• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Noviembre
Fechas :
Del 05 de Noviembre al 17 de Diciembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  135.000
Horario :
18:30 a 21:00 horas
Duración :
18 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Instituto de Filosofía
Jefe de programa :
Francisco de Lara López
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC. Afiliados de la de Caja Compensación los Andes.
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Juana Silva Cuevas
juana.silva@uc.cl
223541461
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Pensar en red: Educación y Política en la era digital - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso, abierto a todo público, tiene como propósito fortalecer la reflexión y la comprensión del fenómeno de generación de opinión pública y formación ciudadana a través del uso de redes sociales e internet como “nuevo espacio público”.


Descripción

El curso “Pensar en Red” aborda cómo las redes sociales se han convertido en la expresión moderna del espacio público, tradicionalmente entendido como la esfera de expresión de los ciudadanos y que se constituye como un ente intermediario entre la sociedad civil y el estado, y que, por ende, mantiene relación con lo político. Algunos teóricos como Jean Ferry (1998) y Wilbur Schramm (1982) interpretaron el espacio público como el lugar para la educación social. De esta forma, se puede demostrar que la unión entre redes sociales y espacio público permite producir procesos de educación social y, lo que es más interesante, posibilita un nuevo protagonismo de los ciudadanos ante la opinión pública. A la luz de los últimos acontecimientos nacionales y globales “Pensar en red” propone una mirada para dimensionar el rol que juega la opinión de cada persona en una era en que los influencers y los trending topics establecen una agenda, y analizar de qué manera, a menudo opaca, opera dicha agenda para emisores y receptores, con efectos impredecibles a nivel social y político.

Este curso invita a reflexionar desde la filosofía sobre el impacto de las redes sociales en nuestra formación y en nuestra vida actual como ciudadanos. El participante de este curso aprenderá, entonces, a reflexionar ampliamente sobre las dinámicas de interacción en los nuevos medios y sobre la formación de opinión pública a través de las redes como espacio de configuración discursiva. Para ello, se partirá de una mirada que involucre la comunicación, la educación y la política.

El curso se estructurará principalmente en torno a clases expositivas, sesiones tipo seminario de lectura, discusión orientada y debates colectivos sobre el fenómeno de las redes sociales como nuevo espacio público para la vinculación ciudadana.

Dirigido a

El curso, abierto a todo público, está particularmente dirigido a periodistas, educadores, sociólogos, politólogos, profesionales de diversas disciplinas interesadas en la relación entre comunicación, educación y política en la era digital. Además, el curso se dirige a los profesionales de medios de comunicación y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que quieren tener una capacitación filosófica con aplicación práctica a los procesos y entornos comunicacionales de nuestra era.

Prerrequisitos

Sin requisitos.

Objetivo de aprendizaje
  • Reflexionar críticamente sobre el fenómeno de la vinculación ciudadana a través de las redes sociales, en toda su complejidad, desde una perspectiva filosófica.
  • Comprender la importancia de la “alfabetización mediática y digital” para hacer y promover un uso consciente y apropiado de las redes sociales con fines tanto educativos como de participación ciudadana.
  • Identificar características propias del proceso comunicativo-reflexivo en internet, entendiendo procesos de generación y diseminación de contenidos y sus efectos en la formación de opinión pública.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 17,5 horas.
Horas pedagógicas: N/A.

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Comprender los elementos fundamentales del nuevo espacio público que configuran las redes sociales y su rol en la formación de opinión pública
  • Identificar los alcances y límites de la esfera pública digital como tema para la filosofía y para la aplicación en su vida personal y profesional.
  • Utilizar herramientas propias del discurso filosófico para analizar la cuestión de una posible formación ciudadana a través de plataformas digitales.
  • Reflexionar críticamente sobre la relación entre redes sociales, educación y política.

Contenidos:

  1. El Espacio Público Virtual: Del ágora y el salón de té a Facebook y Whatsapp…
  2. Esfera Pública vs. Esfera Privada y la Esfera Pública Global en el SXXI
  3. Opinión Pública en Internet: Opacidad vs. Transparencia
  4. #Trending Topics y “Agenda Setting” 
  5. Des-información: Consumo de Medios a través de Redes Sociales
  6. El poder de la Imagen y la “sociedad del espectáculo” (Guy Debord)
  7. Millenials y el arte de la re-presentación. Ciudadanía y Yo estético en Instagram
  8. Narcisismo, Altruismo y Empatía en las redes sociales
  9. Comunidad Virtual: Identidad de grupo y reconocimiento. La "Teoria de los seis grados" de Duncan Watts)
  10. Wikileaks, Cambridge Analytica y la “Democracia de redes sociales”.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Francisco de Lara López
Profesor Asociado y Director del Doctorado en Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE

Francisco de Lara López.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo (Alemania) y la Universidad Autónoma de Madrid, es Profesor Asociado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su tesis doctoral recibió el premio Max Müller de la Universidad de Friburgo. En la actualidad dirige el Doctorado en Filosofía de la UC. Es autor, editor y traductor de libros, artículos, capítulos de libros y entradas de diccionario en diversos idiomas, sobre todo en el ámbito de la filosofía alemana contemporánea.

Catalina Guzmán Valencia.
Periodista. Magister en Globalización y Comunicación Intercultural. Docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad del Desarrollo. Sus áreas de investigación son la formación de audiencias y la alfabetización mediática y digital. Realiza además trabajo aplicado en el área de políticas públicas de edu-comunicación y en el ámbito cultural de las industrias creativas.

Metodología

El curso se estructurará en torno a la siguiente metodología:

  • Clases expositivas
  • Presentación de casos de estudio, en relación a temas de actualidad 
  • Lectura y discusión de textos periodísticos y filosóficos
  • Discusión orientada y debates colectivos
Evaluación

No habrá evaluación.

Requisitos de aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

Certificado de asistencia
a)    75% de asistencia o cifra superior a las sesiones online.

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Castells, Manuel: The New Public Sphere: Global Civil Society, Communication Networks, and Global Governance.
  • Cruces, Francisco: ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktubers y prosumidores
  • Debord, Guy: La Sociedad del Espectáculo.  
  • D´Alamo: El proceso en las sociedades primarias y el proceso en las sociedades de masa 
  • Giddens, Anthony: Modernity and Self-identity: Self and Society in the Late Modern Age
  • Martínez, Anna-Clara: Las nuevas formas de participación política: de Internet a las Instituciones
  • McLuhan, Marshall: The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man.
  • Greer, James Gregory; Deokar, Amit V: The Antecedents of Community Commitment in Online Community of Practice
  • Watts, Duncan: The Science of Connected Age. 
  • Yang, Zheng: Encyclopedia of Mobile Phone Behavior
Proceso de Admisión

VACANTES: 50
No se tramitarán postulaciones incompletas.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10