• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
04 de Enero
Fechas :
Del 04 al 08 de Enero de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  160.000
Horario :
Lu. a Mi de 9.00 a 11.00 y de 11.20 a 12.50 - Ju. de 9.00 a 11.00 y de 11.20 a 13.20 - Vi. de 9.00 a 11.00 y de 11.20 a 12.50
Duración :
24 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Educación
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 20% Afiliados Caja los Andes
    15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados), funcionarios UC, profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, clientes Banco de Chile, ex alumnos-alumnos DUOC UC
    5 % Estudiantes de postgrado otras universidades.

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: rmunos@uc.cl">rmunos@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Romina Muñoz Valdes
    rmunos@uc.cl
    23546601
Contacto:
Paloma Araya Tapia
paloma.araya@uc.cl
223547076
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Modelación y argumentación en el aula de matemáticas - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso “Modelación y argumentación en el aula de matemáticas” tiene por finalidad que diferentes profesionales de la educación, interesados en al área de la matemática escolar de 1º a 6º año de educación primaria, puedan saber qué caracteriza a las estrategias didácticas que tienen por objetivo promover el desarrollo de las habilidades matemáticas de modelar y argumentar en el aula de matemáticas.

El proceso de formación se llevará a cabo en modalidad online con un enfoque metodológico  centrado en el análisis y mejoramiento de la práctica por medio de experiencias de aula específicas que son analizadas por intermedio de videos.


Descripción

El curso es teórico-práctico y entre sus principales objetivos está poder lograr que diferentes profesionales de la educación, interesados en al área de la matemática escolar (profesores/as de aula, jefes de departamento o coordinador de la asignatura de matemáticas, psicopedagogos/as, educadores diferenciales), puedan distinguir y caracterizar los aspectos técnico pedagógicos que están a la base del diseño de tareas y estrategias que brinden a los y las estudiantes de enseñanza básica oportunidades de participación y aprendizaje en procesos de modelación y argumentación en el aula de matemáticas.

Al finalizar esta experiencia se espera que los participantes sean capaces de identificar y caracterizar situaciones de modelación y argumentación; resolver problemas matemáticos escolares que involucran dichas habilidades matemáticas y, poder diseñar tareas de modelado y de gestión argumentativa para su implementación en el aula de matemáticas de educación primaria.

El proceso de estudio y formación online se desarrollará a través de actividades de taller y trabajos de planificación y diseño de tareas matemáticas de modelado y argumentación, todo esto, bajo el enfoque y orientaciones del modelo de Mejoramiento de la Experiencia Docente (MED), el cual contempla las siguientes dimensiones: conocimiento pedagógico del contenido, trabajo colaborativo, desarrollo profesional situado en la práctica y el trabajo basado en evidencias por medio del uso de videos.

Dirigido a

Profesores/as que hacen clases de matemática en educación básica, niveles 1º a 6º básico; educadores diferenciales, psicólogos, psicopedagogos; coordinadores de matemática y Jefes de departamento que desempeñan labores profesionales en el área y niveles respectivos.

Prerrequisitos

Se sugieren los siguientes requisitos de ingreso:

  • Dominio pertinente de las Bases Curriculares de la asignatura de matemática.
  • Dominio pertinente de conocimientos disciplinares matemáticos de los niveles 1º a 6º básico o más, en específico niveles donde desempeña su labor profesional.
  • Experiencia docente en matemática y/o en el área, niveles 1º a 6º básico.
Objetivo de aprendizaje

Aplicar estrategias didácticas para el diseño de tareas que promuevan las habilidades de modelación y argumentación en el aula de matemáticas, manifestando curiosidad e interés por el desarrollo de habilidades matemáticas.  

Desglose de cursos

DESGLOSE DEL CURSO
Nombre del curso: Modelación y argumentación en el aula de matemáticas
Nombre en inglés: Modeling and argumentation in the mathematics classroom
Horas cronológicas: 24 horas 
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5

MÓDULO I Argumentación y modelación en el aula de matemáticas
Resultado de Aprendizaje:
Caracterizar la modelación y la argumentación en los niveles 1º a 6º de enseñanza básica.

Contenidos:
1.1  Argumentación en el aula de matemáticas.
1.2  Proceso de modelación, etapas y características. 
1.3  Tareas matemáticas que promueven modelación y argumentación.

MÓDULO II  Gestión de la modelación y argumentación en el aula de matemáticas
Resultado de Aprendizaje:

  • Identificar y distinguir los criterios que favorecen la gestión de la modelación y argumentación en el aula de matemáticas. 
  • Elaborar estrategias de evaluación para el monitoreo y gestión de la modelación y argumentación.  

Contenidos:
2.1  Estrategias de gestión que promueven la argumentación y modelación.
2.2  La gestión argumentativa durante el desarrollo del proceso de modelación.
2.3  Actividades e instrumentos para evaluar la modelación y argumentación en el aula de matemáticas.

MÓDULO III  Planificación de la modelación y argumentación en el aula de matemáticas
Resultado de Aprendizaje:

  • Planificar y diseñar tareas matemáticas que promuevan la modelación y argumentación en el aula de matemáticas.
    Contenidos:

3.1  Criterios para el diseño de tareas de modelación y argumentación.
3.2  Planificación y diseño de tareas de modelado.
3.3  Planificación y diseño de tareas de argumentación.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El proceso de formación se desarrollará online, a través, de actividades de taller, trabajos de planificación y diseño de tareas matemáticas de modelado y argumentación, bajo el enfoque y experiencia alcanzada por el modelo de Mejoramiento de la Experiencia Docente (MED), centrado en el análisis de la práctica por medio del uso de videos. El modelo consta de las siguientes etapas:

  • Práctica de otros: se analiza la práctica profesional de otros docentes, con la intención de caracterizar la modelación y argumentación en el aula de matemáticas. En estas sesiones se observarán episodios de clases en las que se aprecie el desarrollo de la modelación y argumentación.
  • Práctica propia: se analiza la propia práctica con el propósito de apoderarse de estrategias adecuadas para promover y evaluar la modelación y argumentación en el aula de matemáticas.
  • Diseño e implementación de clases: se modifican planes de clases evaluados anteriormente y luego se diseñan clases, a fin de abordar la modelación mediante una gestión argumentativa. Estas clases son implementadas y observadas por el equipo de formadores para su posterior análisis y evaluación.
  • Reflexión de la práctica: se evalúa el proceso de estudio y desarrollo de la modelación y argumentación, valorando, tanto el desempeño como la reflexión docente sobre la promoción y desarrollo de estas competencias en el aula de matemáticas.

Para dicho propósito, se utilizará una plataforma online que dispondrá de los videos y documentos de estudio correspondientes para los participantes.

Evaluación sumativa de los aprendizajes:

  • Talleres de aplicación (25%).
    • Instrumento de evaluación: rúbrica
  • Diseño de tarea(s) matemática(s) para el desarrollo de la modelación y la argumentación (75%).
    • Instrumento de evaluación: rúbrica
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
HORACIO SOLAR BEZMALINOVIC
Docente Facultad de Educación UC. Profesor de matemáticas – P. Universidad Católica de Chile. Doctor en Didáctica de las Matemática - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas-Diploma de estudios avanzados (D.E.A) - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Historia de la Ciencia - Universitat Autònoma de Barcelona.

EQUIPO DOCENTE
HORACIO SOLAR BEZMALINOVIC
Docente Facultad de Educación UC. Profesor de matemáticas – P. Universidad Católica de Chile. Doctor en Didáctica de las Matemática - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas-Diploma de estudios avanzados (D.E.A) - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Historia de la Ciencia - Universitat Autònoma de Barcelona.

LEONARDO CARDENAS CALDERON
Docente Facultad de Educación UC. Profesor de Educación General Básica, Mención Matemática – Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes. Centro de Medición MIDE UC de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Requisitos de aprobación

Los/las alumnos/las aprobarán el curso, conforme al cumplimiento, de los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar entre un certificado de aprobación o un certificado de asistencia, cuando el/la alumno/a cumpla con los siguientes requisitos:

Certificado de aprobación
a) Calificación mínima del curso 4.0 en escala de 1.0 a 7.0
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones online sincrónicas
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa. 

**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Certificado de asistencia
No aplica

El/la alumno/a que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de recibir ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Apunte 1: Relación entre la argumentación y modelación
  • Apuntes 2: Procesos de modelación en el aula de matemáticas
  • Apunte 3: Cómo gestionar la modelación y argumentación en el aula de matemáticas
  • Apunte 4: El diseño de clases para para promover la modelación y argumentación
  • Aravena, M. (2016). Modelización Matemática en Chile. En: J. Arrieta y L. Díaz (Eds.), Investigaciones Latinoamericanas en Modelación Matemática Educativa (pp.195-234). México. Barcelona: Gedisa. 
  • Lee, C. (2010). El lenguaje en el aprendizaje de las matemáticas. Madrid, España: Ediciones Morata.
  • Maaß, K. (2006). What are modelling competencies? Zentralblatt für Didaktik der Mathematik, 38(2), pp. 113-142.
  • Solar, H. y Deulofeu, J. (2016). Condiciones para promover el desarrollo de la competencia de argumentación en el aula de matemáticas. Bolema, 30(56), 1092–1112.
  • Solar, H., Ortiz, A., y Ulloa, R. (2016). MED: Modelo de formación continua para profesores de matemática, basada en la experiencia. Estudios Pedagogicos, 42(4), 281–298. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000500016
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web. 

Las postulaciones son hasta el 15 de diciembre de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles. 

A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10