El curso espera capacitar a profesionales de establecimientos educativos, entregándoles herramientas de gestión artística y cultural, que contribuyan a fortalecer y enriquecer los procesos educativos.
El curso se propone como una instancia que busca sistematizar conocimientos en el área de la gestión artístico y cultural. Propone una visión integrada y contextualizada de la gestión cultural, conjugando elementos de la práctica y la teoría, aprovechando así los recursos de las prácticas directivas y docentes en la creación de proyectos artístico-culturales en el aula y el contexto educativo.
El curso potenciará la entrega de herramientas a través de la realización de investigaciones en las comunidades educativas de los/as participantes. Las investigaciones serán guiadas y tienen por objeto complementar, desde la experiencia, una reflexión que permita comprender, proyectar o intervenir, las actuales circunstancias en que se desarrollan los procesos educativos, con el objetivo de optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje en su interrelación con el arte y la cultura.
Las clases se realizarán online-en vivo, por la plataforma zoom. Se propiciará la reflexión crítica de los/as alumnos/as, a través de la presentación de ejemplos concretos. Se realizarán análisis grupales, a través de la herramienta grupos de la plataforma zoom. Se les entregarán pautas detalladas, para la realización de sus investigaciones con alternativa de tutorías virtuales, de ser necesario.
Docentes, equipos directivos y profesionales de establecimientos educativos.
Título profesional universitario o técnico.
Horas cronológicas: 21
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
1. Introducción a la gestión artístico - cultural:
2. Teoría de la Cultura:
3. Diseño y Formulación de proyectos:
JEFE DE PROGRAMA
Romina Pantoja (UC)
EQUIPO DOCENTE
Romina Pantoja (UC)
Académica del Instituto de Estética UC.
Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993) y Diplomada en Gestión de Instituciones de Educación Superior UC. (2011). Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales, Universidad de Barcelona (2014). Se ha desarrollado profesionalmente desde su egreso en el ámbito de la Gestión Cultural. Evaluadora de proyectos Fondart, BecasChile Conicyt, Haz tu tesis en cultura. Su área de docencia es principalmente la gestión en instituciones culturales y el desarrollo de proyectos.
Margarita Alvarado
Académica Instituto de Estética UC.
Diseñadora de Interiores y Muebles, U. de Chile (1975), Licenciada en Estética UC (1986). Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile (2014).Se ha desempeñado como docente e investigadora en la línea de Etnoestética: arte y culturas indígenas americanas y chilenas, imaginarios, imágenes y representación de los nativos americanos, fotografía e identidades étnicas americanas.
Pablo Corro
Académico Instituto de Estética UC. Jefe de Programa Diplomado de Teoría y Crítica de Cine UC. Doctor en Filosofía de la Universidad de Barcelona (2004). Licenciado en Estética UC (1997), Periodista y Licenciado en Comunicación Social, U. Diego Portales (1995). Investiga en las áreas de teoría del cine y medios audiovisuales.
Profesores/as Invitados/as:
Alejandro Barrientos
Licenciado en Comunicación Social y Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Chile, Diplomado en Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Católica (PUC).
Su desarrollo profesional e intereses se han centrado en la gestión cultural, comunicaciones y diseño de proyectos. Se ha desempeñado como Animador Socio-Cultural en el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes (CNCA) y principalmente como periodista y gestor en diversos proyectos artísticos e instituciones culturales.
Fue encargado de Prensa y Comunicaciones del Centro Cultural Palacio La Moneda.
María Ignacia Correa
Académica de Facultad de Educación UC.
Profesora Básica UC.(1993), Magister en Gestión y Administación de Establecimientos Educaciones UDD (2007). Se ha desempeñado como directivo de Gestión Académica en colegios: Sagrados Corazones de Manquehue y San Esteban Diacono. Áreas de especialización: Gestión Académica y Formativa, Gestión de Calidad Académica y proyectos de innovación metodológicos .
Las clases se realizarán online a través de la plataforma zoom, con interacciones en tiempo real entre participantes y equipo docente.
Se alternará la presentación de casos por parte del equipo docente -los que serán analizados con las herramientas teórico-prácticas que se vayan entregando en las clases-, con presentaciones de los proyectos de investigación de cada alumno/a.
El material bibliográfico le será proporcionado a los/as alumnos/as en formato digital.
Sin evaluación
Certificado de participación
a) 75% de asistencia o cifra superior
**Los/as alumnos/as que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de participación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El/la alumno/a que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Recursos web
https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2019/12/caja-de-herramientas.pdf
Complementaria
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a María Paz Aguilera al correo aberger@uc.cl:
VACANTES: 20
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|