El curso “Modelación y argumentación en el aula de matemáticas” tiene por finalidad que diferentes profesionales de la educación, interesados en al área de la matemática escolar de 1º a 6º año de educación primaria, puedan saber qué caracteriza a las estrategias didácticas que tienen por objetivo promover el desarrollo de las habilidades matemáticas de modelar y argumentar en el aula de matemáticas.
El proceso de formación se llevará a cabo en modalidad online con un enfoque metodológico centrado en el análisis y mejoramiento de la práctica por medio de experiencias de aula específicas que son analizadas por intermedio de videos.
El curso es teórico-práctico y entre sus principales objetivos está poder lograr que diferentes profesionales de la educación, interesados en al área de la matemática escolar (profesores/as de aula, jefes de departamento o coordinador de la asignatura de matemáticas, psicopedagogos/as, educadores diferenciales), puedan distinguir y caracterizar los aspectos técnico pedagógicos que están a la base del diseño de tareas y estrategias que brinden a los y las estudiantes de enseñanza básica oportunidades de participación y aprendizaje en procesos de modelación y argumentación en el aula de matemáticas.
Al finalizar esta experiencia se espera que los participantes sean capaces de identificar y caracterizar situaciones de modelación y argumentación; resolver problemas matemáticos escolares que involucran dichas habilidades matemáticas y, poder diseñar tareas de modelado y de gestión argumentativa para su implementación en el aula de matemáticas de educación primaria.
El proceso de estudio y formación online se desarrollará a través de actividades de taller y trabajos de planificación y diseño de tareas matemáticas de modelado y argumentación, todo esto, bajo el enfoque y orientaciones del modelo de Mejoramiento de la Experiencia Docente (MED), el cual contempla las siguientes dimensiones: conocimiento pedagógico del contenido, trabajo colaborativo, desarrollo profesional situado en la práctica y el trabajo basado en evidencias por medio del uso de videos.
Profesores/as que hacen clases de matemática en educación básica, niveles 1º a 6º básico; educadores diferenciales, psicólogos, psicopedagogos; coordinadores de matemática y Jefes de departamento que desempeñan labores profesionales en el área y niveles respectivos.
Se sugieren los siguientes requisitos de ingreso:
Aplicar estrategias didácticas para el diseño de tareas que promuevan las habilidades de modelación y argumentación en el aula de matemáticas, manifestando curiosidad e interés por el desarrollo de habilidades matemáticas.
DESGLOSE DEL CURSO
Nombre del curso: Modelación y argumentación en el aula de matemáticas
Nombre en inglés: Modeling and argumentation in the mathematics classroom
Horas cronológicas: 24 horas
Horas pedagógicas: No aplica
Créditos: 5
MÓDULO I Argumentación y modelación en el aula de matemáticas
Resultado de Aprendizaje:
Caracterizar la modelación y la argumentación en los niveles 1º a 6º de enseñanza básica.
Contenidos:
1.1 Argumentación en el aula de matemáticas.
1.2 Proceso de modelación, etapas y características.
1.3 Tareas matemáticas que promueven modelación y argumentación.
MÓDULO II Gestión de la modelación y argumentación en el aula de matemáticas
Resultado de Aprendizaje:
Contenidos:
2.1 Estrategias de gestión que promueven la argumentación y modelación.
2.2 La gestión argumentativa durante el desarrollo del proceso de modelación.
2.3 Actividades e instrumentos para evaluar la modelación y argumentación en el aula de matemáticas.
MÓDULO III Planificación de la modelación y argumentación en el aula de matemáticas
Resultado de Aprendizaje:
3.1 Criterios para el diseño de tareas de modelación y argumentación.
3.2 Planificación y diseño de tareas de modelado.
3.3 Planificación y diseño de tareas de argumentación.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El proceso de formación se desarrollará online, a través, de actividades de taller, trabajos de planificación y diseño de tareas matemáticas de modelado y argumentación, bajo el enfoque y experiencia alcanzada por el modelo de Mejoramiento de la Experiencia Docente (MED), centrado en el análisis de la práctica por medio del uso de videos. El modelo consta de las siguientes etapas:
Para dicho propósito, se utilizará una plataforma online que dispondrá de los videos y documentos de estudio correspondientes para los participantes.
Evaluación sumativa de los aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
HORACIO SOLAR BEZMALINOVIC
Docente Facultad de Educación UC. Profesor de matemáticas – P. Universidad Católica de Chile. Doctor en Didáctica de las Matemática - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas-Diploma de estudios avanzados (D.E.A) - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Historia de la Ciencia - Universitat Autònoma de Barcelona.
EQUIPO DOCENTE
HORACIO SOLAR BEZMALINOVIC
Docente Facultad de Educación UC. Profesor de matemáticas – P. Universidad Católica de Chile. Doctor en Didáctica de las Matemática - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas-Diploma de estudios avanzados (D.E.A) - Universitat Autònoma de Barcelona. Magíster en Historia de la Ciencia - Universitat Autònoma de Barcelona.
LEONARDO CARDENAS CALDERON
Docente Facultad de Educación UC. Profesor de Educación General Básica, Mención Matemática – Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes. Centro de Medición MIDE UC de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Magister en Enseñanza de las Ciencias con mención en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Los/las alumnos/las aprobarán el curso, conforme al cumplimiento, de los criterios que establezca la unidad académica, pudiendo optar entre un certificado de aprobación o un certificado de asistencia, cuando el/la alumno/a cumpla con los siguientes requisitos:
Certificado de aprobación
a) Calificación mínima del curso 4.0 en escala de 1.0 a 7.0
b) 75% de asistencia o cifra superior a las sesiones online sincrónicas
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
**Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Certificado de asistencia
No aplica
El/la alumno/a que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de recibir ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Las postulaciones son hasta el 15 de diciembre de 2020 o hasta completar las vacantes.
VACANTES: 20
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |