• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
28 de Agosto
Fechas :
Del 28 de Agosto al 25 de Septiembre de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  580.000
Horario :
Online.
Duración :
28 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Ruben Rojas, BSc MSc
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Vania Elizabeth Huerta Freire
vahuerta@uc.cl
223546388
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Modelamiento Matemático en Salud - Online*
Ficha en PDF

El presente curso revisa la metodología de modelamiento matemático desde su diseño hasta la interpretación de sus resultados, pasando por su implementación práctica y el análisis crítico de sus componentes.

* E-LEARNING  Sesiones prácticas online en tiempo real.


Descripción

El modelamiento matemático corresponde a un conjunto de técnicas capaces de representar un problema de salud, sintetizar información de variadas fuentes y hacer proyecciones en el tiempo. Estas técnicas se han convertido en parte fundamental de las evaluaciones económicas en salud, pues además de realizar predicciones de la evolución de salud de los individuos, es capaz de estimar el costo asociado a los distintos cuidados requeridos durante el tiempo proyectado.

El presente curso introduce a las técnicas de modelamiento matemático, revisando las características de los distintos tipos, sus fortalezas y sus limitaciones. Para el análisis de costo efectividad, se profundiza en los modelos de markov por corresponder a los más utilizados en la práctica del modelamiento matemático en salud, enfatizando en elementos prácticos de su implementación. El propósito es lograr que el estudiante adquiera capacidades de análisis crítico de este tipo de modelos. Adicionalmente se estudian los modelos de impacto presupuestal.

El curso es dictado por el Departamento de Salud Pública en colaboración con el equipo de la Unidad de Evaluación de Tecnologías en Salud, ambos de la Facultad de Medicina.

Dirigido a

- Profesionales de la salud en general
- Profesionales del área de la economía, administración, ingeniería y ciencias actuariales que estén interesados en desempeñarse en evaluación de intervenciones en salud

Prerrequisitos

- Título profesional
-Se sugiere conocimiento intermedio del  idioma inglés.
-Se recomienda nivel intermedio de uso de Excel
-Se recomienda conocimiento en evaluación de efectividad clínica y evaluación económica de costo efectividad.

Objetivo de aprendizaje
  1. Reconocer las técnicas de modelamiento más usualmente utilizadas en evaluación económica en salud
  2. Implementar técnicas de modelamiento matemático de baja complejidad para evaluación económica en salud
  3. Analizar críticamente el modelamiento matemático utilizado en evaluación económica en salud
Desglose de cursos

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Diseñar un modelo de decisiones para caracterizar un problema de salud 
  • Analizar críticamente la estructura de un modelo de decisiones en salud para el análisis de costo-efectividad, identificando sus ventajas y limitaciones 
  • Reconocer los métodos de efectividad comparativa y sus particularidades estadísticas para el modelamiento matemático en salud
  • Interpretar los resultados de un análisis de impacto presupuestal en salud
  • Interpretar los resultados de los análisis de sensibilidad determinístico y probabilístico

Contenidos:
•          Métodos de investigación en evaluación de efectividad comparativa y evaluación de impacto (estudios observacionales, ensayos clínicos, estudios quasi experimentales)
•          Análisis de estimadores de efecto (OR, RR, confusión, interacción)
•          Análisis de sobrevida
•          Comparaciones mixtas e indirectas (Network Meta-análisis)
•          Introducción a TreeAge
•          Tipos de modelos de decisión
•          Construcción de un modelo de decisión
•          Construcción de un modelo de impacto presupuestal
•          Interpretación de resultados
•          Análisis de sensibilidad determinístico
•          Análisis de sensibilidad probabilístico

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-           Clases expositivas, las cuales estarán disponibles en la plataforma web del programa. Se combinan clases magistrales de nuevo contenido, con clases participativas prácticas guiadas con software.
-           Talleres de aplicación, para lo cual se requerirá que el alumno traiga su propio computador personal. Las actividades se realizarán utilizando Excel. Los talleres son de aplicación directa, con guías de desarrollo, con apoyo de tutores

Evaluación de los aprendizajes:

- Prueba de selección múltiple(30%) 
- Trabajo colaborativo (70%). El trabajo corresponde a la construcción de un modelo de decisión de baja complejidad en Excel. Los insumos para la construcción del modelo serán proporcionados al final de las actividades presenciales del curso.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Dr. Manuel Espinoza S. MSc PhD

Médico Cirujano (UC), Magíster en Bioestadística (U. Chile)

Magíster en Epidemiología (UC)

Master in Health Economics (York, UK). PhD in Economics (York, UK)

Profesor Asociado, Departamento de Salud Pública

Jefe Unidad de Evaluación de Tecnologías en Salud

Centro de Investigación Clínica UC

Visiting Honorary Fellow, Centre for Health Economics, University of York

EQUIPO DOCENTE

  Carlos Balmaceda

Químico Farmacéutico (PUC).

Magíster en Epidemiología (PUC).

Coordinador de Investigación Unidad de Evaluación de Tecnologías en Salud (ETESA UC).

Consultor Proyecto DIME Banco Interamericano de Desarrollo. CEO Epsilon Research.

Metodología

Clases expositivas, las cuales estarán disponibles en la plataforma web del programa. Se combinan clases magistrales de nuevo contenido, con clases participativas prácticas guiadas con software.

Talleres de aplicación, para lo cual se requerirá que el alumno traiga su propio computador personal. Las actividades se realizarán utilizando Excel. Los talleres son de aplicación directa, con guías de desarrollo, con apoyo de tutores.

 

* E-LEARNING  Sesiones prácticas online en tiempo real de una hora, cada sábado a las 10. 00 am hora de Chile.

Requisitos de aprobación

a)      Requisito de Asistencia: El certificado se extenderá con una asistencia mínima de un 80% a las actividaees presenciales del curso. Si la ausencia supera el 20%, ésta se deberá justificar ante el jefe del programa. No se extenderá un certificado con asistencias menores 15 de las 24 horas de actividades presenciales.
b)      Requisitos académicos para la certificación:
a.       Nota en la prueba superior a 4,0
b.      Cumplir con el requisito de asistencia
c.       Aprobación del trabajo escrito con nota mayor a 4,0
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Briggs A, Sculpher MJ, Claxton K, editors. Decision Modelling for Health Economic Evaluation. Gosport, Hampshire: Oxford University Press; 2006.

Briggs, A., & Sculpher, M. (1998). An introduction to Markov modelling for economic evaluation. PharmacoEconomics, 13(4), 397-409.

 

Philips, Z., Bojke, L., Sculpher, M., Claxton, K., & Golder, S. (2006). Good practice guidelines for decision-analytic modelling in health technology assessment: a review and consolidation of quality assessment. PharmacoEconomics, 24(4), 355-371.

 

Briggs, A. H., Weinstein, M. C., Fenwick, E. A., Karnon, J., Sculpher, M. J., & Paltiel, A. D. (2012). Model parameter estimation and uncertainty: a report of the ISPOR-SMDM Modeling Good Research Practices Task Force--6. Value in health : the journal of the International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research, 15(6), 835-842. doi:10.1016/j.jval.2012.04.014

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos a Vania Huerta Freire. al correo vahuerta@uc.cl:

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
-           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.

*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10