• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
19 de Octubre
Fechas :
Del 19 de Octubre al 07 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  335.000
Horario :
Online
Duración :
35 horas , 47 horas pedagógicas.
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Enfermería
Jefe de programa :
Miriam Rubio
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

    • 10% Ex Alumno de Educación Continua
      10% Empresas en convenio con Educación Continua UC
    • 15% Funcionarios UC
      15% Ex alumno de Pregrado y Postgrado UC
      15% Funcionarios Públicos (Carta respaldo jefatura directa).

    • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: ana.villalobos@uc.cl">ana.villalobos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Ana Villalobos
    ana.villalobos@uc.cl
    223544984
Contacto:
Ana Villalobos
ana.villalobos@uc.cl
223544984
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Cuidados de Enfermería en el Adulto con Problemas Cardiovasculares - Online*
Ficha en PDF

La Escuela de Enfermería y la Subdirección de Enfermería Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte de sus actividades docentes y de perfeccionamiento para enfermeras y enfermeras-matronas, ofrece un curso de cuidados de enfermería en el adulto con problemas cardiovasculares, con el objeto de entregar conocimientos actuales y fundamentados en el área del adulto enfermo, desarrollados en el marco de humanización y excelencia del cuidado.  


Descripción

La principal causa de muerte en la población adulta chilena, continúa siendo la enfermedad cardiovascular, donde el infarto agudo de miocardio (IAM) es la primera causa de muerte. De acuerdo a los últimos estudios, la morbi-mortalidad sería mayor en mujeres (SOCHICAR, 2016); y su incidencia aumenta con la edad. Paralelamente en la población de adultos mayores la enfermedad isquémica del corazón es la primera causa de años de vida saludables perdidos (AVISA) por muerte prematura o discapacidad (MINSAL, 2010).

Conjuntamente, en los pacientes de edad avanzada el manejo de los pacientes con problemas coronarios se hace aún más complejo debido a las co-morbilidades y el mayor riesgo de sufrir complicaciones graves (Hanon y cols. 2009). Lo mismo ocurre con los pacientes con insuficiencia cardiaca, cuya principal causa de hospitalización está dada por falta de adherencia al tratamiento, infecciones y fibrilación auricular (Castro y cols. 2004).

Esto determina que en las áreas de atención de naturaleza médica-quirúrgica, el profesional de enfermería deba ser capaz de reconocer las principales complicaciones cardiovasculares que puedan estar asociadas al diagnóstico del paciente que atiende, para entregar un manejo integral y oportuno.

Dentro del diplomado de enfermería en cuidados del adulto y adulto mayor hospitalizado se ha incluido el curso de cuidados de enfermería en el adulto con problemas cardiovasculares con el objeto de entregar, al profesional de enfermería que se desempeña o se va a desempeñar en una unidad médico-quirúrgica, las herramientas teórico – prácticas necesarias para entregar un cuidado integral con fundamento teórico actualizado en aquellas patologías cardiovasculares relevantes para esta área.

Dirigido a

Enfermeras (os) y Enfermeras (os) – Matronas (es) que trabajen en contextos hospitalarios y clínicos de naturaleza médico quirúrgica.

Prerrequisitos
  • Título profesional de Enfermera o Enfermera – Matrona obtenido en una Universidad Chilena o en el extranjero debidamente validado.
  • Recomendable el manejo del idioma inglés a nivel de comprensión de lectura de documentos.
  • Manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
Objetivo de aprendizaje

Proporcionar cuidados de enfermería fundamentados en base a conocimientos actualizados dirigidos a la población adulta y adulta mayor hospitalizada con problemas cardiológicos.

Desglose de cursos

Curso: Cuidados de enfermería en el adulto con problemas cardiovasculares
Total horas: 35 horas
Total créditos: 5

Objetivos específicos:
-          Identificar fundamentos teóricos relevantes en el adulto con problemas cardiológicos que requiere de hospitalización en áreas médico quirúrgicas.
-          Aplicar conocimientos asociados al cuidado del paciente con problemas cardiológicos de mayor relevancia y/o prevalencia que requieren de hospitalización en las áreas médico-quirúrgicas.

Contenidos:
-          Módulo I: Cuidados de enfermería en el paciente con Síndrome coronario agudo (SCA)
-          Módulo II: Cuidados de enfermería en el paciente con Insuficiencia Cardiaca (IC)
-          Módulo III: Cuidados de enfermería en el paciente con arritmias

Evaluaciones:
A continuación se listan las actividades a ser objeto de evaluación y calificación, con un nivel de exigencia de 70%.

Foros (1):                               10%
Actividades (2)                       30%
Casos clínicos (3):                  40%
Evaluación en línea (1):         20%
Total                                       100%

Equipo Docente

Jefe de programa
MIRIAM RUBIO A. Enfermera, Pontificia Universidad Católica de Chile. Área de desarrollo: Cuidados del adulto mayor; Enfermería basada en evidencia. Profesor Asistente Adjunto, Departamento de Salud del Adulto y Senescente.

Equipo docente.
CLAUDIA SOTO NÚÑEZ, Enfermera Educadora Hospital  Clínico UC CHRISTUS, Instructor Adjunto Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile Especialista en Cardiología, Diplomada en Tendencias Innovadoras de Docencia en Salud, Magíster en Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile.

FABIOLA ROBLES HERNANDEZ., Enfermeras Supervisora Recuperación Cardiovascular del Hospital Clínico UC CHRISTUS Especialista en Enfermería del Adulto con Problemas Cardíacos.

Metodología

Este programa es ofrecido en modalidad a distancia y ha sido estructurado en 3 unidades. Dentro de cada unidad se realizan actividades planificadas con la idea de promover conocimientos teóricos de aplicación práctica. De este modo, se realizan lecturas y revisión de material multimedia, seguido de actividades tales como foros de discusión, casos clínicos, organizadores de información, revisión de programas educativos y evaluaciones en línea. La interacción entre estudiantes y tutores se hace posible a través de las herramientas de interacción y comunicación que UC virtual pone a disposición del estudiante. Dentro de ellas se destacan la Mensajería interna, el Chat, el Buzón de tareas y el Foro.

La guía y apoyo pedagógico está a cargo de una tutora de curso, quien se ocupa de orientar actividades y tareas, corregirlas y retroalimentarlas; moderar foros, promover la interacción en el curso y mantener un registro del avance de cada estudiante. Adicionalmente este curso cuenta con soporte técnico vía teléfono y correo electrónico.

La dedicación horaria semanal mínima esperada para alcanzar aprendizajes de calidad es de 9 horas.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

-          La nota mínima de aprobación del Diplomado es un promedio igual o superior a cuatro punto cero (4.0), en una escala de 1.0 a 7.0 con un 70% de exigencia para cada módulo.

-          La aprobación está condicionada a la participación del 100% en todas las actividades en plataforma UC Virtual.

-          La nota mínima de aprobación es un 4.0 (cuatro punto cero)

-          Los trabajos entregados fuera de plazo tendrán un porcentaje de descuento en la nota de éste.

-          Los alumnos podrán solicitar la suspensión de sus estudios según lo indicado en el Reglamento del Alumno de Educación Continua (artículos 46° al 50°) en un periodo de tiempo que no exceda el 75% de avance de las clases del último curso del Programa.  De igual modo, el alumno no podrá solicitar el retiro del programa una vez finalizadas las clases del mismo, conforme al Reglamento ya señalado.

nota: Las personas que no cumplan con los requisitos de aprobación del programa no podrán recibir el certificado de aprobación.

Bibliografía

Módulo I

-          Fajuri, A. (2008). Síndrome coronario agudo lo que debe saber el médico no especialista. Boletín escuela de medicina UC., Pontificia Universidad Católica de Chile. 33 (1).

-          Lemus E., García del Río, C., Urina M. (2003). Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST en Cuidado Crítico cardiovascular. Sociedad colombiana de cardiología. Bogotá. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/35063913/Cuidado-Critico-Libro-Completo

-          MINSAL (sf). Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década 2011-2020. Recuperado de http://web.minsal.cl/portal/url/item/c4034eddbc96ca6de0400101640159b8.pdf

-          MINSAL (2011) “Reporte de vigilancia de enfermedades no transmisibles (ENT)”. Departamento Epidemiología División Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública. Pág.5-10 Pág. 15-25 Recuperado de http://epi.minsal.cl/epi/html/public/InformeNacionalVENTChile2011.pdf

-          Ugalde H., Muñoz M., Ugalde D. (2011). Infarto agudo al miocardio. Cómo diagnosticarlo en forma precoz. Rev Hosp Clin Univ Chile 22: 132 – 41

-          Guarda, E. Prieto, JC. Sanhueza, P. Dauvergne, C. Asenjo, R. Corbalán, R. (2009) Guías 2009 de la Sociedad Chilena de Cardiología para el tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con supradesnivel del ST. Revista Chilena de Cardiología 28(2)223-254.

Módulo II

-          Alfaro M, Asenjo R., Castro P., Jalil J., LLancaqueo M., Sepúlveda L. Vukasovic JL. (2007). Guías para el diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca. Revista Chilena de Cardiología.26 (4).

-          American College of Physicians, (2010). In the clinic Heart Failure. Annals of Internal Medicine. Pág. web de http://annals.org

-          Sociedad Europea de Cardiología, (2010). Guía de práctica clínica de la ESC sobre diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica 2012. Rev Esp Cardiol. 65(10):938.

Módulo III

-          Keith C., Humphries R. (2011). CURRENT Diagnosis & Treatment Emergency Medicine. Chapter 35. Cardiac Arrhythmias.7º Ed. Mc Graw Hill Lange.

-          Grupo de Trabajo para el Manejo de la Fibrilación Auricular de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). (2011). Guías de Práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular.  Recuperado de http://pdf.revespcardiol.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13188310&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=25&ty=106&accion=L&origen=cardio&web=http://www.revespcardiol.org&lan=es&fichero=25v63n12a13188310pdf001.pdf

-          Secretaria de Salud México, (2014). Guía práctica clínica Prevención secundaria en el tratamiento con el anticoagulante oral: Warfarina en adultos en el primer nivel de atención médica. México DF. Recuperado de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/101_GPC_TxanticWarfarina/ANTICOAGULANTE_RR_CENETEC.pdf

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en  www.educacioncontinua.uc.cl (Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería) y enviar los siguientes documentos a Ana Villalobos al correo coordinacion.ecee@uc.cl:

-          Currículum vitae actualizado.
-          Copia simple de título o licenciatura
-          Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Vacantes: 20  “No se tramitarán postulaciones incompletas”.

 

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. 
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10