• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría general
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College (Bachilleratos, Licenciaturas)
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Campus Villarrica
  • Organizaciones vinculadas
  • Bibliotecas
  • English
  • Mi Portal UC
  • Correo
    • Correo UC
    • Correo Gmail UC

Educación Continua

diplomadosUC@uc.cl (56 2) 2354 6580  -  (56 9) 5504 6580

::: Descarga aquí el folleto Diplomados UC 2020 :::

Matrículas y Pagos
Contáctanos
  • Inicio
  •     Conoce aquí nuestros programas    
    • Por Área temática
    • Por Unidad Académica
    • Por Mes de Inicio
    • Ver todos
    • Capacitación y Desarrollo UC
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Misión
    • Sistema de Gestión de Calidad OTEC-UC
    • Contacto
  •     Estudie con nosotros    
    • Oficina de Matrículas y Formas de Pago
    • Beneficios
    • Testimonios de ex alumnos
    • Convenios
  • Servicio alumnos
    • Intranet
    • Solicitud de certificados
    • Beneficios
    • Reglamento del Alumno
    • Reglamento sobre la responsabilidad académica y disciplinaria
    • Agenda UC
    • Sugerencias y reclamos
  • Intranet
    • Intranet Profesores
    • Intranet Ayudantes
    • Sugerencias y reclamos
Fecha Inicio :
23 de Marzo
Fechas :
Del 23 de Marzo al 10 de Mayo de 2021
Modalidad :
Online


*Revisa en la Metodología del programa, el detalle de las plataformas que serán utilizadas, y las condiciones asociadas a la realización de actividades.

Tipo :
Curso
Valor :
$  475.000
Horario :
Online.
Duración :
75 horas
Lugar de realización :
Online
Facultad :
Escuela de Ingeniería
Jefe de programa :
Conrad Von Igel
Descuentos
  • Ver listado de empresas en convenio
  • 30% Ex alumno EP UC, Funcionarios UC
    25% Empresas Socias EP Ingeniería, Socios Activos FIUC  
    20% Ex alumnos UC y DUOC UC, Caja Los Andes, Banco Chile.
    15% Convenio Marco, profesionales Servicio Público
    5% Estudiantes de postgrado de otras universidades, pago al contado (sólo pago efectivo, cheque al día y transferencia bancaria).

  • Descuentos no acumulables, y válidos sólo al momento de la matrícula
Formas de pago

    Pago particular

  • Web pay: Tarjeta de crédito (hasta 3 cuotas sin interés para cursos y hasta 12 cuotas sin interés para diplomados), y Tarjeta de débito-redcompra
  • Transferencia electrónica: Banco Santander
    Cuenta Corriente: 73154162
    RUT: 81.698.900-0
    Mail: programas@ing.puc.cl">programas@ing.puc.cl
  • Pagos de extranjeros:

  • Tarjeta de crédito a través de webpay, consulte además por opción de pago a través de Paypal o transferencia internacional.

  • Pago empresa

  • Con ficha de inscripción u Orden de compra
  • Ver aquí detalle de formas de pago y ubicación de cajas
  • "A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel "
  • Consultas sobre pagos y matriculas :
    Gladys Yañez
    programas@ing.puc.cl
    223544516
Contacto:
Gladys Yañez
programas@ing.puc.cl
223544516
Este Programa podría experimentar cambios en su programación, cuerpo docente y lugar de realización, por contingencias de distinta índole. Adicionalmente, podría ser relocalizado en otras instalaciones o incluir clases en formato online en caso de ser necesario.

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para dictarse.
¿Qué te parece este programa?
Déjanos tu sugerencia o comentarios
Los Desafíos de la Innovación: Cultura y Gestión - Online*
Ficha en PDF

Este curso busca dotar a los alumnos sobre conocimientos y herramientas prácticas que les permitan establecer y guiar la gestión de la innovación dentro de sus intituciones, comprendiendo los desafíos que conlleva el proceso y cómo afrontarlos.


Descripción

La instalación del concepto de innovación en las empresas suele estar desprovista de un contexto que lo acoja. El proceso transformacional debe avanzar hacia una cultura de la innovación que permitirá darles consistencia a procesos de innovación dentro de las empresas.

En este curso los alumnos conocerán los conceptos relevantes para entender un proceso de innovación es un evento complejo, que requiere de etapas y fundamentalmente de gestión. Mediante una serie de ejemplos muy ilustrativos, los alumnos podrán observar cómo las empresas que han implementado proceso de innovación han logrado subsistir y adaptarse. Por el contrario, ver como gigantes empresariales han colapsado precisamente por la falta de innovación.

Este curso tiene una orientación teórica sobre las capacidades personales y de las instituciones para innovar, con el objetivo de analizar las estrategias organizacionales de innovación, a través de ejemplos concretos y análisis de casos.

Dirigido a

Este programa está dirigido a profesionales de las más diversas disciplinas, que hoy se desempeñen o quieran desempeñarse en la dirección, liderazgo o ejecución de iniciativas o áreas de innovación en empresas u organizaciones privadas, públicas o sociales. También está dirigido a quienes desean profundizar sus conocimientos en temas de innovación e intra-emprendimiento, o quienes busquen desarrollar un nuevo negocio o proyecto en base a innovación

Prerrequisitos

El participante debe contar con un título de al menos 8 semestres de alguna universidad o instituto profesional, o bien al menos 3 años de experiencia en innovación y/o emprendimiento. Conocimiento básico/medio de inglés (lectura y/o procesamiento de material audiovisual).

Objetivo de aprendizaje
  1. Conocer y entender la aplicabilidad de diferentes estrategias y modelos de innovación.
  2. Analizar la situación actual de la institución en innovación.
  3. Aplicar herramientas que permitan generar una cultura innovadora en la organización.
Desglose de cursos

Nombre del curso: Los desafíos de la Innovación: cultura y gestión.

Nombre en inglés: The challenges of Innovation: culture and management.

Horas cronológicas: 30 hrs; Créditos: 5 créditos

 

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar los aspectos fundamentales del proceso de innovación
  2. Reconocer los conceptos básicos, modelos fundamentales y herramientas para generar una cultura innovadora en la organización.
  3. Analizar las estrategias y metodologías de innovación aplicadas dentro de una compañía/empresa.

 

Contenidos:

-                 ¿Qué es innovación?

-                 Innovación organizacional.

-                 Contexto de Innovación en Chile y la región.

-                 Capacidades individuales innovadoras.

-                 Capacidades organizacionales para innovar.

-                 Gestión de innovación.

-                 Estrategias de innovación empresarial.

-                 La conexión innovación-emprendimiento: modelos y casos

 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año académico se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre.

 

Dado que los cursos no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al diplomado en cualquier bimestre y los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.

 

Descripción curso 5 créditos:

Cada curso consta de ocho clases e-learning donde se desplegarán contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.

 

En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

 

En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final.

 

El curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.

 

El curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva.

Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando al número (+562) 2840 0821 en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).

 

Evaluación de los Aprendizajes:

-                 Controles parciales                                                                  15%

-                 Vídeo de presentación personal                                           5%

-                 Tareas y Ejercicios                                                                    20%

-                 Foros                                                                                           20%

-                 Examen final                                                                              40%

Equipo Docente

JEFE DE PROGRAMA
Conrad von Igel
Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con una vasta experiencia en Instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit, Fundación Jaime Guzmán, Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía; Actualmente es Director del Centro de Innovación UC y se desempeña como Profesor Asistente de Emprendimiento e Innovación Social y Políticas Públicas en Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE
Conrad von Igel
Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con una vasta experiencia en Instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit, Fundación Jaime Guzmán, Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía; Actualmente es Director del Centro de Innovación UC y se desempeña como Profesor Asistente de Emprendimiento e Innovación Social y Políticas Públicas en Pontificia Universidad Católica de Chile.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Requisitos de aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
−                Realizar todas las actividades e-learning, examen y obtener una nota final igual o superior a 4.0.
−                Obtener 100% de asistencia a la clase en vivo, participando presencialmente o vía streaming

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Bibliografía
  • Clayton Christensen, Hal Gregersen & Jeff Dyer. (2012). El ADN del Innovador. Editorial, Deusto.
  • Ed Catmull & Amy Wallace, Ed. Conecta (2014). Creatividad, S.A.
  • Klaus Schwab. (2016). La cuarta revolución industrial. ed. Debate
  • Tony Dávila (2006). La Innovación que si Funciona: cómo gestionarla, medirla y obtener beneficio real de ella.
  • Alexander Osterwalder. (2015). Diseñando la Propuesta de Valor
  •  Eric Ries. (2012). El método Lean Startup: cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua.
  • Steve Blank. (2013). El Manual del Emprendedor: La guía paso a paso para crear una gran empresa.
  •  Alexander Osterwalder. (2011). Generación de Modelos de Negocio. 
  • Tony Dávila, 2006. La Innovación que si Funciona: cómo gestionarla, medirla y obtener beneficio real de ella.
  • David Kelley (2012). How to build your creative confidence [Vídeo]. Disponible en: https://www.ted.com/talks/david_kelley_how_to_build_your_creative_confidence
  • Centre de Recursos de l"Aigua. (2017). Entrevista a Henry Chesbrough [Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0DoUwPD04kU
  • Astro Teller (2016). How to build your creative confidence [Vídeo]. Disponible en: https://www.ted.com/talks/astro_teller_the_unexpected_benefit_of_celebrating_failure#t-69224
  • Joi Ito (2014). Want to innovate? Become a now-ist [Vídeo]. Disponible en: https://www.ted.com/talks/joi_ito_want_to_innovate_become_a_now_ist
  • Joe Gebbia (2016). How Airbnb Designs for Trust [Vídeo]. Disponible en: https://www.ted.com/talks/joe_gebbia_how_airbnb_designs_for_trust
  • Elon Musk (2013). The Mind behind Tesla, SpaceX, Solar City [Vídeo]. Disponible en: https://www.ted.com/talks/elon_musk_the_mind_behind_tesla_spacex_solarcity#t-3923
  • Michael Porter (2013). The case for letting business solve social problems  [Vídeo]. Disponible en: https://www.ted.com/talks/michael_porter_why_business_can_be_good_at_solving_social_problems
  • Rocío Lorenzo (2017). How diversity makes teams more innovative [Vídeo]. Disponible en: https://www.ted.com/talks/rocio_lorenzo_want_a_more_innovative_company_hire_more_women
Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Gladys Yáñez al mail: 

programas@ing.puc.cl


• Fotocopia Carnet de Identidad.
• Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
• Curriculum Vitae actualizado.

No se tramitarán postulaciones incompletas
- En caso que el postulante presente alguna discapacidad de origen: visual, auditiva, movilidad reducida, u otra, deberá informar previamente a la coordinación del programa mediante un email, con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria al inicio de clases y entregar una asistencia adecuada
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe cancelar el valor para estar matriculado.

Importante- Sobre retiros y suspensiones-
• La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible con un máximo de 10 días hábiles. La devolución se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
• A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del valor del programa.
* A las personas que se retiren una vez iniciada la actividad, se les cobrará las horas o clases cursadas o asistidas y materiales entregados a la fecha de la entrega de solicitud formal de retiro más el 10% del valor del programa
*La solicitud de retiro debe realizarse a la coordinación a cargo y hasta antes de que el 50% de la actividad se haya desarrollado (Reglamento de alumno de Educación Continua).   En ambos casos la devolución, demorará cómo máximo 15 días hábiles y se efectuará con depósito en la cuenta (corriente o vista) que indique el alumno o a través de un vale vista que deberá ser retirado en cualquier sucursal del Banco Santander.
*El 10% corresponde al uso de vacante y se calcula en base al precio publicado, no el valor final pagado.

imagen
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN
POSTULA AQUÍ

Mantente conectado a nuestras redes sociales

2021 - Pontificia Universidad Católica de Chile - Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 390 - Santiago - Chile - ¿Cómo llegar? Fono:(56 2) 2 354 6580
Políticas de privacidad | Mapa del sitio
Optimizado para: Chrome 10