• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
11 de Enero
Fechas :
Del 11 al 29 de Enero de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Talleres
Valor :
$  200.000
Valor en Dólares*
USD$ 260
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Lunes a viernes desde el 11 al 29 de enero 2021 de 10:00 a 12:30 hrs.
Duración :
45 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Teatro
Jefe de programa :
Maureen Boys
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Asociación ex-alumnos UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC.
    10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución.
    5 %  Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DUOC UC, pago al contado.

    En el caso de los menores de edad, el descuento puede ser aplicable si el padre o tutor del menor cumple con el requisito.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Juan Francisco Olea Retamales
jfolea@uc.cl
23545141
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Desarrollo de habilidades teatrales en línea - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

*HORARIO MATUTINO

Los Talleres de Teatro UC están diseñados para acercar a la comunidad al mundo del quehacer teatral y tienen como propósito despertar la curiosidad actoral, estimulando la creatividad y expresividad.

"Descuento especial de un 15% en el pago total del programa a quienes residan fuera de la Región Metropolitana. Para acceder al beneficio deberás enviar un mail a extensionteatro@uc.cl con algún documento que acredite tu domicilio."


Descripción

El presente taller es un programa colegiado integrado por cinco módulos de aprendizaje, todos de carácter virtual y su objetivo es entregar herramientas expresivas y técnicas teatrales básicas con un enfoque lúdico..
Mediante clases lectivas y prácticas remotas a través de la plataforma Zoom, las/los integrantes tendrán una primera aproximación al trabajo actoral. Cada módulo está diseñado para que las/los estudiantes puedan aplicar distintas técnicas del teatro desde el hogar, reconociendo las potencialidades del cuerpo y la voz como un insumo para la creación en el formato online.
Durante el proceso se trabajará con improvisaciones guiadas, textos narrativos y/o dramáticos de forma individual y colectiva, técnicas de maquillaje y referentes audiovisuales.

Este ciclo de talleres no tiene carácter profesionalizante pero creemos que las herramientas y competencias que brinda el teatro son un aporte para todas las profesiones y oficios.

Nota: Los talleres impartidos por la Coordinación de Extensión de la Escuela de Teatro UC no tienen como objetivo la preparación para el examen de admisión a la carrera de Actuación y quienes tomen este ciclo de  talleres no tienen garantizada la aprobación y/o convalidación del examen referido.

Dirigido a

Público general desde los 10 años.

Prerrequisitos

Taller sin requisito de estudios previos. Para el desarrollo de todas las sesiones es necesario que las/los estudiantes posean acceso a un computador conectado a Internet con la plataforma Zoon instalada. Para el módulo “El personaje y su maquillaje” las/los estudiantes deben contar con el listado de materiales detallados en el anexo del presente programa.

Objetivo de aprendizaje

Desarrollar las habilidades expresivas a través del uso del cuerpo y la voz para dramatizar textos teatrales y/o relatos escénicos.

Desglose de cursos

Nombre módulo: Contar historias a través del juego
Nombre en Inglés: Storytelling, using games to communicate effectively.
Horas: 9 hrs pedagógicas.

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Descubrir la potencialidad de la propia voz gracias al juego.


Contenidos:

  1. Homo Ludens.
  2. Voz como catalizador de emociones.
  3. Colorido vocal.
  4. Entonación.
  5. Articulación.
  6. Puntuación.
  7. Respiración consciente

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Cada sesión incluirá trabajo sincrónico como asincrónico. Las sesiones iniciarán con trabajos y juegos teatrales que favorezcan la relajación y consciencia corporal para luego entregar un input teórico y explicación de ejercicios que podrán ser desarrollados por cada participante de manera individual. Se cerrará la sesión con la práctica/ensayo en grupo. Las sesiones tendrán como foco el "aprender haciendo"

Evaluación de los Aprendizajes:

El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.

Nombre módulo: Diálogo y comunicación
Nombre en Inglés: Dialogue and communication
Horas: 9 hrs pedagógicas.

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Utilizar los factores que influyen en la comunicación representacional para construir un personaje, improvisar y dialogar escenas de estructura dramática básica.

Contenidos:

  1. Comunicación representacional: situación y suceso.
    - Factores primarios y secundarios de la comunicación representacional.
    - Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal (texto y subtexto).
    - Estructura dramática básica.
    - Situación y suceso.
  2. Gesto y construcción de personajes.
    - Inventario gestual.
    - Construcción de personajes.
    - Observación, adjetivación y organicidad
  3. Improvisación frente a cámara.
    - Rol y estatus.
    - "Sí mágico".
    - Improvisación dialógica

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases lectivas y ejercicios prácticos de aplicación en modalidad telemática

Evaluación de los Aprendizajes:

El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.

Nombre módulo: El personaje y su maquillaje (*)
Nombre en Inglés: Characterization makeup
Horas: 9 hrs pedagógicas.

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Construir un personaje mediante las distintas posibilidades de juego y transformación de sus rostros a través del maquillaje.

Contenidos:

  1. Maquillaje de envejecimiento:
    - Estetica realista.
    - Rango etario de un personaje.
    - Trabajo pictórico de los pliegues.
  2. Maquillaje de transformación:
    - Modificación del aspecto: edad, características y forma facial.
    - Análisis morfológico.
    - Borrado de cejas.
    - Juego de la fisonomía de ángulos y tipos de rostro.
  3. El personaje y la época:
    - Historia del maquillaje durante el s.XX.
    - Moda y costumbres sociales de la época.
    - Maquillaje e industria conematográfica.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Las/los estudiantes realizan los maquillajes en sus propios rostros. Se enviará video con el paso a paso de algunas técnicas de maquillaje, imágenes referenciales de apoyo y los sitios de la web apropiados para la observación de material. Los alumnos caracterizan de forma completa al personaje. Se realiza registro fotográfico de sus trabajos.

Evaluación de los Aprendizajes:

El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.

(*)Para el desarrollo de este módulo las/los estudiantes deben contar con el listado de materiales detallados en el anexo del presente programa.

Nombre módulo: Factores del movimiento y la Acción Física.
Nombre en Inglés: Movement and physical action
Horas: 9 hrs pedagógicas

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Reconocer los factores que influyen en el accionar humano para narrar mediante las acciones físicas.

Contenidos:

  1. Factores del movimiento.
    - Energía.
    - Velocidad.
    - Peso.
    - Flujo.
    - Motores.
    - Niveles.
  2. Método de las acciones físicas.
    - Objetivo y Superobjetivo.
    - Actividades.
    - Circusntancia dada.
    - Conflicto
  3. La acción:
    - Acción simple.
    - Acción con obstáculo.
    - Acción con resistencia.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Cada sesión contará con trabajo sincrónico y asincrónico, muestra de referentes audiovisuales y ejercicios prácticos de aplicación en modalidad telemática

Evaluación de los Aprendizajes:

El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.

Nombre módulo: Monólogo colectivo
Nombre en Inglés: Collective monologue
Horas: 9 hrs pedagógicas.

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Articular una propuesta actoral individual y colectiva audiovisual que combine diferentes lenguajes para articular una ejercicio teatral grupal.

Contenidos:

  1. Trabajo físico y vocal del texto.
    - Elección del texto dramático.
    - Partitura corporal y vocal.
    - Resonancia del texto.
  2. Resonancia del texto.
    - Problemática del texto.
    - Relación del texto con la biografía del actor(iz)
  3. Realización escénica online.
    - Discurso estético e ideológico del referente.
    - Realización audiovidual

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Lectura del fragmento escogido del texto (envío de lectura previamente por correo electrónico).
  • Discusión del texto tanto en el contexto histórico de origen como en el actual momento histórico.
  • División del fragmento en partes y selección de los participantes según la afinidad con el retazo escogido.
  • Traducción a partitura física de las imágenes de las y los estudiantes de su fragmento escogido.
  • Trabajo con el  texto para dibujar vocalmente y encontrar las imágenes que subyacen en el.
  • Búsqueda actoral para la representación del fragmento seleccionado considerando el abordaje actoral así como el apoyo en otros lenguajes que amplifiquen y complementen el trabajo actoral.
  • Grabación y edición del trabajo para la visualización y retroalimentación constructiva de la experiencia.

Evaluación de los Aprendizajes:

El presente taller entregará valoraciones de aprendizaje apreciativas y de conceptos, no se contemplan evaluaciones cuantitativas.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Maureen Boys Loeb.
Profesora adjunta Escuela de Teatro UC, Actriz, Licenciada en Actuación Universidad Católica, Máster en Innovación Universidad Adolfo Ibañez.
La profesora Boys tiene 18 años de experiencia universitaria en gestión, investigación y docencia, siendo las líneas de habilidades expresivas (oralidad) y creatividad sus motores creativos.
Ha escrito dos libros infantiles (publicados por Ediciones UC) .


EQUIPO DOCENTE

Maureen Boys Loeb.

Profesora adjunta Escuela de Teatro UC, Actriz, Licenciada en Actuación Universidad Católica, Máster en Innovación Universidad Adolfo Ibañez.
La profesora Boys tiene 18 años de experiencia universitaria en gestión, investigación y docencia, siendo las líneas de habilidades expresivas (oralidad) y creatividad sus motores creativos.
Ha escrito dos libros infantiles (publicados por Ediciones UC) .

Lilian Vásquez Palacios
Actriz y docente en maquillaje teatral. Estudios en UC y Universidad Bolivariana. Grado académico Licenciatura en Actuación.
Actriz de las compañías chilenas “La calderona” “La trompeta” “El acierto” entre otras.
Docente en maquillaje teatral desde el año 2003 en UC, Universidad de las Américas, UNIACC, Universidad Santo Tomás, PENTA UC. También se ha desarrollado profesionalmente en el maquillaje publicitario.

Marcelo Ignacio Gutiérrez Rojas
Actor, Licenciado en Actuación UC, actualmente realizando su pregrado en Psicología en la Universidad Mayor. Con más de 10 años de experiencia artística en teatro, cine y televisión, co-fundó la compañía "Colectivo Singular", cuya investigación, centrada en la problemática de la comunicación social, indaga en las posibilidades escénicas y representacionales a partir de textos no dramáticos. A la fecha se desempeña como Coordinador Docente en la Escuela de Teatro UC, en donde también ejerce como profesor de Habilidades Comunicativas Orales y Actuación.

Juan Francisco Olea
Título profesional de Actor, Licenciado en Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión Cultural en la Universidad de Chile.
Actualmente es el Jefe de Educación Continua y Extensión de la Escuela de Teatro UC, donde desempeña labores de gestión académica e imparte los cursos: Taller de Introducción a la Actuación, Actuación Avanzado y Actuación Intensivo.

Luis Caviedes
Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana y Actor UC. Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello. En el área de la docencia se ha desempeñado como académico en UC, ARCIS y Balmaceda Arte Joven tanto en pregrado como en Educación Continua. Actualmente es académico de las áreas de teoría e Historia del Teatro.
En el área de la Actuación se desempeñó como actor en la compañía Fiebre S.A y también se ha desempeñado como director de las obras Sunri-set, El Ausente, Titus Andronicus y Hecho a Mano.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el taller, el alumno debe cumplir con un mínimo de asistencia de 75% considerando todas las sesiones de todo el ciclo.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Asistencia otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con esta exigencia reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Complementaria:

  • Davis, G. y Hall, M., (2012), THE MAKEUP ARTIST HANDBOOK Techniques for Film, Television, Photography, and Theatre, EEUU: Publicado por Elsevier Inc.
  • Johnstone, K., (1990), Impro. Improvisación y el Teatro, Madrid, España: Cuatro Vientos.
  • Mckee, R., (2013), El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones, Barcelona, España: Alba Editorial.
  • Stanislavski, C (1972). “Un actor se prepara” Buenos Aires, La Pléyade.
  • Richard, N., (1999), “Políticas y estéticas de la memoria”, Santiago, Chile: Cuarto Propio.
  • Urrutia,P.,( 2011), La amante fascista: el desafío de actuar sin representar en Revista Apuntes 133, Santiago, Chile: S/E.

    *Se confeccionará una lista de posibles textos o referentes en función al material y la estética a trabajar en el taller “Monólogo colectivo”.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en la página web de la Escuela de Teatro UC www.escueladeteatro.uc.cl, luego de completar  las quince inscripciones mínimas para impartir el taller se procederá a convocar a los alumnos al proceso de matrícula.

VACANTES:
El taller se impartirá con un mínimo de 10 alumnos y un máximo de 25. La Escuela de Teatro UC se reserva el derecho de suspender la realización del taller si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos, en caso de superar el máximo de alumnos se duplicará la sección del taller en los mismos días y horas establecidos.
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

*El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.

**A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10