• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
09 de Diciembre
Fechas :
Del 09 al 11 de Diciembre de 2020
Modalidad :
Presencial
Tipo :
Curso
Valor :
$  250.000
Horario :
Martes 08:30 a 17:30 / Miércoles 08:30 a 17:30 hrs.
Duración :
14 horas
Lugar de realización :
Centro de Simulación UC.
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Dr. David Acuña Ramírez
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 15 % profesionales de servicios públicos, funcionarios UC, alumnos de Diplomados UC
    10 % estudiantes de postgrado otras universidades, pago al contado, ex alumnos UC.
    10% estudiantes de 7º año de Medicina de la Universidad Católica (previo envío del Certificado de Alumno Regular)

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Alejandra Gonzalez Ferrier
agonzal8@uc.cl
223546425
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado
Ficha en PDF

El curso de proveedor de soporte cardiovascular avanzado (ACLS/SVCA) está dirigido a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en el manejo del paro cardiorespiratorio u otras emergencias cardiovasculares.

Fechas importantes:
17/noviembre: entrega de e-book (instrucciones para descargar e inicio de estudio personal)
7/diciembre: Reunión por Zoom con los 20 matriculados y toma de prueba de selección mútiple


Descripción

Se espera que los participantes desarrollen habilidades en el diagnóstico y tratamiento oportuno del paro cardiorespiratorio, en la arritmia aguda, el accidente cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos. Esto se llevará a cabo mediante módulos de aprendizaje prácticos y un módulo de prueba en Megacode.

Los módulos de aprendizaje prácticos permiten participar activamente en una serie de actividades entre otras: escenarios clínicos simulados, demostraciones a cargo de instructores o mediante videos, debate y desempeño de funciones y práctica en comportamiento eficaces de los equipos de reanimación.

En estos módulos de aprendizaje, practicará habilidades básicas, tanto individualmente como en equipo. Este curso pone en relieve las habilidades de equipo realizadas de forma eficaz como parte vital de esfuerzo de reanimación. Tendrá la oportunidad de practicar funciones de miembro de líder de un equipo de reanimación.

Dirigido a

Dirigido a profesionales de la salud como: médicos, enfermeros, kinesiólogos.

Prerrequisitos

La American Heart Association (AHA) limita la inscripción al curso de proveedor de SVCA/ACLS  a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en reanimación de un paciente, ya sea dentro o fuera del hospital. Los participantes del curso deberán tener las habilidades y el conocimiento básico para participar activamente con el instructor y el resto de estudiantes.

Antes del curso deben leer el Libro del proveedor de SVCA/ACLS, completar los módulos de autoevaluación en el sitio web del estudiante (www.heart.org/eccstudent), identificar cualquier laguna de conocimiento y solucionarla repasando el contenido en el libro Proveedor de SVCA/ACLS o cualquier otra referencia.

El porcentaje necesario para aprobar la autoevaluación es del 70% y puede someterse a esta prueba tantas veces como quiera para superarla. Deberá traer su certificado de autoevaluación previo al curso.

Para aprobar el curso deberá demostrar competencia en los siguientes conocimientos y habilidades: habilidades SVB/BLS, interpretación del ritmo en el electrocardiograma, conocimiento de manejo de vía aérea y dispositivos para la vía aérea, conocimiento de farmacología y fármacos básicos para la SVCA/ACLS, aplicación práctica de fármacos y ritmos de SVCA/ACLS y habilidades de los equipos de reanimación.

Objetivo de aprendizaje
  • Liderar una reanimación cardiopulmonar avanzada en diferentes escenarios clínicos
  • Demostrar ser capaz de trabajar en equipo en una situación de reanimación cardiopulmonar
  • Aplicar los elementos de la reanimación avanzada en cada uno de los eslabones de la cadena de supervivencia
Desglose de cursos

Horas cronológicas: 14 horas presenciales

Horas pedagógicas: 19 horas pedagógicas

Resultados del Aprendizaje

  • Aplicar las secuencias de evaluación de soporte vital básico (SVB/BLS), primaria y secundaria para llevar cabo una evaluación sistemática de pacientes adultos.
  • Realizar un SVB/BLS rápido y alta calidad que incluya la priorizan de las compresiones torácicas temprana y la integración del uso temprano de un DEA.
  • Reconocer el paro respiratorio
  • Llevar a cabo un manejo temprano del paro respiratorio
  • Analizar el reconocimiento y manejo tempranos del SCA, incluidos los preparativos apropiados.
  • Reconocer las bradiarritmias y taquiarritmias que podrían derivar en un paro cardíaco en un resulta complicado de la reanimación
  • Reconocer el paro cardíaco
  • Realizar el manejo temprano del paro cardíaco hasta finalizar la reanimación o transferir el cuidado del paciente incluida la atención inmediata post paro cardíaco
  • Reconocer los elementos de la cadena de supervivencia
  • Evaluar los esfuerzo de reanimación de un paro cardíaco por medio de la evaluación continua de la calidad de la RCP, la motorización de la respuesta fisiológica del paciente y la transmisión en tiempo real del equipo
  • Asegurar una comunicación eficaz como miembro  líder de un equipo de reanimación
  • Reconocer la repercusión que tiene la dinámica de equipo sobre el rendimiento general de la reanimación
  • Discutir cómo recurrir a un equipo de respuesta rápida (ERR) o a un equipo de emergencias médicas puede mejorar la evolución del paciente.

Contenidos:

Manejo del paro respiratorio  

Masaje de calidad

Reanimación cardiopulmonar  

Uso del desfibrilador externo automático

El concepto de equipo de reanimación y Megacode  

Bradicardia, Asistolia y AESP  

Síndrome coronario agudo  

Accidente cerebrovascular

Paro cardiaco por fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso

Taquicardia estable e inestable

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-Estudio personal del libro de ACLS previo al curso

-Clases expositivas con videos demostrativos

-Simulación con fantomas de baja fidelidad

-Simulación con fantomas de alta fidelidad

-Evaluación de escenario de reanimación (Megacode)

-Prueba escrita

Evaluación de los aprendizajes:

El Alumno debe aprobar las 4 instancias de evaluación formal:

- Evaluación de BLS (práctico con pauta de cotejo)

- Prueba de habilidades de ventilación con bolsa mascarilla e inserción de vía aérea orofaringe y nasofaríngea (práctico con pauta de cotejo)

- Prueba Megacode (práctico con pauta de cotejo)

- Examen escrito (múltiple elección)

BIBLIOGRAFÍA

-Manual del proveedor de soporte vital cardiopulmonar avanzado. Versión 2015 en español.

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
-Dr. David Acuña Ramirez. Médico especialista Urgenciólogo. Completó su pregrado y postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como médico en la urgencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica y en el Hospital Sótero del Río. Además realiza actividades académicas como instructor adjunto UC a cargo del área de simulación clínica para la sección de Medicina de Urgencia.

EQUIPO DOCENTE
-Dr. Andres Guzman. Medico Urgenciólogo. Instructor Adjunto UC.
-Francisca Martin. Enfermero Universitario.
-Esteban Mateluna. Enfermero Universitario.
-Gabriela Acevedo. Enfermero Universitario.
-Roxsana Folch. Enfermero Universitario.
-Matias Osorio. Enfermero Universitario.

Metodología

17/noviembre: entrega de e-book (instrucciones para descargar e inicio de estudio personal)
7/diciembre: Reunión por Zoom con los 20 matriculados y toma de prueba de selección mútiple

Requisitos de aprobación

CERTIFICADO DE APROBACION:
-Aprobar la prueba de habilidades de BLS, con pauta de cotejo, sin nota. Aprobado o Reprobado
-Aprobar la prueba de habilidades de ventilación con bolsa mascarilla e inserción de vía aérea orofaringe y nasofaríngea, con pauta de cotejo, sin nota. Aprobado o Reprobado.
-Aprobar la prueba Megacode, con pauta de cotejo, sin nota. Aprobado o Reprobado.
-Aprobar el examen con libre consulta de los materiales de enseñanza, con una puntuación mínima de 44 preguntas correctas en una prueba de 50 preguntas, De ahí se calcula la nota final del curso.
-Asistencia del 100% de las actividades presenciales.  Con lista de asistencia, aprobado o reprobado. 
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web. 

VACANTES: 24
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10