• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
Fecha Inicio :
05 de Enero
Fechas :
Del 05 al 28 de Enero de 2021
Modalidad :
Online - clases en vivo*


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  290.000 Valor incluye matrícula
Horario :
Martes y jueves de 18.30 a 21.30 horas
Duración :
24 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Facultad de Comunicaciones
Jefe de programa :
Patricio Dussaillant Balbontín
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Funcionarios UC
    20% Socios con Membresia Alumni UC
    15% Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados) y profesionales de servicios públicos.
    10%  Grupo de tres o más personas de una misma institución, funcionarios empresas en convenio, ex alumnos-alumnos DUOC UC, Clientes banco BCI. Afiliados Caja Los Andes.
    5% Estudiantes de postgrado otras universidades

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: cdiazmora@uc.cl">cdiazmora@uc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Carla Díaz Mora
    cdiazmora@uc.cl
    223546603
Contacto:
Claudia Olate Ramirez
postulacionesfcom@uc.cl
223542062
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Nuevo - Comunicación efectiva y consciente - Online - clases en vivo*
Ficha en PDF

El curso se orienta a que los participantes apliquen herramientas para administrar comunicaciones difíciles desde el diálogo, la escucha activa, la empatía y la atención plena, así como también herramientas para generar espacios de colaboración seguros.


Descripción

En este curso los alumnos podrán distinguir los fundamentos básicos de la Comunicación Consciente, aplicarán herramientas para practicar la comunicación como un proceso complejo e integrativo. Los asistentes desarrollarán experiencias auto reflexivas para administrar comunicaciones difíciles en tiempos de crisis desde el diálogo, la escucha activa, la empatía y la atención plena, así como también herramientas para generar espacios de colaboración seguros y abiertos y así poder transmitir y entender correctamente los argumentos, objetivos, valores e intenciones de la experiencia comunicacional. Asimismo, mediante una metodología práctico/teórica, cada participante tendrá el desafío de ejercitar de manera pragmática su propia transformación comunicacional y será evaluado por sus logros personales y grupales.

Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales que trabajan en el área de comunicaciones, desarrollo organizacional, recursos humanos y gestión de personas, y en general a todos los individuos que quieran desarrollar herramientas para hacer más efectivo el liderazgo en temáticas de trabajo remoto y gestión de información.

Prerrequisitos
  • Se sugiere grado de licenciatura o título profesional universitario.
  • Conexión estable de internet.
Objetivo de aprendizaje
  1. Distinguir las fortalezas de una comunicación consciente y de una comunicación no violenta (CNV) frente a otras formas de comunicación, para su aplicación en contextos complejos y de crisis.
  2. Distinguir las diferentes formas de diálogos y conversaciones para aplicar en los distintos escenarios comunicacionales.
  3. Aplicar estrategias para la identificación de patrones comunicacionales personales  y para el desarrollo de la práctica de una comunicación consciente.
  4. Practicar la escucha activa y la atención plena, como fuente de herramientas para la conducción de  procesos comunicacionales para lograr espacios seguros y de confianza en un nuevo entendimiento, diálogo y transformación de conflictos.
Desglose de cursos

Nombre del curso: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y CONSCIENTE
Nombre en inglés: EFFECTIVE AND CONSCIOUS COMMUNICATION
Horas cronológicas: 24
Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje:
Al finalizar el curso los estudiantes deberían ser capaces de:

  1. Distinguir las fortalezas de una comunicación consciente y de una comunicación no violenta (CNV) frente a otras formas de comunicación, para su aplicación en contextos complejos y de crisis.
  2. Distinguir las diferentes formas de diálogos y conversaciones para aplicar en los distintos escenarios comunicacionales.
  3. Aplicar estrategias para la identificación de patrones comunicacionales personales  y para el desarrollo de la práctica de una comunicación consciente.
  4. Practicar la escucha activa y la atención plena, como fuente de herramientas para la conducción de  procesos comunicacionales para lograr espacios seguros y de confianza en un nuevo entendimiento, diálogo y transformación de conflictos.

Contenidos:

  1. OBSERVACIÓN
    1.1. Desarrollo de la capacidad fundamental de la escucha
    1.1.1. Escucha reflectiva
    1.2. Aprendizaje emocional
    1.2.1 Reconocimiento de emociones
    1.2.2. Identificación de pensamientos, condicionamientos y juicios
    1.3. Conocimiento de criterios de validación
    1.3.1. Integración de creencias, historias y valores
    1.4. Reconocimiento del valor del silencio en los procesos comunicativos
    1.4.1. Aprendizaje de prácticas corporales
    1.4.2. Aprendizaje de atención plena (mindfulness)

  2. CONEXIÓN
    2.1. Desarrollo de la capacidad de adaptación
    2.1.1. Aprendizaje de la ecuanimidad en situaciones complejas
    2.1.2. Aprendizaje del cuestionamiento de los propios supuestos2.2. Análisis de la predisposición conductual frente a situaciones complejas
    2.2.1. Aplicación de mente, corazón y voluntad abiertos
    2.3. Análisis del concepto de presencia
    2.3.1. Experiencia práctica y cotidiana
    2.4. Proposición de un proceso de introspección
    2.4.1.  Acceso a espacios de mayor conciencia personal y colectiva

  3. TRANSFORMACIÓN
    3.1. Desarrollo de una escucha activa
    3.1.1. Aplicación de la comunicación no violenta 3.2. Análisis del concepto de diálogo y sus supuestos
    3.2.1. Elaboración de buenas preguntas
    3.2.2. Diferenciación entre diálogo, mediación y debate
    3.3. Análisis de los axiomas de la comunicación
    3.4. Descubrir los enemigos que se presentan en las dinámicas de la comunicación
Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA

Patricio Dussaillant Balbontín

Doctor en Comunicaciones, Universidad de Navarra, España. Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) ESE, Escuela de Negocios, Universidad de Los Andes. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio en 3 Consultores. Docente Facultad de Comunicaciones UC.

EQUIPO DOCENTE

Tomás Gueneau
Sicólogo, Universidad Alberto Hurtado. Máster en Sociología Université Paris Dauphine. Director Ejecutivo de Sistema B Chile, liderando el fortalecimiento de la comunidad de Empresas B Certificadas y el desarrollo de un ecosistema favorable para Empresas B en el país. Anteriormente fue Director de Estándares para Sistema B en Sudamérica y Standards Associate de B Lab.

Mariella Rossi
Periodista Universidad Católica. Co-fundadora de Más Consciente. Líderes para un mundo en transformación. Directora Ejecutiva en MRW Comunicaciones

Eduardo Romo
Periodista Universidad Católica, Master en Artes Liberales Universidad de Navarra, España. Director de Comunicaciones con más de 20 años de trabajo profesional en empresas chilenas y multinacionales, como gerente, director y responsable regional. Columnista. Presidente y Director de diversas ONGs y asociaciones gremiales.

Claudia Fuchslocher
Ingeniera agrónoma de Universidad Católica con formación en liderazgo orgánico bajo la orientación de Emerson College y metodologías de mediación y resolución de conflictos (Dynamic Judgement®). Directora y consultora senior en el área de la sostenibilidad y gestión de personas en los ámbitos de clima laboral, cambio de cultura, planificación estratégica, habilidades de liderazgo, gestión de equipos, propuestas de valor, códigos de ética.

Metodología
  • Presentación de contenidos y conceptos
  • Integración por medio de ejercicios
  • Escucha en 3-D
  • Práctica de mindfulness
  • Ejercicio experiencial de comunicación no verbal
  • Hacer preguntas.
Evaluación
  • Ejercicio demostrativo práctico (grupal): 25 %
  • Ejercicio de bitácora semanal (individual): 15%
  • Investigación y propuesta de proyecto creativo (grupal): 35 %
  • Presentación oral de proyecto creativo: 25 %
Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso el alumno debe cumplir con dos requisitos:

  1. Un mínimo de asistencia de 75% final.
  2. Requisito académico: Se cumple aprobando el curso con nota mínima 4,0.

*El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía

Mínima

  • Centro Nansen para la Paz y el Diálogo (2020), “Manual: Diálogo y Transformación del Conflicto”. Universidad Alberto Hurtado.
  • Rosenberg, M (1999), “Comunicación No Violenta: Un lenguaje de vida”. Gran Aldea Editores.
  • Rus, R. (2015),  “Comunicación consciente”. Editorial Hekay.
  • Scharmer, O. (2018),  “Theory U: Leading from the Future as It Emerges”. Editorial Barrett-Koehler Publishers.

Complementaria

  • Gallagher, W. (2009), “Atención Plena”, “El Poder de La Concentración”. Editorial Urano.
  • Lenkensdorf, C. (2008). “Aprender a Escuchar: Enseñanzas Maya-Tojolabales”. Plaza y Valdés Editores.
  • Zander, B. &  Stone-Zander, R. (2000). El arte de lo posible. Editorial Paidos.
  • Maturana H. & Varela, F. (2009). “El árbol del conocimiento”. Editorial Universitaria.
  • Laloux, F. (2017). “Reinventar las organizaciones”. Arpa Editores.
  • Tolle, E. (2014), “Una Nueva Tierra”. Editorial Grijalbo.
  • Tolle, E. (2000), “El Poder del Ahora”. Editorial Grijalbo.
  • Kabat-Zinn, J. (2005), “Mindfulness en la Vida Cotidiana” (Wherever You Go, There You Are). Editorial Paidos.
  • May, P. (2007), “De la conciencia del Ego a la conciencia del Alma”. Editorial Catalonia.
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl/

VACANTES: 30
No se tramitarán postulaciones incompletas

- El Programa se reserva el derecho de suspender la realización del diplomado/curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
- A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-

  • La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
  • A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa*
  • La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).  
  • En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander. *El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

Para cursos (con inscripción)
*Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción ubicada al lado derecho de esta página web.

- Las inscripciones son hasta completar las vacantes.
- Si el pago lo efectúa su empresa, el encargado de capacitación de su empresa debe ingresar el requerimiento en “Inscripción Empresa”, subiendo ficha de inscripción con firma y timbre además de ODC, OTIC, OC CM.
- El inscribirse no asegura el cupo, una vez inscrito en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE
PARA INSCRIPCIÓN

POR FAVOR DÉJENOS SU CONSULTA
Y LO CONTACTAREMOS


Otros programas que pueden ser de su interés

imagen

Diplomado en Periodismo Digital

imagen

Diplomado en Redes Sociales Online y Comunicaciones

imagen

Diplomado en Diseño y medición de experiencia de usuario en entornos digitales

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10