• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
15 de Marzo
Fechas :
Del 15 de Marzo al 09 de Junio de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  600.000
Valor en Dólares*
USD$ 773
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 18:50 horas.
Duración :
43 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Centro UC Innovación en Madera
Jefe de programa :
Pablo Guindos Bretones
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Ex alumnos UC, funcionarios PUC, profesionales Servicio Público, Convenio Empresas Socias CIM UC, afiliados Caja los Andes.
    10% AOA, grupo empresa, CCHC.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cgaldamesg@uc.cl">cgaldamesg@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carolina Galdames Gallardo
    cgaldamesg@uc.cl
    223545549
Contacto:
Carolina Galdames Gallardo
cgaldamesg@uc.cl
223545549
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Introducción al Diseño, cálculo y construcción en madera - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este curso está dirigido a profesionales formados en el área de la construcción, tales como arquitectos, constructores civiles e ingenieros o carreras afines que busquen adquirir los conocimientos básicos de diseño de la madera como elemento constructivo principal; así como las metodologías y técnicas constructivas comunes asociadas a este material.


Descripción

La madera ha resurgido con tecnologías novedosas que permiten construir edificios de hasta 18 pisos de altura. Pero, ¿qué tipo de tecnologías se emplean para construir estos edificios de madera?, y, sobre todo, ¿a qué se debe esta nueva revolución y el creciente interés por construir con madera? Varios autores consideran que los pilares básicos de la construcción moderna son la sustentabilidad frente a la urgencia del cambio climático, la economía circular, la industrialización, el incremento de la productividad y la digitalización de los procesos de diseño, construcción y mantenimiento. Sucede que,en este nuevo contexto de la construcción moderna, la madera tiene aptitudes difícilmente igualables en cada uno de esos aspectos, lo que provoca que se esté priorizando cada vez más construir con madera, tanto por parte de las autoridades públicas, como los promotores privados y el propio usuario final.

Este es un curso introductorio que permite introducir a los estudiantes en el diseño, cálculo y construcción moderna con madera. El curso prioriza el uso de las últimas tecnologías y el estado del arte internacional para el diseño y la construcción de edificios y otras obras complejas. Así, en este curso introductorio, los estudiantes podrán conocer las tecnologías de edificios de mediana altura, introducción al diseño prefabricado e industrializado, como la configuración de envolventes de alta eficiencia, el diseño frente al fuego y la preservación y durabilidad de las construcciones con madera. También, se impartirá materia relativa a los productos modernos de ingeniería con madera tales como: CLT, LVL y LSL. Sus sistemas constructivos y aspectos normativos tanto nacionales como internacionales. El curso, adicionará a sus contenidos el diseño CAD/CAM con principios BIM (Building Information Modeling) para la industrialización, como también, software de cálculo estructural con ejemplos prácticos.
Con esto, se busca entregar las herramientas básicas que permitan considerar el diseño en madera como una opción válida que compita con los diseños tradicionales de hormigón o acero.

Dirigido a

Dirigido a profesionales del área dearquitectura, construccióny estructuras u otras carreras afines; licenciados o técnicos de las áreas antes mencionadas.

Prerrequisitos

Grado Académico o Titulo Profesional Universitario/Técnicoen una disciplina afín a la Construcción; tales como Arquitectura, Construcción Civil o Ingeniería.

Objetivo de aprendizaje

Adquirir las competencias fundamentales paradiseñar, calcular y construir proyectos con madera.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Introducción al diseño, cálculo y construcción con madera.
Nombre en inglés: Introduction to design, estimation and construction with wood.
Horascronológicas: 43 hrs
Créditos: 5 créditos.

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso, los alumnos deberían ser capaces de:

  1. Elegir el mejor producto de ingeniería de madera de acuerdo con los requerimientos de diseño.
  2. Dimensionar elementos estructurales y uniones simples.
  3. Identificar las ventajas y desventajas de los distintos sistemas constructivos y estructurales.
  4. Considerar las características diferenciadoras de la madera en todas las etapas de diseño y construcción.
  5. Identificar las condiciones de riesgo y aplicar sistemas de protección pasivos o activos tanto para la protección contra el fuego, como para la degradación de agentes bióticos como abióticos.
  6. Identificar los beneficios de los procesos de industrialización en la industria de la madera y adquirir competencias básicas que permitan realizar diseños más eficientes para ser prefabricados.
  7. Aplicar herramientas de diseño CAD/CAM y de cálculo específicas para el diseño en madera.

Contenidos:

  1. Anatomía y física de la madera.
  2. Madera como material de construcción.
  3. Productos de ingeniería de madera.
  4. Sistemas estructurales y sistemas constructivos.
  5. Clasificación y caracterización.
  6. Factores que influyen en el desempeño mecánico
  7. Dimensionamiento de miembros estructurales simples.
  8. Introducción al diseño de uniones.
  9. Industrialización y prefabricación.
  10. Fundamentos de la protección frente al fuego.
  11. Durabilidad y protección de la madera.
  12. Manejo de software de diseño y CAD/CAM.
  13. Proyecto de construcción en madera.
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Pablo Guindos Bretones Dr.

Pablo Guindos es Dr. en Ingeniería de la Madera por la Universidad de Santiago de Compostela en España. Durante 2012-2017 fue jefe de proyectos en el departamento de ingeniería y construcción con madera del instituto Fraunhofer WKI en Alemania, como también profesor adjunto de la Universidad Técnica de Hildeheim en Alemania, encargado del curso de diseño y cálculo de estructuras de madera. Desde 2017 es académico del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC y del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC. Actualmente, el prof. Pablo Guindos es director interino del Centro de Innovación en Madera (CIM UCCORMA) y coordinador de la Red Latinoamericana de la Madera Estructural (RELAMAD).

EQUIPO DOCENTE


Pablo Guindos Bretones
Dr. Pablo Guindos es especialista en el Diseño Estructural y Construcción con madera, en especial en lo relativo a edificios de madera de mediana altura.

Felipe Victorero
Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc Sustainable Building TechnologyUniversity of Nottingham, Reino Unido. Actualmente es Subdirector de Transferencia del Centro de Innovación en Madera UC (CIM UC).Especialista en eficiencia energética y diseño sustentable, con amplia experiencia en el desarrollo de consultorías orientadas a mejorar el desempeño energético y ambiental de proyectos públicos y privados.

Jairo Montaño
Ingeniero Civil Magister en Ingeniería Estructural y Geotécnica de la PUC, se ha desempeñado como constructor y calculista de estructuras en hormigón y acero, sin embargo en los últimos 5 años liderado proyectos de investigación en madera como Jefe de Proyectos del Centro UC de Innovación en Madera, se ha especializado en el análisis y diseño sismorresistente de estructuras en madera con el sistema estructural marco-plataforma, de igual forma se ha dedicado a la investigación experimental de elementos estructurales y conexiones en madera.

Raúl Araya
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Centro UC de Innovación en Madera (CIM UC). ). Líneas de Investigación: Edificación en mediana altura para madera, investigación experimental de elementos estructurales y conexiones en madera.

* CentroUCde innovación en Madera se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Metodología
  • Clases expositivas complementadas con ejercicios prácticos.
  • Clases prácticas de manejo de software CAD/CAM y de cálculo.
  • Clases prácticas con ejercicios resueltos.
  • Trabajos en grupo.
  • Clases invitadas de especialistas.
  • Ejemplo práctico de edificación.
Evaluación
  • E1:Evaluación teórica (40 %)
  • E2:Evaluaciónpráctica(40 %)
  • E3:Examen(20 %)
Requisitos de aprobación

La calificación final del curso (NF) corresponderá al ponderado de las 3 actividades evaluadas y el peso que estas tengan sobre dicha ponderación. Es decir: NF = 0,4*E1+0,4*E2+0,2*E3 Para ser aprobado, los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos por separado:

  1. Calificación final mínima de 4,0 (en escala de 1,0 a 7,0)
  2. 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones online.

- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Bibliografía mínima

  • Guindos, P. Fundamentos del Diseño y la Construcción con Madera. Santiago, Chile, Ediciones UC 2019.Bibliografía complementaria.
  • Guindos, P. Conceptos avanzados del diseño estructural con madera parte I: uniones, refuerzos, elementos compuestos y diseño anti-sísmico . Santiago, Chile, Ediciones UC 2019.
  • Guindos, P. Conceptos avanzados del diseño estructural con madera parte II: CLT, modelación numérica, diseño anti-incendios y ayudas al cálculo. Santiago, Chile, Ediciones UC 2019.
  • NCh1198.Of2014. Madera –Construcciones en madera –Cálculo. INN 2014.
  • EN 1995-1-1: Design of timber structures –Part1-1: General –Common rules and rules for buildings. Brussels.•ANSI/AWC NDS-2015: National Design Specification for Wood Construction. American Wood Council.
  • ANSI/AWC SDPWS-2015: Special Design Provisions for Wind & Seismic.American Wood.
  • Herzog, T., Natterer, J., Schweitzer, R. Volz,M. & Winter, W. (2004). Timber construction manual.
  • Karacabeyli, E. & Lum, C. (2014). Technical guide for the design and construction of tall wood buildings in Canada. Special Publication (SP-55E), Pointe-Claire, Québec, FPInnovations, Canada.
  • Science Technical Research Institute of Sweden. Fire Safet in Timber Buildings–Technical Guideline for Europe.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl

VACANTES: 27
“No se tramitarán postulaciones incompletas”

El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

Para cursos (con inscripción)
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

  • Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
  • Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
  • El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
INSCRIPCIÓN PARTICULAR INSCRIPCIÓN EMPRESAS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10