• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
04 de Noviembre
Fechas :
Del 04 de Noviembre al 10 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  335.000
Horario :
Videoclase previa confirmación docente
Duración :
35 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Enfermería
Jefe de programa :
Paola Pino
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

    • 10% Ex Alumno de Educación Continua
      10% Empresas en convenio con Educación Continua UC
    • 15% Funcionarios UC
      15% Ex alumno de Pregrado y Postgrado UC
      15% Funcionarios Públicos (Carta respaldo jefatura directa).

    • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: ana.villalobos@uc.cl">ana.villalobos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Ana Villalobos
    ana.villalobos@uc.cl
    223544984
Contacto:
Ana Villalobos
ana.villalobos@uc.cl
223544984
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Cuidados de Enfermería en Niños con Problemas Renales - Online*
Ficha en PDF

Este curso busca profundizar en cuidados de enfermería avanzados, basados en evidencia, humanizados y de calidad en la atención de los niños con problemas renales, que requieren hospitalización en unidades de paciente crítico pediátricas.


Descripción

La nefrología es una especialidad joven en comparación con otras disciplinas médicas; en Chile, surgen las primeras unidades nefrourológicas al interior de hospitales pediátricos en la década del 60 (Cerda, Cavagnaro, Chacón & Romero, 2006). En la actualidad, la mayoría de los casos de insuficiencia renal aguda en pediatría se presentan en pacientes hospitalizados, principalmente en unidades de cuidados intensivos; en especial durante el periodo neonatal y los primeros meses de vida, como consecuencia de la inmadurez renal (Medeiros & Muñoz, 2011; Medina et al, 2004).

Por este motivo, es necesario disponer de un programa de capacitación continua en el área de cuidados intensivos pediátricos, el cual permitirá a las(os) enfermeras(os) y enfermeras(os) - matronas(es), adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para proporcionar un cuidado avanzado, basado en evidencia, humanizado y de calidad en unidades de paciente crítico pediátricas. Considerando además que, los niños con soporte renal hospitalizados en estas unidades presentan una alta incidencia de comorbilidad por septicemia, por malformaciones congénitas cardiovasculares o por neoplasias, y se acompañan frecuentemente de falla multiorgánica y de lesiones renales agudas que predisponen al desarrollo de enfermedad renal crónica (Medeiros & Muñoz, 2011).

Este curso permite a sus participantes adquirir y profundizar los conocimientos necesarios para proporcionar cuidados de enfermería en niños con soporte renal.

Dirigido a

Enfermeras(os) y Enfermeras(os) - Matronas(es) que ingresan o se desempeñan en unidades de paciente crítico pediátricas y neonatales.

Prerrequisitos
  • Título profesional universitario de Enfermeras(os) o Enfermeras(os) - Matronas(es).
Objetivo de aprendizaje

Al término del curso los alumnos serán capaces de:

  • Profundizar en los fundamentos teóricos necesarios para otorgar cuidados avanzados en enfermería en niños con soporte renal hospitalizados en unidades de pacientes críticos pediátricos.
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 35 hrs (e-learning)
Horas pedagógicas: 47 hrs
Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de: 

  1. Reconocer la fisiopatología y tratamiento de la insuficiencia renal aguda y crónica en pediatría, y revisar los cuidados de enfermería en niños que presentan este tipo de injuria durante la hospitalización.
  1. Analizar el rol del profesional de enfermería en el cumplimiento de las garantías explícitas en salud para la insuficiencia renal crónica terminal en pediatría.
  1. Identificar las principales características de los sistemas de soporte renal en pediatría, y revisar los cuidados de enfermería en niños sometidos a peritoneodiálisis aguda y crónica, y a hemofiltración continua durante la hospitalización.
  2. Desarrollar habilidades en el manejo de los distintos tipos de sistemas de soporte renal en niños hospitalizados en unidades de paciente crítico pediátricas.

Contenidos:
-          Cuidados de enfermería en niños que presentan insuficiencia renal aguda y crónica.
-          Cuidados de enfermería en niños sometidos a peritoneodiálisis aguda y crónica.
-          Cuidados de enfermería en niños sometidos a hemofiltración continua.
-          Manejo de los distintos sistemas de soporte renal en niños hospitalizados

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Clases expositivas en línea
-          Taller presencial al finalizar el curso
-          Análisis de artículos científicos
-          Discusión grupal a través del foro

Evaluación de los Aprendizajes:
-          Prueba en Línea:                                                        40%
-          Participación en Foro:                                                            20%
-          Casos Clínicos en Línea:                                           30% (10% c/u)
-          Control Bibliográfico en Línea:                                10%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
PAOLA PINO ARMIJO.
Enfermera Educadora del Área Materno Infantil, Subdirección de Enfermería, Hospital Clínico UC CHRISTUS. Magíster en Enfermería.

EQUIPO DOCENTE
PAOLA PINO ARMIJO.
Enfermera Educadora del Área Materno Infantil, Subdirección de Enfermería, Hospital Clínico UC CHRISTUS. Magíster en Enfermería.

MACARENA GÓMEZ ARAVENA.
Enfermera Supervisora de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrica, Clínica BUPA Santiago. Diplomada en Cuidados avanzados de enfermería en niños con problemas de salud graves.

JEANNETTE WHITE OSSES.
Enfermera clínica de la Unidad de Diálisis Peritoneal, Red de Salud UC CHRISTUS. Especialista en Cuidados críticos del niño.

Metodología

Metodología e-learning: compuesta por una comunicación asincrónica entre el alumno y su tutor on-line y entre el alumno y su grupo de estudio. Los grupos de estudio son guiados por un tutor on-line determinado. Durante esta etapa se realizan foros asincrónicos y pruebas en línea evaluadas.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso alumno debe:

  • Tener 100% de ejecución de actividades en plataforma.
  • 100% de asistencia al taller práctico.
  • Haber obtenido una nota final del curso igual o superior a 4.0, en escala de 1.0 a 7.0.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa. 

Los alumnos podrán solicitar la suspensión de sus estudios según lo indicado en el Reglamento del Alumno de Educación Continua (artículos 46° al 50°) en un periodo de tiempo que no exceda el 75% de avance de las clases del último curso del Programa.  De igual modo, el alumno no podrá solicitar el retiro del programa una vez finalizadas las clases del mismo, conforme al Reglamento ya señalado.


Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Bastías, G. & Valdivia, G. (2007) Reforma de salud en Chile; el plan AUGE o régimen de garantías explícitas en salud (GES). Su origen y evolución. Boletín Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile, 32(2), 51-58. Recuperado de http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20072/ReformaSalud.pdf
  • Clavería, C., Cerda, J., Becker, P., Schiele, C., Barreno, B., Urselay, G., Springmuller, D. (2014). Mortalidad operatoria y estratificación de riesgo en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita: Experiencia de 10 años. Revista Chilena de Cardiología, 33(1), 11-19. Recuperado de http://sochicar.cl/images/CLAVERIA.pdf
  • Cruz, L., Montealegre, C. (2010). Marcapaso temporal o transitorio: principios, indicaciones, valoración y manejo. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 10(1), 31-47.
  • Fause Attie, Calderón Colmenero, J., Zabal Cerdeira, C., Buendía Hernández, A. (2013). Cardiología Pediátrica (2ª ed.). México: Editorial Médica Panamericana.
  • Ministerio de Salud (2005). Guía Clínica: Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años. Recuperado de http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/ CardiopatiaCongenita.pdf
  • Ministerio de Salud (2010). Guía Clínica: Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años. Recuperado de http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/720bfefe91 e0d2ede04001011f010ff2.pdf
  • Sanches, M., Coelho, A., Oliveira, E., Lopes, A. (2014). Electrocardiograma en edad pediátrica. Semergen, 40(6), 334-340. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-electrocardiograma-edad-pediatrica-90342053
  • Scott-Tennent, Y. (2007). Servicio de asesoramiento a los profesionales de la enseñanza que atienden a niños y jóvenes afectados de cardiopatía congénita. Recuperado el 02 de octubre de 2012, de http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut/revistes/juny07/article13.pdf
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web.
Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo. 

• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.

- El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. 
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
 

 

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. 
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10