El presente diplomado entrega herramientas en data science para implementar soluciones de inteligencia de datos en la gestión y procesos de toma de decisiones. Los softwares que se utilizan en el programa son R, Python, Power BI y Tableau.
30% de descuento hasta 15 de enero del año 2021 (válido al momento de matrícula).
Convenio Marco: 1610601
El programa contará con dos versiones. Los postulantes pueden seleccionar una de las dos modalidades.
Modalidad semipresencial:
Martes y jueves de 18:30-21:30 horas (inicio 20 de abril)
Modalidad online - clases en vivo:
Lunes y miércoles de 18:30-21:30 horas (inicio 19 de abril)
POSTULA AQUÍ A VERSIÓN 100% ONLINE:
https://educacioncontinua.uc.cl/41672-ficha-diplomado-en-data-science
El desarrollo científico y tecnológico ha favorecido el acceso cada vez a más y mejor información y producto de eso hoy existe una abundancia de datos. Gracias a la disponibilidad de dispositivos y aparatos tecnológicos, hoy se realizan mediciones de múltiples variables y mediante algoritmos computacionales, se procesan grandes volúmenes de información. Todo este fenómeno tecnológico, científico y matemático se conoce como big data, desarrollo que ha abierto la puerta de acceso a volúmenes insospechados de información.
Así como el big data presenta infinitas potencialidades, también requiere de abordar importantes desafíos para su uso, siendo uno de los más importantes, el saber qué hacer con tantos datos, otorgarle un sentido a dicha información y utilizarla adecuadamente para construir innovaciones orientadas al desarrollo del conocimiento científico, social y económico.
Para abordar este desafío, surge el “data science” o “ciencia de datos”, actividad que mediante el uso de diversas herramientas matemáticas y estadísticas permite analizar, integrar, crear modelos y patrones y desarrollar diferentes procesos con los datos que permitan comprender los más diversos fenómenos. De esta forma el big data, transforma los datos en información, el data science transforma la información en conocimiento.
La principal fortaleza del data science, es que no restringe su desarrollo sólo a matemáticos o informáticos, sus herramientas pueden ser de dominio de profesionales de las más diversas disciplinas, favoreciendo el trabajo inter y multidisciplinario, pues aporta una visión sistémica para comprender el comportamiento de sistemas complejos.
El presente diplomado en data science entrega herramientas técnicas y metodológicas para que profesionales de las más diversas disciplinas puedan realizar procesos de análisis de datos, diseñar modelos matemáticos y estadísticos y generar aplicaciones que les permitan hacer inteligencia con los datos e información en diversos ámbitos de aplicación.
El diplomado se compone de 5 cursos, un primer curso introductorio a los fundamentos de la ciencia de datos y big data, un segundo curso que aborda los contenidos de estadística necesarios para data science, un tercer curso que entrena en el uso de herramientas computacionales para desarrollar aplicaciones en data science, un cuarto curso que desarrolla competencias para uso de tecnologías que permitan la visualización de datos, y el curso final que entrega herramientas para la aplicación de ciencia de datos en diferentes disciplinas, donde se abordan contenidos más especializados, de tal forma que los participantes puedan implementar procesos inteligencia en la gestión empresarial, pública, tecnológica, y en diversos campos de aplicación.
Ingenieros Civiles y de Ejecución de los diversos ámbitos de especialización, Ingenieros Comerciales, Economistas, Administradores Públicos, Psicólogos, Sociólogos, y en general, profesionales de diversas disciplinas que se desempeñan en áreas de gestión de empresas o ámbito público, de diferentes rubros.
Profesional universitario, licenciatura, egresado de instituto profesional, con al menos un año de experiencia laboral en áreas de gestión en empresas de diferentes rubros.
Los objetivos generales de este diplomado son:
Curso 1: Fundamentos de la ciencia de datos.
Horas lectivas: 25 horas cronológicas
Créditos: 5
Objetivos específicos:
Contenidos:
Evaluaciones:
Curso 2: Herramientas Estadísticas y Forecast
Horas lectivas: 35 horas cronológicas
Créditos: 7
Objetivos Específicos:
Contenidos:
Evaluaciones:
Curso 3: Herramientas computacionales y Machine Learning.
Horas lectivas: 35 horas cronológicas
Créditos: 7
Objetivos específicos:
Contenidos:
Evaluaciones:
Curso 4: Herramientas tecnológicas para visualización de datos.
Horas lectivas: 25 horas cronológicas
Créditos: 5
Objetivos específicos:
Contenidos:
Evaluaciones:
Curso 5: Aplicaciones de Data Science.
Horas lectivas: 30 horas cronológicas
Créditos: 6
Objetivos específicos:
Contenidos:
Evaluaciones:
JEFE DE PROGRAMA
Wilfredo Palma Manríquez
Profesor Titular Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Matemático, Universidad de Chile.
Ph. D. en Estadística, Carnegie Mellon University, USA.
Director DATA UC, Unidad de Estudios Estadísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Autor de los libros: Long-Memory Time Series: Theory and Methods; Advances in Economics and Econometrics, Statistics and Finance: An Interface; Advances in Econometrics, Data Mining y de más de 30 publicaciones científicas en el área de series de tiempo y modelos estadísticos.
EQUIPO DOCENTE
Alvarado Celis, Ana María
Profesora Instructor Adjunto Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alvear Leyton, Alexis
Director Ejecutivo de DATA UC
Magíster en Gestión de Negocios, Universidad de Sevilla, España.
Aravena Cuevas, Ricardo
Profesor Asociado Adjunto Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bravo Mella Mónica
Profesora Instructor Adjunto Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Licenciada en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Galea Rojas Manuel
Profesor Asociado Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Doctor en Estadística, Universidad de Sao Paulo.
Kuncar Campbell Francisco
Profesor Asistente Adjunto Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Muñoz Araya Miguel
Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile Diplomado en Inteligencia de Negocios Universidad de Chile.
Molina Núñez, Alonso
Estadístico, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile
Olea Ortega Ricardo
Profesor Asistente Adjunto Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Doctor en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Palma Manríquez Wilfredo
Profesor Titular Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Ph. D. en Estadística, Carnegie Mellon University.
San Martín Gutiérrez Ernesto
Profesor Asociado Departamento de Estadística, Facultad de Matemáticas UC Ph.D. in Sciences, Université Catholique de Louvain.
Vega Ricardo
Profesor Asistente Adjunto Escuela de Diseño UC
Diseñador y Artista, MFA Technology (Parsons, The New School, Nueva York).
El promedio final del diplomado será el promedio ponderado de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
Curso 1: Aplicación de los principios y fundamentos de la ciencia de datos: 20%
Curso 2: Herramientas Estadísticas y Forecast: 20%
Curso 3: Herramientas computacionales y Machine Learning: 20%
Curso 4: Herramientas tecnológicas para visualización de Datos: 20%
Curso 5: Aplicaciones en Data Science: 20%
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a la coordinación del programa, el señor Sebastián Massa Slimming, al correo sebastian.massa@mat.uc.cl:
VACANTES: 80
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|