• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
03 de Junio
Fechas :
Del 03 de Junio al 12 de Noviembre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.400.000 Valor incluye matrícula
Valor en Dólares*
USD$ 1.950
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Video clases online: De bienvenida 10/06 de 18:30 a 20 hrs. De contenidos serán todos los jueves de 18:30 a 20 hrs. Jornada online un sábado por curso, de 9:30 a 13:30 hrs: 03/07 07/08 11/09 16/10
Duración :
160 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Programa Adulto Mayor
Jefe de programa :
Susana González
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15% Alumni UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC.
    10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio
    10% Socios(as) vigentes de SOKIGER, socios(as) vigentes Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos DUOC UC, pago al contado- excluye a pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jacastroc@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Javiera Paz Castro Castro
    jacastroc@uc.cl
    223546582
Contacto:
Catalina Pacheco Carcamo
catalina.pacheco@uc.cl
223549519
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en vejez, envejecimiento y salud mental - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El Instituto de Sociología UC junto al Programa Adulto Mayor, integrante del Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento, han desarrollado este diplomado online que tiene por objetivo principal capacitar a los profesionales tanto del área de la salud, como de las ciencias sociales en los temas relevantes de salud mental gerontológica.


Descripción

Dentro de las disciplinas gerontológicas, la Geriatría se ha desarrollado ampliamente a lo largo de las últimas décadas en nuestro país, contando con variadas instancias de capacitación profesional. En este contexto, la salud mental de las personas mayores se ha enfocado fundamentalmente desde el modelo médico, abordando patologías neuropsiquiátricas como las demencias, tema que, si bien se ha transformado en prioritario, es sólo una de las tantas condiciones patológicas de salud mental que pueden sufrir las personas mayores.
Actualmente, el estrés que ha significado para los mayores el alto riesgo de morir a causa del COVID-19, así como el prolongado confinamiento preventivo, ha visibilizado la necesidad de conocer y manejar las diversas condiciones de salud mental que las personas mayores pueden presentar en situaciones adversas. Si bien, la capacitación en salud mental gerontológica siempre ha sido una necesidad latente, la realidad actual releva la importancia de capacitar transversalmente a los profesionales que trabajan con personas mayores.
En este diplomado se trata de promover un enfoque amplio, comprensivo y actualizado de las temáticas que afectan la salud mental de los mayores, entregando conocimientos teóricos y herramientas prácticas para desempeñarse en los ámbitos preventivo, curativo y de rehabilitación. Para ello se contará con un equipo docente multiprofesional con experiencia interdisciplinaria en el campo de la salud mental gerontológica.
El diplomado se dictará en modalidad onlinea través de clases online vía zoom semanales, jornadas mensuales online vía zoom de aplicación práctica de los contenidos, conferencias online vía zoom magistrales a cargo de profesores invitados, y lecturas obligatorias y complementarias disponibles en la plataforma del diplomado.

Dirigido a

Profesionales de la salud, ciencias sociales y educación interesados en adquirir conocimientos y herramientas para la prevención y abordaje de los problemas de salud mental de las personas mayores.

Prerrequisitos

Profesional universitario, licenciado o egresado de instituto profesional o universidad, en posesión de los siguientes documentos:

  • Título profesional.
  • Cédula de identidad.
  • Currículum vitae actualizado
  • Carta de motivación

En virtud de los antecedentes presentados se evaluará la admisibilidad al programa.

Objetivo de aprendizaje
  • Analizar los condicionantes biopsicosociales que inciden favorable o desfavorablemente en la salud mental de las personas mayores.
  • Identificar las manifestaciones anormales en la salud mental de las personas mayores.
  • Utilizar diversas formas de intervención destinadas a la prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud mental relevantes de las personas mayores.
Desglose de cursos

Curso 1: Escenario social, envejecimiento y salud mental
Social scenario, aging and mental health
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Identificar las políticas públicas y programas de intervención dirigidos a las personas mayores y su vinculación con temas de salud mental.
  • Integrar los elementosfundamentales que condicionan la salud mental de los mayores en los distintos escenarios en los que se envejece.
  • Identificar condiciones de discriminación y maltrato como una variable social fundamental en la salud mental de las personas mayores.

Contenidos online:

Unidad 1: Demografía, enfoques, envejecimiento y salud
Unidad 2: Salud mental y personas mayores: Políticas públicas y programas
Unidad 3: Concepto de salud mental y sus condicionantes en la vejez: factores psicosociales adversos y favorables
Unidad 4: Mitos y prejuicios en el abordaje de la salud mental de las personas mayores: ¿cuánto sabemos y cuánto queremos saber?
Unidad 5: La salud mental que no cuidamos: derechos, discriminación y maltrato

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este primer curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realización de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online,se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lecturay evaluación final de curso.
Este curso además incluirá una sesión online a través de zoom de bienvenida al diplomado, clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 30% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  • Participación en foro evaluado 30% (Discusión y reflexión de las clases del curso, en base a una pregunta guía)
  • Evaluación final de curso 40%

Curso 2: Los temas del envejecer y su impacto en la salud mental.
The issues of aging and their impact on mental health.
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Reconocerel significado de las diversas pérdidas que se viven a lo largo del envejecimiento, el impacto en la salud mental y las formas de procesarlas.
  • Comprender la relación mente-cuerpo, su evolución a lo largo del envejecimiento, y su impacto en la salud mental de los mayores.
  • Reconocer los vínculos interpersonales como fuente de la mantención o debilitamiento de la salud mental de las personas mayores.

Contenidos online:

Unidad 1: Pérdidas y duelos en el envejecimiento
Unidad 2: Ser para el otro: cambios sociales y familiares
Unidad 3: Cuerpo e identidad
Unidad 4: Sexualidad y personas mayores
Unidad 5: La dependencia y la muerte propia

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este segundo curso será será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realización de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura y evaluación final de curso.
Este curso al igual que los otros incluirá clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 30% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  • Participación en foro evaluado 30% (Discusión y reflexión de de las clases del curso, en base a una pregunta guía)
  • Evaluación final de curso 40%

Curso 3: Patologías de salud mental en la persona mayor.
Mental health pathologies in the elderly.
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Diferenciar las patologías psiquiátricas más frecuentes en los adultos mayores.
  • Distinguir los diversos tipos de demencia, y su abordaje desde el concepto de salud mental.
  • Identificarlas conductas de riesgo vinculadas a la salud mental de los mayores.

Contenidos online:

Unidad 1: La depresión en las personas mayores. Prevención de conductas suicidas
Unidad 2: Fracaso de los recursos adaptativos: trastornos ansiosos y consumo de sustancias
Unidad 3: Las demencias: tipología y características
Unidad 4: Las demencias: enfoque de derechos
Unidad 5: Discapacidad y envejecimiento

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este tercer curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realizacón de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura y evaluación final de curso.
Este curso al igual que los otros incluirá clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 30% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  • Participación en foro evaluado 30% (Discusión y reflexión de de las clases del curso, en base a una pregunta guía)
  • Evaluación final de curso 40%

Curso 4: Intervenciones en salud mental con personas mayores
Mental health interventions with older people
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Aprender los fundamentos de las intervenciones con personas mayores, tanto individuales como grupales.
  • Utilizardiversos dispositivos de intervención en salud mental dirigidos a personas mayores.

Contenidos online:

Unidad 1:
De la teoría a la práctica. Conceptos generales de intervención individual y grupal.
Unidad 2: Intervención en crisis (presencial y a distancia).
Unidad 3: Intervenciones gerontológicas en salud mental en la red sociosanitaria.
Unidad 4: Centros diurnos, residencias, y el trabajo en equipo.
Unidad 5: Intervenciones con el cuidador informal.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este cuarto y último curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realización de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura y evaluación final de curso.
Este curso al igual que los otros incluirá clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 30% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  • Participación en foro evaluado 30% (Discusión y reflexión de de las clases del curso, en base a una pregunta guía)
  • Evaluación final de curso 40%
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Susana González.
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimones. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional.

EQUIPO DOCENTE

Teresa Abusleme.
Socióloga UC. Magíster en Política y Gobierno, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile y Universidad de Concepción.

Sara Caro.
Trabajadora Social UC. Magister en Trabajo Social UC. Doctora © en Psicología UC. Profesor asistente adjunto de las Escuela de Trabajo Social UC y Profesora miembro del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento.

Maximiliano Gaete.
Fonoaudiólogo. Universidad Autónoma de Chile. Diplomado en Gerontología Social (Pontificia Universidad Católica de Chile). Magíster en Trastornos de la Comunicación y Neurociencia con enfoque en Investigación en Neurociencia Cognitiva de la Memoria (Universidad de Salamanca / instituto de Neurociencias de Castilla y León, España).

Susana González.
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimones. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional.

Ma. Olivia Larraín.
Psicóloga UC, Magíster en Psicogerontología Universidad de Barcelona. Coordinadora Académica del Programa Adulto Mayor UC.

Patricia Pinto.
Psicóloga Universidad Diego Portales. Máster Psicogerontología, Universidad de Barcelona. Magíster Psicología Clínica Adulto mención psicoanálisis, Universidad de Chile. Docente y tutora en Diplomados del Programa Adulto Mayor UC.
    
Javiera Rosell.
Psicóloga UC. Magíster en Psicogerontología, Universidad Maimónides, Buenos Aires. PhD (c) en Psicología UC. Diplomado en Administración y Gestión de Servicios Sociales para Personas Mayores UC.

Susana Rojas.
Psicóloga UC.Magíster en Psicología Clínica. Formación Psicogerontológica. Psicóloga en el programa de Psicogerontología de la Red Christus-UC.

Ana Paula Vieira.
Psicóloga. Universidad Santa Úrsula, Brasil. Magíster en Prevención del Suicidio, en la Universidad Pablo de Olavide (España). Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, en la Universidad de Chile. Diplomada en Psicogeriatría en el Centro de Día para Personas con Demencia en Brasil. Diplomada en Psicogerontología Educativa y Social UC. Diplomada en Prevención y Abordaje del Maltrato hacia las Personas Mayores UC.

Requisitos de aprobación

Cada Curso del Diplomado tiene un 25% de ponderación en la nota final.

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
  2. 75% de asistencia a las clases online.

- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Arias J. C. (Comp.) (2017) Mediana edad y vejez:Perspectivas actuales desde la psicología.Argentina, Editorial Atlátida Argentina.
  • Chapot, L. S., Guido, L. P., López, B. M., Mingorance, L. D.&Szulik, J. (2009) Temas de Psicogerontología: Investigación, clínica y recursos terapéuticos. Buenos Aires, Librería Akadia Editorial.
  • Guajardo, S. G. (2016) Salud mental y personas mayores: Reflexiones teórico-conceptuales para la investigación social de las demencias. Recuperado de: http://www.flacsochile.org/publicaciones/salud-mental-y-personas-mayores-reflexiones-teorico-conceptuales-para-la-investigacion-social-de-las-demencias
  • Herrera, M.Soledad & Fernández Lorca, María & Rojas, Macarena & Rosell, Javiera. (2017). Chile y sus mayores. 10 años de la Encuesta Calidad de Vida en la Vejez UC - Caja Los Andes. Recuperado de: https://bit.ly/38rA3o7
  • Lang, G., Resch, K., K. Hofer, K. Braddick, F. y Gabilondo, A. (2010). Background document for the Thematic Conference onMental Health and Well-being among Older. Luxembourg: European Communities. © European Communities, 2010. Recuperado de: https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/boletinopm46.pdf
  • Rodríguez, J., Russo, M., & Carrasco, M. (2017). Políticas públicas para una población que envejece: panorama y propuestas para el sistema de salud chileno. Santiago, Chile. Recuperado de: https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2017/03/Paper-N%C2%BA-92.pdf
  • Sabatini, R. I. B. (2015) Psicología de la Mediana Edad y Vejez. Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional, módulo, 3. Recuperado de:https://www.desarrollosocial.gob.ar/wp-content/uploads/2015/05/Gerontolog--a-Comunitaria-Modulo-31.pdf
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacióncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Catalina Pacheco al correo catalina.pacheco@uc.cl

  • Título profesional o el documento que corresponda.
  • CV actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Carta de motivación y/o entrevista personal (solo si la unidad lo considera necesario).

*Las postulaciones son desde noviembre de 2020 hasta fines de mayo 2021, o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 50
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Gerontología Social

imagen

Diplomado en Autonomía, Cuidados y Dependencia en la Vejez

imagen

Diplomado en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10