina Morales Muñoz al correo giovanna.morales@uc.cl

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título o título.
-           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 100
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del /curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10