El Diplomado en Redes Sociales y Comunicación está diseñado para profundizar el conocimiento sobre las oportunidades, desafíos y herramientas asociadas a las redes sociales desde el punto de vista de los comunicadores profesionales, haciendo un fuerte énfasis en el marketing online y en la gestión de datos.
Las redes sociales online han redefinido la naturaleza de la comunicación profesional en áreas tan diversas como el periodismo, la comunicación corporativa e institucional, la publicidad o el marketing. A medida que las redes sociales se convierten en un destino cotidiano para el público online – un público activo, participativo y creador -, aumenta la necesidad de que medios, empresas, organizaciones y profesionales aprendan a moverse estratégicamente en estos nuevos espacios. Hoy, la diseminación y búsqueda de información, la reputación de marca, la identidad profesional, los golpes informativos, las campañas publicitarias y las crisis comunicacionales pasan, necesariamente, por las redes sociales.
Mediante la combinación de un enfoque teórico sobre las redes sociales con un constante trabajo práctico en relación a cómo usarlas para fines comunicacionales, el diplomado busca que los participantes puedan emplear las nuevas plataformas sociales de manera estratégica, inteligente y creativa, aprovechando todo su potencial. La finalidad es aumentar la comprensión sobre el mejor uso de las redes sociales, conocer herramientas de administración de redes y de creación de contenidos digitales, con el objetivo de alcanzar una manera más efectiva y fluida de comunicarse con los usuarios con campañas también de marketing digital y de análisis de grandes datos, lo que se conoce en la industria como big data.
El diplomado contará además con expositores y/o asesores invitados, que aportarán desde su experiencia y que interactuarán de manera directa con los estudiantes, en relación a sus proyectos y trabajos, como también en relación a la labor que desarrolla el invitado.
El diplomado está dirigido, principalmente, a profesionales que se desempeñan en el área de comunicaciones de medios de comunicación, empresas, instituciones, agencias, así como a profesionales que trabajan en campañas políticas y/o públicas y profesionales independientes del área del periodismo, las comunicaciones o interesados en ella.
Podrán postular al diplomado aquellas personas que cumplan con uno de los siguientes requisitos:
Distinguir los conceptos fundamentales de la nueva cultura participativa online y el rol de los usuarios y las audiencias, los usos de las redes sociales online y sus efectos en la opinión pública.
*Los estudiantes deben cursar 2 de los 4 optativos ofrecidos. Se sugiere tomar Diseño de contenidos con big data y los dos de marketing.
*Todos los cursos pueden ser convalidados con el Magíster en Comunicación Estratégica de la Facultad.
Nombre del Curso: Estrategias comunicacionales 2.0: El uso de redes en organizaciones
Nombre en Inglés: Strategic communication 2.0: Using social media in organizations
Horas: 25 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados de aprendizaje:
Al término del curso los alumnos debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de aprendizajes:
Nombre del Curso: Redes sociales en distintos ámbitos de la comunicación
Nombre en Inglés: Social media in different aspects of the communication
Horas: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al término del curso los alumnos debieran ser capaces de:
Contenidos:
Unidad 1: Periodismo y noticias en redes sociales
Unidad 2: Storytelling aplicado a la comunicación corporativa en ambientes digitales
Unidad 3: Publicidad y marketing en redes sociales
Metodología de enseñanza aprendizaje:
Evaluación de aprendizaje:
DESGLOSE DE CURSOS OPTATIVOS
Nombre del curso: Diseño de Contenidos Digitales
Nombre en inglés: Digital Content Design
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al término del curso los alumnos debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Marketing Digital para un Entorno Comunicacional
Nombre en inglés: Digital marketing in a communicational setting
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el curso el estudiante debería ser capaz de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los aprendizajes:
Nombre del curso: Marketing digital y su aplicación en e-commerce
Nombre en inglés: Online Marketing and its application for e-commerce
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al término del curso los alumnos debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
Nombre del curso: Big Data orientado a contenidos
Nombre en inglés: Content-driven Big Data
Horas cronológicas: 25
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al término del curso los alumnos debieran ser capaces de:
Contenidos:
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Evaluación de los Aprendizajes:
JEFE DE PROGRAMA
Daniel Halpern
Doctor en Ciencias de la Comunicación e Información, Rutgers University, USA. Master en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Autor del libro “Gestión de crisis: Teoría y práctica de un modelo comunicacional”. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.
EQUIPO DOCENTE
Álvaro Camilla
Publicista y escritor. Con 18 años de experiencia como creativo publicitario, actualmente es socio y director creativo ejecutivo de la agencia Promoplan. Además, es profesor de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y director de comunicaciones de la fundación Liberarte, ganadora de un Fondart en 2017. Ha sido delegado chileno en el festival Cannes Lions, jurado en festivales de ACHAP y Effie, y ha obtenido reconocimientos nacionales e internacionales de creatividad, como Fiap, NY y Ojo de Iberoamérica.
Juan Carlos Camus
Periodista UC. Ex Director de Medios Digitales de COPESA, donde desarrolló la primera versión digital del diario La Tercera. También trabajó en medios digitales en Puerto Rico. Autor del libro "Tienes 5 Segundos" sobre gestión de contenidos digitales.
Ariel Contreras
Magister en Diseño Estratégico (c) Universidad de Valparaíso / Politécnico de Milán. COO. Director de Productos de AnalItic, empresa especializada en el trabajo con Big Data y Datos Sociales. Director de Fundación Ciencia Joven, ONG que tiene el propósito de mejorar la educación científica en Chile.
Daniel Halpern
Doctor en Ciencias de la Comunicación e Información, Rutgers University, USA. Master en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del think tank TrenDigital e in
Christian Oros
Magíster en sociología y sociólogo UC. Actual Director de Research & EstrategiaKAWÉSQAR LAB. Doce años de experiencia en marketing, research, publicidad, comportamiento del consumidor, segmentación de clientes y desarrollo de estrategias de posicionamiento y branding. Desarrollo profesional en firmas de retail (Falabella), shopping centers (Parque Arauco) y comunicaciones (Telefónica).
Sebastián Valenzuela
Doctor en Comunicaciones, Universidad de Texas, Austin, USA. Master en Periodismo y Opinión Pública, Universidad de Texas, Austin, USA. Periodista UC. Autor de numerosos artículos académicos y capítulos de libros. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.
David Osorio
Master in Digital Media University of Sussex (Reino Unido). Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director Laboratorio Social Comunication Lab (SCL). Profesor de los cursos “Narración Audiovisual de no ficción”, “Taller de Convergencia medial” y “Laboratorio de Emprendimiento y Nuevos Medios” en Facultad de Comunicaciones UC.
Cristián León
Publicista de la Universidad del Pacífico. Con más de 20 años trabajando para marcas globales y locales como Nestlé, L ́Oreal, Coca-Cola, Samsung, P&G, Pullman Hotels, Bimbo, Ripley, Chevrolet, BCI, Entel y Mastercard. Ha sido Director Creativo, Asesor Digital para latinoamérica y el VP más joven en la historia de McCann Worldgroup.
Profesor de posgrados en Santiago, Bogotá, Argentina, Lima y México; mentor en Start- Up Chile, Columnista y miembro del comité de innovación de la AMDD. Además de jurado en festivales como Effies, Wave, Achap, IAB, Amautas, NY Festivals y el Ojo. Con premios en efectividad y creatividad locales y globales y nominaciones al Marketing Best.
Fundador de RTLN Full Stack Marketing y CEO de Human Connections Media Chile y podcaster del “RitaCast".
Sebastián Valenzuela
Doctor en Comunicaciones, Universidad de Texas, Austin, USA. Master en Periodismo y Opinión Pública, Universidad de Texas, Austin, USA. Periodista UC. Autor de numerosos artículos académicos y capítulos de libros. Académico de la Facultad de Comunicaciones UC.
Se requiere la aprobación de los siguientes cursos mínimos:
Se requiere la aprobación de 2 de los siguientes cursos optativos:
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos: el promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
MÍNIMA
Complementaria
Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/ y enviar los siguientes documentos al correo postulacionesfcom@uc.cl:
Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal.
VACANTES: 35
No se tramitarán postulaciones incompletas
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-