• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Otro
Valor :
$  1.800.000
Horario :
A convenir con el alumno y el Centro de Simulación. Horario de funcionamiento del Centro: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Duración :
84 horas
Lugar de realización :
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Nicolas Jarufe Casis
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Socios con Membresía Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Susan Garcia Valdebenito
susan.garcia@uc.cl
223542001
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Curso de Entrenamiento de habilidades en cirugía laparoscópica del hígado, vía biliar y páncreas (HBP)
Ficha en PDF

Este curso está orientado a los cirujanos con experiencia en cirugía laparoscópica, que buscan practicar los procedimientos más complejos de cirugía laparoscópica HBP (relacionada con el  hígado, vía biliar y páncreas), en modelos ex vivo validados, que simulan la anatomía del hígado, vía biliar y páncreas.

CURSO ABIERTO DURANTE TODO EL AÑO
Programa de entrenamiento que busca desarrollar destrezas laparoscópicas por medio de ejercicios de dificultad progresiva en modelos simulados.
Este curso es individual, una vez matriculado, podrá agendar sus sesiones de entrenamiento, en horarios a convenir con Centro de Simulación UC.
Se puede realizar de manera intensiva y su avance dependerá de sus propias habilidades y el tiempo que dedique a cada módulo.
Tiempo máximo para completar el curso: 3 meses desde su primera clase.   


Descripción

Debido al aumento exponencial de la cirugía laparoscópica, se hace cada  vez más indispensable la preparación de los cirujanos, para mejorar sus habilidades y destrezas laparoscópicas. Esta preparación permite disminuir la morbilidad peri operatoria y los tiempos de hospitalización.

Los métodos de entrenamiento, a través de simulación, permiten crear un ambiente seguro y confiable para el aprendizaje, donde los errores se minimizan sin riesgos para los pacientes. Mientras más pequeña y fina la anastomosis a realizar, más difícil es y mayores probabilidades de falla (filtración). El colédoco y el conducto de Wirsung son los ejemplos más complejos en cirugía HBP.

Este curso refuerza de forma práctica y teórica la técnica detrás de una colédoco yeyuno anastomosis y una pancreático yeyuno anastomosis, permitiendo el desarrollo y fortalecimiento de  técnicas en cirugía laparoscópica HBP, por medio de simulación en un innovador sistema tipo gimnasio, acorde a las necesidades de cada alumno.

Dirigido a
  • Cirujano general.
  • Cirujanos pediátricos.
  • Médicos que se encuentren cursando programas de formación de cirugía general,  cirugía digestiva y cirugía pediátrica.
  • Médicos veterinarios.
Prerrequisitos

-          Título profesional universitario de cirujano general o médico veterinario.

-          Certificado de alumno regular de programas de formación en cirugía general o cirugía digestiva o cirugía pediátrica.

-          Acreditar habilidades avanzadas en cirugía laparoscópica cumpliendo al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Certificado de aprobación del “Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel avanzado”.
  • Presentar carta de Jefe de Servicio Clínico, que acredite que posee habilidades en cirugía laparoscópica avanzada (haber realizado al menos 50 anastomosis intestinales laparoscópicas).
Objetivo de aprendizaje
  • Desarrollar habilidades y competencias técnicas de cirugía laparoscópica del hígado, vía biliar y páncreas, por medio del entrenamiento en modelos simulados.
  • Adquirir competencias en cirugía laparoscópica avanzada y en anastomosis complejas (colédoco yeyuno anastomosis y pancreático yeyuno anastomosis).
Desglose de cursos

Objetivos Específicos:
1. Realizado correcta y eficientemente sutura laparoscópica intracorpórea en vía biliar de fragilidad progresiva.
2. Conocido la correcta ergonomía entre el posicionamiento del cirujano con respecto al paciente, en una derivación biliodigestiva laparoscópica.
3. Completado correctamente una colédoco yeyuno anastomosis laparoscópica con diámetro de disminución progresiva.
4. Completado correctamente una pancreático yeyuno anastomosis con diámetro de disminución progresiva.

Contenidos:
1.  Anatomía y características de una vía biliar. Técnica para realizar sutura intracorpórea continua y separada en vía biliar en  distintos escenarios clínicos.
2. Tipos de sutura utilizados comúnmente para realizar una colédoco yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
3.  Anatomía quirúrgica, y posicionamiento del cirujano y paciente cuando se realiza una colédoco yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
4.  Técnica para realizar una colédoco yeyuno anastomosis por vía laparoscópica. Metodología para no desgarrar los tejidos frágiles.
5.  Anatomía y características de un wirsung. Técnica para realizar sutura intracorpórea separada, con ambas manos en una pancreático yeyuno anastomosis.
6.  Tipos de sutura utilizados comúnmente para realizar una pancreático yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
7.  Anatomía quirúrgica, y posicionamiento del cirujano y paciente cuando se realiza una pancreático yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
8.  Técnica para realizar una pancreático yeyuno anastomosis por vía laparoscópica, como parte de la fase reconstructiva de una duodeno pancreatectomìa laparoscópica (Cirugía de Whipple Laparoscópica).
9.  Teoría quirúrgica de principales patologías y procedimientos de la cirugía de hígado vía biliar y páncreas.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dr. Julián Varas Cohen
Cirujano General UC
Coordinador médico Centro de Simulación y Laboratorio de Cirugía Experimental UC.
Profesor Asistente Ordinario
Instructor experto de cirugía laparoscópica.
Pontificia Universidad Católica de Chile
EQUIPO DOCENTE
Valeria Alvarado Schott 
Médico Veterinario 
Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC
Carlos Martínez Piccardo
Médico Veterinario 
Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC
Eduardo Machuca Valenzuela
Médico Veterinario 
Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC

Metodología

La metodología es teórico-práctica.
El componente teórico está dado por videos, clases y lectura seleccionada.
-          Los videos contienen parte de los contenidos del curso, con ejemplos de técnica y correcto uso del instrumental laparoscópico.
-          Las clases teóricas contienen las principales teorías de las cirugías del hígado, vía biliar y páncreas donde se repasan sus indicaciones, técnicas y complicaciones. 
-          La lectura seleccionada es en relación a aspectos técnicos y clínicos de los procedimientos practicados.

Además, los contenidos más importantes serán además discutidos durante las sesiones de entrenamiento con el tutor.

El componente práctico consiste en la realización de 2 secciones de cirugía laparoscópica en modelos simulados:

-          Sección 1: Colédoco yeyuno anastomosis  laparoscópica, 12 sesiones de dificultad progresiva desde 1.5cm hasta 5mm de diámetro.
-          Sección 2: Pancreático yeyuno anastomosis, 10 sesiones de dificultad progresiva de 8,5 y 2mm de diámetro del conducto pancreático.

Previo al inicio del entrenamiento, se realiza una medición basal de habilidades técnicas en laparoscopía HBP. El resultado de ésta medición es sólo de carácter diagnóstico, y no exime al alumno de la realización de cada una de las sesiones el programa de entrenamiento.

Durante las sesiones, el alumno es supervisado por tutores expertos que realizan feedback efectivo, corrigiendo los puntos clave para realizar correctamente cada uno de los procedimientos.

Nota: El alumno tendrá un tiempo máximo de 4 meses para terminar el curso.

Requisitos de aprobación

A)     100% de asistencia a los entrenamientos.
B)     Nota superior a 5.0. en la prueba evaluación teórica de los contenidos entregados en el   material de apoyo.

       *Este examen es de carácter reprobatorio. En caso de no aprobar se procederá a un examen oral final.

C)     Nota superior a 6.0 en la prueba práctica.

       *En caso de reprobar la prueba práctica, el alumno podrá realizar 2 sesiones adicionales de entrenamiento y luego repetir dicha prueba. Si nuevamente no aprueba, reprobará definitivamente el curso.

A)     Finalizar el curso completo en un plazo máximo de 4 meses.

Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Bibliografía

-          Funke R,  Donoso A, Rondanelli M, Patillo JC, Boza C, Crovari F, Pérez G, Pimentel F, Ibáñez L, Guzmán S, Jarufe N, Escalona A, “Necrosectomía laparoscópica en pancreatitis aguda” Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 5, Octubre 2010; pág. 470-475

-          Huang, Q et al “Postoperative anastomotic bile duct stricture is affected by the experience of surgeons and the choice of surgical procedures but not the timing of repair after obstructive bile duct injury” Int J Clin Exp Pathol 2014, 7(10): 6635-6643

-          Kleespies A, et al, “Blumgart anastomosis for pancreaticojejunostomy minimizes severe complications after pancreatic head resection” BJS 2009 96:741-750

-          Martin R, Hein A, “Operative Management of Acute Pancreatitis” Surg Clin N Am 93 (2013) 595–610

-          Varas J, Mejia R, Riquelme A, Maluenda F, Buckel E, Salinas J “Significant transfer of surgical skills obtained with an advanced laparoscopic training program to a laparoscopic jejunojejunostomy in a live porcine model: feasibility of learning advanced laparoscopy in a general surgery residency”. Surg Endosc 2012; 26 (12):3486-3494

-          Boza C, León F, Buckel E, Riquelme A, Crovari F, Martínez J, Aggarwal R, Grantcharov T, Jarufe N, Varas J “Simulation-trained junior residents perform better than general surgeons on advanced laparoscopic cases”. Surg Endosc. 2016 May 2. [Epub ahead of print].

-          Reznick RK, MacRae H. Teaching surgical skills--changes in the wind. N Engl J Med 2006; 355: 2664-2669.

-          Graber MA, Wyatt C, Kasparek L, Xu Y. Does simulator training for medical students change patient opinions and attitudes toward medical student procedures in the emergency department? Acad Emerg Med 2005; 12 (7):635-9.

-          Aggarwal R, Darzi A. Simulation to enhance patient safety: why aren’t we there yet? Chest 2011;140 (4):854–858.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Susan García al correo (susan.garcia@uc.cl)

Fotocopia Carnet de Identidad.

  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
  • Certificado de alumno regular de programas de formación en cirugía general o cirugía digestiva o cirugía pediátrica.
  • Acreditar habilidades avanzadas en cirugía laparoscópica cumpliendo al menos uno de los siguientes requisitos:

-  Certificado de aprobación del “Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel avanzado”.

-  Presentar carta de Jefe de Servicio Clínico, que acredite que posee habilidades en cirugía laparoscópica avanzada (haber realizado al menos 50 anastomosis intestinales laparoscópicas).

- El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde).con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. 

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

•    El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.
•    A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren  una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha  de la  entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el  Banco Santander.

• Paypal: Tarjeta de crédito (Las cuotas que ofrezca su banco), Redcompra (Débito) y Cuenta Bancaria.
El cargo por transacción a través de esta aplicación corre por cuenta del alumno.