El Diplomado en Producción Ejecutiva Audiovisual se crea con el objetivo de colaborar en la formación de los nuevos profesionales que requiere el sector audiovisual, fundamentalmente después de los cambios propios del avance en la digitalización y de los modelos de negocio en la industria audiovisual.
En el transcurso del programa los estudiantes deberán desarrollar un proyecto audiovisual y dejarlo preparado para ser presentado ante medios de comunicación, financistas, fondos públicos concursables, etc.
Este diplomado está inspirado en las metodologías creadas por David Puttnam, quien acuñó el concepto de Productor Ejecutivo Creativo, y Henry Jenkins, padre de la transmedialidad y la convergencia medial. El programa busca, además de entregar herramientas específicas para el desarrollo y gestión de un proyecto audiovisual a todo nivel, aproximarse también a las dimensiones creativas del proceso audiovisual desde su etapa más temprana, de la idea inicial hasta estrategias de distribución y explotación.
Los cursos del diplomado se realizarán a través de clases expositivas, las que se complementarán con material audiovisual. Se pondrá énfasis en la factibilidad de implementar las ideas y técnicas aprendidas. Además, los alumnos podrán contar con las clases (presentaciones power point y PDF), las que se encontrarán disponibles en la intranet del Diplomado.
Vendrán invitados desde la industria a presentar los fondos que están disponibles para proyectos de audiovisual en nuestro país.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la industria audiovisual que quieren especializarse en producción ejecutiva desde un punto de vista creativo, de planificación, de financiamiento y comercial.
*Posibles casos especiales podrán ser evaluados por la coordinación académica del programa.
Liderar todo el proceso de desarrollo de un proyecto audiovisual, administrando los recursos humanos y económicos, y negociando con todos los actores de la cadena productiva del sector audiovisual.
Nombre del curso: Taller de proyectos audiovisuales
Nombre en inglés: workshop in Audiovisual projects
Horas cronológicas: 50 horas
Créditos: 10 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Evaluación y Desarrollo de proyectos audiovisuales
Nombre en inglés: Evaluation and Development of audiovisual projects
Horas cronológicas: 25 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Proceso de gestión y control de proyectos audiovisuales
Nombre en inglés: Process of Management and Control of audiovisual projects
Horas cronológicas: 25 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Fernando Acuña
Licenciado en cine con mención en producción ejecutiva, Universidad de Valparaíso; productor ejecutivo de realizaciones para Discovery Channel, Channel Four, MTV, TVN y Canal 13. Académico de la Facultad de comunicaciones UC.
EQUIPO DOCENTE
Fernando Acuña
Licenciado en cine con mención en producción ejecutiva, Universidad de Valparaíso; productor ejecutivo de realizaciones para Discovery Channel, Channel Four, MTV, TVN y Canal 13. Asesor de la Presidencia de Turner. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.
Luz Croxatto (invitada)
Actriz y Guionista. Ha realizado múltiples asesorías y guiones para canales de televisión como Canal 13 y TVN. Tras representar innumerables personajes en teleseries y largometrajes, se ha destacado por potenciar la sitcom en la TV chilena. Entre sus producciones se cuentan series como “La Nany” y “Casado con Hijos, por la cual obtuvo el Premio Altazor al Mejor Guion de TV (2007). Se ha destacado por la adaptación de la sitcom estadounidense, “Los Años Dorados” para UCVTV.
José Antonio Soto
Master en gestión de empresas de comunicaciones, Universidad de Navarra, España. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.
Consuelo Silva
Periodista UC, con experiencia en producción independiente, desde hace varios años es la productora ejecutiva responsable de la producción externa en Chilevisión.
Angela Poblete
Periodista con extensa experiencia en televisión. Fue Productora Ejecutiva y Coordinadora de la Parrilla Programática de Chilevisión. Ha realizado la producción de los programas La Ruta de Darwin, Humanos en el Camino, Viejo Zorro, Bajo Sospecha, Postales del Bicentenario, Viajeros, A dos Voces, Cárceles, Policías en Acción, Brigada Policial, entre otros.
Maite Alberdi
Directora audiovisual UC y licenciada en estética. Realizadora, guionista y crítica de cine. Es reconocida a nivel internacional por sus documentales La once (2014) y Los niños (2016). Ha ejercido como montajista, sonidista, productora ejecutiva y directora de fotografía en diversas películas y documentales nacionales.
Rocío Jadue
Directora audiovisual UC. Productora Ejecutiva en Fábula.
Eduardo Tironi
Director de Endemol Chile, se ha desempeñado por más de 15 años, tanto en las gerencias de programación de TVN y UCTV, como en la compra y venta de formatos televisivos internacionales. En sus clases en MGDA rescató las virtudes de la TV en cuanto al trabajo creativo que allí se puede desarrollar. En el módulo titulado "El universo Endemol”.
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
La ponderación de cada curso será:
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Complementaria
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al correo: postulacionesfcom@uc.cl
Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal con el Jefe de Programa
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-