• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
12 de Julio
Fechas :
Del 12 de Julio al 22 de Agosto de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  600.000
Horario :
Online.
Duración :
54 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Dr. Mario Concha Pinto
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
    • 15% Socios Alumni UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC.
    • 10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.
    • 5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DUOC UC, pago al contado - excluye a pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés.
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mamartinezr@uc.cl">mamartinezr@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Sandra Mura Ardiles
smuraa@uc.cl
223542003
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Reposición de Volumen y Terapia Transfusional en el Perioperatorio del Paciente Pediátrico - Online*
Ficha en PDF

En este programa está dirigido a anestesiólogos y alumnos de programa de especialidad en anestesiología y tiene como propósito enseñar y actualizar acerca de los conceptos y fundamentos teóricos de la anestesia en pacientes pediátricos.


Descripción

El propósito de este curso es que los alumnos traten la fisiología y fisiopatología de la anemia y los trastornos adquiridos de la hemostasia, además de los fundamentos fisiológicos que determinan la necesidad y los riesgos de la administración de volumen en el perioperatorio. Deberán conocer las características de los diferentes hemocomponentes, sus indicaciones y las complicaciones asociadas a su administración. Tratarán los trastornos de la hemostasia secundarios al sangrado masivo, su prevención, diagnóstico, y tratamiento. Estudiarán las soluciones disponibles para administración intravenosa, sus indicaciones y las complicaciones conocidas de su uso.

La integración de los temas señalados permitirá al alumno un enfrentamiento estructurado a la terapia transfusional en el perioperatorio, incluyendo el contexto de transfusión masiva. Le permitirá planificar un adecuado aporte de volumen, considerando las variables del paciente, de la cirugía, y de las soluciones disponibles. Conocerá también las alternativas de monitorización de la respuesta a fluidos para guiar la terapia en forma segura.

Los alumnos tendrán acceso a clases audio grabadas y lecturas sobre los temas a tratar, además de evaluación en línea mediante controles y tareas con análisis de casos clínicos teóricos, además del estudio personal guiado por docentes de nuestra División de Anestesiología.

Dirigido a

Médicos Anestesiólogos y médicos cursando programa de formación en Anestesiología.

Prerrequisitos

Los postulantes deben:

  • Poseer título de Médico Cirujano.
  • Se sugiere manejo intermedio del idioma inglés.
  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales como Microsoft Word® en ambiente operativo Windows u otro, y navegación por internet.
  • Este es un Curso online, fundamentalmente auto instructivo con guía de tutores virtuales, siendo necesario utilizar la plataforma de UC Online en toda su capacidad, para lo cual los alumnos deben cumplir con los requisitos de hardware y de software según lo detallado en el siguiente enlace:

http://webcurso.uc.cl/portal/site/!gateway/page/e4865b1b-6fdb-4ae4-98ba-084f9bf08937

 

Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.

Objetivo de aprendizaje

Al finalizar este curso el alumno será capaz de:

  1. Resolver sobre la indicación de administración de cristaloides y coloides en diferentes escenarios clínicos teóricos, definiendo tipo y cantidad de solución.
  2. Evaluar la indicación de hemocomponentes en diferentes escenarios clínicos teóricos, integrando variables clínicas y de laboratorio para su uso racional.
Desglose de cursos

Nombre del curso: Reposición de Volumen y Terapia Transfusional en el Perioperatorio del Paciente Pediátrico
Nombre en inglés: Perioperative volume administration and transfusion therapy in the pediatric patient
Horas cronológicas: 54 horas
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Explicar los conceptos fisiológicos de la función renal y regulación de volumen, y los cambios asociados al crecimiento.
  2. Describir y proponer tratamiento para las alteraciones hidroelectrolíticas más frecuentes.
  3. Planificar el aporte de cristaloides y coloides en diferentes escenarios quirúrgicos.
  4. Definir las indicaciones del uso de hemocomponentes y describir sus potenciales complicaciones 

Contenidos:
-          Cambios en la función renal asociados al crecimiento

-          Evaluación y monitorización de la función renal en el paciente pediátrico

-          Regulación del volumen

-          Alteraciones hidroelectrolíticas

-          Reposición de volumen

-          Terapia transfusional

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en http://webcurso.uc.cl, ingresando al programa Reposición de Volumen y Terapia Transfusional en el Perioperatorio del Paciente Pediátrico 2020. Ahí los alumnos encontrarán:

-          Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.

-          Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.

-          Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.

Evaluación de los aprendizajes:
-          2 controles en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (40%)

-          2 tareas de aplicación de los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas, en forma de casos (40%)

-          1 prueba final en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (20%)

Equipo Docente

JEFE DE CURSO
Mario Concha Pinto
Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC
Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC

COORDINADORA DE CURSO
Verónica Mertz Kaiser
Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC
MBA UC, Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asociado Adjunto, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC

EQUIPO DOCENTE
Javiera Ignacia Benavides Tala
Médico Cirujano Universidad de Chile,
Anestesióloga UC, Diplomado en Educación Médica UC
Instructor Adjunto, División de Anestesiología
Escuela de Medicina UC

Ricardo Fuentes Henríquez
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asistente Adjunto, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC

Alejandro González Arellano
Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC
Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC

Marcos Rattalino Fernández
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile,
Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC
Instructor Adjunto, División de Anestesiología
Escuela de Medicina, PUC.

Requisitos de aprobación

Cálculo de la nota final del curso:
Controles en línea       (40%)
Tareas                         (40%)
Prueba final                (20%)
___________________________

Nota Final                  100%

Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Obligatoria

  1. Kaddourah A, Basu R, Bagshaw S, Goldstein S. Epidemiology of Acute Kidney Injury in Critically Ill Children and Ypung Adults. NEJM 2017; 376: 11-20.
  2. Seelhammer T, Maile M, Heung M, Haft J, Jewell E, Engoren M. Kinetic estimated glomerular filtration rate and acute kidney injury in cardiac surery patients. Journal of Critical Care 2016; 31(1): 249-254.
  3. Solomon R, Goldstein S. Real-time measurement of glomerular filtration rate. Current Opinion in Crtical Care 2017; 23(6): 470-474.
  4. González JM, Milano G. Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido base en pediatría. An Pediatr Contin. 2014;12(6):300-11.
  5. Murat I, Dubois M-C. Perioperative fluid therapy in pediatrics. Pediatric Anesthesia 2008;18: 363-370.
  6. Bissonnette B, Sullivan P. Pyloric stenosis. Can J Anaesth 1991;38(5)668-76.
  7. Süpelmann R, Becke K, Brenner S, et al. Perioperative intravenous fluid therapy in children: guidelines from the Association of the Scientific Medical Societies in Germany. Pediatric Anesthesia 2017; 27: 10-18.
  8. Xu T, Zhang J. Perioperative fluid administration in children: is there consensus? Pediatric Anesthesia 2017; 27: 4-6.
  9. Davis A, et al. American College of Critical Care Medicine Clinical Practice Parameters for Hemodynamic Support of Pediatric and Neonatal Septic Shock. Critical Care Medicine 2017; 45 (6): 1061-1093.

10.  Carcillo J, Tasker R. Fluid Resuscitation of Hypovolemic Shock: Acute Medicine´s Great Triumph for Children. Intensive Care Med 2006; 32: 958-961.

11.  Süpelmann R, Becke K, Brenner S, et al. Perioperative intravenous fluid therapy in children: guidelines from the Association of the Scientific Medical Societies in Germany. Pediatric Anesthesia 2017; 27: 10-18.

12.  New H. et al. Guidelines on transfusion for fetuses, neonates and older children. British Journal of Haematology 2016; 175: 784-828.

13.  Green L. et al. British Society of Haematology Guidelines on the spectrum of fresh frozen plasma and crioprecipitate products: their handling and use in various patient groups in the absence of major bleeding. British Journal of Haematology 2018; 181: 54-67.

14.  Estocourt L et al. Guidelines for the use of platelet transfusions. British Journal of Haematology 2017; 176(3): 365-394.

15.  Lavoie J. Blood transfusion risks and alternative strategies in pediatric patients. Pediatric Anesthesia 2011; 21(1): 14-24.

16.  Delaney M. et al. Transfusion reactions: prevention, diagnosis, and tratment. Lancet 2016; 388: 2825-36.

Complementaria

  1. Joannidis M, Druml W, Forni LG, Groeneveld ABJ, onore PM, Hoste E, Ostermann M, Oudemans-van Straaten HM, Schetz M. Prevention of acute kideney injury and protection of renal function in the intensive care unit: update 2017. Intensive Care Medicine 2017; 43(6): 730-749.
  2. Basu R, Wang y; Wong H, Chawla L, Wheeler D, Goldstein S. Incorporation of Biomrkers with the Renal Angina Index for Prediction of Severe AKI in Critically Ill Children. Clin J AM Soc Nephrol 2014; 9(4): 654-662.
  3. Fortenberry J, Paden M, Gosdstein S. Acute Kidney Injury in Children. Pediatric Clinics of Noth America 2013; 60(3): 669-688.
  4. Choong K, E Kho M, Bohn D. Hypotonic versus isotonic saline in hospitalized children: a systematic review. Arch Dis Child 2006; 91.
  5. Lonnqvist P. Fluid management in association with neonatal surgery: even tiny guys need their salt. British Journal of Anesthesia 2014; 112 (3): 404-6.
  6. Sesok-Pizzini D, Pizzini A. Hyperkalemic cardiac arrest in pediatric patients undergoing massive transfusion: unplanned emergencies. Transfusion 2014; 54:4-7.
  7. Brady MC et al. Preoperative fasting for preventing perioperative complications in children (Review). The Cochrane Collaboration 2009, Issue 4.
  8. Jacob M, Chappell D, Rehm M. The "third space" - fact or fiction? Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 2009; 23: 145-157.
  9. Chappell D, Jacob M. Role of the Glycocalyx in fluid management: Small things matter. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 2014; 28: 227-234.

10.  Haas T. et al. Higher fibrinogen concentration for reduction of transfusion requireents during major paediatric surgery: A prospective randomised controlled trial. British Journal of Anaesthesia 2015; 115(2): 234-243.

11.  Klaus S. et al. Hemoglobin thresholds for transfusion in pediatric patients at a large academic health center. Transfusion 2015; 55 (12): 2890-2897.

12.  Karam O, Tucci M. Massive Transfusion in Children. Transfusion Medicine Reviews 2016; 30: 213-216.

13.  Sloan S. Neonatal transfusion review. Pediatric Anesthesia 2011; 21: 25-30.

14.  Goel R, Cushing M, Tobian A. Pediatric Patient Blood Management: Not Just Transfusing Little Adults. Transfusion Medicine Reviews 2016; 30: 235-241.

15.  Goobie S, DiNardo J, Faraoni D. Relationship between transfusion volume and outcomes in children undergoing noncadiac surgery. Transfusion 2016; 56(10): 2487-2494.

Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.diplomados.uc.cl y enviar los siguientes documentos a a Sandra Mura al correo smuraa@uc.cl:

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título
-           Foto o fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados 

Las postulaciones son desde el 01 de diciembre 2019 hasta el 30 de abril 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20


No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Farmacología en el paciente pediátrico

imagen

Terapia Transfusional y Reposición de Volumen

imagen

Sistema Nervioso Central y Anestesia

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10