El curso de proveedor de soporte cardiovascular avanzado (ACLS/SVCA) está dirigido a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en el manejo del paro cardiorespiratorio u otras emergencias cardiovasculares.
Fechas importantes:
17/noviembre: entrega de e-book (instrucciones para descargar e inicio de estudio personal)
7/diciembre: Reunión por Zoom con los 20 matriculados y toma de prueba de selección mútiple
Se espera que los participantes desarrollen habilidades en el diagnóstico y tratamiento oportuno del paro cardiorespiratorio, en la arritmia aguda, el accidente cerebrovascular y los síndromes coronarios agudos. Esto se llevará a cabo mediante módulos de aprendizaje prácticos y un módulo de prueba en Megacode.
Los módulos de aprendizaje prácticos permiten participar activamente en una serie de actividades entre otras: escenarios clínicos simulados, demostraciones a cargo de instructores o mediante videos, debate y desempeño de funciones y práctica en comportamiento eficaces de los equipos de reanimación.
En estos módulos de aprendizaje, practicará habilidades básicas, tanto individualmente como en equipo. Este curso pone en relieve las habilidades de equipo realizadas de forma eficaz como parte vital de esfuerzo de reanimación. Tendrá la oportunidad de practicar funciones de miembro de líder de un equipo de reanimación.
Dirigido a profesionales de la salud como: médicos, enfermeros, kinesiólogos.
La American Heart Association (AHA) limita la inscripción al curso de proveedor de SVCA/ACLS a los profesionales de la salud que administran directamente o participan en reanimación de un paciente, ya sea dentro o fuera del hospital. Los participantes del curso deberán tener las habilidades y el conocimiento básico para participar activamente con el instructor y el resto de estudiantes.
Antes del curso deben leer el Libro del proveedor de SVCA/ACLS, completar los módulos de autoevaluación en el sitio web del estudiante (www.heart.org/eccstudent), identificar cualquier laguna de conocimiento y solucionarla repasando el contenido en el libro Proveedor de SVCA/ACLS o cualquier otra referencia.
El porcentaje necesario para aprobar la autoevaluación es del 70% y puede someterse a esta prueba tantas veces como quiera para superarla. Deberá traer su certificado de autoevaluación previo al curso.
Para aprobar el curso deberá demostrar competencia en los siguientes conocimientos y habilidades: habilidades SVB/BLS, interpretación del ritmo en el electrocardiograma, conocimiento de manejo de vía aérea y dispositivos para la vía aérea, conocimiento de farmacología y fármacos básicos para la SVCA/ACLS, aplicación práctica de fármacos y ritmos de SVCA/ACLS y habilidades de los equipos de reanimación.
Horas cronológicas: 14 horas presenciales
Horas pedagógicas: 19 horas pedagógicas
Resultados del Aprendizaje
Contenidos:
Manejo del paro respiratorio
Masaje de calidad
Reanimación cardiopulmonar
Uso del desfibrilador externo automático
El concepto de equipo de reanimación y Megacode
Bradicardia, Asistolia y AESP
Síndrome coronario agudo
Accidente cerebrovascular
Paro cardiaco por fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin pulso
Taquicardia estable e inestable
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-Estudio personal del libro de ACLS previo al curso
-Clases expositivas con videos demostrativos
-Simulación con fantomas de baja fidelidad
-Simulación con fantomas de alta fidelidad
-Evaluación de escenario de reanimación (Megacode)
-Prueba escrita
Evaluación de los aprendizajes:
El Alumno debe aprobar las 4 instancias de evaluación formal:
- Evaluación de BLS (práctico con pauta de cotejo)
- Prueba de habilidades de ventilación con bolsa mascarilla e inserción de vía aérea orofaringe y nasofaríngea (práctico con pauta de cotejo)
- Prueba Megacode (práctico con pauta de cotejo)
- Examen escrito (múltiple elección)
BIBLIOGRAFÍA
-Manual del proveedor de soporte vital cardiopulmonar avanzado. Versión 2015 en español.
JEFE DE PROGRAMA
-Dr. David Acuña Ramirez. Médico especialista Urgenciólogo. Completó su pregrado y postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como médico en la urgencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica y en el Hospital Sótero del Río. Además realiza actividades académicas como instructor adjunto UC a cargo del área de simulación clínica para la sección de Medicina de Urgencia.
EQUIPO DOCENTE
-Dr. Andres Guzman. Medico Urgenciólogo. Instructor Adjunto UC.
-Francisca Martin. Enfermero Universitario.
-Esteban Mateluna. Enfermero Universitario.
-Gabriela Acevedo. Enfermero Universitario.
-Roxsana Folch. Enfermero Universitario.
-Matias Osorio. Enfermero Universitario.
17/noviembre: entrega de e-book (instrucciones para descargar e inicio de estudio personal)
7/diciembre: Reunión por Zoom con los 20 matriculados y toma de prueba de selección mútiple
CERTIFICADO DE APROBACION:
-Aprobar la prueba de habilidades de BLS, con pauta de cotejo, sin nota. Aprobado o Reprobado
-Aprobar la prueba de habilidades de ventilación con bolsa mascarilla e inserción de vía aérea orofaringe y nasofaríngea, con pauta de cotejo, sin nota. Aprobado o Reprobado.
-Aprobar la prueba Megacode, con pauta de cotejo, sin nota. Aprobado o Reprobado.
-Aprobar el examen con libre consulta de los materiales de enseñanza, con una puntuación mínima de 44 preguntas correctas en una prueba de 50 preguntas, De ahí se calcula la nota final del curso.
-Asistencia del 100% de las actividades presenciales. Con lista de asistencia, aprobado o reprobado.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
VACANTES: 24
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |