Otorga a los usuarios una atención integral, humanizada, eficiente y de calidad en la atención primaria a través de la aplicación del Modelo de Salud Familiar.
Contribuir a la formación de profesionales de atención primaria en los aspectos centrales de la Estrategia de Atención Primaria y del modelo de Salud Familiar, aportándoles elementos conceptuales y prácticos y fomentando las actitudes necesarias para actuar como verdaderos líderes en el cambio del modelo de atención.
Profesionales de la salud (médicos, enfermeras, matronas, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales, kinesiólogos, odontólogos, etc.)
• Poseer experiencia laboral en centros de atención primaria.
• Formar parte de equipos de salud.
• Poseer conocimientos y habilidades en computación e internet a nivel de usuario
• Poseer un alto nivel de motivación por el desarrollo de la atención primaria y la salud familiar.
Contribuir a la formación de profesionales de atención primaria en los aspectos centrales de la Estrategia de Atención Primaria y del modelo de Salud Familiar, aportándoles elementos conceptuales y prácticos y fomentando las actitudes necesarias para actuar como verdaderos líderes en el cambio del modelo de atención.
Curso 1: EDUCACIÓN PARTICIPATIVA EN ADULTOS
Horas Totales: 22
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Al finalizar el curso los participantes habrán:
Contenidos:
Evaluación |
Ponderación |
Tarea 1 |
Pre requisito |
Tarea 2 |
Pre requisito |
Informe Diseño de una sesión educativa |
40% |
Presentación Sesión Educativa |
60% correspondiente a: Nota de Pares: 20% Nota autoevaluación: 20% Nota tutores: 20% |
Total |
100% |
Curso 2: CUIDADO DE LA SALUD BASADA EN LA EVIDENCIA
Horas Totales: 25
Créditos: 5
Resultados de aprendizaje:
Contenidos:
Elementos conceptuales de la Salud Basada en Evidencia.
Etapas del proceso de Salud Basada en Evidencia
Formulación de preguntas clínicas
Búsqueda de Información: herramientas de búsqueda en bases de datos
Análisis Crítico de la investigación científica
Toma de decisiones clínicas basada en evidencia científica
Evaluación |
Ponderación |
Control 1 |
15 % |
Control 2 |
15% |
Prueba |
35% |
Trabajo Final (máximo de dos alumnos) |
35% |
Total |
100% |
Curso 3: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE SERVICIOS EN APS
Horas Totales: 60
Créditos:10
Resultados de aprendizaje
Contenidos:
Evaluación |
Ponderación |
Control 1 |
20% |
Control 2 |
20% |
Trabajo |
20% |
Prueba final |
35% |
Foro |
5% |
Total |
100% |
Curso 4: APROXIMACIÓN SISTÉMICA DE LA FAMILIA EN APS
Horas Totales: 60
Créditos: 10
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso todos los participantes habrán:
Contenidos:
Evaluación |
Ponderación |
Control 1 |
20% |
Control 2 |
20% |
Control 3 |
20% |
Trabajo final grupal |
40% |
Total |
100% |
Curso 5: ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION DE LA SALUD
Horas Totales: 60
Créditos: 10
Resultados de aprendizaje
Contenidos:
Evaluación |
Ponderación |
Prueba 1 |
30% |
Control 1 |
20% |
Trabajo |
40% |
Foro |
10% |
Total |
100% |
JEFE DE PROGRAMA
- Mónica Muñoz S
Directora Académica. Profesora Titular Escuela de Enfermería UC. Magíster en Comunicación social.
- Ximena Contreras B
Subdirectora Académica
- Joaquín Montero
Director Ejecutivo
* 316 horas cronológicas (421 hrs. pedagógicas) distribuidas en bloques de actividades presenciales vía Zoom (51%) y actividades no presenciales obligatorias (49%), destinados a adquirir gradualmente los conocimientos y las destrezas que se requieren para lograr el objetivo general propuesto.
El programa desarrolla una metodología participativa y problematizadora centrada en las necesidades, competencias y experiencias de los alumnos y en principios éticos como son el respeto al saber ya adquirido de los participantes. Para ello utiliza distintas metodologías a través de la plataforma virtual del programa como:
- Clases narradas asincrónicas
- Clases sincrónicas en vivo
- Talleres teóricos -prácticos
- Tutorías
- Análisis de casos
- Trabajo en grupo pequeño
- Tareas grupales a distancia
- Lectura personal
- Foros
- Cápsulas explicativas
Cada curso del diplomado tiene definido su sistema de evaluación y sus respectivas ponderaciones:
- Controles de lectura.
- Foros participativos.
- Pruebas en online.
- Talleres Prácticos.
El Diplomado se aprueba con nota igual o superior a 4.0 (cuatro punto cero) y asistencia del 80% en cada uno de los cursos que lo componen.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a Isabel Ibarra al mail: isabel.irribarra@uc.cl
• Curriculum Vitae actualizado (3 páginas máximo).
• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
- Los postulantes seleccionados serán informados vía email.
- Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del Diplomado/Curso o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
• El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles con un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel. A las personas que se retiren una vez iniciado el programa por motivos de fuerza mayor, se les cobrarán las horas cursadas hasta la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor total del programa. En ambos casos la devolución demorará 15 días hábiles y se efectuará a través de un vale vista que deberá ser retirado en el Banco Santander.