• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
07 de Agosto
Fechas :
Del 07 de Agosto al 04 de Diciembre de 2021
Modalidad :
Semi-presencial
Tipo :
Diploma
Valor :
$  2.200.000 - Valor incluye matrícula.
Horario :
Sesiones online: sábados de 9:00 a 14:00, sesiones presenciales viernes de 14:00 a 19:00 hrs.
Duración :
100 horas
Lugar de realización :
Campus Casa Central
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Pablo Henny Vargas.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  •  

    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados),funcionarios UC, profesionales de servicios públicos. 
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

     

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: mamartinezr@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Susan Garcia Valdebenito
susan.garcia@uc.cl
223542001
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Diplomado en Neuroanatomía Humana: Morfología, función y disfunción - Semi presencial
Ficha en PDF

El diplomado está dirigido a profesionales de la salud y académicos involucrados en investigación y docencia en el área de las ciencias biológicas y biomédicas que deseen reforzar y profundizar sus conocimientos sobre anatomía del sistema nervioso central humano.  


Descripción

El diplomado en Neuroanatomía Humana ofrece a sus estudiantes la oportunidad de comprender detalladamente la anatomía del sistema nervioso central humano, abarcando aspectos morfológicos, funcionales y clínicos. Los estudiantes aprenderán en detalle tanto sobre neuroanatomía humana normal y patológica, como sobre los principios metodológicos básicos que cimientan el estudio de ésta. También aprenderán sobre los sustratos neuroanatómicos de las funciones sensoriales, motoras y cognitivas y de sus patologías, así como sobre los principales métodos de diagnóstico de éstas.

Los contenidos tratados y las habilidades adquiridas en este diplomado facilitarán a los profesionales de la salud el abordaje al tratamiento de personas que padecen alguna patología del sistema nervioso. Para médicos residentes en las especialidades de neurocirugía y neurología pediátrica y de adultos, estos conocimientos y habilidades constituirán una base sólida para su aprendizaje clínico. Investigadores y académicos del área de las neurociencias podrán reforzar sus conocimientos de neuroanatomía, ya sea para incorporarlos a sus investigaciones o para fortalecer los contenidos de su docencia.

El diplomado consta de cuatro cursos, consistentes en clases de cátedra, seminarios y discusiones realizadas presencialmente o por videoconferencia, y pasos prácticos que se llevarán a cabo en el Pabellón de Anatomía del Departamento de Anatomía Normal de la Universidad. En los pasos prácticos los estudiantes podrán aprender a través de la observación de preparaciones neuroanatómicas, disecciones y trabajos prácticos que los introducirán al quehacer científico relacionado a la neuroanatomía. 

Dirigido a

El diplomado está dirigido a profesionales de la salud como médicos generales (incluyendo particularmente a aquellos que tienen interés en postular a becas de especialidad como neurocirugía y neurología) y especialistas, así como odontólogos, tecnólogos médicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros y fonoaudiólogos. También está dirigido a académicos involucrados en investigación y docencia en el área de las ciencias biológicas y biomédicas que deseen reforzar y profundizar sus conocimientos sobre anatomía del sistema nervioso central humano.  

Prerrequisitos

Título profesional o grado académico del área de la salud o áreas relacionadas a la anatomía o neurociencias (biología, pedagogía, bioquímica, entre otras), de una universidad nacional o extranjera. Las clases serán dictadas en español, aun cuando para algunas lecturas se sugiere manejo intermedio de idioma inglés. Para las actividades por videoconferencia se requerirá contar con conexión a internet.

Objetivo de aprendizaje

●       Reconocer las principales estructuras que componen el sistema nervioso central en diferentes tipos de preparaciones de encéfalo y médula humanos.
●       Identificar los sustratos neuroanatómicos de los principales desórdenes neurológicos.
●       Comprender los principios de las principales herramientas de diagnóstico neurológico.

Desglose de cursos

Curso 1
Nombre del curso: Introducción a la Neuroanatomía
Nombre en inglés: Introduction to Neuroanatomy
Horas cronológicas: 26 horas en total. 18 horas en línea y 8 horas presenciales.
Créditos: 5 créditos.

Resultados del Aprendizaje
Al completar este curso, los estudiantes deberán ser capaces de:
●             Interpretar los diferentes tipos de evidencias neuroanatómicas
●             Hacer inmunofluorescencia en tejido nervioso y evaluar la tinción obtenida
●             Describir secuencialmente los principales eventos en el desarrollo embrionario del sistema nervioso humano
●             Identificar los componentes osteológicos del cráneo y la columna vertebral en muestras cadavéricas
●             Describir las dinámicas de formación y flujo de líquido cefalorraquídeo y de irrigación y drenaje sanguíneo en el sistema nervioso central
●             Disecar cuero cabelludo, cráneo y meninges en especímenes cadavéricos
●             Identificar los principales componentes meníngeos y vasculares del encéfalo en muestras cadavérica

Contenidos:
●             Principios y Métodos de Neuroanatomía experimental
●             Desarrollo embrionario del sistema nervioso
●             Osteología de cráneo y columna
●             Meninges e Irrigación el sistema nervioso central

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●             Lectura de material previa a las clases y pasos prácticos. El material será puesto a disposición de los alumnos a través de una plataforma web.
●             Clases por videoconferencia donde el(la) profesor(a) realiza clases expositivas y alumnos pueden preguntar y discutir. Tanto las presentaciones usadas en clase como las grabaciones de éstas serán puestas a disposición de los alumnos a través de la plataforma web.
●             Pasos prácticos de observación de preparaciones de sistema nervioso humano.
●             Disección de material cadavérico.
●             Trabajos prácticos experimentales

Evaluación de los aprendizajes:
●             Evaluación tipo gymkhana online 1 (50%)
●             Prueba online (50%)

Curso 2
Nombre del curso: Organización de la médula espinal, tronco cerebral y cerebelo.
Nombre en inglés: Organization of the spinal cord, brainstem, and cerebellum.
Horas cronológicas: 25 horas en total. 16 horas en línea y 9 horas presenciales.
Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje
Al completar este curso, los estudiantes deberán ser capaces de:
●             Describir la organización del tronco cerebral y el cerebelo
●             Identificar los componentes macroestructurales del tronco cerebral y cerebelo en preparaciones de sistema nervioso humano.
●             Disecar las estructuras de la fosa posterior en especímenes cadavéricos
●             Identificar los componentes microestructurales del tronco cerebral y cerebelo en secciones histológicas del sistema nervioso humano.
●             Describir las principales vías nerviosas ascendentes y descendentes que pasan por el tronco cerebral, así como las que conectan al cerebelo con el resto del sistema nervioso
●             Interpretar los métodos diagnósticos de patologías de los pares craneanos

Contenidos:
●             Anatomía de la médula espinal, bulbo raquídeo, puente, mesencéfalo y cerebelo
●             Organización del sistema nervioso periférico
●             Organización de los nervios raquídeos y craneanos, y sus principales patologías y diagnósticos
●             Neuroanatomía comparada de vertebrados

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●             Lectura de material previa a las clases y pasos prácticos. El material será puesto a disposición de los alumnos a través de una plataforma web.
●             Clases por videoconferencia donde el(la) profesor(a) realiza clases expositivas y alumnos pueden preguntar y discutir. Tanto las presentaciones usadas en clase como las grabaciones de éstas serán puestas a disposición de los alumnos a través de la plataforma web.
●             Pasos prácticos de observación de preparaciones de sistema nervioso humano.
●             Disección de material cadavérico.

Evaluación de los aprendizajes:
●             Evaluación online (30%)
●             Gymkhana presencial (70%)

Curso 3
Nombre del curso: Organización de diencéfalo y hemisferios cerebrales
Nombre en inglés: Organization of diencephalon and cerebral hemispheres
Horas cronológicas: 23 horas en total. 14 horas en línea y 9 horas presenciales.

Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje
Al completar este curso, los estudiantes deberán ser capaces de:
●             Describir la organización del diencéfalo, núcleos de la base y corteza cerebral 
●             Identificar los componentes macroestructurales del diencéfalo, núcleos de la base y corteza cerebral en preparaciones de sistema nervioso humano.
●             Disecar las estructuras supratentoriales en especímenes cadavéricos
●             Identificar los componentes microestructurales del diencéfalo, núcleos de la base y corteza cerebral en secciones histológicas del sistema nervioso humano.
●             Describir los principales circuitos nerviosos que componen los núcleos de la base
●             Identificar los sustratos neuroanatómicos del papel de los núcleos de la base en el movimiento voluntario y los estados motivacionales
●             Describir los principales circuitos nerviosos que conforman el sistema límbico

Contenidos:
●             Anatomía del diencéfalo
●             Organización del sistema límbico
●             Anatomía de la corteza cerebral
●             Anatomía comparada de la corteza cerebral
●             Organización de los núcleos de la base y su papel en movimiento y estados motivacionales

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●             Lectura de material previa a las clases y pasos prácticos. El material será puesto a disposición de los alumnos a través de una plataforma web.
●             Clases por videoconferencia donde el(la) profesor(a) realiza clases expositivas y alumnos pueden preguntar y discutir. Tanto las presentaciones usadas en clase como las grabaciones de éstas serán puestas a disposición de los alumnos a través de la plataforma web.
●             Pasos prácticos de observación de preparaciones de sistema nervioso humano.
●             Disección de material cadavérico.

Evaluación de los aprendizajes:
●             Prueba online (30%)
●             Gymkhana presencial (70%)

Curso 4
Nombre del curso: Organización funcional de sistemas sensoriales, motores y asociativos
Nombre en inglés: Functional organization of sensory, motor and associative systems
Horas cronológicas: 32 horas en total. 28 horas en línea y 4 horas presenciales.

Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje
Al completar este curso, los estudiantes deberán ser capaces de:
●             Identificar los sustratos anatómicos de los principales síntomas de los accidentes vasculares cerebrales
●             Interpretar imágenes de neuro-radiología en términos generales
●             Hacer tinciones histoquímicas en rebanadas de cerebro humano
●             Describir los principales circuitos nerviosos que conforman los sistemas visual, visuomotor y somatosensorial
●             Identificar los sustratos anatómicos de las funciones cognitivas y emocionales del cerebro humano

Contenidos:
●             Accidentes vasculares cerebrales
●             Neuro-radiología
●             Plasticidad cortical
●             Sistema visual y oculomotor
●             Sistema motor
●             Sistema somatosensorial, trigeminal y dolor
●             Neuroanatomía de funciones cognitivas y emocionales

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
●             Lectura de material previa a las clases y pasos prácticos. El material será puesto a disposición de los alumnos a través de una plataforma web.
●             Clases por videoconferencia donde el(la) profesor(a) realiza clases expositivas y alumnos pueden preguntar y discutir. Tanto las presentaciones usadas en clase como las grabaciones de éstas serán puestas a disposición de los alumnos a través de la plataforma web.
●             Trabajos prácticos experimentales.
●             Presentación de seminarios por parte de los alumnos (presenciales)

Evaluación de los aprendizajes:
●             Prueba online (30%)
●             Seminarios online (70%)

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Dr. Pablo Henny Vargas (UC). Lic. en Ciencias con mención en Biología de la U. de Chile, Ph.D. en Ciencias Neurológicas de la Universidad de McGill (Canadá) y postdoctorado en la Universidad de Oxford (Reino Unido). Profesor Asociado Departamento de Anatomía Normal. Dirige los módulos de Neuroanatomía Humana para segundo año de las carreras de Medicina y Odontología UC. También dirige el curso “Neuroanatomía y desarrollo del Sistema Nervioso”, del Programa de Doctorado en Neurociencias UC. Dirige proyectos de investigación en Neuroanatomía.

EQUIPO DOCENTE
Profesores encargados
Dra. Macarena Faunes Carvallo (UC). Lic. en Ciencias con mención en Biología y Ph.D. en Biología Molecular, Celular y Neurociencias de la U. de Chile, con postdoctorados en la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), y la Universidad de Yale (Estados Unidos). Profesora Asistente Departamento de Anatomía Normal. Ha participado como docente en los módulos de Neuroanatomía Humana para segundo año de las carreras de Medicina y Odontología UC, y realiza investigación en Neuroanatomía de vertebrados.

Dr. Alejandro Carreño (UC). Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile. Instructor Adjunto Departamento de Anatomía Normal. Coordinador módulo Neuroanatomía Humana, segundo año Medicina UC. Participante activo en realización y perfeccionamiento en otros cursos de pregrado UC de neuroanatomía, profesor invitado a cursos de postgrado en ésta área (Neurocirugía). Participó en curso en  “Surgical Innovations Laboratory for Skull Base Microsurgery” en Universidad Weill Cornell (Estados Unidos).

Profesores invitados
Dra Marcia Gaete (UC). Licenciada en Odontología, Doctor en Cirugía Dental (DDS), Master en Ciencias Odontológicas (MSc), y Ph.D. en Ciencias Biomédicas, U. de Chile. Postdoctorado en King’s College London, Universidad de Londres (Inglaterra). Profesora asistente, Departamento de Anatomía Normal. Realiza investigación en morfogénesis y regeneración craniofacial.

Dr. Tomás Ossandón (UC). Lic. en Ciencias con mención en Biología de la U. de Chile, Magíster en Neurociencias y PhD en Neurociencias y Cognición, Université Claude Bernard Lyon 1 (Francia). Postdoctorados en Lyon Neuroscience Research Center (Francia) y en la Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado, Departamento de Psiquiatría. Realiza investigación en Neurociencia cognitiva y bases biológicas de trastornos neuropsiquiátricos. 

Dr. Pablo Villanueva (UC). Médico U. de Chile, Neurocirujano Universidad Católica de Chile. Profesor asistente adjunto, Facultad de Medicina. Se especializa en tumores del sistema nervioso y tumores de hipófisis y cirugía endoscópica endonasal de base de cráneo.

Dr. Francisco Aboitiz (UC). Lic. en Ciencias con mención en Biología de la U. de Chile, PhD y postdoctorado en Neurociencias en la Universidad de California (Estados Unidos). Profesor titular, Escuela de Medicina. Realiza investigación en déficit atencional, síndrome de hiperactividad, y biología comparada de la corteza cerebral.

Dr. Carlos Juri (UC). Médico, Neurólogo y PhD en ciencias Médicas, Universidad Católica. Diplomas en Trastornos del Movimiento y Estudios Avanzados en Neurociencias de la Universidad de Navarra (España). Profesor asistente, Facultad de Medicina. Realiza investigación en enfermedades neurodegenerativas.

Dr. Alfonso Deichler, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Biólogo Ambiental y candidato a PhD en Biología Molecular, Celular y Neurociencias, U. de Chile. Realiza investigación en Neuroanatomía del sistema visual de mamíferos.

Metodología

Actividades prácticas presenciales: Viernes de 14:00 a 19:00

Clases por Zoom: Sábado de 9:00 a 14:00

Curso 1: Introducción a la Neuroanatomía, Desarrollo y tejidos anexos

Sábado 7 Agosto 

Clase: Introducción a la Neuroanatomía

Clase: Métodos Experimentales en Neuroanatomía

Clase: Desarrollo embrionario del sistema nervioso I

Clase: Desarrollo embrionario del sistema nervioso II

Sábado 14 Agosto

Clase: Osteología de cráneo y Columna

Clase: Meninges

Clase: Irrigación

Evaluación 1

Viernes 20 Agosto

Paso práctico: Desarrollo embrionario del sistema nervioso

Paso práctico: Osteología y anexos encefálicos

 Actividad experimental: Citoarquitectura e inmunohistoquímica I

Viernes 27 Agosto

Actividad experimental: Disección

Actividad experimental: Citoarquitectura e inmunohistoquímica II

Actividad experimental: Trazadores neuronale

Sábado 4 Septiembre Evaluación 2

Curso 2: Organización de la médula y el tronco cerebral

Sábado 4 Septiembre

Clase: Médula Espinal y Bulbo Raquídeo

Clase: Puente y Mesencéfalo

Sábado 11 Septiembre

Clase: Cerebelo

Clase: Sistema Nervioso Periférico

Clase: Anatomía Comparada de Nervios Craneales

Sábado 25 Septiembre 

Clase: Patologías y diagnósticos Nervios raquídeos

Clase: Patologías y diagnósticos Nervios craneales

Evaluación 1

Viernes 1 Octubre

Paso práctico: Médula y bulbo

Paso práctico: Puente y Mesencéfalo

Viernes 8 Octubre

Paso práctico: Cerebelo

Actividad experimental: Disección

Viernes 15 Octubre

Gymkhana

Curso 3: Organización del tálamo y cerebro

Viernes 15 Octubre

Actividad experimental: Reconstrucción 3D de estructuras cerebrales

Sábado 16 Octubre

Clase: Sistema Límbico

Clase: Anatomía de Núcleos de la Base, Diencéfalo y Ventrículos

Clase: Corteza I

Clase: Corteza II

Sábado 23 Octubre 

Clase: Núcleos de la Base, movimiento y motivación

Clase: Anatomía selar y paraselar

Evaluación 

Viernes 29 Octubre

Paso práctico: Corteza

Paso práctico: Núcleos de la base, diencéfalo y ventrículos

Viernes 5 Noviembre

Actividad experimental: Disección

Gymkhana

Curso 4: Organización funcional de sistemas sensoriales, motores y asociativos

 Sábado 6 de Noviembre

Clase: Accidente Vascular Cerebral

Clase: Neurorradiología / Neuroimágenes

Clase: Sistema somatosensorial, trigeminal y dolor

Clase: Sistema motor

Sábado 13 de Noviembre

Clase: Sistema vestibular y auditivo

Clase: Sistema visual y oculomotor

Clase: Plasticidad cortical

Seminarios

 Sábado 20 de Noviembre

Clase: Neuroanatomía del habla

Clase: Neuroanatomía de funciones cognitivas y emociones

Evaluación

Seminarios

Sábado 27 de Noviembre

Seminarios

Viernes 3 Diciembre

Actividad experimental: Corte y tinción de tejido nervioso

Requisitos de aprobación

Curso: Introducción a la Neuroanatomía: 25%
Curso: Organización de la médula y el tronco cerebral: 25%
Curso: Organización de tálamo y cerebro: 25%
Curso: Organización funcional de sistemas sensoriales, motores y asociativos: 25%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a)  Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales 

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Bibliografía Mínima
Haines, Duane E. (2015). Neuroanatomía Clínica : Texto Y Atlas. 9a. ed. Philadelphia: Wolters Kluwer Health.

       https://buscador.bibliotecas.uc.cl/permalink/f/obo10b/puc_alma2147776140003396

Henny, P., Carreño, A. (2019). Apuntes de Neuroanatomía. No publicado.
Moore, Keith L., Arthur F. Dalley, and Anne M. R. Agur. (2010) Anatomía Con Orientación Clínica. 6a. ed. Philadelphia: Wolters Kluwer.

     https://buscador.bibliotecas.uc.cl/permalink/f/obo10b/puc_alma2143136390003396

Nieuwenhuys, R., Voogd, J., & Van Huijzen, C. (2007). The human central nervous system: a synopsis and atlas. Springer Science & Business Media.

https://buscador.bibliotecas.uc.cl/permalink/f/obo10b/puc_alma5164372600003396

Rhoton, Albert L. (2002). "The Cerebrum." Neurosurgery 51.4 Suppl : S1-51. Web. https://buscador.bibliotecas.uc.cl/permalink/f/cjn0ra/TN_medline12234446

Bibliografía Complementaria
Kandel, Eric R. Principles of Neural Science. 5th ed. New York: McGraw Hill Medical, 2013. Print.

     https://buscador.bibliotecas.uc.cl/permalink/f/1a82ro3/puc_alma7151629750003396 

Recursos web:
https://www.aans.org/en/Education/The-Rhoton-Collection

Proceso de Admisión

Para diplomados, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a Vania Huerta Freire al correo vahuerta@uc.cl

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
-           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 100
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Anatomía Humana

imagen

Diplomado en Anatomía de Cabeza y Cuello

imagen

Diplomado en Neuroanatomía Humana: Morfología, función y disfunción

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10