• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
19 de Abril
Fechas :
Del 19 de Abril al 29 de Octubre de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.850.000 Valor incluye matrícula.
Horario :
Por definir.
Duración :
110 horas
Lugar de realización :
Facultad :
Escuela de Medicina
Jefe de programa :
Gabriel Rada Giacaman.
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • - 15% Socios Alumni UC, funcionarios UC, profesionales de servicios públicos, Ex Diplomados UC.
    - 10% Estudiantes de postgrado UC, grupo de cinco o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio.
    - 5% Estudiantes de postgrado otras universidades, ex alumnos UC, ex alumnos DUOC UC, pago al contado - excluye a pagos vía tarjeta de crédito 3 cuotas sin interés.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: mamartinezr@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    María Fernanda Martinez Rodriguez
    mamartinezr@uc.cl
    56223546602223546580
Contacto:
Sundy Angulo Melgarejo
sanguloe@uc.cl
2354 6388 / 23542009
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Diplomado en búsqueda en Medicina Basada en Evidencia para especialistas de la información - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

Diplomado con clases en vivo via streaming dirigido a especialistas en información biomédica que deseen adquirir las competencias necesarias para la búsqueda e identificación de evidencia científica.


Descripción

La medicina basada en evidencia, se define como el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado del paciente individual. Su ejercicio involucra el uso de una metodología sistemática de resolución de problemas incorporando la información científica (evidencia) respecto de las tecnologías a evaluar.

La búsqueda, identificación y selección de la evidencia científica para responder a las diferentes preguntas clínicas constituye un verdadero desafío. Por un lado, la cantidad de información científica disponible crece de manera exponencial cada año. Además, existen múltiples recursos de búsqueda (sitios web, bases de datos, plataformas) en los que podemos encontrar este tipo de información y cada uno posee diferentes características y funcionalidades. Por último, es necesario poseer habilidades específicas para realizar una correcta estrategia de búsqueda, seleccionar las fuentes de información más apropiadas e identificar la evidencia más relevante de manera eficiente. Es por ello que se requiere la formación de profesionales con competencias específicas en las diferentes dimensiones del proceso de la búsqueda de literatura biomédica.

Mediante clases expositivas, talleres prácticos, resolución de casos y lecturas complementarias, en este diplomado con clases via streaming los alumnos serán capaces de desarrollar habilidades para formular adecuadamente preguntas de investigación y elaborar estrategias de búsqueda adecuadas en base a distintos objetivos.  Además, se espera que los alumnos logren aplicar estas estrategias en diferentes bases de datos, reconocer los diferentes tipos de evidencia que existen, seleccionar los artículos que respondan de manera más apropiada a la pregunta y realizar un adecuado reporte de los resultados de este proceso.

Dirigido a

Gestores de información (bibliotecólogos, documentalistas) y otros profesionales que participen en la búsqueda e identificación de información científica en salud.

Prerrequisitos

-          Título profesional universitario o técnico profesional
-           Es recomendable la lectura de inglés técnico y la comprensión de artículos en inglés
-          Manejo básico de internet nivel de usuario

Objetivo de aprendizaje
  1. Analizar las bases teóricas de la salud basada en evidencia.
  2. Aplicar las habilidades necesarias para buscar e identificar evidencia científica de manera eficiente.
  3. Evaluar la correcta elaboración de estrategias de búsqueda para responder a preguntas clínicas.
Desglose de cursos

Curso 1
Nombre del curso: Introducción a la salud basada en evidencia

Nombre en inglés: Introduction to evidence-based health care.
Horas cronológicas: 30 horas
Horas pedagógicas: 40 hrs
Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje

- Describir los principios de la salud basada en la evidencia

- Identificar los diferentes tipos de preguntas en salud

- Seleccionar los componentes de una pregunta bien estructurada para diversos ámbitos de decisión clínica.

- Jerarquizar los distintos tipos de evidencia, utilizados para responder a preguntas en el ámbito de la salud.

Contenidos:

- Conceptos, historia y fundamentos de la salud basada en la evidencia

- Etapas del proceso de toma de decisiones basado en evidencia

- Principales ámbitos de preguntas clínicas

- Preguntas de preparación (background) y preguntas de acción (foreground).

- Estructuras de preguntas PICO (Población, Intervención, Comparación, Outcome).

- Jerarquía de la evidencia

- Síntesis de evidencia: conceptos básicos y diferencias entre los distintos tipos de artículos.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

- Clases expositivas

- Guías de estudio

- Lectura de artículos obligatorios y complementarios

- Taller de formulación de pregunta con estructura PICO

Evaluación de los aprendizajes:

 

- Foros (3): 30%

- Cuestionarios (2): 25%

- Tarea (1): 15%

- Prueba final (1): 30%

Curso 2:
Nombre del curso: Conceptos básicos de la búsqueda de información.

Nombre en inglés: Basic concepts of information search.
Horas cronológicas: 30 horas
Horas pedagógicas: 40 hrs
Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje

- Establecer los principios de la búsqueda de información en salud

- Generar estrategias de búsqueda de información en salud.

- Realizar búsquedas en diversas fuentes de evidencia, para encontrar información que responda a preguntas clínicas.

- Comprender el desarrollo a la adaptación de estrategias de búsqueda entre diferentes bases de datos bibliográficas

Contenidos:

- Elementos importantes en una entrevista de referencia.

- Conceptos y fundamentos de la búsqueda de información en salud.

- Estrategias de búsqueda a partir de una pregunta

- Diseño de estrategias de búsqueda

- Términos de búsqueda y su aplicación

- Sensibilidad y especificidad de una estrategia de búsqueda

- Adaptación de las estrategias de búsqueda a las principales bases de datos

- Principales fuentes de evidencia o buscadores (PubMed, EMBASE, CENTRAL, Epistemonikos.)

- Literatura gris (Otras fuentes de búsqueda): Expansión de búsqueda, motores de búsqueda académicos, contacto autores, congreso etc)

- Cómo reportar búsquedas.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases expositivas

Guías de estudio

Lectura de artículos obligatorios y complementarios 

Evaluación de los aprendizajes:

 - Foros (4): 30%

-  Cuestionarios (2): 25%

-  Tarea (1): 15%

-  Prueba final (1): 30%

Curso 3:
Nombre del curso: Tipos de búsqueda de información.

Nombre en inglés: Types of information search.
Horas cronológicas: 25 horas
Horas pedagógicas: 33 hrs
Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje

- Identificar las características de distintos tipos de síntesis de evidencia

- Comparar las diferencias entre distintas formas de búsqueda información

- Generar estrategias de búsqueda de información de acuerdo a los distintos objetivos propuestos.

Contenidos:

- Conceptos y fundamentos

- Búsquedas para Revisiones sistemáticas

- Búsquedas para Revisiones sistemáticas rápidas

- Búsquedas para Guías clínicas basadas en Evidencia

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases expositivas

Guías de estudio

Lectura de artículos obligatorios y complementario

Evaluación de los aprendizajes

- Foros (2): 30%

- Cuestionarios (1): 25%

- Tarea (1): 15%

- Prueba final (1): 30%

Curso 4:
Nombre del curso: Otras herramientas para buscar y gestionar evidencia en salud

Nombre en inglés: New resources for evidence search in health
Horas cronológicas: 25 horas
Horas pedagógicas: 33 hrs
Créditos: 5 créditos

Resultados del Aprendizaje

- Adaptar recursos innovadores para la búsqueda de información en salud para obtener unos resultados relevantes y en un menor tiempo.

- Identificar las herramientas necesarias para gestionar referencias para la evidencia en salud

- Evaluar distintos software para la gestión de información.

Contenidos:

Plataforma Living Overview of the Evidence (LOVE

- 2Dsearch: características y funcionalidades

- Redes sociales

- Machine learning

- Gestores bibliográficos:

- Zotero, Mendeley

- Software de gestión de RS:

- Covidence, rayan, distiller-SR, eppi-review

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases expositivas

Guías de estudio

Lectura de artículos obligatorios y complementarios

Evaluación de los aprendizajes:
- Foros (2): 30%

- Cuestionarios (1): 25%

- Tarea (1): 15%

- Prueba final (1): 30%

Equipo Docente

 JEFE DE PROGRAMA
Dr. Gabriel Rada
Profesor Asociado, Departamento de Medicina Interna. Director del Programa de Salud basada en evidencia, PROSABE, PUC. Co-director de la Regional del cono sur de la Red Cochrane Iberoamericana. Editor Grupo EPOC (Effective Practice and Organisation of Care) de la Colaboración Cochrane. Miembro del GRADE working group. Presidente de la fundación Epistemonikos.

EQUIPO DOCENTE
Bibl. Macarena Morel
Bibliotecóloga, Centro Evidencia UC
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile 

Odont. Francisca Verdugo
Metodólogo, Centro Evidencia UC
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile 

Klgo. Luis Ortiz Muñoz
Metodólogo, Centro Evidencia UC
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile

CsP. Rocio Bravo
Metodólogo, Centro Evidencia UC
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile

Requisitos de aprobación

- Haber aprobado el 80% de las actividades evaluadas
- Nota mínima 4.0 en la prueba final
- Nota final promedio 4.0 o superior

Curso 1: Introducción a la salud basada en evidencia 20%
Curso 2: Conceptos básicos de la búsqueda de información 40%
Curso 3: Tipos de búsqueda de información 20%
Curso 4: Otras herramientas para buscar y gestionar evidencia en salud 20%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a)  Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
*En los programas con evaluaciones sumativas (con calificación), solo se puede entregar certificado de aprobación.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

1. Rada G, Bachelet VC. Epistemonikos summaries in Medwave: reliable and user-friendly evidence that is here to stay. Medwave. 26 de agosto de 2015;15(7):e6232.
2. Claro JC, Lustig N, Soto M, Rada G. El primer paso: la pregunta clínica. Revista médica de Chile. agosto de 2012;140(8):1067-72.
3. Rada G, Neumann I, Cerda J. Una nueva forma para encontrar evidencia de manera rápida y eficiente. Medwave [Internet]. 27 de noviembre de 2014 [citado 19 de diciembre de 2018];14(10). Disponible en: /link.cgi/Medwave/Series/EvidDecisiones/6044
4.Schünemann H, Brożek J, Guyatt G, Oxman A. (2013). Manual GRADE para calificar la calidad de la evidencia y la fuerza de la recomendación (1ª Ed. en español). P.A Orrego & M.X. Rojas (Trans.) Mar 2017. Publicación Original: http://gdt.guidelinedevelopment.org/app/handbook/handbook.html
5. Neumann B I. Glosario de Medicina Basada en Evidencia. Revista médica de Chile. agosto de 2003;131(8):949-50. 

  • Recursos web

-          https://epistemonikos.org/es

-          http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/ResEpis/

-          GRADEpro GDT: GRADEpro Guideline Development Tool [Software]. McMaster University, 2015 (developed by Evidence Prime, Inc.). Available from www.gradepro.org

Proceso de Admisión

Para diplomados, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos a Sundy Angulo Melgarejo al correo sanguloe@uc.cl

-           Currículum vitae actualizado.
-           Copia simple de título o licenciatura
-           Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Las postulaciones son desde Noviembre 2020 hasta el Abril de 2021 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 100
No se tramitarán postulaciones incompletas.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10