Diplomado en Intervención en abuso sexual infantil

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica 2024 por QS World University Rankings

Acerca del programa:

Profesionales de distintas áreas podrán comprender y aplicar técnicas y herramientas propias de la evaluación social y psicológica en abuso sexual infantil, fundamentada en una comprensión sistémica de la problemática, a fin de intervenir con mayor eficiencia en los procesos que involucra su abordaje.


Dirigido a:

Trabajadores Sociales, psicólogos, abogados, educadores, y en general profesionales vinculados al trabajo con niños, niñas y adolescentes y las familias.


Jefe de Programa

Carolina Muñoz

Trabajadora Social UC, Magíster en Trabajo Social de Boston College y Doctora en Política Social de la Universidad de Birmingham, Reino Unido. En términos de docencia, está a cargo de las cátedras de "Introducción a las políticas sociales" en el pregrado y "Políticas públicas y Trabajo social" en el postgrado, y en sus líneas de investigación destacan las áreas de política pública, familia, organizaciones del tercer sector y educación, siendo sus proyectos más recientes: "Juicio profesional y toma de decisiones sobre familias con necesidades complejas" (Fondecyt Nº 13201, 2013 – 2015, investigadora responsable) y "Lineamientos estratégicos para modelos de cuidado alternativo dirigidos a niños(as) menores de seis años bajo protección estatal" (Concurso 2013, Centro de Políticas Públicas UC). Profesora asociada de la Escuela de Trabajo Social.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADORA ACADÉMICA

Ignacia Humenyi Urzúa

Trabajadora Social UC. Magíster en Trabajo Social y Organizaciones y Diplomada en criminología, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Diplomada en Gerencia Social y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Se ha desempeñado en organismos colaboradores del Estado y ONG´s asociadas a infancia y adolescencia, principalmente vinculada a víctimas de delitos de sexuales, jóvenes infractores de ley y NNA en situación de vulnerabilidad. Participó de la implementación de la ley de entrevistas videograbadas (ley 21.057). Actualmente es Jefa Académica en Centro Interdisciplinario de Estudios e Intervención para la Niñez (CIEIN) y Coordinadora Programática de la Quinta región, Servicio Mejor Niñez.

EQUIPO DOCENTE

Alejandra Ramírez Lema. Trabajadora Social. y Magíster en Antropología y Desarrollo por Universidad de Chile. Diplomada en Mediación Familiar y familia en conflicto, por el Instituto Chileno de Terapia Familiar. Posee experiencia en materia de vulneración de derechos hacia niños, niñas y adolescentes, desde la investigación y la intervención. Ha coordinado equipos de maltrato y abuso sexual infantil y se desempeñó en el Ministerio del Interior, como encargada del Centro de Asistencia de a Víctimas de delitos Violentos, en la Zona Sur. Ha sido docente y relatora en distintas casas de estudio. Actualmente es directora ejecutiva de la Fundación Chilena de la Adopción.

Carolina Velasco Hodgson. Psicóloga infanto-juvenil. Master Social Work (Becaria Fulbright) y estudiante de doctorado en Salud Pública. Actualmente profesora asistente adjunto en la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesora de la Escuela de Psicología de la misma casa de estudios. Es psicóloga en consulta privada, y asimismo capacita, asesora y supervisa a equipos de residencias de protección en temáticas vinculadas a experiencias adversas/traumáticas en la niñez.

Cristián Suárez. Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho Penal, Universidad de Talca. Máster en Investigación Jurídica y Doctorando Universidad de Alcalá de Henares. Fiscal Adjunto con especialidad en Delitos Sexuales. Fiscal Adjunto con especialidad Crimen Organizado, Fiscalía Regional Metropolitana Sur. Relator Academia Fiscalía. 

Gonzalo Brito. Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Psicología del Institute of Transpersonal Psychology, Estados Unidos. Estudió en el Centro para la Investigación y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford (CCARE), siendo actualmente director de la Formación Internacional de Instructores del programa Compassion Cultivation Training (CCT) para países de habla hispana en colaboración con Nirakara y el Compassion Institute. Gonzalo ha realizado un Post-Graduate Certificate en la Universidad de Derby, UK, en Compassion Focused Therapy (CFT), bajo la supervisión de Paul Gilbert. Es co-autor de los libros «Presencia Plena» y «Mindfulness y Equilibrio Emocional».

Ignacia Humenyi Urzúa

Trabajadora Social PUC. Magíster en Trabajo Social y Organizaciones y Diplomada en Criminología, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Diplomada en Gerencia Social y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Se ha desempeñado en organismos colaboradores del Estado y ONG´s asociadas a infancia y adolescencia, principalmente vinculada a víctimas de delitos de sexuales, jóvenes infractores de ley y NNA en situación de vulnerabilidad. Participó de la implementación de la ley de entrevistas videograbadas (ley 21.057). Actualmente es Jefa Académica en Centro Interdisciplinario de Estudios e Intervención para la Niñez (CIEIN) y Coordinadora Programática de la Quinta región, Servicio Mejor Niñez.

Maurizio Sovino Meléndez.

Abogado PUC, Magíster en Derecho, U. de Talca y Magíster en Derecho Internacional de la Infancia en la Universidad de Leiden, Países Bajos. Es asesor de la Unidad Especializada de Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional. Ha participado en el diseño de diversas propuestas para la correcta implementación de entrevistas investigativas para niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales. Se ha desempeñado como docente en cursos de pregrado de Derecho Penal, Victimología y Derecho Procesal Penal de distintas universidades, y también como profesor invitado en postítulos y diplomados. Se ha desempeñado en organismos colaboradores del Estado y ONG´s asociadas a infancia y adolescencia, principalmente vinculada a víctimas de delitos de sexuales, jóvenes infractores de ley y NNA en situación de vulnerabilidad. Participó de la implementación de la ley de entrevistas videograbadas (ley 21.057). Actualmente es Jefa Académica en Centro Interdisciplinario de Estudios e Intervención para la Niñez (CIEIN).

Paz Rey Psicóloga

Psicóloga, diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil UC. Profesional de la Clínica Jurídica UC, Ex Directora de Programa de Reparación en Maltrato y Abuso Sexual Peñaflor (PRM). Consejo de Defensa del Niño. Docencia de Pregrado y Extensión en la Universidad Diego Portales, Universidad Alberto Hurtado.

Verónica Escobar Rayo.

Psicóloga, Licenciada en Psicología UNIACC, Licenciada en Artes ARCIS, Diplomado en Inclusión social de personas en situación de discapacidad intelectual-Universidad de Chile, Diplomado en Programa de Postgrado en Psicoterapia Infanto Juvenil PUC, Seminario Clínico Trabajando con Familias y Niños con Necesidades Especiales Instituto Chileno De Terapia Familiar, Ackerman Institue For The Family, Taller de supervisión clínica: “Las Familias con niños con necesidades especiales, un modelo terapéutico de aproximación” Instituto Chileno de Terapia Familiar, COANIL, “PRM las Amapolas” Directora, Psicóloga Clínica.

Claudia Reyes

Profesora Asociada, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social, Máster en Justicia Criminal y PhD en Ciencia Política en la Washington State University. USA. Las áreas de investigación se abocan a delincuencia juvenil, violencia en la cárcel, maternidad y paternidad en los sistemas penales adultos, justicia restaurativa juvenil, comportamiento violento, burnout en profesionales de atención directa a jóvenes infractores de ley.

Irene Intebi

Médica psiquiatra infantojuvenil y psicóloga clínica graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Con más de 35 años de experiencia en materia de vulneraciones hacia niños, niñas y adolescentes, destacando su trayectoria en materia de agresiones sexuales. Fue Presidenta de la ISPCAN (International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect- Sociedad Internacional para la Prevención del Maltrato Infantil) 2009-2012 y Consultora en América Latina de ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes).

Carmen Luz Escala

Psicóloga y Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales. Se desempeñó como Psicóloga del Equipo Infantil y Unidad de Terapia Familiar, CAVAS Reparación y Coordinadora Área Investigación CAVAS Reparación. Docente en diversos programas y casas de estudios vinculada a las agresiones sexuales e intervenciones en dicha materia.

Descripción

El abuso sexual infantil, es un tipo de maltrato que afecta a niñas, niños menores de 18 años, respecto del cual hemos alcanzado un mejor nivel de comprensión siendo aún el nivel de pesquisa de su ocurrencia menor al de la frecuencia con que ocurre, situación que con el contexto de la pandemia sanitaria enfrentada durante los años 2020 y 2021 se ha incrementado. En consecuencia, un alto número de profesionales de los ámbitos de las ciencias sociales, jurídicas, de humanidades, de la salud, educación, frecuentemente, en sus actividades deben abordar casos de abuso sexual que involucran a niños, niñas y adolescentes.

El abordaje del abuso sexual requiere que los profesionales desarrollen una serie de tareas relacionadas con la valoración de la gravedad y urgencia de la situación, identificación e interpretación de la multiplicidad de causas que lo producen, tomar decisiones y planificar la intervención. Para el logro de estas tareas se requiere la conformación de equipos profesionales sensibilizados en el tema, con conocimientos, comprensión, capacidades de aplicación y análisis que les permita planificar acciones de atención y prevención en el abuso sexual infantil, en que se privilegie el trabajo interdisciplinario y la articulación interinstitucional.

El diplomado está organizado en cuatro cursos en los que se integran contenidos teóricos y prácticos de aplicación y requiere que las y los estudiantes desarrollen capacidades de análisis en variados contextos del abuso sexual infantil, integren aprendizajes acerca de la fenomenología del abuso sexual, de procesos de evaluación diagnóstica, organización e implementación de estrategias de intervención, que den respuesta a la amplia diversidad presente en el abuso sexual infantil.

Requisitos de Ingreso

Título profesional, licenciatura.

Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender e interpretar la problemática del abuso sexual infantil
  • Aplicar técnicas y herramientas propias del trabajo social y la psicológica para detectar, validar y diagnosticar casos de abuso sexual infantil
  • Planificar y aplicar modalidades de intervención de mejor pronóstico asociados a particularidad de casos de abuso sexual de niñas, niños y de sus familias.

Metodología

  • La metodología consiste en clases exponenciales en las que se combinan relatoría del profesor con análisis de casos. Se propicia el uso de una metodología participativa y reflexiva a través de trabajos grupales con la utilización de técnicas motivadoras, variadas y lúdicas teórico-prácticas. 
  • Trabajo Final: consiste en una propuesta desde el estudiante de profundizar en uno o más de los contenidos del programa en una modalidad libre que varía desde una investigación bibliográfica a un taller de intervención. Podrá realizarse de en duplas o grupos de tres estudiantes. Se debe presentar una propuesta de trabajo y luego al finalizar el programa, se entregará el documento final del trabajo el cual se debe presentar a sus compañeras/os y docente un resumen breve de su trabajo. Las instrucciones más detalladas se entregarán durante el primer mes de ejecución del diplomado.

Desglose de cursos

CURSO 1:

Nombre del curso: Perspectiva Histórica Cultural y Conceptual del Abuso Sexual Infantil

Nombre en inglés: Historical and conceptual cultural perspective of child sexual abuse

Horas cronológicas: 29 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso:

Curso que busca analizar y abordar las particularidades de las agresiones sexuales desde diversos modelos comprensivos y el Sistema Judicial Nacional, elementos fundamentales para propiciar un abordaje integral de las víctimas directas e indirectas de estas vulneraciones. En este se realizarán clases expositivas, análisis de casos y talleres grupales.

Resultados del Aprendizaje:

Una vez finalizado el curso el estudiante debiera ser capaz de:

  • Analizar el fenómeno de las agresiones las agresiones, en base a conceptualizaciones relativas al abuso sexual infantil, considerando el enfoque de derechos asociado a estas vulneraciones.
  • Reconocer el funcionamiento del Sistema Judicial nacional.
  • Utilizar diversos modelos explicativos del abuso sexual infantil.

Contenidos: 

  • Falsas creencias del abuso sexual infantil 
  • Elementos fenomenológicos en materia de agresiones sexuales
  • Explicaciones causales del abuso sexual infantil. 
  • Sistema de Justicia Nacional y Enfoque de Derechos
  • Incidencia y prevalencia a nivel nacional e internacional.
  • Definiciones psicosociales. 
  • Definiciones legales y delitos sexuales.

Evaluación de los aprendizajes: 

  • Control Curso 1 (50% del curso)
  • Taller de definiciones de las agresiones sexuales (40%) 
  • Autoevaluación del aprendizaje y participación en clases (10%)

CURSO 2:

Nombre del curso: Marco explicativo y validación del abuso sexual infantil 

Nombre en inglés: Frame of reference and validating process of child sexual abuse

Horas cronológicas: 37 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso:

Curso orientado a comprender los distintos elementos y perspectivas que se vinculan con las particularidades de las agresiones sexuales, en miras a potenciar una intervención respetuosa y pertinente. En este se realizarán clases expositivas, análisis de casos y talleres grupales. 

Resultados de Aprendizaje:

Una vez finalizado el curso el estudiante debiera ser capaz de:

  • Identificar la diversidad de actores involucrados en el abuso sexual, describir y diferenciar las interacciones y dinámicas que se instalan entre estos.
  • Identificar e interrelacionar distintos tipos de indicadores y procesos de revelación del abuso sexual infantil.
  • Reconocer diferentes formas de manifestación de las agresiones sexuales, tanto aquellas tradicionales como las emergentes.
  • un enfoque evolutivo y de trauma en el proceso de intervención, desde la etapa de diagnóstico hasta la evaluación, en casos de NNA víctimas de delitos sexuales.
  • Utilizar herramientas para la pesquisa e investigación de un posible caso de abuso sexual. 

Contenidos:

  • Marco Explicativo del Abuso Sexual Infantil
  • Dinámicas de la interacción abusiva. 
  • Agresiones Sexuales Emergentes.
  • Ofensores, ofensoras sexuales; tipologías, características, motivación. 
  • Experiencias adversas y/o traumáticas en la niñez y adolescencia.
  • La Familia: madre/padre y otros miembros de la familia. 
  • Validación del Abuso Sexual Infantil.
  • Desarrollo evolutivo: Competencias y características
  • Detección del ASI 
  • Observación de Indicadores Físicos, Biológicos y Comportamentales. 
  • Los procesos de revelación.  
  • Ante la revelación: intervención con niñas, niños, estrategias y procedimientos. 
  • Evaluación de factores protectores y de riesgo del NNA, familiares, comunitarios e institucionales. 
  • Procedimientos y estrategias de denuncia de sospecha de abuso sexual infantil. 
  • Actuaciones relativas a la protección. 

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control Curso 2 (50% del curso)
  • Participación de trabajos durante las clases (40%)
  • Autoevaluación del aprendizaje y participación en clases (10%)

CURSO 3:

Nombre del curso: Evaluación del Abuso Sexual Infantil

Nombre en inglés: Assessment of child sexual abuse

Horas cronológicas: 29 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso:

Uno de los elementos fundamentales para efectuar una intervención atingente al caso e integral, es la consideración de un diagnóstico comprensivo, tanto desde la víctima como su entorno familiar, por lo cual este curso apuntará a herramientas que permitan recoger información y ponerla al servicio de la intervención, tanto de un nivel individual como familiar. En este se realizarán clases expositivas, análisis de casos y talleres grupales.

Contenidos:

  • Parámetros de la Evaluación Diagnostica en Abuso Sexual
  • Evaluación del niño, niña, adolescente.
  • Objetivos y estrategias del proceso evaluativo según ciclo vital.
  • Recolección y análisis de información, según características del ciclo vital y alteraciones del desarrollo. Integración de elementos evaluados y validación de la información para el tratamiento.
  • Entrevistas a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales.
  • Evaluación Familiar 
  • Objetivos y elementos del proceso evaluativo, 
  • Recolección y análisis de antecedentes, percepción y validación del abuso sexual.
  • Informe y propuesta de plan de intervención en base a resultados del proceso diagnóstico individual y familiar.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Informe de propuesta de trabajo final (45%)
  • Taller práctico de elaboración de plan de intervención (45%)
  • Autoevaluación del aprendizaje y participación en clases (10%)

CURSO 4:

Nombre del curso: Intervención especializada con familias, con niños y niñas en caso de abuso sexual infantil

Nombre en inglés: Apropiate sexual abuse interventions with child and family

Horas cronológicas: 45 hrs

Créditos: 5

Descripción del curso: 

Una vez contamos con un diagnóstico adecuada, es proclive dar continuidad a la siguiente fase de la intervención, que dice relación con las acciones de reparación, resignificación y restitución de la víctima y su familia, para lo cual se abordará la figura del interventor, diferentes modalidades de intervención, y los mecanismos pertinentes para evaluar el avance de la misma. En este se realizarán clases expositivas, análisis de casos y talleres grupales.

Resultados de Aprendizaje:

  • Una vez finalizado el curso el estudiante debiera ser capaz de:
  • Reconocer las implicancias del interventor en el proceso de intervención, considerando el desgaste profesional, entre otros aspectos
  • Analizar diversas modalidades de intervención con niños, niñas en casos de abuso sexual infantil, según modalidad de intervención.
  • Discutir mecanismos para evaluar y monitorear las intervenciones realizadas, en miras a la efectividad de éstas.
  • Relevar la importancia de la prevención de las agresiones sexuales, en el contexto de las victimizaciones y revictimizaciones de niños, niñas y adolescentes en la esfera sexual.

Contenidos: 

  • Niveles de Intervención o Individual. o Diádicao Familiaro Grupal - comunitaria
  • Habilidades y herramientas del profesional terapeuta.
  • Técnicas de intervención con adultos protectores

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Informe de trabajo final (50%)
  • Presentación de trabajo final (40%)
  • Autoevaluación del aprendizaje y participación en clases (10%)

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: 

Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado  

Si una actividad requiere un porcentaje de asistencia deberá ponderarlo en una calificación del curso.

  • Curso 1: Perspectiva Histórica Cultural y Conceptual del Abuso Sexual Infantil 20%
  • Curso 2: Marco explicativo y validación del abuso sexual infantil 30%
  • Curso 3: Evaluación del Abuso Sexual Infantil 20%
  • Curso 4: Intervención especializada con familias, con niños y niñas en caso de abuso sexual infantil 30%

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación/asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Cualquier información adicional contactar a: Michelle Hervé al correo diplomadostrabajosocial@uc.cl

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
23 mayo 2024 - 16 noviembre 2024 Martes y jueves de 18:30 a 21:45 hrs. Online clases en vivo - Sábados: 22 de junio de 9:30 a 17:15 hrs., 14 de septiembre de 9:30 a 13:45 hrs. y 16 de noviembre de 9:30 a 13:45 hrs. $1.700.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No