Este está orientado a comprender la celebración eclesial de los misterios de Jesucristo como ejercicio del sacerdocio de Jesucristo por parte del pueblo de Dios. Con una perspectiva científica pastoral, atendiendo especialmente a la necesidad de formación permanente, de profundizará en los principios litúrgicos inspiradores de la reforma litúrgica promovida por el Concilio Vaticano II. Se realizará una aproximación a las celebraciones litúrgicas de la Iglesia como lugar teológico donde se realiza el hoy de la economía de salvación.
La Sagrada Liturgia es definida por el Concilio Vaticano II «como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro» (SC 7), esto ha devuelto la liturgia a su hábitat natural, la celebración, en la cual se ve involucrada toda la dimensión humana, en particular el lenguaje simbólico tanto verbal como no verbal.
Mediante una presentación sistemática del contenido este curso recorrerá los autores y principios teológicos fundamentales de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Comprendiendo las celebraciones litúrgicas como lugar teológico se profundizará en los sacramentos, los sacramentales y sus respectivos rituales. Esto implica estudiar la relación íntima entre la Biblia y liturgia, la dinámica de ésta y, finalmente, aproximarse al tiempo litúrgico como sacramento de Cristo.
Para poder realizar todo esto, clase a clase se entregarán estrategias metodológicas tales como: clases expositivas interactivas (online), reflexiones de vida personal y comunitaria, simulaciones de actividades pedagógicas, videos y presentaciones, lecturas y análisis de textos, estudio de casos, talleres de actividades experienciales, entre otras.
Religiosos(as) y laicos(as) de diversas áreas, particularmente interesados en el estudio interdisciplinario de la Sagrada Liturgia para un mejor servicio pastoral parroquial desde la comprensión y participación celebrativa mistagógica.
Antecedentes académicos de formación técnica o universitaria, CV actualizado y una carta de solicitud de ingreso explicando los motivos del interés por seguir el programa. Fotocopia de la cédula de identidad.
Se espera que el estudiante sea capaz de:
Nombre del curso: El ejercicio del Sacerdocio de Jesucristo per ritus et preces
Nombre en Ingles: The exercise of the Priesthood of Jesus Christ per ritus et preces
Horas cronológicas: 26 horas.
Horas pedagógicas: 35 horas.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
P. Gonzalo Guzmán
Profesor asistente de la Facultad de Teología UC
Doctor en Sagrada Liturgia, Pontificio Instituto San Anselmo, Roma, Italia
EQUIPO DOCENTE
P. Gonzalo Guzmán
Profesor asistente de la Facultad de Teología UC
Doctor en Sagrada Liturgia, Pontificio Instituto San Anselmo, Roma, Italia
P. Javier Barros
Profesor Instructor adjunto de la Facultad de Teología UC.
Licenciado en Teología Litúrgica, Universidad Eclesiástica San Dámaso
Director de la carrera Pedagogía en Educación Católica UC
Las clases online (con diseño instruccional) y buscan facilitar un aprendizaje significativo, cooperativo y experiencial, por esta razón las estrategias metodológicas que se utilizarán requieren de la participación de los estudiantes con sus preguntas, reflexiones y aportes. Entre las estrategias a utilizar destacamos: clases expositivas interactivas, reflexiones de vida personal y comunitaria, foros, videos y presentaciones, lecturas y análisis de textos que estarán disponibles desde el principio del curso.
La nota final del curso será obtenida de acuerdo con los siguientes criterios (se indica el porcentaje de la nota correspondiente a cada uno de los criterios):
Bibliografía obligatoria:
Fuentes litúrgicas
Magisterio
Estudios
Bibliografía complementaria
Las personas interesadas deben contactarse con Cristina Albornoz (calborna@uc.cl), toda la información de los aceptados para su revisión y matrícula.
VACANTES: 60
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.