El curso pretende actualizar los conocimientos acerca de los principales problemas relacionados al tratamiento farmacológico de los adultos mayores, con énfasis en la utilización de medicamentos y plantas medicinales, para realizar un análisis integral de la farmacoterapia en este grupo etario.
Los adultos mayores representan el 14,7% de la población chilena y se ha estimado que este número podría aumentar a un 28,2% para el año 2050. Producto del envejecimiento, padecen de alteraciones fisiológicas que los hacen más propensos a desarrollar enfermedades. Fenómenos como el aumento de la rigidez de los vasos sanguíneos, la disminución de la irrigación de todos los órganos y tejidos del cuerpo, o la disminución progresiva de la función cardiaca y pulmonar, pueden generar diversas complicaciones en la salud. Además, utilizan un promedio de 4,17 medicamentos al día, lo que los hace propensos a la polifarmacia (consumo crónico de 5 o más medicamentos diarios). Además, este grupo etario es ampliamente reconocido por el elevado autoconsumo de plantas medicinales, las cuales pueden causar efectos adversos y interacciones con medicamentos de uso habitual o prolongado.
Asimismo, el porcentaje de adultos mayores que pueden manejar sus terapias farmacológicas de manera adecuada es de sólo un 30%, lo que puede generar una serie de complicaciones que afectan la efectividad y seguridad en la utilización de los medicamentos.
Es por ello, que la situación actual de los pacientes adultos mayores polimedicados crónicos en Chile requiere de la implantación de estrategias efectivas e integrales que consigan racionalizar el uso de medicamentos y plantas medicinales para mejorar el control de las enfermedades y calidad de vida en esta población. El uso adecuado de los medicamentos y plantas medicinales en estos pacientes, es un desafío diario y dinámico, dado que la respuesta farmacológica puede variar significativamente, generando complicaciones. Este curso, en resonancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce la importancia en la medicina moderna del uso de las plantas medicinales y fitofármacos como agentes terapéuticos en adultos mayores.
Este programa tiene orientación teórico-práctica realizándose exposiciones, talleres y resolución de casos clínicos. Una vez terminado el curso, los participantes contarán con las herramientas suficientes para realizar un análisis de forma integral, continuo y sistemático para lograr resultados efectivos en pacientes adultos mayores polimedicados.
Profesionales Químicos Farmacéuticos (o carreras afines en el extranjeros) y del área de salud de los diferentes centros de atención primaria y salud familiar.
Título Profesional de Químico Farmacéutico (carreras afines en el extranjero) o del área de la salud.
*Los requisitos deben ser verificables.
Realizar un análisis integral, continuo y sistemático del tratamiento farmacológico de adultos mayores polimedicados optimizando su respuesta farmacoterapéutica, para alcanzar los objetivos terapéuticos propuestos y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Nombre curso: Uso de medicamentos y plantas medicinales en pacientes adultos mayores.
Nombre en Inglés: Use of drugs and medicinal plants in elderly patients.
Horas cronológicas: 25 hrs
Horas pedagógicas: 32 horas
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
1a Unidad: “Uso de Medicamentos en el paciente geriátrico”
2a Unidad: “Plantas medicinales y fitoterapéuticos”
JEFE DE PROGRAMA
José Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Profesor Asistente del Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC; Subdirector de Educación Continua, Facultad de Química y de Farmacia UC.
EQUIPO DOCENTE
José Cristián Plaza Plaza
Químico Farmacéutico UC; Doctor en Ciencias Farmacéuticas Universidad de Granada (España); Profesor Asistente del Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC; Subdirector de Educación Continua, Facultad de Química y de Farmacia UC.
Raquel Bridi
Farmacéutica Universidade Federal de Río Grande do Sul, Porto Alegre (Brasil); Doctor en Ciencias Biológicas-Bioquímica, Universidade Federal de Río Grande do Sul, Porto Alegre (Brasil); Docente del Área de Botánica y Farmacognosia; Profesor Asistente Departamento de Farmacia, Facultad de Química y de Farmacia UC.
Francisco Martínez Mardones
Químico Farmacéutico UC; PhD in Pharmacy en la Universidad Tecnológica de Sidney, Australia; Asesor técnico del Departamento de Políticas y Regulaciones Farmacéutica, División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, Ministerio de Salud.
Se utilizará una metodología educativa de tipo presencial on line en vivo. El curso se construye y dicta en formato taller, que se basa en los principios del aprendizaje del adulto.
En los talleres se utiliza la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, presentaciones audiovisuales, lectura personal, aplicación a casos, simulación, entre otros.
El curso será evaluado mediante la resolución de un caso clínico a realizar en cada uno de los alumnos participantes.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Facultad de Química y de Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las postulaciones son hasta el 30 de diciembre de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|