La pandemia mundial por el Coronavirus ha afectado gravemente a la economía mundial y ha supuesto, además, una serie de desafíos éticos relativos al modo en que las sociedades deben enfrentarse a esta crisis. El curso tiene por objeto analizar estas y otras cuestiones relativas al vínculo entre ética y economía en el contexto de un Chile afectado por una crisis social y, además, por una crisis económica derivada de la pandemia.
Desde el primer momento de la pandemia, se ha establecido una restricción a la actividad económica en pos de la protección de las personas. ¿Cómo valorar adecuadamente estas situaciones? Se ha planteado también un dilema entre la economía y la salud. ¿Es un dilema real o es, más bien, un falso dilema? ¿Cómo organizar la economía, con criterios éticos, en el Chile post-pandemia? El curso abordará, también, preguntas generales sobre la relación entre ética y economía: ¿Es la economía una actividad carente de valores? ¿Existe una dimensión moral en los criterios de eficiencia económica? ¿Cómo concibe la economía al ser humano? ¿Hay lugar para valores objetivos en el análisis económico o se trata, simplemente, de satisfacer las preferencias de las personas? ¿Hay una ética del mercado financiero? ¿Cuáles son los límites morales del mercado? El curso constituye una presentación general, tanto de los problemas morales que plantea la actividad económica, como sobre los desafíos concretos que surgirán en el Chile-Post Pandemia.
El curso busca brindar herramientas para reflexionar críticamente las premisas éticas que tendrá la reactivación económica en el Chile Post-Pandemia. Para ello, es necesario reflexionar, en una primera instancia, sobre la posibilidad de establecer un vínculo real, concreto, pero también sistemático y analítico, entre ética y economía. Luego, se presentan los marcos éticos de referencia en virtud de los cuales pueden ser abordados los problemas morales de la economía. Finalmente, se plantean reflexiones específicas sobre ámbitos del quehacer económico que presentan desafíos éticos: las pensiones, el mercado financiero, la responsabilidad de la empresa, los límites morales del mercado, entre otros.
Este tema adquiere vital relevancia en la medida en que uno de los sectores más afectados por la pandemia es el de las actividades económicas. Dichas actividades no sólo tienen una dimensión material, sino también moral. Por ejemplo: uno de los efectos económicos más relevantes de la crisis por la pandemia ha sido el desempleo, el cual no sólo es un indicador macroeconómico, sino también un drama moral para muchas personas. Puesto que las políticas publicas tienen efectos directos sobre temas como el desempleo, se sigue que tienen efectos morales importantes para las personas. La evaluación moral de políticas públicas que afecten aspectos morales relevantes requiere de herramientas de análisis filosóficas, que este curso busca desarrollar.
El curso se construirá en base a la discusión de textos y de casos, para ir progresivamente – a partir de los conocimientos previos de los estudiantes, de la discusión y de la socialización del conocimiento – desarrollando herramientas conceptuales que permitan el análisis ético de los problemas que se presentan.
Todas las personas con interés en temas de ética, economía y política.
Ninguno.
Horas cronológicas: 14 horas
Resultados del Aprendizaje:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Fernando Arancibia-Collao, es Profesor Docente Asistente del Instituto de Filosofía de la UC. Es Doctor en Filosofía por la misma universidad. Ha publicado sobre ética y filosofía del derecho. Destaca su libro Religión en el Espacio Público, y los artículos "Propiedades como Portadoras del Valor Intrínseco", "Natural Law Moral Epistemology" y el capítulo de libro "An Argument for Metaethical Realism in Business", que se encuentra en prensa. Ha realizado docencia en éticas aplicadas para las carreras de Ingeniería, Economía y para programas de Magister en Economía y en Estadística.
EQUIPO DOCENTE
Fernando Arancibia-Collao, es Profesor Docente Asistente del Instituto de Filosofía de la UC. Es Doctor en Filosofía por la misma universidad. Ha publicado sobre ética y filosofía del derecho. Destaca su libro Religión en el Espacio Público, y los artículos "Propiedades como Portadoras del Valor Intrínseco", "Natural Law Moral Epistemology" y el capítulo de libro "An Argument for Metaethical Realism in Business", que se encuentra en prensa. Ha realizado docencia en éticas aplicadas para las carreras de Ingeniería, Economía y para programas de Magister en Economía y en Estadística.
Sin evaluación
Certificado de asistencia
a) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
*El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Complementaria
VACANTES: 50
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |