• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
13 de Mayo
Fechas :
Del 13 de Mayo al 29 de Octubre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.300.000 Valor incluye matrícula
Valor en Dólares*
USD$ 1.850
*Valor referencial. Aplica para pagos realizados con tarjeta de crédito que no sean chilenas. El pago es efectuado en pesos chilenos y el banco emisor hará la conversión con el tipo de cambio al día del pago.
Horario :
Horarios jornadas obligatorias online por curso sábado de 9.30 a 16 hrs.: 05 de junio - 10 de julio - 21 de agosto - 2 de octubre. Clase online de bienvenida el 18 de mayo a las 19 hrs. y 4 tutorías no obligatorias (martes de 14 a 15 hrs.).
Duración :
200 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Programa Adulto Mayor
Jefe de programa :
Susana González
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 10% Socios(as) vigentes de SOKIGER, socios(as) vigentes Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología.
    30% funcionarios UC
    20% Socios con Membresía Alumni UC
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10% Funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: jacastroc@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Javiera Paz Castro Castro
    jacastroc@uc.cl
    223546582
Contacto:
Catalina Pacheco Carcamo
catalina.pacheco@uc.cl
223549519
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Este diplomado ofrece contenidos teórico-prácticos actualizados y específicos, para profesionales que se desempeñan en labores de atención directa de personas mayores y su entorno familiar, así como también la administración, gestión de servicios y dispositivos de atención destinados a personas mayores con demencia.


Descripción

La creciente incidencia de los distintos tipos de demencia conforme aumenta la expectativa de vida, así como las nuevas miradas que surgen desde la perspectiva de derechos e inclusión social de las personas mayores, tanto sanas como enfermas, hacen necesario que los profesionales que se desempeñan en el ámbito gerontológico avancen hacia la comprensión integral, la búsqueda de respuestas, y la implementación dispositivos interdisciplinarios para dar respuesta a los nuevos desafíos que las demencias plantean hoy.

Se prevé que el aumento sostenido de la prevalencia de las demencias en Chile, generará necesidades específicas y especializadas en las personas mayores afectadas, así como en su entorno familiar y social. Esta realidad releva la importancia de capacitar profesionales que orienten y organicen servicios que, desde una mirada biopsicosocial integren modelos de abordaje integral para el soporte y la rehabilitación de las personas con demencia, así como dispositivos de prevención y apoyo dirigidos a cuidadores formales e informales.

Es por lo anterior que, el Instituto de Sociología UC junto al Programa Adulto Mayor, integrante del Centro UC de Estudios de Vejez y Envejecimiento, han desarrollado este diplomado b-learning que tiene por objetivo principal capacitar a los profesionales en la comprensión y el abordaje teórico-práctico de las necesidades y características de las personas aquejadas de una demencia, la evolución y consecuencias de la enfermedad, y las diversas formas de abordaje, incluyendo conceptos fundamentales como son la rehabilitación, la autonomía, la autovalencia, la inclusión, y los cuidados, tanto en los ámbitos domiciliario como residencial.

Dirigido a

Profesionales y técnicos profesionales del área de la salud y social, del ámbito público y privado, que se desempeñen en centros gerontológicos, hospitales, servicios de neurología y psiquiatría, unidades de neuropsicología, hospitales de día, centros de día, residencias de larga estadía, programas de cuidados domiciliarios, atención primaria y secundaria, y juzgados; trabajadores(as) sociales, psicólogos(as), médicos, enfermeros(as), kinesiólogos(as), terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos(as), abogados(as), mediadores(as), orientadores familiares, educadores(as) socioculturales, etc.

Prerrequisitos

Profesional universitario, licenciado o egresado de instituto profesional, en posesión de los siguientes documentos:

  • Título profesional.
  • Cédula de identidad.
  • Currículum vitae actualizado
  • Carta de motivación (solo para quienes no cuenten con experiencia en el ámbito del trabajo con adultos mayores).

En virtud de los antecedentes presentados se evaluará la admisibilidad al programa.

Objetivo de aprendizaje
  • Comprender las consecuencias, necesidades y dificultades que la enfermedad le impone a la persona mayor afectada de una demencia.
  • Aplicar herramientas teórico-prácticos para el diseño y ejecución de intervenciones dirigidas a personas mayores con demencia y sus cuidadores. 
  • Analizar las características neurofisiológicas, neurocognitivas, psicoafectivas y conductuales de las demencias de mayor prevalencia en las personas mayores en Chile.
Desglose de cursos

Curso 1: Las demencias: un desafío multidimensional emergente.
Dementias: an emerging multidimensional challenge.
Horas cronológicas:
50 hrs (online).
Horas pedagógicas:
N/A
Créditos:
5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Reconocer el contexto general en el que se enmarcan las demencias, y en especial, la situación en Chile.
  • Identificar conceptos básicos de los enfoques biogerontológico y neuropsicológico del envejecimiento y las demencias  
     

Contenidos:

Unidad 1.
Panorama mundial. epidemiología y nuevas tendencias en el abordaje de las demencias.
Unidad 2. Servicios sociales disponibles en Chile para la atención de personas mayores con demencias 
Unidad 3. Principios generales de las funciones cerebrales y la plasticidad cognitiva
Unidad 4. Tipología y características de las demencias más frecuentes

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este primer curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos.
Respecto a las actividades e-learning o en línea, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura, prueba corta de desarrollo y trabajo final de curso –prueba de desarrollo-.
Este curso además incluirá una jornada de videoclases online (zoom) con clases expositivas para profundizar en algunos contenidos esperados del Diplomado.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 20% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  • Participación en foro evaluado 20% (Discusión y reflexión de los textos o de artículos de investigaciones o revisiones actuales, en base a una pregunta guía)
  • Prueba corta de desarrollo 20% (Desarrollo breve de dos preguntas, que permitirán evaluar la comprensión de los contenidos entregados).
  • Trabajo final de curso 40% (El trabajo final de este primer curso consistirá en una prueba de desarrollo, que evaluará la comprensión y aplicación práctica de los contenidos entregados). 

Curso 2: Elementos diagnósticos y abordaje general de la persona mayor con demencia.
Diagnostic elements and general approach of the elderly person with dementia
Horas cronológicas:
50 hrs. (online)
Horas pedagógicas:
N/A
Créditos:
5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Reconocer las manifestaciones psicopatológicas que caracterizan las demencias y sus consecuencias en la persona mayor y en su entorno
  • Emplear formas de abordaje que promuevan la autonomía, la integración y el bienestar de la persona con demencia.   
     

Contenidos:
Unidad 5.
Diagnóstico y evolución de las demencias en la persona mayor
Unidad 6.
Evaluación neuropsicológica de la persona con demencia
Unidad 7.
Manifestaciones cognitivas, conductuales y afectivas en la persona mayor con demencia
Unidad 8.
Modelo de atención centrada en la persona aplicado al cuidado de personas mayores con demencia

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este segundo curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos.
Respecto a las actividades e-learning o en línea, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura, prueba corta de desarrollo y trabajo final de curso – prueba de desarrollo.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 20% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  •  Participación en foro evaluado 20% (Discusión y reflexión de los textos o de artículos de investigaciones o revisiones actuales, en base a una pregunta guía)
  • Prueba corta de desarrollo 20% (Desarrollo breve de dos preguntas, que permitirán evaluar la comprensión de los contenidos entregados).
  • Trabajo final de curso 40% (El trabajo final de este segundo curso consistirá en una revisión teórica/práctica, que evaluará la comprensión y aplicación práctica de los contenidos entregados). 

Curso 3: Herramientas teórioco-prácticas para el abordaje interdisciplinario de las personas mayores con demencia.
Theoretical-practical tools for interdisciplinary approach of elderly people with from dementia.
Horas cronológicas:
50 hrs. (online).
Horas pedagógicas:
N/A
Créditos:
5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Utilizar técnicas para el abordaje de comportamientos de difícil manejo, que se presentan en las personas con demencia.
  • Manejar un enfoque integral y multidisciplinario en el abordaje de la persona mayor con demencia
  • Distinguir modelos y técnicas adecuadas para el tratamiento y la rehabilitación de las personas mayores con demencia  

Contenidos e-learning:

Unidad 9. Espacios, accesibilidad y rutinas: su importancia para la mantención de la autonomía de personas que sufran una demencia
Unidad 10. Atenciones básicas en las actividades de la vida diaria (AVD) en personas mayores con demencia: apoyo v/s autovalencia
Unidad 11. Abordaje farmacológico y no farmacológico de las demencias
Unidad 12. Intervenciones psicosociales de estimulación integral para personas mayores con demencia

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Este tercer curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos.
Respecto a las actividades e-learning o en línea, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura, prueba corta de desarrollo y trabajo final de curso – prueba de desarrollo -.
Este curso además incluirá una jornada de vedeoclases online (zoom) con clases expositivas para profundizar en algunos contenidos esperados del Diplomado.


Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 20% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  • Participación en foro evaluado 20% (Discusión y reflexión de los textos o de artículos de investigaciones o revisiones actuales, en base a una pregunta guía)
  • Prueba corta de desarrollo 20% (Desarrollo breve de dos preguntas, que permitirán evaluar la comprensión de los contenidos entregados).
  • Trabajo final de curso 40% (El trabajo final de este tercer  curso consistirá en el pre diseño de una intervención, que evaluará la comprensión y aplicación práctica de los contenidos entregados).

Curso 4: Desafíos del cuidado en contextos complejos
Care challenges in complex contexts
Horas cronológicas:
 50 hrs (online).
Horas pedagógicas:
N/A
Créditos:
5

Resultados del Aprendizaje:

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Integrar aspectos éticos y legales relevando el enfoque de derechos en los modelos y dispositivos destinados a las personas mayores con demencia
  • Distinguir dispositivos destinados a la promoción del bienestar de los cuidadores formales e informales

Contenidos:

Unidad 13.
Impacto socio-familiar de las demencias
Unidad 14. Habilidades blandas del cuidador aplicadas a la atención de personas mayores con demencia
Unidad 15. Técnicas para la promoción del bienestar y prevención de consecuencias negativas en el cuidador formal e informal
Unidad 16. Implicancias ético-jurídicas en el cuidado de personas mayores con demencia.

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:


Este cuarto curso será online. Se contará con un sistema de plataforma web en el que estará disponible el material obligatorio y complementario, para la lectura de los alumnos.
Respecto a las actividades e-learning o en línea, se realizarán las siguientes evaluaciones: foro evaluado, control de lectura, prueba corta de desarrollo y trabajo final de curso – prueba de desarrollo-.
Este curso además incluirá una jornada de videoclases online (zoom) para profundizar en algunos contenidos esperados del Diplomado.
 
Evaluación de los Aprendizajes:

  • Control de lectura 20% (Evaluación de los textos o material obligatorio a través de preguntas de selección múltiple y de verdadero/falso).
  • Participación en foro evaluado 20% (Discusión y reflexión de los textos o de artículos de investigaciones o revisiones actuales, en base a una pregunta guía)
  • Prueba corta de desarrollo 20% (Desarrollo breve de dos preguntas, que permitirán evaluar la comprensión de los contenidos entregados).
  • Trabajo final de curso 40% (El trabajo final de este cuarto curso consistirá en un ensayo, que evaluará la comprensión y aplicación práctica de los contenidos entregados).
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Susana González.
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimones. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional.

EQUIPO DOCENTE

Teresa Abusleme.
Socióloga UC. Magíster en Política y Gobierno, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile y Universidad de Concepción.

Lorena Araneda.
Médico Cirujano, Universidad de Concepción. Especialista  en Neurología de adultos UC. Diplomado en Neuropsicología Universidad Católica y Universidad de Chile. Neurólogo de la Red salud UC Christus, a cargo del Programa de Memoria  en Centro Medico San Joaquín.

Ángela Arenas.
Abogado, Universidad Austral de Chile. PhD en Bioética, Ateneo Pontificio Regina Apostolorum Roma. PhD en Historia y Filosofía del Derecho Europeo. Università degli studi Tor Vergata Roma.

Ma. Beatriz Fernández.
Socióloga y PhD en Sociología UC. Profesora Asistente Adjunta del Instituto de Sociología UC y Secretaria Ejecutiva del Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento.

Bernardino Fernández.
Psicólogo, Universidad de Salamanca. PhD en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Salamanca. Académico visitante Universidad Federal de Paraiba y Académico Titular Universidad de Salamanca.

Daniela González.
Médico Psiquiatra, Universidad de Chile. Psicogeriatra UC. Docente en Curso de actualización en depresión y demencias.

Susana González.
Médico Psiquiatra Universidad de Chile. Magíster en Psicogerontología Universidad Maimones. Directora Académica del Diplomado UC en Psicogerontología Educativa y Social, y del Diplomado UC en Demencias: abordaje gerontológico multidimensional.

Ma. Olivia Larraín.
Psicóloga UC, Magíster en Psicogerontología Universidad de Barcelona. Coordinadora Académica del Programa Adulto Mayor UC.

Claudia Miranda.
Psicóloga, Universidad de Tarapacá. Post-Doctorado en Investigación y Psicoterapia en Adultos Mayores de la University College London y North East London NHS Foundation Hospital, Reino Unido. PhD en Salud Mental y Envejecimiento de la University College London, Reino Unido. Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica UC.

Josefa Palacios.
Socióloga UC. Phd © en Ciencias Políticas y Salud Pública en la École des Hautes Études en Santé Publique (EHESP)/Université de Rennes 1, Francia.  Master en Salud Pública EHESP. Magister en Epidemiología UC.

Ximena Puig.
Psicóloga, Universidad Central. Encargada del Programa de Atención Psicogerontológica, de la Unidad de Salud Mental de la Red de Salud UC Christus.

Valentina Vega.
Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile. Terapeuta Ocupacional del Centro Kintún.

Javier Yanguas.
PhD en Psicología Biológica y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid, España. Máster en Neuropsicología Clínica, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesor de Gerontología en la Universidad del País Vasco (España) y Autónoma de Madrid (España). Experto en los Programas de Envejecimiento de la Unión Europea.

Francisco Pizarro.

Psicólogo, Universidad Católica Silva Henríquez. Magister (c) en Neurociencia Social, Universidad Diego Portales. Neuropsicólogo en Servicio de Evaluación Neuropsicológica CEDETI UC - Red de Salud UC-Christus y Psicomédica. Coordinador Académico del Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto UC - Universidad de Chile y de Diplomado de Rehabilitación Neurop´sicológica del Adulto, Universidad Diego Portales.

Nicolás Cisternas.

Psicólogo, Universidad Autonoma de Chile. Especialista y Magister © en Psicogerontología, Universidad Maimónides (Argentina). Diplomado en Psicología Clínica, Universidad Autonoma de Chile. Diplomado en Psicogerontología Social y Educativa; Diplomado en Personas Mayores y demencias, UC. Docente del Diplomado en Psicogerontología educativa y social UC y de diversas formaciones de postgrados en envejecimiento del país.

Requisitos de aprobación

Cada Curso del Diplomado tiene un 25% de ponderación:

Curso 1:
Las demencias: un desafío multidimensional emergente = 25%
Curso 2:
Elementos diagnósticos y abordaje general de la persona mayor con demencia = 25%
Curso 3:
Herramientas teórico-prácticas para el abordaje interdisciplinario de personas mayores con demencia = 25%
Curso 4:
Desafíos del cuidado en contextos complejos = 25%

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

  1. Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
  2. 75 % de asistencia a las jornadas de clases vía zoom*.

*Solo para casos excepciones, se aceptarán justificaciones admisibles de inasistencia por motivos de salud.

- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Catalina Pacheco al correo catalina.pacheco@uc.cl

  • Título profesional o el documento que corresponda.
  • CV actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Carta de motivación y/o entrevista personal (solo si la unidad lo considera necesario).

VACANTES: 50
 “No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El postulante será contactado para asistir a una entrevista personal, si corresponde, con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes; no se aceptarán postulaciones incompletas.
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ
  • Testimonios
    " "Este diplomado dio respuestas a mis necesidades como profesional y como persona, entregando siempre más de lo esperando y permitiéndonos analizar la realidad gerontológica actual de nuestro país y el mundo. El equipo profesional y el contenido del pr"
    --
    Camila Ramírez Jiménez
    Fonoaudióloga
    2017

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10