Este curso en línea busca entregar herramientas metodológicas y pedagógicas, vinculadas al conocimiento disciplinar teológico, que contribuyan a un quehacer pastoral significativo.
El propósito de este curso es que los participantes incorporen herramientas pedagógicas que les permitan reflexionar, fundamentar y animar explícitamente el núcleo del ser cristiano que es el encuentro entre Dios y el hombre.
Para esto, se busca que los estudiantes aprendan a crear estrategias pedagógicas, desde la pedagogía de Jesús y otras metodologías de aprendizaje social y experiencial que ayuden a motivar la conversión y el compromiso creyente, no solo a nivel personal, sino también comunitario.
Para lograr este objetivo se incluirán clases expositivas interactivas, trabajos prácticos de diseño y planificación en base a la propia experiencia pastoral, foros de participación, entre otros.
Está dirigido a profesores, consagrados/as (religiosas/os, presbíteros, diáconos permanentes), asesores de pastoral de jóvenes, coordinadores pastorales de colegios, parroquias y/o universidades y diáconos permanentes.
Antecedentes académicos de formación técnica o universitaria, CV actualizado, una carta de solicitud de ingreso explicando los motivos del interés por seguir el programa. Fotocopia de la cédula de identidad.
Se espera que el estudiante sea capaz de:
Horas cronológicas: 26 horas
Horas pedagógicas: 35 horas
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Cristian Núñez
Profesor Instructor adjunto de la Facultad de Teología UC
Magíster en Teología Dogmática, Pontificia Universidad Católica de Chile
Candidato a doctor en Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile
DOCENTE
Angélica Guzmán
Profesora Asistente de la Facultad de Educación UC.
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las clases son online y buscan facilitar un aprendizaje significativo y cooperativo a pesar de la distancia de los estudiantes. Por esta razón, las estrategias metodológicas que se utilizarán requieren de la participación activa de los estudiantes en las clases de streaming y en la plataforma multimedia. Entre las estrategias a utilizar destacamos:
• Clases expositivas interactivas
• Análisis de textos escogidos
• Estudio de casos
• Foros
• Reflexiones de vida personal y comunitaria
Las clases online serán complementadas con una serie de lecturas que estarán disponibles desde el principio del curso en la plataforma web, permitiéndoles aproximarse a los temas antes de cada clase, pudiendo traer preguntas, inquietudes y reflexiones.
La nota final del curso será obtenida de acuerdo con los siguientes criterios (se indica el porcentaje de la nota correspondiente a cada uno de los criterios):
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar por un certificado de aprobación, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:
Requisito académico: se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0. El promedio final del curso será el promedio de la nota final, en una escala de 1,0 a 7,0, de las siguientes actividades con las siguientes ponderaciones:
- Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deben contactarse con la Vicaría de la Esperanza Joven (Arzobispado de Santiago), pues este es un programa cerrado. Ellos realizan el proceso de selección y envían a Cristina Albornoz (calborna@uc.cl), toda la información de los aceptados para su revisión y matrícula.
VACANTES: 60
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
*A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |