Este curso está orientado a aproximar a los(as) estudiantes en la comprensión la celebración eclesial de los misterios de Jesucristo en la liturgia como ejercicio del sacerdocio bautismal con una perspectiva teológica e histórica atendiendo especialmente a la necesidad de formación mistagógica sacramental del pueblo de Dios.
La Sagrada Liturgia es definida por el Concilio Vaticano II «como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro» (SC 7), esto ha devuelto la liturgia a su hábitat natural, la celebración, en la cual se ve involucrada toda la dimensión humana, en particular el lenguaje simbólico tanto verbal como no verbal.
Es esencial salir de la comprensión “rubricista” de la liturgia para entrar en su dimensión celebrativa donde los signos y símbolos son eficaces, para ello este curso se propone hacer una primera aproximación al concepto de sacramentalidad de la Iglesia a la luz del documento Lumen Gentium del Concilio Vaticano II y realizar recorrido en la historia de las celebraciones litúrgicas de la Iglesia Católica con el fin de comprender en ellas la teología de los Misterios de Cristo y su pedagogía mistagógica.
Los estudiantes, mediante encuentros sincrónicos y herramientas en línea asincrónicas, identificarán los conceptos teológicos esenciales de la mistagogía litúrgica.
Religiosos(as) y laicos(as) de diversas áreas, particularmente interesados en el estudio interdisciplinario de la Sagrada Liturgia para un mejor servicio pastoral parroquial desde la comprensión y participación celebrativa mistagógica.
Antecedentes académicos de formación técnica o universitaria, CV actualizado y una carta de solicitud de ingreso explicando los motivos del interés por seguir el programa. Fotocopia de la cédula de identidad.
Se espera que el estudiante sea capaz de:
Nombre del curso: La Sagrada Liturgia, su fundamento teológico didascálico
Nombre en inglés: The Sacred Liturgy, its didascalic theological foundation
Horas cronológicas: 26 horas.
Horas pedagógicas: 35 horas.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
P. Gonzalo Guzmán
Profesor asistente de la Facultad de Teología UC
Doctor en Sagrada Liturgia, Pontificio Instituto San Anselmo, Roma, Italia
EQUIPO DOCENTE
P. Moisés Pérez Díaz
Profesor Asistente de la Facultad de Teología UC.
Magister en Teología por la Pontifica Universidad Bolivariana
Secretario Académico y docente del Seminario Mayor San Agustín (Nicaragua)
Las clases online con diseño instruccional buscan facilitar un aprendizaje significativo, cooperativo y experiencial, por esta razón las estrategias metodológicas que se utilizarán requieren de la participación de los estudiantes con sus preguntas, reflexiones y aportes. Entre las estrategias a utilizar destacamos: clases expositivas interactivas, reflexiones de vida personal y comunitaria, foros, videos y presentaciones, lecturas y análisis de textos que estarán disponibles desde el principio del curso.
La nota final del curso será obtenida de acuerdo con los siguientes criterios (se indica el porcentaje de la nota correspondiente a cada uno de los criterios):
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar por un certificado de aprobación, cuando el alumno cumpla con los siguientes requisitos:
Requisito académico: se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0. El promedio final del curso será el promedio de la nota final, en una escala de 1,0 a 7,0, de las siguientes actividades con las siguientes ponderaciones:
- Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Bibliografía obligatoria:
Fuentes litúrgicas
Magisterio
Estudios
Bibliografía complementaria
Las personas interesadas deben contactarse con Cristina Albornoz (calborna@uc.cl),
VACANTES: 60
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.