• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2021 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
¿No encuentras el programa que buscas? Cuéntanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
14 de Abril
Fechas :
Del 14 de Abril al 12 de Julio de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.600.000
Horario :
Lunes, miércoles y jueves de 18:30 a 21:30 horas.
Duración :
108 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Arquitectura
Jefe de programa :
Alejandra Corral
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% funcionarios UC
    20%
    Socios con Membresía Alumni UC. Funcionarios Centro Cultural La Moneda, Ex alumnos Escuela de Arquitectura UC (pregrado, posgrado, diplomados).
    15% Ex alumnos UC (pregrado - postgrados - diplomados y cursos), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos. Membresía Ediciones ARQ. Afiliados a Caja de Compensación Los Andes. Auspiciadores y Miembros Premium de BIM Forum Chile.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC. Socios AOA. Otras membresías de BIM Fórum Chile
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: cdiazmora@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Katherin Lavin Bobadilla
diplomados.arquitectura@uc.cl
23545507
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en BIM Arquitectura - Online - clases en vivo*

El diplomado tiene por objetivo principal la capacitación y el perfeccionamiento de profesionales y técnicos, capaces de adoptar y aplicar de forma eficiente la metodología BIM en la industria de la construcción.
 





Descripción

Programa con más de 10 años de antigüedad, más de 20 versiones exitosas y más de 500 alumnos egresados, con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A la luz de la revolución tecnológica, resulta imperativo el desarrollo y aplicación de modelos de producción que se hagan cargo de la integración interdisciplinar entre las partes involucradas en el proceso de diseño y construcción de los edificios. Surge un nuevo paradigma, apoyado por el uso de tecnologías como el diseño paramétrico y los sistemas BIM (Building Information Modellng), como un método de trabajo en el cual la información confluye en un modelo tridimensional asociado a bases de datos, que permiten una coordinación eficiente entre las partes involucradas en el proceso de diseño y construcción de proyectos.

*El Diplomado incluye el derecho a certificarse nivel usuario Revit al término del programa.

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales afines a temas proyectuales, Arquitectos, Constructores, Ingenieros, Diseñadores industriales y también a estamentos técnicos como proyectistas, dibujantes técnicos o cualquier persona o profesional que le interese profundizar en temas relacionados con la creación y representación de espacios y formas arquitectónicas utilizando el  medio digital como soporte proyectual base.

Prerrequisitos
  • Los postulantes deben ser profesionales universitarios o egresados de Institutos, en carreras afines a la modelación tridimensional y al diseño arquitectónico.
  • Se sugieren conocimientos mínimos de BIM.
Objetivo de aprendizaje
  • Desarrollar en el egresado, una visión integral, analítica y propositiva,  para abordar un proyecto de construcción de la arquitectura mediante la aplicación de sistemas BIM.
  • Conocer y comprender  la aplicación del sistemas BIM, enfocados en la producción de modelos tridimensionales edificios de datos, las problemáticas contemporáneas en la producción de edificios, comprendiendo este proceso como un ciclo que transita desde el diseño, análisis y fabricación de los mismos.
  • Desarrollar la capacidad  de  comprensión y aplicación de tecnologías de modelación tridimensional asociadas a bases de datos, como base para la coordinación temprana de especialidades involucradas en los procesos productivos de edificios.
  • Desarrollo y producción de información constructiva precisa y coordinada de partes del edificio, así como también cubicaciones y tablas de resumen con el fin de un conocimiento acabado y preciso de costos y tiempos de realización de proyectos.
Desglose de cursos

CURSO 1: Modelación BIM a partir del uso de Revit Architecture.
Horas lectivas: 75 horas. | Horas de trabajo personal: 105 horas. | Créditos: 10 créditos.

Objetivos específicos:

  •  Reconocer el sistema BIM mediante REVIT ARCHITECTURE, en pos de una producción tridimensional de edificios asociado a bases de datos.
  • Identificar  la Interfaz de usuario y sistema de trabajo en REVIT ARCHITECTURE.
  • Reconocer y aplicar las problemáticas y desafíos principales para el modelado tridimensional de edificios de datos, a través de la preparación del entorno de trabajo en REVIT ARCHITETURE.
  • Definir y aplicar las técnica de modelado conceptual en REVIT ARCHITECTURE 
  • Comprender y aplicar el desarrollo del sistema BIM en la producción de edificios en la actualidad
  • Comprender y aplicar el uso de elementos paramétricos complejos en REVIT ARCHITECTURE.
  • Aplicar el trabajo con topografías digitales desde REVIT ARCHITECTURE
  • Comprender y manejar el diseño digital orientado a objetos.
  • Comprender y aplicar la interoperabilidad del sistema BIM para trabajo con otros software.
  • Comprender y dominar las técnicas de preparación y elaboración de detalles paramétricos en REVIT ARCHITECTURE.
  • Aplicar el intercambio de información con otros programas para análisis o representación.

Contenidos
- Unidad I: Modelación básica de elementos constructivos dentro de una interfaz de “modelo de información constructiva”. Propuesta decaso de estudio para desarrollar un modelo base en 3D.
- Unidad II: Modelación avanzada y extracción de información y datos a partir del modelo 3D.
- Unidad III: Desarrollo de un expediente de arquitectura.

Evaluación:

Los porcentajes de calificación de la Nota Final serán los siguientes:
Etapa I, Avance Modelo Base 30%
Etapa II, Desarrollo de Modelación Avanzada 30%
Etapa III, Entrega Expediente Arquitectura 40%

CURSO 2: Arquitectura e Industrias
Horas lectivas: 18 horas.| Horas de trabajo personal: 72 horas.| Créditos: 5 créditos.

Objetivos específicos:

1. Reconocer el estado de la situación actual, a partir de una revisión prospectiva de los distintos tipos de relaciones que se han establecido entre arquitectura e industria, a partir de la revisión de producciones arquitectónicas clave.
2. Asociar el desarrollo disciplinar de métodos proyectuales y elementos formales, a las actuales plataformas productivas disponibles.
3.Introducir a los alumnos a los procesos de sistematización de la producción arquitectónica asociados a los procesos de sistematización del diseño.

Contenidos:
-Arquitectura, representación y construcción
-De la representación a la manufactura
-Producción de Edificios – AEC
-Building Information Modeling (BIM)
-BIM en el contexto Chileno e Internacional

Evaluación:

Los porcentajes de calificación de la Nota Final serán los siguientes:
-Pruebas sumativas de Conocimientos: 80%
-Participación en Clases 20%.

CURSO 3: Arquitectura, Ingeniería y Construcción
Horas lectivas: 15 horas.| Horas de trabajo personal: 75 horas.| Créditos: 5 créditos.

Objetivos específicos:

1. Reconocer el estado del arte de la coordinación de proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción, a partir de la revisión de producciones arquitectónicas clave.
2. Conocer los métodos proyectuales y elementos formales, a las actuales plataformas productivas disponibles como Revit MEP y Naviswork.

Contenidos:
-Implementación Metodología BIM en el Ciclo de Vida de un proyecto (Fase Diseño, Construcción y Explotación), con foco en la Implementación BIM en Obra.
-Caso Real de Implementación de al menos 2 Fases.
-Taller de Uso de Herramientas de Colaboración y Visualización de modelos BIM.
-Taller de Práctica en Modelación MEP. 

Evaluación:

Los porcentajes de calificación de la Nota Final serán los siguientes:
- Ensayo Académico o Actividad Práctica: 80%
- Participación en Clases 20%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA


Alejandra Corral

Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2010). Diplomada en Nuevas Tecnologías Digitales en Arquitectura: Modelación y Desarrollos de proyectos BIM – UC (2016). Obtención de Certificación ACU “Autodesk Certified User: Revit Architecture”(2017). Forma parte del equipo BIM desde el año 2017 participando en el Curso BIM Básico y Diplomado BIM en cargos de ayudante, coordinadora y actualmente como profesora instructora. Ejerce como Arquitecta independiente y participando como colaboradora en oficinas.

COORDINADOR


Javiera Vásquez
Arquitecto UDP 2016, Diplomada en BIM Arquitectura Pontificia Universidad Católica 2019. Forma parte del equipo BIM desde 2020 con el cargo de ayudante. Actualmente ejerce como Arquitecto independiente y cuenta con experiencia en oficinas de retail e industrial como proyectista, operador comercial y desarrollador de cabidas de estudio según normativas OGUC y LGUC.


EQUIPO DOCENTE

Alejandra Corral

Arquitecta, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2010). Diplomada en Nuevas Tecnologías Digitales en Arquitectura: Modelación y Desarrollos de proyectos BIM – UC (2016). Obtención de Certificación ACU “Autodesk Certified User: Revit Architecture”(2017). Forma parte del equipo BIM desde el año 2017 participando en el Curso BIM Básico y Diplomado BIM en cargos de ayudante, coordinadora y actualmente como profesora instructora. Ejerce como Arquitecta independiente y participando como colaboradora en oficinas.

Constanza Fiedler

Arquitecta y Magister en Arquitectura Sustentable y Energía UC. Se desarrolla profesionalmente como Arquitecto modelador BIM y asesor en sustentabilidad y eficiencia energética en Cepal.

Javiera Díaz

Arquitecta y Magister en Arquitectura UC. Trabaja en el desarrollo de proyectos hospitalarios en la oficina CC+RR Arquitectos.

Elizabeth Wagemann Farfán

Arquitecta UC 2001 y Magíster en Arquitectura UC 2005. MPhil y PhD Cambridge UK. Arquitecto investigador en torno a la vivienda en situaciones extremas a partir de diseños prefabricados y modulares. Fue coordinadora de los programas de magister de la Escuela de Arquitectura. Trabajó como arquitecta en proyectos de pequeña y mediana escala. Su tesis fue expuesta en la Bienal de Arquitectura de Chile 2010, y fue presentada en diferentes conferencias. Su doctorado fue financiado por Becas Chile.

Claudio Mourgues

Ingeniero UC, PhD U. Stanford. Ha dictado cursos en el área de tecnologías de información aplicadas a la construcción y ha apoyado cursos de topografía y geoinformación, y construcción pesada. Ha participado en proyectos de investigación en el área de “Lean Construction”, específicamente en el área de tecnologías de información. También ha participado en servicios exteriores, tales como modelación térmica de viviendas y capacitaciones en el área de software para la construcción.

Marcela Herrera

Arquitecta UC (2013), Coordinadora y ayudante en Diplomado BIM Arquitectura UC (2013-2017). Trabaja en el desarrollo de proyectos educacionales e inmobiliarios en la oficina Aguilo+Pedraza Arquitectos.

Nicolás Posada

Máster en Gestión Integral del Agua UPC (España), Constructor Civil PUC (Chile), Conferencista BIM (CDT) y Profesor Adjunto de la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), con habilidades para crear, liderar y rentabilizar Empresas, Proyectos e integrar Áreas de Negocios en la Industria de la Construcción y afines.

Metodología

La metodología de enseñanza combinará la realización de clases expositivas, revisión bibliográfica, trabajos prácticos en el laboratorio de computación y charlas con profesores invitados. Las clases se desarrollarán de manera sincrónica vía zoom y en colaboración con moodle. Estas plataformas trabajan de manera integrada, permitiendo realizar clases con interacción en tiempo real entre el profesor y los alumnos, y apoyar la gestión de una enseñanza virtual personalizada, a través de foros y elementos de participación en línea.

Evaluación

Curso 1:
Los porcentajes de calificación de la Nota Final serán los siguientes:
- Etapa I, Avance Modelo Base 30%
- Etapa II, Desarrollo de Modelación Avanzada: 30%
- Etapa III, Entrega Expediente Arquitectura: 40%

Curso 2:
- Prueba de conocimientos: 80%
- Participación en clases: 20%

Curso 3:
  Informe de conocimientos: 80%
- Participación en clases: 20%

La nota final del Diplomado se obtendrá a través del siguiente porcentaje:
- Curso 1, 60 %. Curso 2, y 3 20 % cada uno.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el Diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Un mínimo de asistencia de 80%.
- Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Benjamin, Walter. 2003. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México. Ed. Itaca. 127p.
  • Eastman, Charles. BIM Handbook: a guide to building information modeling for owners, managers, designers, engineers and contractors. Editorial Wiley, Hoboken N.J. 2008.
  • Frampton, Kenneth. “Historia Crítica de la Arquitectura Moderna”. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1993.
  • Kieran, Stephen, Refabricating architecture: how manufacturing methodologies are poised to transform building construction. New York. McGraw-Hill, c2004.175 p.
  • Kolarevic, Branko. Architecture in the digital age: design and manufacturing. Editorial Spon New York. 2003.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a Katherin Lavin

  • Curriculum Vitae actualizado.
  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

• Por razones de fuerza mayor, el programa puede experimentar cambios en la programación o en el equipo docente, sin que ello afecte su integridad.
 
En el caso de que las circunstancias ameriten la suspensión de clases, les informaremos de manera oportuna en qué modalidad (presencial, online, semipresencial) y cuando se realizará la recuperación de estas, siempre velando por la excelencia académica del programa y la alternativa que mejor se ajuste a la realidad de cada programa.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
450 personas han cursado este diploma


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Patrimonio Cultural: una aproximación interdisciplinaria al Patrimonio Vivo

imagen

Diplomado en Diseño de Paisaje

imagen

Diplomado en Arquitectura y Accesibilidad Universal

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10