• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
07 de Julio
Fechas :
Del 07 de Julio al 16 de Septiembre de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  595.000
Horario :
Por confirmar.
Duración :
70 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Enfermería
Jefe de programa :
Noelia Rojas
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

    • 10% Ex Alumno de Educación Continua
      10% Empresas en convenio con Educación Continua UC
    • 15% Funcionarios UC
      15% Ex alumno de Pregrado y Postgrado UC
      15% Funcionarios Públicos (Carta respaldo jefatura directa).

    • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: ana.villalobos@uc.cl">ana.villalobos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Ana Villalobos
    ana.villalobos@uc.cl
    223544984
Contacto:
Ana Villalobos
ana.villalobos@uc.cl
223544984
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Introducción a la Práctica Basada en la Evidencia - Online*
Ficha en PDF

La práctica basada en evidencia (PBE), tiene sus inicios en los años setenta en las Escuelas de Medicina de Canadá, a partir de la epidemiologia. Debido a su origen, en sus inicios se centró en la utilización de la investigación cuantitativa para el cuidado de los pacientes.

El desarrollo vertiginoso de la investigación junto con la fácil diseminación de los resultados de esta, favoreció el nacimiento de esta herramienta en la atención de los usuarios.


Descripción

Debido a los resultados obtenidos con la aplicación de esta metodología, se fue incorporando paulatinamente en los centros asistenciales y en los currículos de las escuelas de las profesiones de la salud, tomando el nombre genérico de PBE para dar cabida a las diferentes aproximaciones en el cuidado de los usuarios.

La investigación es uno de los elementos de la PBE, aporta la mejor evidencia para realizar una determinada intervención; sin embargo, no es el único a considerar en la atención de los usuarios, ya que a ella se suma la experiencia del profesional y los valores de los usuarios que junto a los recursos existentes permiten tomar las mejores decisiones relacionadas con el cuidado.

La PBE cuenta con un método que considera cinco etapas, cada una de las cuales es importante para lograr un buen resultado. En la primera se formula la pregunta derivada del problema, duda o incertidumbre respecto de una intervención o cuidado. Para encontrar una respuesta a esta pregunta debe traducirse en una estrategia de búsqueda rápida y eficaz. La tercera etapa considera la evaluación crítica de la evidencia encontrada, la que se implementara para posteriormente ser evaluada.

Dirigido a

Enfermeras o enfermeras- matronas.

Prerrequisitos

- Título profesional universitario o grado de licenciatura de enfermeras o enfermeras- matronas.
- Manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.

Objetivo de aprendizaje

• Adquirir habilidad en la formulación de preguntas clínicas.
• Reconocer la calidad de diversos tipos de publicaciones científicas.
• Adquirir habilidad en la búsqueda eficiente de evidencia en bases de datos.
• Adquirir habilidades en la lectura critica de artículos de investigación.
• Decidir la aplicabilidad de los estudios a los escenarios del cuidado de enfermería.

Desglose de cursos

Curso: Introducción a la Práctica Basada en la Evidencia
Horas: 70 horas (16 horas clases remotas, vía Zoom - 54 horas e-learning)
Créditos: 10 créditos

Objetivos específicos:


-          Adquirir habilidad en la formulación de preguntas clínicas.
-          Reconocer la calidad de diversos tipos de publicaciones científicas.
-          Adquirir habilidad en la búsqueda eficiente de evidencia en bases de datos.
-         Adquirir habilidades en la lectura crítica de artículos de investigación.
-         Decidir la aplicabilidad de los estudios a los escenarios del cuidado de enfermería.

Contenidos:
-          Generalidades de Práctica Basada en Evidencia (PBE).
-          Formulación de pregunta clínicas.
-          Introducción a la lectura crítica de artículos de investigación.
-          Aspectos teóricos de la Búsqueda en base de datos.
-          Diseños de Investigación clínicos.
-          Ensayos clínicos randomizados (ECR).
-          Reporte de ECR.
-          Revisiones Sistemáticas.
-          Elaboración de informes de análisis crítico de artículos de investigación.

Evaluaciones:

Controles on line (4)              20%
Prueba final on line                35%
Trabajo final
Versión I                                20%
Versión II                               25%

Total                                       100%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
SRA. NOELIA ROJAS SILVA
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialista en Enfermería en Cuidados Críticos del Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Áreas de desarrollo: Cuidados de personas con problemas en estado crítico de salud; Enfermería basada en evidencia. Profesor Asistente, Departamento de Salud del Adulto y Senescente.

EQUIPO DOCENTE
CAROLINA GUERRA FERRADA
Enfermera, Diploma Adulto, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diploma Camino de Emaús. Diplomado Medicina Basada en Evidencia. Diplomado tendencias innovadoras de docencia en salud.
Área de desarrollo: Adulto médico quirúrgico. PBE Instructor Adjunto, Departamento Salud del Adulto y Senescente MIRIAM RUBIO A. Enfermera, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Área de desarrollo: Cuidados del adulto mayor; Enfermería basada en evidencia. Profesor Asistente Adjunto, Departamento de Salud del Adulto y Senescente.

PAULA SOTO T.
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Especialista en Enfermería del Recién Nacido de Alto Riesgo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en promoción de Apego Seguro, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Práctica Basada en la Evidencia.
Áreas de desarrollo: Salud de la mujer y el recién nacido. Asistente Adjunto, Departamento Salud de la Mujer

CLAUDIA ALCAYAGA
Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Psicología Mención Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postítulo en Educación Sanitaria y Enfermería Salud Mental y Psiquiatría, Universitat de Barcelona.
Áreas de desarrollo: Cuidados de personas con condiciones crónicas de salud; Enfermería para la atención primaria. Centro Colaborador de la OMS/OPS "Desarrollo de Servicios de Salud y Enfermería para el Cuidado en Enfermedades Crónicas" Profesor Asistente Adjunto, Departamento Salud del Adulto y Senescente.

Metodología

Metodología e-learning: compuesta por una comunicación asincrónica entre el alumno y su tutor on-line y entre el alumno y su grupo de estudio. Los grupos de estudio son guiados por un tutor on-line determinado. Durante esta etapa se realizan foros asincrónicos y pruebas en línea evaluadas.

Evaluación

Trabajo final de aplicación de conceptos aprendidos en el curso (individual): el alumno en base a una pregunta clínica analizara un estudio de investigación para responder a la pregunta inicial.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Obtener una nota promedio igual o superior 4.0 (cuatro punto cero) en una escala de 1.0 a 7.0 con exigencia de 70%.
- 100% de participación en actividades de evaluación y un 80% de asistencias a las actividades presenciales.
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa. 

 

Los alumnos podrán solicitar la suspensión de sus estudios según lo indicado en el Reglamento del Alumno de Educación Continua (artículos 46° al 50°) en un periodo de tiempo que no exceda el 75% de avance de las clases del último curso del Programa.  De igual modo, el alumno no podrá solicitar el retiro del programa una vez finalizadas las clases del mismo, conforme al Reglamento ya señalado.


Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este certificado (diploma) deberá ser retirado por el alumno(a) o bien un tercero con un poder simple, directamente en la oficina de Educación Continua, ubicada en Av. Vicuña Mackenna #4860, 3er piso, Escuela de Enfermería (De lunes a viernes entre las 8:30 y las 18:00 hrs.).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.


Bibliografía
  • Cullum,N; Ciliska,D; Haynes, B & Marks,S ( 2008) Evidence-based Nursing. An introduction. Blackwell Publishing
  • DiCenso,A; Guyatt,G &Ciliska,D ( 2005) Evidence-based Nursing.A Guide to Clinical Practice Elsevier Mosby
  • Guyatt,G; Rennie,D; Meade,M & Cook, D (2008) Users’ Guides to the Medical Literature. Manual Evidence- Based Clinical Practice. Mc Graw Hill
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación al mail: coordinación.ecee@uc.cl

• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.
• Carta de declaración de intenciones que fundamente la postulación al programa.

- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

 

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa.
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. 
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10