• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
30 de Septiembre
Fechas :
Del 30 de Septiembre al 21 de Octubre de 2020
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  300.000
Horario :
Duración :
20 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Dra. Marcia Corvetto A.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: mamartinezr@uc.cl">mamartinezr@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Sandra Mura Ardiles
smuraa@uc.cl
223542003
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Manejo de la Vía Aérea en pacientes COVID positivo - Online*
Ficha en PDF

El entrenamiento surge frente a la necesidad de fortalecer habilidades técnicas en el manejo de la vía aérea en profesionales del área salud, frente a la pandemia COVID-19. Este curso está dirigido a médicos generales que deseen profundizar sus conocimientos y habilidades en esta área, mediante el entrenamiento simulado.


Descripción

El curso se compone de dos bloques uno teórico y uno práctico, en el bloque teórico se refuerzan contenidos respecto al manejo de la vía aérea, específicamente en pacientes COVID-19 para luego realizar une entrenamiento de habilidades técnicas, en modelos simulados. Contamos con la colaboración de una serie de Centros de Simulación, que ofrecen sus instalaciones para el logro de los objetivos de este curso. El entrenamiento es evaluado por tutores expertos que entregan feedback diferido a cada alumno, para mejorar su desempeño. Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar un adecuado manejo de la vía aérea en pacientes COVID-19.

Dirigido a

Médicos generales

Prerrequisitos

Título médico

Manejo de ingles nivel lectura

Conocimientos básicos nivel usuario de programas computacionales y acceso a internet

Acceso a maniquí de intubación o a Centros de simulación en convenio

Objetivo de aprendizaje

El estudiante al finalizar este programa deberá:

  • Conocer y comprender las actualizaciones respecto al manejo de la vía aérea en pacientes con COVID-19
  •  Aplicar técnicas de manejo de la vía aérea en pacientes COVID-19.
Desglose de cursos

 

Horas cronológicas: 20 horas y 27 horas pedagógicas

 

Resultados de Aprendizaje

  1. Identificar características de la vía aérea en pacientes adultos
  2. Reconocer características de una ventilación y oxigenación efectivas.
  3. Identificar instrumentos necesarios para la protección de la vía aérea.
  4. Utilizar adecuadamente elementos de manejo de la vía aérea en modelo simulado.
  5. Reconocer las precauciones universales y cómo utilizarlas en contexto de pandemia COVID-19
  6. Utilizar adecuadamente elementos de protección personal en el manejo de pacientes COVID-19 positivos.
  7. Realizar adecuada ventilación e intubación en pacientes COVID.19 positivos en modelos simulados.

 

Contenidos

  • Características de la vía aérea en pacientes adultos
  • Patrones de ventilación y oxigenación efectivas en pacientes adultos.
  • Instrumentos de protección de la vía aérea.
  • Técnica de instalación dispositivos de protección de la vía aérea.
  • Precauciones universales.
  • Manejo de la vía aérea en pacientes COVID-19.

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El curso consta de 2 bloques:

1.- Bloque teórico: Los alumnos tendrán acceso a una plataforma virtual, donde podrán acceder a clases, artículos científicos y videos instructivos sobre el manejo de la vía aérea de pacientes adultos COVID positivo.

2.- Bloque práctico: Consiste en la realización de sesiones de entrenamiento simulado donde, por medio de la práctica deliberada, fortalecerá sus habilidades técnicas en cuanto al manejo de la vía aérea básica y avanzada, así como la técnica de manejo de vía aérea en pacientes COVID-19 positivos. Cada alumno deberá grabar su entrenamiento y subirlo a la plataforma virtual donde recibirá feedback diferido de su tutor, con lo cual podrá mejorar su desempeño en las distintas técnicas. Cada alumno deberá realizar al menos 4 sesiones de entrenamiento.

 

 

Evaluación de los aprendizajes:

El bloque teórico se evalúa por medio de una prueba de alternativa múltiple.

El bloque práctico se evalúa por medio de la aplicación de una pauta de avaluación en cada uno de los videos que el alumno debe grabar y subir a la plataforma virtual

 

Evaluación de los aprendizajes:

Evaluación teórica 40%

Evaluación práctica 60%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dra. Marcia Corvetto A.
Médico Cirujano Universidad de Chile,
Anestesióloga UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina
Directora Centro de Simulación UC.
Pontificia Univerisdad Católica de Chile

EQUIPO DOCENTE
Dr. Rodrigo Montaña Rodríguez
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile
Anestesiólogo UC
Diplomado en Educación Médica UC
Profesor asociado
División de Anestesiología
Pontificia Univerisdad Católica de Chile

E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona
Instructora IMS
Coordinadora Centro de Simulación UC
Escuela de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Requisitos de aprobación

Requisito académico:
•        Se cumple aprobando las evaluaciones del curso con nota mínima 4,0 (con 60% de exigencia)
•        Asistencia: los alumnos deben cumplir con el 100% de las horas presenciales para aprobar el programa.

Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Miller’s Anesthesia. 7th ed. Philadelphia. Churchill Livingstone, Elsevier, 2010.
  • Marín-Caballos AJ, Murillo-Cabezas F, Domínguez-Roldan JM, Leal-Noval SR, Rincón-Ferrari MD, Muñoz-Sánchez MA. Monitoring of tissue oxygen pressure (PtiO2) in cerebral hypoxia: diagnostic and therapeutic approach
  • Sologuren, N. Anatomía de la vía aérea, Revista Chilena de Anestesia, 2009. N°38 pág. 78-83
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a coordinación a Sandra Mura al mail: smuraa@uc.cl

-           Currículum vitae actualizado
-           Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo con cada programa en PDF).
-           Fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados (en formato PDF).

VACANTES: 50
Dejar la siguiente frase en cursiva “No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10