MIDE UC, ha diseñado un curso que apunta directamente a mejorar la gestión educativa, potenciando en los equipos directivos habilidades de observación de clases y entregando herramientas que promuevan una adecuada retroalimentación docente.
*En febrero habrá un receso, en términos de obligaciones académicas.
Los estudios sobre efectividad escolar, que logran buenos resultados a pesar de las condiciones de vulnerabilidad de sus estudiantes, han coincidido en que un factor gravitante es la existencia de un liderazgo pedagógico claro al interior de la organización.
Asimismo, los estudios sobre liderazgo escolar, han determinado que una de las vías de incidencia de los líderes sobre los aprendizajes de sus estudiantes es a través del apoyo emocional a los docentes y la preocupación por su desarrollo profesional. Esto significa (Leithwood, 2009):
El rol de los equipos directivos en este sentido es fundamental e irreemplazable, y tiene como finalidad que sean los propios profesores quienes fortalezcan su capacidad de analizar y comprender sus acciones pedagógicas, mediante la retroalimentación que se deriva de la observación directa de su ejercicio en el aula.
La reflexión pedagógica es una capacidad reconocida en los profesores efectivos y es una de las competencias que los estándares de desempeño docente identifican como parte de la buena enseñanza (Mineduc, 2003).
El Centro de Medición MIDE UC, buscando responder a la necesidad concreta que muestran hoy en día los equipos directivos de los diferentes establecimientos educacionales, ha diseñado un curso que apunta directamente a mejorar la gestión educativa, por medio de potenciar en dichos equipos habilidades de observación de clases y en la entrega de herramientas que faciliten y o promuevan una adecuada retroalimentación docente.
Equipos directivos de establecimientos educativos que tengan a cargo el apoyo y acompañamiento docente (docentes de educación básica, media y universitarios, psicólogos, psicopedagogos, jefes de unidades técnico pedagógicas, coordinadores de ciclo, jefes de carrera, etc.)
Los alumnos deberán poseer conocimientos en las áreas de educación, pedagogía o psicología y conocimientos básicos a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet. Contar con PC con conexión a internet (mínimo 400 kbps).
Cualquier tipo de navegador que se menciona a continuación:
Cualquier Software que se menciona a continuación:
Al término de la actividad de capacitación se espera que los participantes sean de capaces de manejar la técnica de observación de aula para su uso en los procesos de retroalimentación docente y la gestión educativa.
Nombre del curso: Observación de Aula y Retroalimentación Docente: Técnicas para mejorar la gestión en establecimientos educativos (e-learning)
Classroom Observation and Teacher Feedback Course: Techniques to improve management in educational establishments (e-learning)
Horas cronológicas: 20
Horas pedagógicas: 26
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Unidad 0: Inducción
Horas: 1
Resultados de aprendizaje: Revisar el ambiente virtual de aprendizaje.
Unidad 1: El proceso y la técnica de observación
Horas: 3
Resultados de aprendizaje: Identificar los alcances y ventajas de la técnica de observación como herramienta de levantamiento de información en la gestión pedagógica en el aula.
Contenidos:
Evaluaciones:
Foro (se promedia con el resto de los foros del curso, representando un 20% de la nota final)
Unidad 2a: La pauta de observación como instrumento de levantamiento de información
Horas: 3
Resultados de aprendizaje: Analizar herramientas conceptuales y técnicas sobre el diseño de pautas de observación docente y su aplicación en situaciones de clase.
Contenidos:
Evaluaciones:
Tarea 1: Definición de dimensiones (formativa)
Unidad 2b: Construyendo una pauta de evaluación
Horas: 7
Resultados de aprendizaje: Analizar herramientas conceptuales y técnicas para construir una pauta de observación de aula y aplicarla en situaciones de clases.
Contenidos:
Evaluaciones:
Tarea 2: Formulación de indicadores (20%)
Tarea 3 y Foro: Aplicando una pauta de observación y discusión en foro (se promedia con el resto de los foros del curso, representando un 20% de la nota final)
Unidad 3: Retroalimentación al docente observado
Horas: 5
Resultados de aprendizaje: Aplicar herramientas teórico-prácticas para una efectiva retroalimentación al docente observado.
Contenidos:
Evaluaciones:
Tarea 4: Análisis de una situación de retroalimentación (20%)
Foro (se promedia con el resto de los foros del curso, representando un 20% de la nota final)
Unidad 4: Sistematización de la información para la gestión educativa.
Horas: 2
Resultados de aprendizaje: Manejar técnicas de análisis de la información levantada a partir de las observaciones de clase para apoyar la gestión educativa.
Contenidos:
Trabajo final del curso: 40% de la nota final
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Este curso tiene un total de 20 horas en modalidad a distancia. El diseño del curso es de tipo modular, en donde cada módulo contiene actividades de carácter práctico que permiten aplicar los contenidos previamente revisados.
Se basa en prácticas de autoinstrucción por medio de presentaciones audiovisuales (que también se encuentran como material descargable), que permiten a los estudiantes interactuar con el contenido, además de la realización de actividades prácticas individuales y foros de discusión, que tienen la finalidad de que los estudiantes participen activamente en la aplicación de contenidos tratados.
Unidad 1:
Unidad 2a:
Unidad 2b:
Unidad 3:
Unidad 4:
A lo largo de todo el curso, el tutor experto desempeña la labor de guía, respondiendo las dudas referidas a los contenidos y retroalimentando las actividades individuales y las discusiones desarrolladas a través de los foros. Adicionalmente, existirán tutores capacitados para responder a todas las consultas administrativas de los alumnos.
Se sugiere 1 hora de dedicación diaria (de lunes a viernes) para el uso de la plataforma. La plataforma estará activa por 12 semanas: se espera que el curso sea desarrollado en 10 semanas, y que se cuente con un plazo de una semana para la entrega de la evaluación final y otra para el envío de notas.
Los recursos pedagógicos seleccionados para implementar la estrategia metodológica son:
JEFE DE PROGRAMA
Jorge Manzi A.
Ph.D. y M.A. en Psicología, UCLA. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Centro de Medición MIDE UC, de la Escuela de Psicología de la UC.
EQUIPO DOCENTE
Diseño de Contenidos:
Paulina Flotts.
Psicóloga y Doctor en Psicología PUC. Directora Ejecutiva del Centro de Medición MIDE UC.
Beatriz Rodríguez
Psicóloga y Magíster en Psicología Educacional PUC. Directora de Proyecto del Centro de Medición MIDE UC.
Diseñadoras Instruccionales:
Patricia Mahias
Psicóloga Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Educacional UC.
Beatriz Rodríguez
Psicóloga y Magíster en Psicología Educacional PUC. Directora de Proyecto del Centro de Medición MIDE UC.
Tutores y Tutor Jefe:
Profesionales de MIDE UC, especialistas en la construcción de instrumentos para la evaluación del logro de aprendizajes y/o desempeño docente.
Los alumnos aprobarán el curso con nota mínima 4.0 en escala de 1 a 7. Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web. Posterior a ello enviar los siguientes documentos a Andrea Muñoz Ortega aortegau@uc.cl
VACANTES: 45
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|