El curso, abierto a todo público, tiene como propósito fortalecer la reflexión y la comprensión del fenómeno de generación de opinión pública y formación ciudadana a través del uso de redes sociales e internet como “nuevo espacio público”.
El curso “Pensar en Red” aborda cómo las redes sociales se han convertido en la expresión moderna del espacio público, tradicionalmente entendido como la esfera de expresión de los ciudadanos y que se constituye como un ente intermediario entre la sociedad civil y el estado, y que, por ende, mantiene relación con lo político. Algunos teóricos como Jean Ferry (1998) y Wilbur Schramm (1982) interpretaron el espacio público como el lugar para la educación social. De esta forma, se puede demostrar que la unión entre redes sociales y espacio público permite producir procesos de educación social y, lo que es más interesante, posibilita un nuevo protagonismo de los ciudadanos ante la opinión pública. A la luz de los últimos acontecimientos nacionales y globales “Pensar en red” propone una mirada para dimensionar el rol que juega la opinión de cada persona en una era en que los influencers y los trending topics establecen una agenda, y analizar de qué manera, a menudo opaca, opera dicha agenda para emisores y receptores, con efectos impredecibles a nivel social y político.
Este curso invita a reflexionar desde la filosofía sobre el impacto de las redes sociales en nuestra formación y en nuestra vida actual como ciudadanos. El participante de este curso aprenderá, entonces, a reflexionar ampliamente sobre las dinámicas de interacción en los nuevos medios y sobre la formación de opinión pública a través de las redes como espacio de configuración discursiva. Para ello, se partirá de una mirada que involucre la comunicación, la educación y la política.
El curso se estructurará principalmente en torno a clases expositivas, sesiones tipo seminario de lectura, discusión orientada y debates colectivos sobre el fenómeno de las redes sociales como nuevo espacio público para la vinculación ciudadana.
El curso, abierto a todo público, está particularmente dirigido a periodistas, educadores, sociólogos, politólogos, profesionales de diversas disciplinas interesadas en la relación entre comunicación, educación y política en la era digital. Además, el curso se dirige a los profesionales de medios de comunicación y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que quieren tener una capacitación filosófica con aplicación práctica a los procesos y entornos comunicacionales de nuestra era.
Sin requisitos.
Horas cronológicas: 17,5 horas.
Horas pedagógicas: N/A.
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Francisco de Lara López
Profesor Asociado y Director del Doctorado en Filosofía, Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
EQUIPO DOCENTE
Francisco de Lara López.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo (Alemania) y la Universidad Autónoma de Madrid, es Profesor Asociado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su tesis doctoral recibió el premio Max Müller de la Universidad de Friburgo. En la actualidad dirige el Doctorado en Filosofía de la UC. Es autor, editor y traductor de libros, artículos, capítulos de libros y entradas de diccionario en diversos idiomas, sobre todo en el ámbito de la filosofía alemana contemporánea.
Catalina Guzmán Valencia.
Periodista. Magister en Globalización y Comunicación Intercultural. Docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad del Desarrollo. Sus áreas de investigación son la formación de audiencias y la alfabetización mediática y digital. Realiza además trabajo aplicado en el área de políticas públicas de edu-comunicación y en el ámbito cultural de las industrias creativas.
El curso se estructurará en torno a la siguiente metodología:
No habrá evaluación.
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
Certificado de asistencia
a) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones online.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
VACANTES: 50
No se tramitarán postulaciones incompletas.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |