• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
19 de Octubre
Fechas :
Del 19 de Octubre al 07 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  335.000
Horario :
Online
Duración :
35 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Enfermería
Jefe de programa :
Miriam Rubio
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • Fecha Inicio :
    07 de Julio
     
    Fechas :
    Del 07 de Julio al 16 de Septiembre de 2021
    Modalidad :
    Online


    *Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

    Tipo :
    Curso
    Valor :
    $  595.000
    Horario :
    Por confirmar.
    Duración :
    70 horas
    Lugar de realización :
    Online
    Facultad :
    Escuela de Enfermería
    Jefe de programa :
    Noelia Rojas
    Descuentos
    • Ver listado de empresas en convenio
    • 5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

      • 10% Ex Alumno de Educación Continua
        10% Empresas en convenio con Educación Continua UC
      • 15% Funcionarios UC
        15% Ex alumno de Pregrado y Postgrado UC
        15% Funcionarios Públicos (Carta respaldo jefatura directa).

      • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: ana.villalobos@uc.cl">ana.villalobos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Ana Villalobos
    ana.villalobos@uc.cl
    223544984
Contacto:
Ana Villalobos
ana.villalobos@uc.cl
223544984
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Cuidados de Enfermería en el Adulto con Problemas Neurológicos y Neuroquirúrgicos - Online*
Ficha en PDF

Enfrentar a un adulto con injuria al sistema nerviosos central hoy en día es un gran desafío debido a que constituye un problema importante en la salud pública mundial, no solamente por la alta tasa de mortalidad, sino que también por la implicancia que tiene estas patologías dentro del gran número de discapacitados que posee cada país, lamentablemente nuestra sociedad no está preparada para ofrecerle una óptima rehabilitación a estos pacientes.


Descripción

En estos últimos años ha habido un importante avance en búsqueda de factores que ayuden a prevenir o reducir las secuelas producidas por las injurias cerebrales, este gran progreso se debe a que el encéfalo es el órgano más exigentes, no acepta que sus células vivan si carecen de oxigeno por más de cinco minutos, por lo tanto un tratamiento precoz y correcto es fundamental para la sobrevida de este órgano.

Todo tipo de injuria cerebral provoca un daño primario y otro secundario, el daño primario se caracteriza por ser irreversible de magnitud variable, en cambio el daño secundario o la magnitud de este depende básicamente de los cuidados del equipo de salud brindados al paciente.

Bajo todas estas perspectivas la atención del paciente con injuria cerebral ha provocado grandes cambios en la medicina actual, creando unidades especializadas en la atención y formando personal idóneo para este tipo de pacientes, es por eso que el rol de la enfermera en los cuidados del paciente neurológico  se ha expandido rápidamente y día a día se ha encontrado con nuevos desafíos y expectativas que vencer.

El cuidado intrahospitalario de este tipo de población influye directamente en la recuperación que tendrá  posteriormente, por lo tanto los profesionales de enfermería deben centrarse en prevenir eventos secundarios, además debe ser capaz de hacer detecciones precoces e interpretar de manera diligente todas las variables que engloban al paciente neurológico, para esto es importante poseer los conocimientos y aptitudes necesarias para brindar un optima atención.

Dirigido a

Enfermeras(os) y Enfermeras (os) Matronas (es) que trabajen en contextos hospitalarios clínicos de naturaleza médico quirúrgica.

Prerrequisitos
  • Título profesional de Enfermera o Enfermera – Matrona obtenido en una Universidad Chilena o en el extranjero debidamente validado.
  • Recomendable el manejo del idioma inglés a nivel de comprensión de lectura de documentos.
  • Manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
Objetivo de aprendizaje

Proporcionar cuidados de enfermería actualizados, seguros, de calidad y fundamentados en una sólida base de conocimientos a la población adulta y adulta mayor hospitalizada con problemas de tipo neurológicos y neuroquirúrgicos.

Desglose de cursos

Curso: enfermería en el adulto con problemas neurológicos y neuroquirúrgicos
Total horas: 35 horas
Total créditos: 5

Objetivos específicos:
-          Conocer conceptos básicos de anatomía y fisiología cerebral:
Estructura cerebral, cubiertas del cerebro, función cerebral, Sistema Ventricular y circulación de líquido céfalo raquídeo, riego sanguíneo arterial y venoso.
Daño primario y secundario, enfermedad cerebro vascular, hipertensión intracraneana y hemodinamia cerebral.

-          Analizar fundamentos teórico-prácticos específicos y actualizados en relación a la atención de adultos con problemas neurológicos y neuroquirúrgicos. Monitorización de presión intracraneana, Tipos de Catéteres, Fármacos: lorazepam, sodio hipertónico, fenitoina, actylise, presentación, dosis, reacciones adversas. Tratamiento: craniectomía descompresiva, terapia endovascular, cirugía, trombolisis.

-          Desarrollar habilidades en la implementación y ejecución del cuidado de enfermería integral en adulto con problemas neurológico y/o  neuroquirúrgicos.
Evaluación neurológica de enfermería, Manejo de convulsión, Falla respiratoria aguda, Cuidados de enfermería del paciente neurológico.

Contenidos:
-          Módulo I: Injuria primaria v/s secundaria
-          Módulo II: Anatomía y fisiología cerebral
-          Módulo III: Tratamiento de la injuria cerebral
-          Módulo IV: Cuidados de enfermería en el paciente con problemas neurológicos y   neuroquirúrgicos

Evaluaciones:
A continuación se listan las actividades a ser objeto de evaluación y calificación, con un nivel de exigencia de 70%.
Foros (1):                               10%
Actividades (3):                     30%
Casos clínicos (4):                  40%
Evaluación en línea (1):         20%
Total                                       100%

Equipo Docente

Jefe de programa
MIRIAM RUBIO A. Enfermera, Pontificia Universidad Católica de Chile. Área de desarrollo: Cuidados del adulto mayor; Enfermería basada en evidencia. Profesor Asistente Adjunto, Departamento de Salud del Adulto y Senescente.

Equipo docente.
VIVIANA SEGOVIA P., Coordinadora Informática Clínica. (Especialista en Cuidados Críticos del Adulto, Postítulo de Gestión y Administración en Servicios Clínicos, Diplomada en Ética Clínica, Evaluadora del Sistema Nacional de Acreditación de prestadores Institucionales de Salud).

Metodología

La realización de los cuatro módulos será vía e-Learning, siendo cada módulo prerrequisito para los siguientes.  Dentro de cada unidad se dan a conocer presentaciones, videos de casos reales, disponibles en YouTube, y artículos para adquirir los conocimientos teóricos y luego aplicarlos a través de diversas actividades de desarrollo, tales  como análisis de casos clínicos e implementación de planes de cuidado de enfermería.

La guía y apoyo pedagógico está a cargo de una tutora de curso, quien se ocupa de orientar actividades y tareas, corregirlas y retroalimentarlas; moderar foros, promover la interacción en el curso y mantener un registro del avance de cada estudiante.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

-          La nota mínima de aprobación del Diplomado es un promedio igual o superior a cuatro punto cero (4.0), en una escala de 1.0 a 7.0 con un 70% de exigencia para cada módulo.
-          La aprobación está condicionada a la participación del 100% en todas las actividades en plataforma UC Virtual.
-          La nota mínima de aprobación es un 4.0 (cuatro punto cero)
-          Los alumnos podrán solicitar la suspensión de sus estudios según lo indicado en el Reglamento del Alumno de Educación Continua (artículos 46° al 50°) en un periodo de tiempo que no exceda el 75% de avance de las clases del último curso del Programa.  De igual modo, el alumno no podrá solicitar el retiro del programa una vez finalizadas las clases del mismo, conforme al Reglamento ya señalado.

nota: Las personas que no cumplan con los requisitos de aprobación del programa no podrán recibir el certificado de aprobación.

Bibliografía

-          Zarranz Juan J. Compendio de neurología. Cap. 1-3-4-10-12.edit. Mediterráneo. 2001.

-          Hase Caplan L. Intrecerebral Hemorrahage. Bulleerwnkth Heinemann Boston 1994.

-          Hill M.D., Hachinski V. Stroke treatment: Time is Brain. Lancet 352: 10 – 14, 1988

-          Pallis C., Harley DH. ABC of Brainsteim Death. BBBBMJ. London 1996.

-          Barnett H., Mohr J., Stein B., Yatsu F. Stroke. Pathophysiology, diagnosis and management. Churchill. Livingstone. New York. 1988.

-          Bugedo Guillermo, Castillo Luis. Apuntes de medicina intensiva. Cap 4. 1999.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a  coordinación.ecee@uc.cl

• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.
• Carta de recomendación.
• Adjuntar comprobante de pago de postulación.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

 

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. 
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10