El Instituto de Sociología UC junto al Programa Adulto Mayor, integrante del Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento, han desarrollado este diplomado online que tiene por objetivo principal capacitar a los profesionales tanto del área de la salud, como de las ciencias sociales en los temas relevantes de salud mental gerontológica.
Dentro de las disciplinas gerontológicas, la Geriatría se ha desarrollado ampliamente a lo largo de las últimas décadas en nuestro país, contando con variadas instancias de capacitación profesional. En este contexto, la salud mental de las personas mayores se ha enfocado fundamentalmente desde el modelo médico, abordando patologías neuropsiquiátricas como las demencias, tema que, si bien se ha transformado en prioritario, es sólo una de las tantas condiciones patológicas de salud mental que pueden sufrir las personas mayores.
Actualmente, el estrés que ha significado para los mayores el alto riesgo de morir a causa del COVID-19, así como el prolongado confinamiento preventivo, ha visibilizado la necesidad de conocer y manejar las diversas condiciones de salud mental que las personas mayores pueden presentar en situaciones adversas. Si bien, la capacitación en salud mental gerontológica siempre ha sido una necesidad latente, la realidad actual releva la importancia de capacitar transversalmente a los profesionales que trabajan con personas mayores.
En este diplomado se trata de promover un enfoque amplio, comprensivo y actualizado de las temáticas que afectan la salud mental de los mayores, entregando conocimientos teóricos y herramientas prácticas para desempeñarse en los ámbitos preventivo, curativo y de rehabilitación. Para ello se contará con un equipo docente multiprofesional con experiencia interdisciplinaria en el campo de la salud mental gerontológica.
El diplomado se dictará en modalidad onlinea través de clases online vía zoom semanales, jornadas mensuales online vía zoom de aplicación práctica de los contenidos, conferencias online vía zoom magistrales a cargo de profesores invitados, y lecturas obligatorias y complementarias disponibles en la plataforma del diplomado.
Profesionales de la salud, ciencias sociales y educación interesados en adquirir conocimientos y herramientas para la prevención y abordaje de los problemas de salud mental de las personas mayores.
Profesional universitario, licenciado o egresado de instituto profesional o universidad, en posesión de los siguientes documentos:
En virtud de los antecedentes presentados se evaluará la admisibilidad al programa.
Curso 1: Escenario social, envejecimiento y salud mental
Social scenario, aging and mental health
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos online:
Unidad 1: Demografía, enfoques, envejecimiento y salud
Unidad 2: Salud mental y personas mayores: Políticas públicas y programas
Unidad 3: Concepto de salud mental y sus condicionantes en la vejez: factores psicosociales adversos y favorables
Unidad 4: Mitos y prejuicios en el abordaje de la salud mental de las personas mayores: ¿cuánto sabemos y cuánto queremos saber?
Unidad 5: La salud mental que no cuidamos: derechos, discriminación y maltrato
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este primer curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realización de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online,se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lecturay evaluación final de curso.
Este curso además incluirá una sesión online a través de zoom de bienvenida al diplomado, clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.
Evaluación de los Aprendizajes:
Curso 2: Los temas del envejecer y su impacto en la salud mental.
The issues of aging and their impact on mental health.
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos online:
Unidad 1: Pérdidas y duelos en el envejecimiento
Unidad 2: Ser para el otro: cambios sociales y familiares
Unidad 3: Cuerpo e identidad
Unidad 4: Sexualidad y personas mayores
Unidad 5: La dependencia y la muerte propia
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este segundo curso será será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realización de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura y evaluación final de curso.
Este curso al igual que los otros incluirá clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.
Evaluación de los Aprendizajes:
Curso 3: Patologías de salud mental en la persona mayor.
Mental health pathologies in the elderly.
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos online:
Unidad 1: La depresión en las personas mayores. Prevención de conductas suicidas
Unidad 2: Fracaso de los recursos adaptativos: trastornos ansiosos y consumo de sustancias
Unidad 3: Las demencias: tipología y características
Unidad 4: Las demencias: enfoque de derechos
Unidad 5: Discapacidad y envejecimiento
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este tercer curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realizacón de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura y evaluación final de curso.
Este curso al igual que los otros incluirá clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.
Evaluación de los Aprendizajes:
Curso 4: Intervenciones en salud mental con personas mayores
Mental health interventions with older people
Horas cronológicas: 40 hrs
Horas pedagógicas: N/A
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos online:
Unidad 1: De la teoría a la práctica. Conceptos generales de intervención individual y grupal.
Unidad 2: Intervención en crisis (presencial y a distancia).
Unidad 3: Intervenciones gerontológicas en salud mental en la red sociosanitaria.
Unidad 4: Centros diurnos, residencias, y el trabajo en equipo.
Unidad 5: Intervenciones con el cuidador informal.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este cuarto y último curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web de uc online (moodle) en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos, junto con la realización de clases online a través de zoom, enlazadas a la plataforma del diplomado.
Respecto a las actividades online, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura y evaluación final de curso.
Este curso al igual que los otros incluirá clases online vía zoom los jueves de 18.30 a 20.00 y una jornada de taller - conferencia un sábado de 9.30- 13.30 horas.
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Susana González.
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimones. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional.
EQUIPO DOCENTE
Teresa Abusleme.
Socióloga UC. Magíster en Política y Gobierno, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile y Universidad de Concepción.
Sara Caro.
Trabajadora Social UC. Magister en Trabajo Social UC. Doctora © en Psicología UC. Profesor asistente adjunto de las Escuela de Trabajo Social UC y Profesora miembro del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento.
Maximiliano Gaete.
Fonoaudiólogo. Universidad Autónoma de Chile. Diplomado en Gerontología Social (Pontificia Universidad Católica de Chile). Magíster en Trastornos de la Comunicación y Neurociencia con enfoque en Investigación en Neurociencia Cognitiva de la Memoria (Universidad de Salamanca / instituto de Neurociencias de Castilla y León, España).
Susana González.
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimones. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional.
Ma. Olivia Larraín.
Psicóloga UC, Magíster en Psicogerontología Universidad de Barcelona. Coordinadora Académica del Programa Adulto Mayor UC.
Patricia Pinto.
Psicóloga Universidad Diego Portales. Máster Psicogerontología, Universidad de Barcelona. Magíster Psicología Clínica Adulto mención psicoanálisis, Universidad de Chile. Docente y tutora en Diplomados del Programa Adulto Mayor UC.
Javiera Rosell.
Psicóloga UC. Magíster en Psicogerontología, Universidad Maimónides, Buenos Aires. PhD (c) en Psicología UC. Diplomado en Administración y Gestión de Servicios Sociales para Personas Mayores UC.
Susana Rojas.
Psicóloga UC.Magíster en Psicología Clínica. Formación Psicogerontológica. Psicóloga en el programa de Psicogerontología de la Red Christus-UC.
Ana Paula Vieira.
Psicóloga. Universidad Santa Úrsula, Brasil. Magíster en Prevención del Suicidio, en la Universidad Pablo de Olavide (España). Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, en la Universidad de Chile. Diplomada en Psicogeriatría en el Centro de Día para Personas con Demencia en Brasil. Diplomada en Psicogerontología Educativa y Social UC. Diplomada en Prevención y Abordaje del Maltrato hacia las Personas Mayores UC.
Cada Curso del Diplomado tiene un 25% de ponderación en la nota final.
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacióncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a Catalina Pacheco al correo catalina.pacheco@uc.cl
*Las postulaciones son desde noviembre de 2020 hasta fines de mayo 2021, o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|