Este diplomado tiene como objetivo formar profesionales en el desarrollo de experiencia de usuario, especialistas en research digital, arquitectura de información, diseño de información y liderazgo de proyectos en entornos digitales.
El diplomado busca entregar a los alumnos herramientas, métodos y una visión global actualizada del rol estratégico, centrado en las personas, que tiene el diseño de la experiencia digital, dentro del marco de transformación que viven las actuales empresas como camino para construir servicios exitosos.
Este diplomado se centra en el estudio de la experiencia de usuario, también llamada UX (User Experience), una disciplina inserta en el área de Human Computer Interaction que estudia la relación acumulada en el tiempo de las personas con los productos o servicios, a través del uso de interfaces digitales para satisfacer distintas necesidades en el mundo digital o físico. El UX se estudia en diferentes dimensiones abarcando un enfoque teórico y práctico.
La reflexión e investigación académica de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica guía con una visión estratégica, conectando la experiencia digital con el contenido, la marca, la comunicación, los medios y el diseño. Cada uno de estos temas, se aborda de manera integrada para construir una base multidisciplinar con una mirada holística de lo que se debe profundizar al momento de impactar en la vida de las personas con productos o servicios digitales.
En la actualidad, las empresas (retail, banca, minería, salud, servicios básicos, telecomunicaciones, viajes o turismo), organizaciones e instituciones gubernamentales o educativas, buscan profesionales con conocimientos sólidos en experiencia digital, que puedan liderar cada una de las iniciativas que cambiarán la forma de relacionarse con sus colaboradores, clientes y consumidores.
Las materias que incluye esta propuesta académica estudian la manera en que las personas interactúan con interfaces digitales en su día a día. Así se podrá determinar su diseño, para que resulten más intuitivas y fáciles de usar, proporcionando, finalmente, una interacción satisfactoria en canales remotos digitales. Cada uno de los cursos que forma parte de este diplomado desarrollará gradualmente los contenidos esenciales y avanzados en la materia, y constituirán la base para el desempeño con éxito en el área del diseño de experiencia de usuario.
La metodología del diplomado es teórico-práctica con clases presenciales, estudios de casos y ejercicios prácticos como salidas de observación etnográfica, entrevistas a usuarios, creación de arquetipos, viajes de usuarios (consumer journey map), card sorting, wireframes, investigación de laboratorios (mediante eye traking, eeg, conductancia), prototipados, entre muchos otros.
Orientado a profesionales y ejecutivos vinculados con la gestión de la experiencia del consumidor y usuario digital: periodistas, publicistas, diseñadores, sociólogos, informáticos, bibliotecólogos, ingenieros, entre otros.
NOMBRE DEL CURSO: Fundamentos de la Experiencia de Usuario (UX)
Nombre en inglés: User Experience foundations.
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
NOMBRE DEL CURSO: Comportamiento del usuario en entornos digitales
Nombre en inglés: Digital user behavior
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Curso 3: Estudios de Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX)
Nombre en Inglés: Research in Usability and User Experience
Horas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberán ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Curso 4: Diseño y gestión de Experiencia de Usuario (UX) en procesos de transformación digital
Nombre en Inglés: Design and management of User Experience (UX) in digital transformation processes
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
JEFES DE PROGRAMA
Francisco Fernández
Doctor en Ciencias de la Información, Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), España; Magíster en Comunicación y Educación, Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), España; Periodista UC, con experiencia en televisión, radio, prensa y medios digitales. Profesor e investigador en Medios Digitales y miembro del Social Communications Lab, SCL, de la Facultad de Comunicaciones UC.
EQUIPO DOCENTE
Danilo Díaz
Consultor Usabilidad & UX. Líder UX Research en Banco BCI. Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX), UC. Analista Programador, Information Technology, Universidad ORT Uruguay.
Felipe Carrillo: Digital Analytics Expert en Multiplica. Ingeniero Civil Electrónico por Universidad Técnica Federico Santa María. Diploma Business Intelligence por Universidad de Chile.
Philippe Duclos
Vice Presidente Virtus Digital. Ideo, Insights for Innovation, Design Thinking. Northwestern University - Kellogg School of Management. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Francisco Fernández
Doctor en Ciencias de la Información, Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), España; Magíster en Comunicación y Educación, Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), España; Periodista UC, con experiencia en televisión, radio, prensa y medios digitales. Profesor e investigador en Medios Digitales y miembro del Social Communications Lab, SCL, de la Facultad de Comunicaciones UC.
Claudia Gutiérrez
Máster de Periodismo, Diario El País-Universidad Autónoma de Madrid, España; Postgrado en Periodismo Digital, Universidad Politécnica de Cataluña, España; Diplomada en Comunicación Visual, UC; Periodista UC. Directora de Publicaciones de UXPA (Asociación Mundial de Profesionales de Experiencia de Usuario), Presidenta del Capítulo UXPA en Chile y Encargada del Equipo Multilenguaje de la revista UXPA Magazine.
Richard Johnson
Director Metriplica América. Profesor en IEBS Business School Award of Achievement in Digital Analytics por The University of British Columbia. Ingeniero Comercial por Universidad Técnica Federico Santa María. Google Analytics Individual Qualification por Google
Marcela Pastor
UX Lead Laboratorio Latam Airlines & head of Design system team. Periodista Universidad Diego Portales.
Roberto Vaucourbeil
Especialista argentino en Transformación Digital, CX y Product Design. Diseñador de experiencia de usuario especializado en diseño de productos y servicios digitales. Con larga experiencia trabajando y liderando proyectos de UX, he tenido base en Buenos Aires, Miami, Madrid, Ciudad de México y Santiago de Chile, y participado en proyectos de toda la región; para primeras marcas en sectores del Retail, E-commerce, Banca, Seguros, Turismo y Telefonía, entre otros.
Rodrigo Zavala
UX Content Lead | UX Content Strategist/Writer | Centro de Experiencia Digital. Periodista por Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Comunicación Digital por Universidad de Chile. Profesor de UX content para diversas universidades.
Felipe Carrillo
Digital Analytics Expert en Multiplica. Ingeniero Civil Electrónico por la Universidad Técnica Federico Santa María. Diploma Business Intelligence por Universidad de Chile.
Para aprobar el diplomado el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con 25% de ponderación cada uno, en una escala de 1,0 a 7,0.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Curso 1
Mínima
Curso 2
Mínima
Curso 3
Mínima
Curso 4
Mínima
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a postulacionesfcom@uc.cl
- Luego será contactado, para una entrevista personal con el Jefe de Programa.
- Las postulaciones son desde el 01 de noviembre 2020 y hasta completar las vacantes.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
*El estar aceptado no reserva el cupo en el diplomado.
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
POSTULA AQUÍ |
|
|
|
|