El curso se orienta a que los participantes apliquen herramientas para administrar comunicaciones difíciles desde el diálogo, la escucha activa, la empatía y la atención plena, así como también herramientas para generar espacios de colaboración seguros.
En este curso los alumnos podrán distinguir los fundamentos básicos de la Comunicación Consciente, aplicarán herramientas para practicar la comunicación como un proceso complejo e integrativo. Los asistentes desarrollarán experiencias auto reflexivas para administrar comunicaciones difíciles en tiempos de crisis desde el diálogo, la escucha activa, la empatía y la atención plena, así como también herramientas para generar espacios de colaboración seguros y abiertos y así poder transmitir y entender correctamente los argumentos, objetivos, valores e intenciones de la experiencia comunicacional. Asimismo, mediante una metodología práctico/teórica, cada participante tendrá el desafío de ejercitar de manera pragmática su propia transformación comunicacional y será evaluado por sus logros personales y grupales.
El curso está dirigido a profesionales que trabajan en el área de comunicaciones, desarrollo organizacional, recursos humanos y gestión de personas, y en general a todos los individuos que quieran desarrollar herramientas para hacer más efectivo el liderazgo en temáticas de trabajo remoto y gestión de información.
Nombre del curso: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y CONSCIENTE
Nombre en inglés: EFFECTIVE AND CONSCIOUS COMMUNICATION
Horas cronológicas: 24
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:
Contenidos:
JEFE DE PROGRAMA
Patricio Dussaillant Balbontín
Doctor en Comunicaciones, Universidad de Navarra, España. Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) ESE, Escuela de Negocios, Universidad de Los Andes. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio en 3 Consultores. Docente Facultad de Comunicaciones UC.
EQUIPO DOCENTE
Tomás Gueneau
Sicólogo, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Sociología Université Paris Dauphine. Director Ejecutivo de Sistema B Chile, liderando el fortalecimiento de la comunidad de Empresas B Certificadas y el desarrollo de un ecosistema favorable para Empresas B en el país. Anteriormente fue Director de Estándares para Sistema B en Sudamérica y Standards Associate de B Lab.
Mariella Rossi
Periodista Universidad Católica. Co-fundadora de Más Consciente. Líderes para un mundo en transformación. Directora Ejecutiva en MRW Comunicaciones
Eduardo Romo
Periodista Universidad Católica, Master en Artes Liberales Universidad de Navarra, España. Director de Comunicaciones con más de 20 años de trabajo profesional en empresas chilenas y multinacionales, como gerente, director y responsable regional. Columnista. Presidente y Director de diversas ONGs y asociaciones gremiales.
Claudia Fuchslocher
Ingeniera agrónoma de Universidad Católica con formación en liderazgo orgánico bajo la orientación de Emerson College y metodologías de mediación y resolución de conflictos (Dynamic Judgement®). Directora y consultora senior en el área de la sostenibilidad y gestión de personas en los ámbitos de clima laboral, cambio de cultura, planificación estratégica, habilidades de liderazgo, gestión de equipos, propuestas de valor, códigos de ética.
Para aprobar el curso el alumno debe cumplir con dos requisitos:
*El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Mínima
Complementaria
Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/
VACANTES: 30
No se tramitarán postulaciones incompletas
- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.
Importante- Sobre retiros y suspensiones-
Para cursos (con inscripción)
*Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.
- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN |
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE PARA INSCRIPCIÓN POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS |
|
|
|
|