• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Julio
Fechas :
Del 05 de Julio al 15 de Agosto de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  600.000
Horario :
Online
Duración :
54 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Loreto Alejandra Mosqueira Podestá
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mamartinezr@uc.cl">mamartinezr@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Sandra Mura Ardiles
smuraa@uc.cl
223542003
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Sistema Respiratorio y Anestesia - Online*
Ficha en PDF

Este Curso está dirigido a médicos y médicos anestesiólogos, y tiene como propósito actualizar sus conocimientos sobre fisiología y fisiopatología respiratoria y de la via aérea, y sus implicancias para la anestesia.


Descripción

El propósito de este curso es que los alumnos traten la fisiología y fisiopatología respiratoria y los efectos de la anestesia sobre el paciente sano y aquel con patología pulmonar. Deberán conocer las complicaciones respiratorias más frecuentes y la aproximación diagnóstica y terapéutica de las mismas. Asimismo, deberán comprender los elementos fundamentales de la evaluación de vía aérea con el fin de diferenciar una vía aérea normal de una potencialmente difícil, para elaborar un plan de manejo en diferentes escenarios clínicos teóricos.

Finalmente, los alumnos revisarán las diferentes modalidades de ventilación mecánica, sus características, indicaciones y potenciales complicaciones. La integración de los temas señalados permitirá al alumno un enfrentamiento estructurado para la evaluación de riesgo de complicaciones respiratorias y potenciales dificultades en el manejo de la vía aérea y la ventilación mecánica, asociados a la práctica de la anestesiología o de la medicina crítica.

Los alumnos tendrán acceso a clases audio grabadas y lecturas sobre los temas a tratar, además de evaluación en línea mediante controles y tareas con análisis de casos clínicos teóricos.

Dirigido a

Este curso está dirigido a médicos, médicos anestesiólogos y médicos veterinarios.

Prerrequisitos

Los postulantes deben:

  • Poseer título de Médico Cirujano.
  • Se sugiere manejo intermedio del idioma inglés.
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales como Microsoft Word® en ambiente operativo Windows u otro, y navegación por internet.
  • Este es un Curso online, fundamentalmente auto instructivo con guía de tutores virtuales, siendo necesario utilizar la plataforma de UC Online en toda su capacidad, para lo cual los alumnos deben cumplir con los requisitos de hardware y de software según lo detallado en el siguiente enlace: http://ucvirtual.uc.cl/mesa-de-ayuda/requisitos-tecnicos

http://webcurso.uc.cl/portal/site/!gateway/page/e4865b1b-6fdb-4ae4-98ba-084f9bf08937

 

Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.

Objetivo de aprendizaje

Al finalizar este curso el alumno será capaz de:

  1. Evaluar la información científica más reciente sobre complicaciones respiratorias del perioperatorio, sus factores de riesgo, herramientas diagnósticas y terapéuticas.
  2. Aplicar los nuevos conocimientos en el ámbito de la especialidad, específicamente respecto al cuidado perioperatorio, al manejo seguro de vía aérea y la ventilación mecánica.
Desglose de cursos

Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:

  1. Describir la fisiología y fisiopatología respiratoria y los efectos de la anestesia sobre el paciente sano y aquel con patología respiratoria.
  2. Formular un diagnóstico y tratamiento de las complicaciones respiratorias postoperatorias.
  3. Detallar las diferentes modalidades e indicaciones de ventilación mecánica.
  4. Explicar la anatomía y evaluación de la vía aérea normal y vía aérea difícil.
  5. Diseñar un plan de manejo de vía aérea.

 

Contenidos:

-          Fisiología respiratoria

-          Complicaciones respiratorias en el postoperatorio

-          Prevención de complicaciones pulmonares

-          Enfermedades pulmonares crónicas y anestesia

-          Ventilación mecánica y mecánica ventilatoria

-          Ventiladores en anestesia

-          Manejo de vía aérea

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en http://webcurso.uc.cl/portal, ingresando al programa Curso Sistema Respiratorio y Anestesia 2019.

Ahí los alumnos encontrarán:

-          Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.

-          Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.

-          Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.

 

Evaluación de los aprendizajes:

-          2 controles en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (40%)

-          2 tareas de aplicación de los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas, en forma de casos (40%)

-          1 prueba final en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (20%)

Equipo Docente

JEFE DE CURSO

Loreto Alejandra Mosqueira Podestá

Médico Cirujano Universidad Austral

Anestesióloga UC

Diplomada en Educación Médica UC

Instructor Adjunto, División de Anestesiología

Escuela de Medicina UC

 

EQUIPO DOCENTE

Verena Brandes Fritsch

Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile,

Anestesióloga UC

 

Mario Concha Pinto

Médico Cirujano Universidad de Chile,

Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC

Profesor Asociado, División de Anestesiología

Escuela de Medicina UC

 

Alejandro Delfino Yurin

Médico Cirujano Universidad de Chile,

Anestesiólogo UC

Magíster en Educación Médica, Universidad de Dundee, Escocia, Reino Unido

Profesor Asociado, División de Anestesiología

Escuela de Medicina UC

 

María Francisca Elgueta Le-Beuffe

Médico Cirujano Universidad de Chile,

Anestesióloga UC

Profesor Asistente, División de Anestesiología

Escuela de Medicina UC  

 

Requisitos de aprobación

Cálculo de la nota final del curso:

Controles en línea       (40%)
Tareas                         (40%)
Prueba final                (20%)
___________________________
Nota Final                  100%

Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Obligatoria

  1. West, and West, John B. Fisiología Respiratoria: Fundamentos. 9a Edición. Lippincott Williams & Wilkins, 2012.
  2. Warner DO. Preventing postoperative pulmonary complications: the role of the anesthesiologist. Anesthesiology 2000;92(5):1467-72.
  3. Henzler D, Rossaint R, Kuhlen R. Anaesthetic considerations in patients with chronic pulmonary disease. Curr Opin Anaesthesiol 2003;16(3):323-30.
  4. Llorens Herrerias J. Ventiladores de Anestesia. Rev Esp Anestesiol Reanim 2000; 47: 299-308.
  5. Grinnan DC, Truwit JD. Clinical review: respiratory mechanics in spontaneous and assisted ventilation. Crit Care 2005; 9(5):472-84.
  6. Hagberg CA, Artime CA, ed 2015. Airway management in the adult. En Miller"s Anesthesia. 8th Edition. Chapter 55, 1647-1683.e5
  7. Sologuren N. Anatomía de vía aérea. Rev Chil Anest 2009;38:78-83.
  8. Escobar J. Cuánto podemos predecir la vía aérea difícil. Rev Chil Anest 2009;38:84-90.

 

Complementaria

  1. Miskovic A, Lumb AB. Postoperative pulmonary complications. Br J Anaesth 2017;118(3):317-334. doi: 10.1093/bja/aex002. 
  2. Duggan M, Kavanagh BP. Pulmonary atelectasis: a pathogenic perioperative entity. Anesthesiology 2005;102(4):838-54.
  3. Apfelbaum JL. Practice Guidelines for management of the Difficult Airway. Anesthesiology 2013;118(2):251-270.
  4. Cook TM, MacDougall-Davis SR. Complications and failure of airway management. Br J Anaesth 2012;109[suppl 1]:i68-i85.
  5. Difficult Airway Society Guidelines for the management of tracheal extubation. Anaesthesia 2012;67:318-40.
  6. Cavallone LF. Extubation of the Difficult Airway and Extubation Failure. Anesth Analg 2013;116:368-83.
Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.diplomados.uc.cl y enviar los siguientes documentos a a Sandra Mura al correo smuraa@uc.cl:

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título
-           Foto o fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados

No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa. La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10