En este programa está dirigido a anestesiólogos y alumnos de programa de especialidad en anestesiología y tiene como propósito enseñar y actualizar acerca de los conceptos y fundamentos teóricos de la anestesia y los desafíos particulares de los pacientes críticos pediátricos.
Los pacientes pediátricos constituyen un desafío particular para el anestesiólogo. A lo largo de su desarrollo sufren cambios anatómicos y fisiológicos que deben ser considerados al momento de realizar una evaluación preoperatoria y planificar una técnica anestésica, tanto niños en sanos sometidos a cirugías habituales, como especialmente para aquellos con patologías más graves y menos frecuentes. El propósito de este curso es que los alumnos conozcan las particularidades del paciente pediátrico en cuidado crítico. La integración estos conocimientos les permitirá planificar una técnica anestésica apropiada y un adecuado cuidado intra y postoperatorio.
Los contenidos estarán a disposición de los alumnos mediante recursos online, a través de clases y lecturas, y el estudio personal guiado por docentes de nuestra División de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médicos Anestesiólogos y médicos cursando programa de formación en Anestesiología.
Los postulantes deben:
http://webcurso.uc.cl/portal/site/!gateway/page/e4865b1b-6fdb-4ae4-98ba-084f9bf08937
Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.
Al finalizar este curso el alumno será capaz de:
Nombre del curso: Anestesia en el Paciente Crítico Pediátrico
Nombre en inglés: Anesthesia for the pediatric critical patient
Horas cronológicas: 54 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
- Shock
- TEC
- Trauma
- Ventilación mecánica
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en http://webcurso.uc.cl, ingresando al Anestesia en el Paciente Crítico Pediátrico 2020. Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Evaluación de los aprendizajes:
- 2 controles en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (40%)
- 2 tareas de aplicación de los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas, en forma de casos (40%)
- 1 prueba final en línea sobre los contenidos de las lecturas y las clases audio-grabadas (20%)
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
10. Davis A, Carcillo J, Aneja R, et al. American College of Critical Care Medicine Clinical Practice Parameters for Hemodynamic Support of Pediatric and Neonatal Septic Shock. Crit Care Med 2017; 45: 1061-1093.
11. Regueira T, Andresen M. Manipulación del transporte y consumo de oxígenos en la sepsis. Rev Med Chile 2010; 138: 233-242.
Complementaria
JEFE DE CURSO
Mario Concha Pinto COORDINADORA DE CURSO MBA UC, Diplomado en Educación Médica UC Profesor Asociado Adjunto, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
|
EQUIPO DOCENTE
Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC, Diplomado en Educación Médica UC Instructor Adjunto, División de Anestesiología Escuela de Medicina UC
|
Ricardo Fuentes Henríquez Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC Profesor Asistente Adjunto, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC |
|
Alejandro González Arellano Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC Diplomado en Educación Médica UC Profesor Asociado, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
|
Marcos Rattalino Fernández Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC Instructor Adjunto, División de Anestesiología Escuela de Medicina, PUC
|
Cálculo de la nota final del curso:
Controles en línea (40%)
Tareas (40%)
Prueba final (20%)
___________________________
Nota Final 100%
Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.diplomados.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Sandra Mura al correo smuraa@uc.cl:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título
- Foto o fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados
Las postulaciones son desde el 01 de diciembre 2019 hasta el 30 de abril 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS |