Este Diplomado está dirigido a profesionales y directivos de organizaciones deseen usar una gestión de proyectos con el enfoque de Lean Management, integrando los diversos aspectos que requiere su implementación: principios de gestión, técnicas y herramientas y aspectos de cambio organizacional y personal para la implementación.
En la actualidad un número creciente de organizaciones está adoptando el enfoque de Lean Management, pero apenas una fracción menor de los profesionales que participan en la ejecución de proyectos ha recibido capacitación formal en administración de proyectos con este enfoque, lo que va en desmedro del desempeño óptimo de los proyectos y las organizaciones.
Este diplomado entrega competencias para implementar la filosofía de Lean Project Management integrando aspectos de la filosofía de gestión con competencias técnicas, herramientas, aspectos de liderazgo y cambio cultural para la mejora en la gestión.
Este diplomado provee a los profesionales de las competencias necesarias para aplicar principios teóricos y herramientas avanzadas que llevan a un mejoramiento en la gestión productiva de los proyectos. El Diplomado cubre la filosofía de gestión que inspira el Lean Management, destacando los principios de gestión, la definición de desperdicios en los procesos y el concepto de valor la confiabilidad de la planificación y la gestión del conocimiento en los proyectos. Se hace una revisión de las principales metodologías y herramientas de Lean Production que han sido adaptadas a proyectos en sus diversas fases: idea, diseño, ejecución y puesta en marcha, como aquellas que se han desarrollado especialmente para proyectos como sistemas de planificación, sistemas de diseño colaborativo y el uso sinérgico de BIM y Lean en proyectos por medio de los conceptos de Diseño y Construcción Virtual de proyectos. Los contenidos también se hacen cargo del desafío del cambio cultural en las organizaciones y los individuos, incorporando aspectos de liderazgo y efectividad personal y organizacional.
El Diplomado combina contenidos ofrecidos online, por medio de presentaciones, videos, lecturas y actividades de evaluación, con contenidos presenciales que incluyen presentaciones plenarias, estudios de caso, talleres de trabajo de aplicación que incluyen trabajo en equipo, simulaciones y juegos para la ejercitación de conceptos que han sido desarrollados especialmente para estas temáticas.
Profesionales y ejecutivos de distintas áreas de una organización que requieren desarrollar competencias para la administración y dirección efectiva de proyectos de variada índole y complejidad. El enfoque de este programa es hacia proyectos de las industrias de la Minería, Ingeniería, Energía y Construcción.
Se requiere que el alumno posea:
Nombre del curso: Fundamentos de Lean Project Management
Horas cronológicas: 27 hrs. (15 horas e-learning (MOOC) y 12 horas presenciales); Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
Contenidos:
Unidad 1: Visión General de Lean Project Management (MOOC) 15 horas, 3 horas por semana por 5 semanas
- ¿Qué es Lean Project Management?
- Filosofía Lean: Principios
- Cambios culturales
- Tecnología: Herramientas para mejorar
Unidad 2: Taller de Proyectos 12 horas, 4 sesiones de 2 horas y una sesión de 4 horas
- Discusión Interactiva de LPM
- Trabajo Grupal
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los aprendizajes:
- Test de 10 preguntas al final de cada módulo, basado en los videos y lecturas asignadas (15%).
- 2 Tareas de aplicación de las herramientas (20%)
- Un trabajo grupal de implementación en un caso real desarrollado durante el taller y desarrollado durante todo el diplomado que requiere informe y presentación (65 %)
Nombre del curso: Principios y Métodos de Lean Project Management
Horas cronológicas: 24 hrs; Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
Contenidos:
Unidad 1: Experimentando principios y comportamientos Lean/No Lean (6 horas)
Unidad 2: Diseño de Sistemas de Producción para apoyar LPM (4 horas)
Unidad 3: Sistema Último Planificador (4 horas)
Unidad 4: Gestión de Compromisos Confiables en la Organización (3 horas)
Unidad 5: Identificación y reducción de pérdidas (4 horas)
Unidad 6: Mejoramiento Continuo y Aprendizaje (3 horas)
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluaciones:
- Análisis de Caso: 40%.
- Tarea de aplicación: 40%.
- Control de Lecturas: 20%.
Nombre del curso: Aplicaciones de Lean Project Management
Horas cronológicas: 25 hrs; Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
Contenidos:
Unidad 1: Herramientas de Lean Management (4 horas)
Unidad 2: Contratos Integrados: Lean Project Delivery (3 horas)
Unidad 3: Diseño y Ejecución Colaborativa de Proyectos (2 horas)
Unidad 4: Lean & BIM: Diseño y Construcción Virtual (8 horas)
Unidad 5: Gestión del Conocimiento en Proyectos (8 horas)
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura 30%
- Análisis de Casos: 30%.
- Tareas de aplicación: 40%.
Nombre del curso: Liderazgo y Efectividad Personal en Lean Management
Horas cronológicas: 24 hrs; Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
Contenidos:
Unidad 1: Liderazgo e Inteligencia Emocional (8 horas)
Unidad 2: Efectividad Personal (16 horas)
- Potenciar la propia efectividad
- Hábitos Personales
- Potenciar el Valor Personal
- Desarrollo de la confianza personal y autoestima
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de Lectura: 40%
- Desarrollo Plan de Efectividad personal: 60%
JEFE DE PROGRAMA
Luis Fernando Alarcón Cárdenas
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Science, Master of Engineering y Ph.D. University of California, Berkeley. Profesor titular del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Centro de Excelencia en Gestión de Producción (GEPUC), Director del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS)
EQUIPO DOCENTE
Daniela Alarcón González
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, M.Eng. Mgmt. Duke University. Gerente de Operaciones de GEPRO SPA. Profesora Magíster en Administración de la Construcción UC.
Isabel Alarcón González
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, M.Sc. Universidad de Berkeley, California. Profesor Instructor Adjunto, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción. Directora de Relaciones Internacionales de la Escuela de Ingeniería UC.
Luis Fernando Alarcón Cárdenas
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Science, Master of Engineering y Ph.D. University of California, Berkeley. Profesor titular del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Centro de Excelencia en Gestión de Producción (GEPUC), Director del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS)
Josefina Arancibia Cartagena
Psicóloga Laboral, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Alta Dirección de RRHH UC.
Paz Arroyo
Ingeniero Civil y MSc de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ph.D. University of California, Berkeley. Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería UC.
Carlos Formoso
Ingeniero Civil, Universidad Federal Rio Grande do Sul. Ph.D. University of Salford, UK. Profesor Asociado y Jefe del Programa de Postgrado en Construcción e Infraestructura, Universidad Federal Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.
Álvaro Gaete Bascour
Bachiller en Ingeniería, Academia Politécnica Militar de Chile; MSc.en Ciencias en Diseño de Sistemas de Defensa, Cranfield University (Royal Military College of Sciences), Cranfield - Reino Unido; Diplomado en Gestión Avanzada de Empresas en Economía Globalizada Universidad de Lleida (Lleida - España) e IEDE. Profesor Adjunto, Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción.
Patricio Gahona López
Ingeniero Civil, Universidad de Chile: MSc of Engineering, Universidad de Michigan, USA. Gerente de Desarrollo GEPRO Spa. Profesor del Magíster en Administración de la Construcción de la UC.
Claudio Mourgues Álvarez
Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Science, Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD, Stanford University. Profesor del Magister en Administración de la Construcción, Profesor del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alex Wagemann Farfán
Abogado, Universidad de Chile. Magíster en Derecho Económico, Director Brucke Consultores S.A. Director Ebury Consultores S.A. Profesional con 15 años de experiencia, dedicado en los últimos 13 al área minera e industrial, integrando una amplia base con una visión de negocios, sustentada en la experiencia laboral y en los postgrados cursados.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Este Diplomado tiene una parte de 15 horas a distancia y 85 horas presenciales. Las actividades a distancia incluyen clases grabadas en videos, actividades interactivas, lecturas y evaluaciones en una plataforma virtual. Las horas presenciales corresponden a las horas de actividades teóricas y prácticas, a ejecutarse en diferentes fechas.
El Diplomado se compone de 4 cursos: El Curso 1 contiene una parte a distancia que busca anticipar una visión general de las temáticas del Diplomado, para permitir a los alumnos escoger tempranamente temáticas de interés en que desarrollarán sus actividades prácticas de implementación y su trabajo grupal. La unidad “Taller de Proyectos” que forma parte del Curso 1 se realizará durante el transcurso de todo el Diplomado, y en ella, los relatores discutirán temáticas de la unidad a distancia, apoyarán la selección de temáticas de los alumnos, la formación de grupos de trabajo, guiarán la elaboración de informes, presentaciones, casos y trabajos de las diferentes unidades temáticas, desarrollando, además, un trabajo grupal que involucra una aplicación de contenidos del curso. En esta unidad se proveerán estrategias para efectuar un análisis crítico e intensivo de presentaciones escritas, orales y con apoyo audiovisual, para que los participantes, organizados en grupos, desarrollen presentaciones ejecutivas con apoyo de diapositivas y formatos audiovisuales, mostrando los resultados de los casos y de las aplicaciones de las temáticas en su ambiente de trabajo y los impactos factibles u observados.
Los otros tres cursos tendrán una modalidad presencial. Cada una de las sesiones presenciales considera clases expositivas, en las que los relatores exponen los principales tópicos de sus respectivas unidades con apoyo de diapositivas y presentaciones en formato digital, y los alumnos contestan, preguntan, opinan y comentan con el relator e interactúan con sus pares. Además, en cada unidad temática se proveen talleres con aplicaciones prácticas guiados por los relatores, tales como simulaciones, casos y problemas aplicados a las empresas, complementados con rondas de preguntas y foros de discusión.
Los períodos entre las sesiones presenciales se aprovechan para poner en práctica los conocimientos y prácticas en el lugar de trabajo de los participantes a través de tareas de aplicación y lecturas complementarias.
La plataforma virtual de Educación Profesional será utilizada para entregar material complementario, tareas, lecturas e información a los participantes, y facilitar la interacción entre ellos por medio de foros y un correo interno. Además, los alumnos podrán entregar tareas y trabajos por medio de un buzón virtual que posee la plataforma, lo que permitirá entregar trabajos entre sesiones presenciales de manera que los alumnos puedan recibir retroalimentación y comentarios en la próxima sesión presencial y motivar así el mejoramiento, asimilación y aprendizaje de las materias.
Cada Curso será evaluado de forma individual, ya sea en clases, siendo la ponderación final la siguiente:
Curso: Fundamentos de Lean Project Management y Taller de Proyectos 35 %.
Curso: Principios y Métodos de Lean Project Management 25 %.
Curso: Aplicaciones de Lean Project Management 20 %.
Curso: Liderazgo y Efectividad Personal en Lean Project Management 20 %.
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
A) Un mínimo de asistencia de 80% a todo el diplomado.
B) Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra disponible en la página web (https://educacionprofesional.ing.uc.cl/). Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación programas@ing.puc.cl.
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
- Curriculum Vitae actualizado.
- El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
- Las inscripciones son desde enero 2018 hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.
- No se aceptarán postulaciones incompletas.
- El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
VACANTES: 30
“No se tramitarán postulaciones incompletas”.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.