• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
13 de Abril
Fechas :
Del 13 de Abril al 10 de Agosto de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Diploma
Valor :
$  1.400.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas.
Duración :
100 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Comunicaciones
Jefe de programa :
Fernando Acuña
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Funcionarios UC
    20% Socios con Membresia Alumni UC
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10% Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI, Afiliados Caja Los Andes.
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    email: cdiazmora@uc.cl
  • Efectivo o un cheque vía Cupón Servipag/ServiEstado/ BCI o pago en Caja.
  • Cheques* (consulte a la coordinación por restricciones y posibilidad de retiro a domicilio).
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.
  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción y Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Claudia Olate Ramirez
postulacionesfcom@uc.cl
223542062
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Diplomado en Producción ejecutiva audiovisual - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El Diplomado en Producción Ejecutiva Audiovisual se crea con el objetivo de colaborar en la formación de los nuevos profesionales que requiere el sector audiovisual, fundamentalmente después de los cambios propios del avance en la digitalización y de los modelos de negocio en la industria audiovisual.
En el transcurso del programa los estudiantes deberán desarrollar un proyecto audiovisual y dejarlo preparado para ser presentado ante medios de comunicación, financistas, fondos públicos concursables, etc.


Descripción

Este diplomado está inspirado en las metodologías creadas por David Puttnam, quien acuñó el concepto de Productor Ejecutivo Creativo, y Henry Jenkins, padre de la transmedialidad y la convergencia medial. El programa busca, además de entregar herramientas específicas para el desarrollo y gestión de un proyecto audiovisual a todo nivel, aproximarse también a las dimensiones creativas del proceso audiovisual desde su etapa más temprana, de la idea inicial hasta estrategias de distribución y explotación.
Los cursos del diplomado se realizarán a través de clases expositivas, las que se complementarán con material audiovisual. Se pondrá énfasis en la factibilidad de implementar las ideas y técnicas aprendidas. Además, los alumnos podrán contar con las clases (presentaciones power point y PDF), las que se encontrarán disponibles en la intranet del Diplomado.

Vendrán invitados desde la industria a presentar los fondos que están disponibles para proyectos de audiovisual en nuestro país.

Dirigido a

Este Diplomado está dirigido a profesionales de la industria audiovisual que quieren especializarse en producción ejecutiva desde un punto de vista creativo, de planificación, de financiamiento y comercial.

Prerrequisitos
  • Poseer título profesional universitario, grado académico o título profesional técnico.
  • Se sugiere mínimo 1 año de experiencia laboral relacionada con el mundo audiovisual.

*Posibles casos especiales podrán ser evaluados por la coordinación académica del programa.

Objetivo de aprendizaje

Liderar todo el proceso de desarrollo de un proyecto audiovisual, administrando los recursos humanos y económicos, y negociando con todos los actores de la cadena productiva del sector audiovisual.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Taller de proyectos audiovisuales
Nombre en inglés:  workshop in Audiovisual projects
Horas cronológicas: 50 horas
Créditos: 10 créditos

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Desarrollar un proyecto audiovisual
  • Defender un proyecto audiovisual de calidad profesional.
  • Aplicar un proyecto audiovisual según las bases de un fondo concursable chileno.
  • Aplicar las técnicas para presentar proyectos audiovisuales según el formato internacional del “Pitch”.

Contenidos:

  1. Introducción
  2. ¿Qué es un proyecto?
  3. GSE y Target.
    3.1.    Empatía con la audiencia
  4. ¿Qué es un pitch?, la presentación breve de un proyecto.
  5. Creatividad e innovación
    5.1.    Plan y Modelo de negocio
  6. Financiamiento Audiovisual, I Parte
  7. Financiamiento Audiovisual, II Parte. (Crowdfunding, Donaciones Culturales, Placement y coproducción).
  8. Transmedia multiplataforma.
  9. Casos de estudio Transmedia

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Presentaciones
  • Trabajos en clases
  • Sesiones personalizadas. 
  • Estudio de casos de éxito y fracaso 
  • Charlas con invitados

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Trabajo de investigación y aplicación 15%
  • Pitch de proyecto 25%
  • Control de lectura 15%
  • Avance del proyecto 10%
  • Examen final 35%

Nombre del curso: Evaluación y Desarrollo de proyectos audiovisuales
Nombre en inglés: Evaluation and Development of audiovisual projects
Horas cronológicas: 25 horas
Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Manejar las características y necesidades del mercado audiovisual.
  • Desarrollar un proyecto audiovisual para cualquier plataforma desde la idea a la implementación.
  • Desarrollar proyectos de ficción unitaria y seriada, web serie, ficción, documental y formatos de televisión.

Contenidos:

  • Estrategia de presentación de un proyecto.
  • Cómo elaborar un proyecto para presentar a un canal de televisión.
  • Desarrollo formatos: series, cine ficción, web series, documentales.
  • Adaptación de contenidos.
  • La producción audiovisual independiente
  • Negociación: Aspectos a negociar a la hora de vender un programa a un canal de TV
  • Las licencias y la producción delegada
  • La producción ejecutiva desde los canales de TV 
  • Cliente interno, versus, cliente externo.

Metodología de enseñanza aprendizaje:

  • Apoyo de videos
  • Casos de estudio
  • Presentaciones

Evaluación de los aprendizajes:

  • Presentación de idea de pitch final (50%)
  • Pitch de un proyecto audiovisual en algún formato (50%)

Nombre del curso: Proceso de gestión y control de proyectos audiovisuales
Nombre en inglés:  Process of Management and Control of audiovisual projects
Horas cronológicas: 25 horas
Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Aplicar las diferentes herramientas que emplea un Productor para planificar, organizar, administrar y controlar un proyecto audiovisual en cualquiera de sus géneros y formatos.
  • Planificar un rodaje de proyecto audiovisual. 
  • Realizar el presupuesto de un proyecto audiovisual. 
  • Identificar los roles del Productor en el desarrollo de un proyecto audiovisual.

Contenidos:

  • ¿Dónde y cómo se desenvuelve un productor?
  • La empresa audiovisual, de persona natural a sociedad: sociedades
  • Qué es un Presupuesto, rendiciones, flujo de Caja. Contratos y autorizaciones.
  • ¿Cómo se hace un presupuesto?
  • Coordinar lenguajes: costo, precio y valor. 
  • Etapas de producción en función del qué, el cómo y con cuándo (la “visión clásica”). 
  • El equipo de producción: Quiénes, ¿cómo y de qué manera? 
  • Organigramas de producción, la toma de decisiones 
  • Revisión de los cargos de producción y análisis de los roles dentro de Modelamiento del proceso de producción audiovisual 
  • El diseño de producción 
  • Las modalidades de realizaciones audiovisuales 
  • El tiempo como dinero: Carta Gantt v/s Malla Pert  ¿Qué primero y por qué?
  • La empresa audiovisual, de persona natural a sociedad: Sociedades: 
  • ¿Qué son, Por qué?, Tributación, Imponer v/s retener. 
  • Creación y ejecución de una EIRL.  
  • ¿Costo, precio, valor? ¿Lo mismo? 
  • Rendiciones  y flujo de caja. 
  • Ley de las Artes y espectáculos: Contratos y autorizaciones, Ley 19.889.

Metodología de enseñanza aprendizaje:

  • Ejercicios prácticos
  • Reuniones grupales con los proyectos 
  • Presentaciones

Evaluación de los aprendizajes:

  • Trabajo Práctico: preparar un modelamiento (25%)
  • Trabajo Práctico: desglosar un guion y planificar el rodaje de proyecto audiovisual (25%) 
  • Trabajo Práctico: presentar presupuesto del proyecto que desarrollará en el diplomado (50%)
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Fernando Acuña

Licenciado en cine con mención en producción ejecutiva, Universidad de Valparaíso; productor ejecutivo de realizaciones para Discovery Channel, Channel Four, MTV, TVN y Canal 13. Académico de la Facultad de comunicaciones UC.

EQUIPO DOCENTE


Fernando Acuña

Licenciado en cine con mención en producción ejecutiva, Universidad de Valparaíso; productor ejecutivo de realizaciones para Discovery Channel, Channel Four, MTV, TVN y Canal 13. Asesor de la Presidencia de Turner. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.

Luz Croxatto (invitada)

Actriz y Guionista. Ha realizado múltiples asesorías y guiones para canales de televisión como Canal 13 y TVN. Tras representar innumerables personajes en teleseries y largometrajes, se ha destacado por potenciar la sitcom en la TV chilena. Entre sus producciones se cuentan series como “La Nany” y “Casado con Hijos, por la cual obtuvo el Premio Altazor al Mejor Guion de TV (2007). Se ha destacado por la adaptación de la sitcom estadounidense, “Los Años Dorados” para UCVTV.

José Antonio Soto

Master en gestión de empresas de comunicaciones, Universidad de Navarra, España. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.

Consuelo Silva

Periodista UC, con experiencia en producción independiente, desde hace varios años es la productora ejecutiva responsable de la producción externa en Chilevisión.

Angela Poblete

Periodista con extensa experiencia en televisión. Fue Productora Ejecutiva y Coordinadora de la Parrilla Programática de Chilevisión. Ha realizado la producción de los programas La Ruta de Darwin, Humanos en el Camino, Viejo Zorro, Bajo Sospecha, Postales del Bicentenario, Viajeros, A dos Voces, Cárceles, Policías en Acción, Brigada Policial, entre otros.

Maite Alberdi
Directora audiovisual UC y licenciada en estética. Realizadora, guionista y crítica de cine. Es reconocida a nivel internacional por sus documentales La once (2014)  y Los niños (2016).   Ha ejercido como montajista, sonidista, productora ejecutiva y directora de fotografía en diversas películas y documentales nacionales.

Rocío Jadue

Directora audiovisual UC. Productora Ejecutiva en Fábula.

Eduardo Tironi
Director de Endemol Chile, se ha desempeñado por más de 15 años, tanto en las gerencias de programación de TVN y UCTV, como en la compra y venta de formatos televisivos internacionales. En sus clases en MGDA rescató las virtudes de la TV en cuanto al trabajo creativo que allí se puede desarrollar. En el módulo titulado "El universo Endemol”.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

  1. Un mínimo de asistencia de 75% a cada curso.
  2. Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0  (no puede reprobar ningún curso del Diplomado para ser aprobado)

La ponderación de cada curso será:

  • Curso: Taller de proyectos audiovisuales 50%
  • Curso: Evaluación y Desarrollo de Proyectos audiovisuales 25%
  • Curso: Procesos de gestión y control de proyectos audiovisuales 25%

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Mínima

  • Walton, Jennifer (2012)  Manual de producción Documental, Facultad de Comunicaciones UC, Chile.
  • Soto Alvarado, José Antonio (2012) “Estandarización de organigramas y modelamiento del proceso de producción audiovisual: una propuesta basada en la toma de decisiones” presentado en congreso ICA Chile 2012. 
  • Sáinz Sánchez, Miguel (2002) “El productor audiovisual” Editorial Síntesis, Madrid, España, 2002.

Complementaria

  • Johnson G. y Scholes K.: Dirección Estratégica. Prentice Hall. 2001
  • Stephen P. Robbins y Mary Coulter: Administración, 8ªed. Pearson Education, 2005
  • Hax, A. y Majluf, N.: Estrategias para el Liderazgo Competitivo.2004
  • Del Sol, P.: Evaluación de Decisiones Estratégicas 1999
  • Maturana, S. Marketing Estratégico. 2005
  • Kotler, P. Marketing Management: Analysis, Planning, and Control. 9a Ed., Pren¬tice-Hall, 1997
  • Lambin, J. Marketing Estratégico, 2º Edición, McGraw-Hill, 1991.
  • Iacobucci, D. Marketing según Kellogg. Ed. Vergara / Business. 2002
  • J. Barron y J. Hollingshead, Marketing in Changing Times. 2002
  • B. Sternthal y A. Tybout , Segmentación y diferenciación. 2001
  • Distribución y marketing cinematográfico, David Matamoros, Universidad de Barcelona (2009). 
  • Vivir del aire, La programación televisiva vista por dentro, Hugo Di Guglielmo (2002). 
  • La grandeza del espíritu humano: El cine de David Puttnam, Alejandro Pardo
  • Ediciones internacionales universitarias, Eiunsa, (2003)
  • La protección jurídica de la obra audiovisual, EGEDA (1995) 
  • Creatividad SA, Ed Catmull, (2014)
  • Propiedad industrial e intelectual en Iberoamérica, Clarke, Modet y Compañía Madrid. España (2005)
  • El productor cinematográfico, José G. Jacoste Quesada. Madrid, Ed. Síntesis.(1996)
  • Taller de escritura de telenovelas, 8 clases teóricas y ejercicio. José Ignacio Valenzuela.  Santiago de Chile. Uqbar Editores (2012)
  • Creación de empresas en el ámbito cultural, José Ruiz Navarro. Berautor promociones culturales (2009)
  • El juego de Hollywood, The Movie Business Book Jason Squire (2006)
  • Gómez Escalonilla, Gloria. Programar televisión. Análisis de los primeros cuarenta años de programación televisiva en España. Madrid: Dykinson, 2003.
  • Ya no basta con filmar, Conferencias Acción Audiovisual. Facultad de Comunicaciones UC.(2013)
  • La gestión de la creatividad en televisión, el caso de Globo Media, Javier Bardají y Santiago Gómez Amigo.  Ediciones Universidad de Navarra, España. (2004) 
  • Negociación ¿Cooperar o competir?, Cristián Saieh, Darío Rodríguez y María Pilar Opazo. Editorial El Mercurio – Aguilar (2012)
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos al correo: postulacionesfcom@uc.cl

  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia simple de título profesional universitario, grado académico o título profesional técnico.
  • Copia simple de la cédula de identidad

Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal con el Jefe de Programa

VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.
    * En caso de fuerza mayor, el programa se reserva el derecho a realizar clases por streaming, modificar fechas, lugar y/o profesores. Este programa requiere un mínimo de alumnos matriculados para dictarse.
imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Periodismo Digital

imagen

Diplomado en Redes Sociales Online y Comunicaciones

imagen

Diplomado en Diseño y medición de experiencia de usuario en entornos digitales

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10