• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Noviembre
Fechas :
Del 05 al 06 de Noviembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  60.000
Valor en Dólares*
USD$ 75
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Jueves, de 08:00 a 20:00 hrs.- Viernes 08:00 a 20:00 hrs.
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Dr. Glenn Hernández Poblete.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15 % profesionales de servicios públicos, funcionarios UC, alumnos de Diplomados UC
    10 % estudiantes de postgrado otras universidades, pago al contado, ex alumnos UC.
    10% estudiantes de 7º año de Medicina de la Universidad Católica (previo envío del Certificado de Alumno Regular)

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Daniela Villarroel Gonzalez
daniela.villarroel@uc.cl
223549351
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Internacional de Monitoreo Hemodinámico y Perfusión Tisular en el Paciente Crítico, Serie de Bases Fisiopatológicas de la Medicina Intensiva - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso entrega las bases esenciales para entender el monitoreo hemodinámico y de perfusión en el paciente crítico, desde una perspectiva fisiológica a través de sesiones educativas basadas en clases directas de profesores nacionales y extranjeros. Esto permitirá al alumno interpretar el monitoreo en escenarios clínicos complejos, entregando las competencias teóricas que permitan enfrentar el monitoreo hemodinámico y de perfusión del paciente crítico en forma independiente y eficaz.


Descripción

Entender los conceptos fundamentales que regulan el funcionamiento del sistema circulatorio, del corazón, del transporte de oxígeno, de la perfusión tisular y sus determinantes en fisiología normal y en enfermedad. Conocer los sistemas de monitoreo hemodinámico y de perfusión que permitan interpretar lo adecuado del funcionamiento de estos procesos determinar los cursos de acción.

El realizar el curso permitirá al alumno entender y practicar el uso de monitoreo multimodal hemodinámico y de perfusión integrados para resolver teóricamente situaciones clínicas complejas en el paciente crítico.

Se basará en clases teóricas impartidas por profesores extranjeros de alto nivel además del cuerpo docente local. Estas clases serán presentadas vía streaming con docente presente para preguntas al final de ellas. Las clases se complementarán con mesas redondas y con talleres de discusión práctica que permitirán aterrizar los conceptos a la esfera del manejo clínico las que se transmitirán en forma directa vía zoom.

Dirigido a

Este curso está dirigido a médicos, y profesionales que trabajen en las Unidades de Cuidado Intensivo, en Anestesiología o en especialidades médicas relacionadas a la atención de pacientes críticos o que requieren procesos de reanimación circulatoria urgentes en Chile y Latinoamérica.

Prerrequisitos

Se requiere manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows, navegación por internet y navegación plataforma Zoom (https://zoom.us/download).

Objetivo de aprendizaje

Entregar las competencias teóricas y prácticas que permitan a los alumnos enfrentar el monitoreo hemodinámico y de perfusión del paciente crítico en forma independiente y eficaz.

Como objetivos específicos se puede señalar:

  1. Comprender los conceptos fundamentales que regulan el funcionamiento del sistema circulatorio, del corazón, del transporte de oxígeno, de la perfusión tisular y sus determinantes en fisiología normal y en enfermedad.
  2. Practicar el uso de monitoreo multimodal integrado en resolver teóricamente situaciones clínicas complejas.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 20 horas cronológicas
Resultados del Aprendizaje
Al final del curso, el alumno deberá ser capaz de

1. Comprender la fisiología que sustenta el monitoreo hemodinámico y de perfusión en el paciente crítico

2. Reconocer las herramientas de monitoreo más adecuadas en distintos contextos para interpretar el curso evolutivo de pacientes críticos.

3. Aplicar herramientas de monitoreo avanzado para efectuar una reanimación más efectiva de pacientes en shock.

4. Identificar los sistemas de monitoreo hemodinámico y de perfusión que permitan interpretar lo adecuado del funcionamiento de estos procesos en pacientes críticos.

Contenidos:

  • Leyes de Guyton y Starling
  • Monitoreo Hemodinámico funcional
  • Macrohemodinamia al lado de la cama del enfermo
  • Monitoreo hemodinámico avanzado
  • Concepto de perfusión tisular e hipoxia
  • Flujos regionales y microcirculatorios
  • Monitoreo multimodal de perfusión
  • Acoplamiento macrohemodinámico con perfusión tisular
  • Perspectivas fisiológicas del manejo del shock séptico en metas, vasoactivos y fluidos.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología del curso será mediante charlas expositivas presenciales vía streaming y ronda de preguntas y respuestas para cada uno de las clases. Se utilizará una cuenta Zoom para la transmisión. Además, habrá mesas redondas y talleres interactivos.

Equipo Docente

DIRECTOR DEL CURSO
Dr. Glenn Hernández Poblete, MD, PhD
Profesor Titular
Departamento de Medicina Intensiva
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile

EQUIPO DOCENTE
Dr. Ricardo Castro López, MD, MPH
Profesor Asociado
Departamento de Medicina Intensiva
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. María Magdalena Vera Alarcón, MD
Profesor Asistente
Departamento de Medicina Intensiva
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Eduardo Kattán Tala, MD, MMEd
Profesor Asistente
Departamento de Medicina Intensiva
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Emilio Daniel Valenzuela, MD
Sin cargo académico
Departamento de Medicina Intensiva
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile

PROFESORES EXTRANJEROS
Jan Bakker, MD, PhD, FCCP
Profesor Visitante, Pontificia Universidad Católica de Chile
Professor, Erasmus University Medical Center, Rotterdam, Netherlands; NYU, New York, USA;
Columbia University, New York, USA

Maurizio Cecconi, MD (Res)
Professor, Head of the Anaesthesia and Intensive Care Department at Humanitas Research Hospital, Milano, Italy
President Elect, European Society of Intensive Care Medicine

Michael Pinsky, MD MD, CM, DR HC, FCCP, MCCM
Professor of Critical Care Medicine, Bioengineering, Anesthesiology, Cardiovascular Diseases, and Clinical & Translational Science
Vice Chair Emeritus 
University of Pittsburgh, USA 

Dr. Didier Payen, MD, PhD
Professor (exceptional class) of Anesthesiology and Intensive Care at the University Paris 7 
Paris, France 

Dr. Can Ince, PhD
Professor of Translational Physiology 
Department of Intensive Care, Erasmus MC, University Medical Center 
Rotterdam, Netherlands 

Dr. Mervyn Singer, MB BS MD FRCP(Lon) FRCP(Edin) FFICM
Professor of Intensive Care Medicine at University College London, UK

Dr. Antoine Vieillard-Baron. MD, FCCP
Professor, Head of the ICU in University Hospital Ambroise Paré, Boulogne-Billancourt, France

Dr. Jean-Louis Teboul, MD, PhD
Professor, Medical ICU, Bicêtre Hospital, Paris-South University, Paris, France

Dr. Daniel de Backer, MD, PhD
Professor, Head of the Intensive Care department of the CHIREC Hospitals (Brussels and Braine l’Alleud-Waterloo) and Professor of Intensive Care at the Université Libre de
Bruxelles, Brussels, Belgium

Dr. Thomas Sheeren, MD, PhD
Professor of Anesthesiology , Department of Anesthesiology, University Medical Center Groningen, Groningen, Netherlands

Dr. Djillali Annane, MD, PhD
Dean of the Faculty of Medicine at the University of Versailles Paris Saclay and Head of the Critical Care Department at Raymond Poincaré University Hospital (AP-HP) in Garches, Paris, France.

Gustavo Ospina-Tascón, MD, PhD
Professor, Department of Intensive Care Medicine, Fundación Valle del Lili, Universidad ICESI, Cali. Colombia.

Arnaldo Dubin, MD, PhD
Sanatorio Otamendi, Buenos Aires, Argentina; Cátedra de Farmacología Aplicada, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata,
La Plata, Argentina.

Requisitos de aprobación

Certificado de asistencia – SE CONTROLARA ASISTENCIA
100% de asistencia a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Cecconi M, De Backer D, Antonelli M, Beale R, Bakker J, Hofer C, et al. Consensus on circulatory shock and hemodynamic monitoring. Task force of the European Society of Intensive Care Medicine. Intensive Care Med. 2014;40(12):1795–1815

Hernandez G, Bruhn A, Castro R, Regueira T. The holistic view on perfusion monitoring in septic shock. Curr Opin Crit Care. 2012;18(3):280-286.

Vincent JL, Ince C, Bakker J. Clinical review: Circulatory shock--an update: a tribute to Professor Max Harry Weil. Crit Care. 2012;16(6):239

Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, Shankar-Hari M, Annane D, Bauer M et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810

Hernandez G, Luengo C, Bruhn A, Kattan E, Friedman G, Ospina-Tascon GA, et al. When to stop septic shock resuscitation: clues from a dynamic perfusion monitoring. Ann Intensive Care. 2014;4:30

Hernández G, Ospina-Tascon G, Petri Damiani L, et al. Effect of a Resuscitation Strategy Targeting Peripheral Perfusion Status vs Serum Lactate Levels on 28-Day Mortality Among Patients With Septic Shock. The ANDROMEDA-SHOCK Randomized Clinical Trial. JAMA 2019;321:654-64.

Hernández G, Teboul JL. Is the macrocirculation really dissociated from the microcirculation in septic shock? Intensive Care Med 2016;42:1621-4.

Ince C. Hemodynamic coherence and the rationale for monitoring the microcirculation. Crit Care 2015;19:S8.

Hernández G, Teboul JL, Bakker J. Norepinephrine in septic shock. Intensive Care Med 2019;45:687-9.

Dubin A, Henriquez E, Hernández G. Monitoring peripheral perfusion and microcirculation. Curr Opin Crit Care 2018;24:173-80.

Hernandez G, Bellomo R, Bakker J. The ten pitfalls of lactate clearance in sepsis. Intensive Care Med 2019;45:82-5.

Cecconi M, Hernandez G, Dunser M, et al. Fluid administration for acute circulatory dysfunction using basic monitoring: narrative review and expert panel recommendations from an ESICM task force. Intensive Care Med 2019;45:21-32.

De Backer D, Vincent JL. Should we measure the central venous pressure to guide fluid management? Ten answers to 10 questions. Crit Care 2018;22:43.

Kattan E, Castro R, Vera M, Hernández G. Optimal target in septic shock resuscitation. Ann Transl Med  2020;8:789.

Ospina-Tascón GA, Teboul JL, Hernandez G, et al. Diastolic shock index and clinical outcomes in patients with septic shock. Ann Intensive Care 2020;10:41.

Annane D, Ouanes-Besbes L, de Backer D, et al. A global perspective on vasoactive agents in shock. Intensive Care Med 2018;44:833-846.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web. 

VACANTES: 500
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
DESCARGAR PROGRAMA

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10