• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
06 de Octubre
Fechas :
Del 06 de Octubre al 17 de Noviembre de 2020
Modalidad :
Online*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  20.000
Horario :
Online / Horario libre
Duración :
26 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Teología
Jefe de programa :
Cristian Núñez
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • No hay descuentos asociados.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cbello@uc.cl">cbello@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carmen Gloria Bello Sandoval
    cbello@uc.cl
    223546605
Contacto:
Cristina Albornoz
calborna@uc.cl
223541637
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Pastoral Fundamental para diáconos permanentes - Online*
Ficha en PDF

Este curso en línea busca explorar desde la perspectiva pastoral el rol del asesor de pastoral de jóvenes como del diácono en la vida de la Iglesia, poniendo especial énfasis en la formación teológica como un aporte conceptual clave que favorece la reflexión y contribuye a un quehacer pastoral significativo.


Descripción

El propósito de este curso es que los participantes reciban una formación teológico-pastoral que les permita reflexionar, fundamentar y animar explícitamente el núcleo del ser cristiano que es el encuentro entre Dios y el hombre; para que en trabajo eclesial que realizan, puedan motivar a la conversión y el compromiso creyente, no solo a nivel personal, sino también comunitario.

Los estudiantes van a adquirir herramientas teológicas y pastorales que les permitan enfrentar los desafíos que plantea la Nueva Evangelización en medio de la cultura actual.

El programa online utiliza una serie de estrategias metodológicas tales como: clases expositivas interactivas, foros, lecturas y análisis de textos, estudio de casos, reflexiones de vida personal y comunitaria, entre otras. 

Dirigido a

Está dirigido a profesores, consagrados/as (religiosas/os, presbíteros, diáconos permanentes), asesores de pastoral de jóvenes, coordinadores pastorales de colegios, parroquias y/o universidades y diáconos permanentes.

Prerrequisitos

Antecedentes académicos de formación técnica o universitaria, CV actualizado, una carta de solicitud de ingreso explicando los motivos del interés por seguir el programa.  Fotocopia de la cédula de identidad.

Objetivo de aprendizaje

Se espera que el estudiante sea capaz de:

  1. Integrar herramientas teológico pastorales en su servicio como diáconos permanentes en contextos eclesiales diversos.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 26 horas
Horas pedagógicas: 35 horas
Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Explicar los conceptos fundamentales de Teología Pastoral y sus hitos más importantes
  • Intervenir, utilizando criterios pastorales y claves de discernimiento, en experiencias pastorales concretas.
  • Valorar el rol del diácono permanente en el desafío de la evangelización desde su relación con Dios, con la Iglesia y con la comunidad cristiana.

Contenidos:

  1. Conceptos Fundamentales de Teología Pastoral
  2. Historia de la Teología Pastoral
    •    Hitos importantes
    •    Concilio Vaticano II y recepción pastoral
  3. Criterios y ámbitos pastorales
    •    Claves de discernimiento
    •    Experiencias pastorales concretas
  4. El diácono permanente ante el desafío de la Evangelización
    •    Relación con Dios
    •    Relación eclesial
    •    Relación con la comunidad cristiana
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Cristian Núñez
Profesor Instructor adjunto de la Facultad de Teología UC
Magíster en Teología Dogmática, Pontificia Universidad Católica de Chile
Candidato a doctor en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile

DOCENTE

P. Jorge Barros
Director del Departamento de Catequesis
Vicaría Episcopal para la Pastoral – Arzobispado de Santiago
Licenciado en Educación con mención en Pastoral Catequética

Metodología

Las clases son online y buscan facilitar un aprendizaje significativo y cooperativo a pesar de la distancia de los estudiantes.  Por esta razón, las estrategias metodológicas que se utilizarán requieren de la participación activa de los estudiantes en las clases de streaming y en la plataforma multimedia.  Entre las estrategias a utilizar destacamos:

  • Clases expositivas interactivas
  • Análisis de textos escogidos
  • Estudio de casos
  • Foros
  • Reflexiones de vida personal y comunitaria

Las clases online serán complementadas con una serie de lecturas que estarán disponibles desde el principio del curso en la plataforma web, permitiéndoles aproximarse a los temas antes de cada clase, pudiendo traer preguntas, inquietudes y reflexiones.

Evaluación

La nota final del curso será obtenida de acuerdo con los siguientes criterios (se indica el porcentaje de la nota correspondiente a cada uno de los criterios):

  1. Informe de lectura 20%
  2. Avance diseño de proyecto 30%
  3. Proyecto Pastoral final 50%
Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar por un certificado de aprobación, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:

Requisito académico: se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0. El promedio final del curso será el promedio de la nota final, en una escala de 1,0 a 7,0, de las siguientes actividades con las siguientes ponderaciones:

  • Informe de lectura 20%
  • Avance diseño de proyecto 30%
  • Proyecto Pastoral final 50%

- Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación

Bibliografía
  • Arnold, F. X., ¿Qué es la Teología Pastoral?, en Palabra de salvación como palabra al tiempo (Estella 1966)
  • Benedicto XVI, Discurso inaugural en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Aparecida, 2007. AAS, 99: 445-464, 2007.
  • Calvo, F. J., ¿Qué se entiende por teología pastoral?», en Vocaciones 59 (1973) 
  • Concilio Vaticano II, Constitución dogmática Lumen gentium, 1964. AAS, 57: 5-75, 1965.
  • Constitución pastoral Gaudium et spes. 1965. AAS, 58: 1025-1120, 1966.
  • Conferencia Episcopal de Chile, Orientaciones pastorales 2008-2012: Discípulos misioneros de Jesucristo para que en él nuestro pueblo tenga vida. Santiago, CECH, 2008.
  • Consejo Episcopal Latinoamericano, V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Aparecida. Documento Conclusivo. Bogotá, CELAM, 2007, pp. 33-311.
  • Francisco, Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. 2013.
  • Juan Pablo II, Exhortación apostólica Christifideles laici. 1988. AAS, 81: 393-521, 1989.
  • ___ Exhortación apostólica Ecclesia in América. 1999. AAS, 91: 737-815, 1999.
  • ___ Exhortación apostólica Pastores dabo bobis. 1992. AAS, 84: 729-778, 1992.
  • Seveso, B., Teología Pastoral, en Diccionario Teológico Interdisciplinar I (Salamanca 1982)
  • Silva, R., Fundamentos teológicos de la Acción Pastoral, en Compostellanum 15 (1970)
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deben contactarse con la Vicaría de la Esperanza Joven (Arzobispado de Santiago), pues este es un programa cerrado.  Ellos realizan el proceso de selección y envían a Cristina Albornoz (calborna@uc.cl), toda la información de los aceptados para su revisión y matrícula.

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Antecedentes académicos de formación técnica o universitaria.
  • Carta de solicitud de ingreso explicando los motivos del interés por seguir el programa.

VACANTES: 60

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10