Este Curso está dirigido a médicos y médicos anestesiólogos, y tiene como propósito actualizar sus conocimientos sobre fisiología y fisiopatología respiratoria y de la via aérea, y sus implicancias para la anestesia.
El propósito de este curso es que los alumnos traten la fisiología y fisiopatología respiratoria y los efectos de la anestesia sobre el paciente sano y aquel con patología pulmonar. Deberán conocer las complicaciones respiratorias más frecuentes y la aproximación diagnóstica y terapéutica de las mismas. Asimismo, deberán comprender los elementos fundamentales de la evaluación de vía aérea con el fin de diferenciar una vía aérea normal de una potencialmente difícil, para elaborar un plan de manejo en diferentes escenarios clínicos teóricos.
Finalmente, los alumnos revisarán las diferentes modalidades de ventilación mecánica, sus características, indicaciones y potenciales complicaciones. La integración de los temas señalados permitirá al alumno un enfrentamiento estructurado para la evaluación de riesgo de complicaciones respiratorias y potenciales dificultades en el manejo de la vía aérea y la ventilación mecánica, asociados a la práctica de la anestesiología o de la medicina crítica.
Los alumnos tendrán acceso a clases audio grabadas y lecturas sobre los temas a tratar, además de evaluación en línea mediante controles y tareas con análisis de casos clínicos teóricos.
Este curso está dirigido a médicos, médicos anestesiólogos y médicos veterinarios.
Los postulantes deben:
http://webcurso.uc.cl/portal/site/!gateway/page/e4865b1b-6fdb-4ae4-98ba-084f9bf08937
Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.
Al finalizar este curso el alumno será capaz de:
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
- Fisiología respiratoria
- Complicaciones respiratorias en el postoperatorio
- Prevención de complicaciones pulmonares
- Enfermedades pulmonares crónicas y anestesia
- Ventilación mecánica y mecánica ventilatoria
- Ventiladores en anestesia
- Manejo de vía aérea
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en http://webcurso.uc.cl/portal, ingresando al programa Curso Sistema Respiratorio y Anestesia 2019.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 controles en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (40%)
- 2 tareas de aplicación de los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas, en forma de casos (40%)
- 1 prueba final en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (20%)
JEFE DE CURSO
Loreto Alejandra Mosqueira Podestá Médico Cirujano Universidad Austral Anestesióloga UC Diplomada en Educación Médica UC Instructor Adjunto, División de Anestesiología Escuela de Medicina UC |
EQUIPO DOCENTE
Verena Brandes Fritsch Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesióloga UC
|
Mario Concha Pinto Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC Profesor Asociado, División de Anestesiología Escuela de Medicina UC
|
Alejandro Delfino Yurin Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC Magíster en Educación Médica, Universidad de Dundee, Escocia, Reino Unido Profesor Asociado, División de Anestesiología Escuela de Medicina UC
|
María Francisca Elgueta Le-Beuffe Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC Profesor Asistente, División de Anestesiología Escuela de Medicina UC
|
Cálculo de la nota final del curso:
Controles en línea (40%)
Tareas (40%)
Prueba final (20%)
___________________________
Nota Final 100%
Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Obligatoria
Complementaria
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.diplomados.uc.cl y enviar los siguientes documentos a a Sandra Mura al correo smuraa@uc.cl:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título
- Foto o fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados
No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa. La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.