El diplomado en anatomía humana ofrece la oportunidad de estudiar el cuerpo humano con preparaciones anatómicas de primer nivel y en un excelente ambiente científico y académico.
El desarrollo y creación de nuevas escuelas de salud a lo largo del país ha provocado un aumento del número de profesionales que buscan diferenciarse realizando cursos, diplomados becas o post grados con el fin de insertarse adecuadamente en el competitivo campo laboral. Este desarrollo también lleva consigo un aumento en la demanda de docentes de anatomía, quienes requieren de formación especializada, la que hoy en día es reducida, todavía más si se consideran las dificultades para acceder al aprendizaje con material cadavérico.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud y estudiosos de las ciencias morfológicas, quienes tienen la necesidad permanente de reforzar, profundizar y aplicar el conocimiento morfológico desde el punto de vista topográfico para la práctica clínica diaria y la formación de nuevos profesionales.
El aprendizaje se realiza utilizando una metodología que combina talleres de reconocimiento de estructuras y disección en cadáveres humanos, estudio auto dirigido, foros de discusión y clases expositivas.
Dirigido a profesionales o licenciados del área la salud como médicos generales y especialistas, becados de especialidad, odontólogos, kinesiólogos, terapeutas -ocupacionales, nutricionistas, enfermeros, fonoaudiólogos bioquímicos y áreas afines, así como a cultores de las ciencias morfológicas en general que practiquen y trabajen con el cuerpo humano, ya sea trabajando con pacientes o realizando docencia en morfología.
Título profesional del área de la salud y/o áreas relacionadas a la anatomía (biología, pedagogía, bioquímica, física, arte entre otras), de una universidad nacional o extranjera.
Formar egresados con conocimiento anatómico topográfico, capaces de reconocer en preparaciones cadavéricas e imagenológicas las estructuras que conforman las distintas partes del cuerpo humano, comprendiendo su estructura, organización y relaciones.
Nombre del curso: Anatomía del Tórax
Horas cronológicas: 48 (Presenciales 24 y 24 En línea)
Horas pedagógicas: 64
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
- Anatomía de las Paredes torácicas, pleura y pulmones
- Anatomía del Mediastino
- Anatomía del Pericardio y corazón
- Imagenología de Tórax
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Trabajo de observación en laboratorio
- Análisis de casos
- Lectura y discución de textos
- Foros de discusión
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Anatomía del Abdomen y pelvis
Horas cronológicas: 96 (Presenciales 48 y 48 En línea)
Horas pedagógicas: 128
Créditos: 10
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
- Anatomía de las Paredes abdominales y peritoneo
- Estructuras anatómicas supramesocólicas
- Estructuras anatómicas inframesocolicas
- Imagenología de abdomen
- Anatomía de las Paredes pélvicas y peritoneo
- Diafragma pélvico y diafragma urogenital
- Periné
- Órganos genitales masculinos y femeninos
- Vascularización e inervación de la pelvis
- Imagenología de la pelvis
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Trabajo de observación en laboratorio
- Análisis de casos
- Lectura y discución de textos
- Foros de discusión
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Anatomía del Miembro Superior
Horas cronológicas: 48 (Presenciales 24 y 24 En línea)
Horas pedagógicas: 64
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
- Anatomía del Hombro y axila
- Anatomía del Brazo y antebrazo
- Anatomía de la Mano
- Imagenología del Hombro, codo y muñeca
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Trabajo de observación en laboratorio
- Análisis de casos
- Lectura y discución de textos
- Foros de discusión
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Anatomía del Miembro Inferior
Horas cronológicas: 48 (Presenciales 24 y 24 En línea)
Horas pedagógicas: 64
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Contenidos:
- Anatomía de la región Glútea y Muslo
- Anatomía de la Rodilla y Pierna
- Anatomía del Pie
- Imagenología del Cadera, Rodilla y Tobillo
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases expositivas
- Trabajo de observación en laboratorio
- Análisis de casos
- Lectura y discución de textos
- Foros de discusión
Evaluación de los aprendizajes:
El Diplomado o curso contará con un sistema de página web en el que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario”
JEFE DE PROGRAMA
Se espera un cálculo de la nota final del diplomado o curso. En el caso de los diplomados se deberá informar la ponderación de cada curso, ejemplo:
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Susan García Valdebenito al correo susan.garcia@uc.cl:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa. La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua). En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|