Nuestro Diplomado se orienta a la entrega de herramientas teóricas sobre feminismo y estética que permitan aplicarse al análisis de la filosofía, el arte y la literatura. Esto significa establecer una discusión en torno a la situación de la mujer en la historia, la trayectoria de los feminismos y su vinculación con la filosofía, el arte y la literatura.
El propósito de este Diplomado es entregar herramientas teóricas sobre feminismo y estética, que puedan incorporarse a las discusiones filosóficas, artísticas y literarias. La perspectiva estética, permitirá abordar a la sujeto mujer en su dimensión política, esto significa identificar, a través de las artes, como ha sido representada desde el patriarcado.
La pertinencia de este Programa es el énfasis en la aproximación estética al feminismo, y se debe a la necesidad de profundizar en la disciplina estética y sus vínculos con el feminismo. En este sentido, el Diplomado ocupa un lugar único respecto a los estudios de la mujer a nivel académico en el país. El plan de estudios se encuentra conformado por cuatro asignaturas orientadas a poner en relieve la posición de la mujer dentro de la historia, la filosofía, la estética, el arte, la literatura y la crítica. Los y las estudiantes adquirirán herramientas teóricas que les permitan tener una visión panorámica de la historia de los feminismos (global, latinoamericano); así mismo, podrán, a través de diversas manifestaciones artísticas y culturales, comprender la representación de identidades binarias, donde la mujer es figurada a partir de la subalternidad, y no binarias a partir de una política de la disidencia al patriarcado.
Profesionales, Licenciados/Licenciadas, Técnicos y Técnicas en cualquier área del conocimiento.
Estar en poder de un título profesional/técnico o licenciatura.
Curso 1: Conceptos Clave e Historia de los Feminismos.
Nombre en Inglés: Key concepts and history of feminisms.
Horas cronológicas: 40 (8 sesiones tendrá el curso de la profesora Oyarzún y 8 sesiones el curso de la profesora Follegatti).
Créditos: 5
Profesoras: Kemy Oyarzún y Luna Follegatti.
Resultados del Aprendizaje:
Al final del curso “Conceptos clave de los feminismos”, él/la estudiante podrá:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases online, vía streaming. Con interacción a tiempo real con las docentes, en los horarios y días previstos en el programa. Para cada tema y con antelación, tendrán a disposición material clave de estudio. Las sesiones tendrán una estructura pedagógica estable: nexo con la anterior, lecturas en conjunto y presentación del tema.
* El material de aprendizaje se facilitará a través de una plataforma web del Diplomado, donde además se encontrará el Programa del Diplomado.
Evaluación de los aprendizajes:
Curso 2: Mujer, filosofía y arte.
Nombre en inglés: Women, philosophy and art.
Horas cronológicas: 40 (8 sesiones tendrá el curso de la profesora Burlando y 8 sesiones el curso de la profesora Novoa).
Créditos: 5
Profesoras: Giannina Burlando y Soledad Novoa .
Resultados de Aprendizaje:
Al final del curso “Mujer, filosofía y arte”, él/la estudiante podrá:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases online, vía streaming. Con interacción a tiempo real con cada una de las docentes, en los horarios y días previstos en el programa. El curso comenzará con la profesora Gianninna Burlando Oyarzún, quien realizará 8 clases, para continuar con las clases de la profesora Soledad Novoa quien también impartirá 8 clases. Para cada tema y con antelación, tendrán a disposición material clave de estudio. Las sesiones tendrán una estructura pedagógica estable: nexo con la anterior, lecturas en conjunto, y presentación del tema.
* El material de aprendizaje se facilitará a través de una plataforma web del Diplomado, donde además se encontrará el Programa del Diplomado.
Evaluación de los aprendizajes:
Curso 3: Crítica cultural y Feminismo.
Nombre en inglés: Culture critic and feminist.
Horas cronológicas: 20 (8 sesiones)
Créditos: 5
Profesoras: Patricia Espinosa
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases online, vía streaming. Con interacción a tiempo real con las docentes, en los horarios y días previstos en el programa. Para cada tema y con antelación, tendrán a disposición material clave de estudio. Las sesiones tendrán una estructura pedagógica estable: nexo con la anterior, lecturas en conjunto, y presentación del tema.
* El material de aprendizaje se facilitará a través de una plataforma web del Diplomado, donde además se encontrará el Programa del Diplomado.
Evaluación de los Aprendizajes:
Curso 4: Estética y feminismo en la literatura latinoamericana.
Nombre en inglés: Aesthtetics and feminist in latinoamerican literature.
Horas cronológicas: 20 (8 sesiones)
Créditos: 5
Profesora: Lorena Amaro
Resultados de Aprendizaje:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Clases online, vía streaming. Con interacción a tiempo real con las docentes, en los horarios y días previstos en el programa. Para cada tema y con antelación, tendrán a disposición material clave de estudio. Las sesiones tendrán una estructura pedagógica estable: nexo con la anterior, lecturas en conjunto, y presentación del tema.
* El material de aprendizaje se facilitará a través de una plataforma web del Diplomado, donde además se encontrará el Programa del Diplomado.
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFA DE PROGRAMA
Patricia Espinosa Hernández
Profesora Asociada, Instituto de Estética, Facultad de Filosofía, PUC.
Licenciada en Letras, Magister y Doctora en Literatura. Se desempeña como profesora e investigadora asociada en el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además dirige el área de publicaciones. Ejerce la crítica literaria en el diario Las Últimas Noticias y Revista Palabra Pública. La profesora es especialista en literatura chilena, literatura y política, crítica feminista y entre sus libros destacan: Territorios en fuga (2003), La Crítica Literaria Chilena (2009), Los detectives salvajes de Roberto Bolaño: la posibilidad de una comunidad (2014) y Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: estudios desde Chile (2018).
EQUIPO DOCENTE
Patricia Espinosa
Doctora en Literatura, Universidad de Chile, Académica y Jefa de Magister en Estéticas Americanas, Instituto de Estética, UC.
Kemy Oyarzún
PhD en Filosofía, Universidad de California, Académica y Coordinadora del Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades, Universidad de Chile.
Luna Follegatti
Doctora en Filosofía Política, Académica Universidad de Chile.
Giannina Burlando
Doctora en Filosofía, Académica Facultad de Filosofía, UC.
Lorena Amaro
Doctora en Filosofía y Letras, Directora y Académica Instituto de Estética, UC.
Soledad Novoa
Doctora en Historia del Arte, Académica Universidad de Chile, Directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
*Las notas obtenidas en cada curso se sumarán para obtener un promedio final.
- Los alumnos y alumnas que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a María Paz Aguilera al correo mpaguilera@uc.cl:
Las postulaciones se extenderán solo hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|