• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
01 de Diciembre
Fechas :
Del 01 al 15 de Diciembre de 2020
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  160.000
Valor en Dólares*
USD$ 200
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Martes y jueves de 19:00 a 21:30 horas. Sábados de 9:00 a 12:30 horas.
Duración :
16 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Química y de Farmacia
Jefe de programa :
José Cristian Plaza P.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Profesionales de servicios públicos (Convenio marco)
    15% Alumni UC
    15% Ex Diplomado UC

     

    15 % profesionales de servicios públicos (Convenio marco)

    15% Alumni UC

    15% Ex Diplomado UC

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: jocastrop@uc.cl">jocastrop@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Josefa Andrea Castro Pino
    jocastrop@uc.cl
    2 23546532
Contacto:
Patricia Poblete Flores
ppobletef@uc.cl
223544743
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso pretende capacitar a Químicos Farmacéuticos en el conocimiento y puesta en práctica de la metodología del seguimiento farmacoterapéutico, aprovechando las potencialidades para aplicarlo en el control de las principales patologías cardiovasculares que afectan a la población chilena.


Descripción

 Los pacientes cardiovasculares representan una gran carga en morbi/mortalidad para nuestros servicios de salud. En los últimos años, una de las estrategias propuestas para abordar este tema es el Fondo de Farmacia (FOFAR) que además de asegurar el abastecimiento de fármacos para Atención Primaria de Salud (APS) trae un componente de Químicos Farmacéuticos (QF) para asegurar el buen uso del recurso. En el año 2017 se han publicado las nuevas Orientaciones Técnicas del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV), que incluyen a los QF, donde se describe un servicio llamado Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) que representa la atención clínica de este profesional a través de un servicio profesional que apunta a optimizar el uso de los medicamentos en conjunto con el equipo de salud y el usuario. Éste, requiere de un compromiso entre los profesionales y el paciente, que además debe realizarse de forma continua, sistemática y con la documentación pertinente para el registro del trabajo.
El propósito de este programa es el de entregar los conocimientos para que los QF puedan realizar seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes cardiovasculares que se atienden en el sistema público de salud. Este programa tiene orientación teórico-práctica realizándose exposiciones, talleres y resolución de casos clínicos.

Una vez terminado el curso, los participantes contarán con las herramientas suficientes para aplicar esta metodología en sus lugares de trabajo, integrándose al equipo de salud como un miembro activo y pudiendo colaborar en las decisiones terapéuticas relacionadas a los tratamientos farmacológicos utilizados en este tipo de pacientes.

Dirigido a

Profesionales Químicos Farmacéuticos y del área de salud de los diferentes centros de atención primaria y salud familiar.

Prerrequisitos

Título Profesional de Químico Farmacéutico o del área de la salud.

Objetivo de aprendizaje

Aplicar un programa de seguimiento farmacoterapéutico de pacientes cardiovasculares que se atienden en Centros de Salud ambulatorios.

Desglose de cursos

Nombre curso: Curso de Atención farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico
Nombre en Inglés: Pharmaceutical Care and Medication Review with follow-up
Horas cronológicas: 16 hrs
Horas pedagógicas: 25 horas
Créditos: 0

Resultados de Aprendizaje:

  • Ejecutar entrevistas farmacéuticas para obtener anamnesis farmacológicas de los pacientes.
  • Intervenir junto al equipo clínico en la obtención de resultados clínicos en sus pacientes

Contenidos:

  • Implementación de programas de Seguimiento Farmacoterapéutico.
  • Metodología de seguimiento farmacoterapéutico en APS: Programa Polaris.
  • Fisiopatología y farmacoterapia de los trastornos metabólicos: Diabetes Mellitus y Dislipidemias.
  • Fisiopatología y farmacoterapia de la Hipertensión Arterial y la Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
  • Seguimiento Farmacoterapéutico de las principales patologías cardiovasculares.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

José Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Profesor Asistente del Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC; Subdirector de Educación Continua, Facultad de Química y de Farmacia UC.

EQUIPO DOCENTE

José Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Profesor Asistente del Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC; Subdirector de Educación Continua, Facultad de Química y de Farmacia UC.

Metodología

Se utilizará una metodología educativa de tipo presencial on line en vivo. El curso se construye y dicta en formato taller, que se basa en los principios del aprendizaje del adulto.
En los talleres se utiliza la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, presentaciones audiovisuales, lectura personal, aplicación a casos, simulación, entre otros.

Evaluación

El curso será evaluado mediante la presentación de un proyecto de Seguimiento Farmacoterapéutico a realizar en cada uno de los centros de los alumnos participantes.

Requisitos de aprobación
  • Calificación mínima 5,0
  • 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Facultad de Química y de Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Bibliografía
  • PM. Aguiar, BJ. Balisa-Rocha, Pharmaceutical care in hypertensive patients: a systematic literature review, Research in social & administrative pharmacy, 8 (2012) 383-396
  • C. Olesen, P. Harbig, Impact of pharmaceutical care on adherence, hospitalizations and mortality in elderly patients, International Journal of Clinical Pharmacy, 36 (2014) 163-171
  • L. Strand, RJ. Cipolle, The Impact of Pharmaceutical Care Practice on the Practitioner and the Patient in the Ambulatory Practice Setting: Twenty-five Years of Experience, Current Pharmaceutical Design, 10 (2004) 3987-4001
  • P. Hansen, J. Horn, Top 100 drug interactions 2016: A guide of patient management, H&H Publications, 2015.
  • ADA Guidelines: Standards of medical care in diabetes 2015, American Diabetes Association, Diabetes Care, 38 (2015) Sup 1
  • JNC 8: 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults, JAMA, 311(2014):507-520
  • C. Plaster, Reduction of cardiovascular risk in patients with metabolic syndrome in a community health center after a pharmaceutical care program of pharmacotherapy follow-up, Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences, 48 (2012) 435-446
Proceso de Admisión
  • Copia simple de título o licenciatura.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Currículo vitae.

Las postulaciones son hasta el de 2020 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS
290 personas han cursado este curso

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10