Este curso tiene como objetivo entregar conocimientos actualizados sobre anestésicos locales, neurolocalización, bloqueos neuroaxiales, de extremidad superior, de extremidad inferior, interfaciales y finalmente sobre las complicaciones relacionadas con la práctica de la anestesia regional.
El propósito de este curso es entregar los conocimientos teóricos necesarios para la adecuada práctica de la anestesia regional. Para ello, los alumnos deberán aprender temas fundamentales y transversales como son la farmacología de los anestésicos locales, anatomía y neurolocalización. Esto permitirá desarrollar la practica de la anestesia regional, tanto neuroaxial como periférica de forma eficaz y segura. Finalmente, conocerán las complicaciones más frecuentes, sus mecanismos fisiopatológicos y las intervenciones recomendadas para poder disminuirlas y tratarlas.
Los alumnos tendrán acceso a clases audio grabadas por docentes altamente capacitados y lecturas sobre los temas a tratar, además de evaluación en línea mediante controles y tareas con análisis de casos clínicos teóricos.
Este curso está dirigido a médicos, médicos anestesiólogos y médicos veterinarios.
Los postulantes deben:
http://webcurso.uc.cl/portal/site/!gateway/page/e4865b1b-6fdb-4ae4-98ba-084f9bf08937
Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.
Al finalizar este Curso el alumno será capaz de:
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
- Farmacología de los Anestésicos Locales.
- Toxicidad Sistémica por Anestesicos Locales.
- Neurolocalización en Anestesia Regional.
- Anestesia Espinal.
- Analgesia Peridural.
- Bloqueos de Extremidad superior.
- Bloqueos de Extremidad Inferior.
- Bloqueos Interfaciales.
- Complicaciones de la Anestesia Regional Periférica.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en http://webcurso.uc.cl/portal, ingresando al programa Curso de Anestesia Regional 2019.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 controles en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (40%)
- 2 tareas de aplicación de los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas, en forma de casos (40%)
- 1 prueba final en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (20%)
JEFE DE CURSO
Andrea Araneda Vilches Médico Cirujano Universidad de Santiago, Anestesióloga UC Médico Clínico, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
|
EQUIPO DOCENTE
Fernando Altermatt Couratier Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC Profesor Asociado, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
Marcia Corvetto Aqueveque Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC Profesor Asociado, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
Juan Carlos de la Cuadra Fontaine Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC Profesor Asociado, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
René de la Fuente Sanhueza Médico Cirujano Universidad de Concepción, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC Profesor Asistente, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
|
María Francisca Elgueta Le-Beuffe Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC Profesor Asistente, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
|
Héctor Lacassie Quiroga
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile,
Anestesiólogo UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC
Pablo Miranda Hiriart
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile,
Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC
Instructor Adjunto, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC
Patricio Vega Guíñez
Médico Cirujano Universidad de Concepción,
Anestesiólogo UC
Instructor Adjunto, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC
Cálculo de la nota final del curso:
Controles en línea (40%)
Tareas (40%)
Prueba final (20%)
___________________________
Nota Final 100%
Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Obligatoria
10. Wild K, Chin KJ. Regional Techniques for Thoracic Wall Surgery. Curr Anesthesiol Rep 2017; 7(2): 212-219.
11. Chin KJ, McDonnell JG, Carvalho B, Sharkey A, Pawa A, Gadsden J. Essentials of Our Current Understanding: Abdominal Wall Blocks. Reg Anesth Pain Med 2017; 42(2): 133-183.
12. De La Fuente N, Espinoza AM, Altermatt F. Daño Neurológico en Anestesia Regional Periférica. Rev Chil Anest 2011; 40: 253-262.
Complementaria
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.diplomados.uc.cl y enviar los siguientes documentos a a Sandra Mura al correo smuraa@uc.cl:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título
- Foto o fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados
Las postulaciones son desde el 05 de Noviembre 2018 hasta el 30 de marzo 2019 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel